Está en la página 1de 7

Programa de Gobierno “Colombia, potencia mundial de la vida”: un análisis de la

relación entre la sociedad civil y el estado (2022)


Autor: Santiago López Cruz
Materia: Introducción a la Ciencia Política

Introducción
Para el momento en el que es redactado este texto, el país se encuentra en una coyuntura
política, social y económica en donde la gente tiene la responsabilidad de elegir cual va a ser
el próximo mandatario en ocupar la casa de Nariño para el periodo 2022-2026. Este
gobernará a los colombianos y tendrá que hacer frente a las crisis que se han presentado desde
los últimos años, crisis que se han hecho notorias por las manifestaciones masivas desde el
año 2019 hasta la actualidad, en donde se exige una respuesta contundente del estado para
solventar la situación tan compleja que se vive no solo en las zonas rurales, sino que esta
viviendo toda la sociedad en materia de seguridad alimentaria, salud, derechos humanos,
seguridad, entre otros.
En estos momentos estamos a tan solo unos días de decidir en una segunda vuelta electoral
quien va a ser el siguiente presidente de la república, puesto que se encuentra disputado por
los candidatos Gustavo Petro con su vicepresidenta Francia Márquez, y Rodolfo Hernández
con su vicepresidenta Mareleen Castillo. Ambos realizando una campaña electoral basada en
la lucha contra la corrupción y autodenominándose como candidatos “alternativos”, pues
ninguno de los candidatos estaba dispuesto a formar alianzas con partidos tradicionales o
políticos que hayan sido investigados y hallados culpables por la justicia. De igual manera,
nos damos cuenta que en un país como el nuestro, tan empapado de esta clase oligarca que
continúa cercenando el país, es muy difícil no encontrar estos lagartos políticos apoyando
tanto a un candidato como al otro.
Para el ensayo en cuestión nos vamos a centrar en el programa de gobierno del Pacto
Histórico como objeto de análisis sobre la relación entre la sociedad civil y el estado ya que
es un programa complejo y lleno de propuestas que prometen bastantes cosas para la
población, pero que también suponen un riesgo en caso de no llegar a realizarse de la manera
correcta y con el apoyo suficiente por parte de las diferentes instituciones gubernamentales.
Es aquí en donde vemos inicialmente como se ven retratadas estas figuras de sociedad civil
y estado, y como el programa propone relacionarlas para satisfacer las necesidades con las
que actualmente cuenta el país.
Cabe entonces preguntarnos ¿Cuál es la concepción de las relaciones entre sociedad civil y
estado existente en los capítulos 3 y 4 del programa de gobierno del Pacto Histórico? En
respuesta se plantea como hipótesis que dentro del programa se reconoce la sociedad civil
como un espacio aparte de la esfera estatal en el que actualmente existen problemáticas en
todas las materias sociales y en especial de género, para lo cual el estado debe intervenir
como ente catalizador en coalición con otros sectores para solventar la crisis al interior de la
sociedad. Para desarrollar y explicar esta hipótesis, en el presente texto se va a explicar
primeramente que es la sociedad civil y el estado, posteriormente se dará una descripción del
programa del Pacto Histórico y la conjunción de este programa con los conceptos ya vistos,
para finalizar con unas conclusiones.
Sociedad Civil y Estado
A lo largo de la historia diferentes filósofos e intelectuales han intentado definir lo que
denominamos sociedad civil en su relación correspondiente con la estructura del estado.
Algunos la describen como un cuerpo enemigo del estado que debe liberarse de cualquier
tipo de intervención proveniente de este, pues debe respetar la individualidad [teoría liberal].
Otros ven la sociedad civil como un ente pluralista con autonomía relativa que debe ser
intervenido por el estado, como ente que encarna la razón y el orden [teoría conservadora].
(Giner, 1996)
Pero en este caso para describir a la sociedad civil nos vamos a guiar por la definición que
da Salvador Giner de ella como una “esfera históricamente constituida de derechos
individuales, libertades y asociaciones voluntarias, cuya autonomía y concurrencia mutua en
la persecución de sus intereses e intenciones privados quedan garantizadas por una institución
llamada estado, la cual se abstiene de intervenir” (Giner, 1996, p.131). A grandes rasgos,
podemos decir que esta sociedad civil es un conjunto de individuos con intereses tanto
comunes como privados, los cuales persigue gracias a las garantías brindadas por esa
institución llamada estado.
Dentro de esta definición de sociedad civil, con un gran aporte de la teoría liberal, cabe resalta
un aspecto importante y es su relación entre lo publico y lo privado, en donde lo privado se
describe como la vida personal y doméstica, y la vida pública a la política y cultural. En este
aspecto es evidente una gran brecha en la concepción del género como un factor determinante
para la participación en alguna de estas esferas, pues “la naturaleza de las mujeres es tal que
lo correcto es que estén sometidas a los hombres y que el lugar que les corresponde es la
esfera privada, domestica.” (Pateman, 1996, p.33). Es importante describir que a pesar de no
ser este el ideal de la relación entre hombres y mujeres en la vida privada y pública es lo que
según Pateman compone la sociedad en la actualidad, y “son las dos caras de la misma
moneda, el patriarcalismo liberal” (1996, p.35).
Ahora bien, ya con la definición de esta sociedad civil y como hay una clara diferenciación
en la vida privada y publica en cuestión de genero por la imposición del hombre, procederé
a describir cual es el rol especifico del estado dentro de esta sociedad, algo de lo que ya he
dado atisbos en anteriores párrafos.
El estado es algo que se ha venido modificando con el pasar del tiempo pues no es una
estructura estática, sino que siempre se mantiene en modificación de su funcionalidad. Para
Vallespín, el estado implementa por lo general políticos del tipo keynesianas para poder
favorecer el crecimiento económico, generando así empleo, siendo este mismo estado quien
levemente participa en la sociedad civil “ya sea para gestionar directamente algunos servicios
y prestaciones necesarios para el bienestar general de una sociedad […] ya para proporcionar
una red que provea los recursos mínimos de existencia a los estratos inferiores de la sociedad”
(2003, p.103). Además, el estado debe cumplir un papel unificador en la cultura forjando una
unidad nacional basada en la “identidad colectiva”, un aspecto muy importante que se
construye a partir de rasgos culturales y que es indispensable para el análisis del programa
de gobierno. (Vallespín, 2003)
El estado como institución que debe garantizar las cuestiones fundamentales para el
desarrollo digno de la vida dentro de la sociedad civil puede comportarse de 2 maneras
diferentes según Vallespín: como “estado negociador” o como “estado catalizador”. La
diferencia principal recae en que si el estado actúa como negociador va a funcionar
únicamente como un arbitro entre disputas de otras corporaciones o instituciones que
participen ya sea en la parte publica o privada de la sociedad, por lo que si el estado no marca
limites como arbitro y muestra favorabilidad hacia algún sector especifico se convertirá en
un “gobierno privado” a merced de lo que determinen las dinámicas del mercado (Vallespín,
2003).
Por otro lado, si el estado actúa como catalizar puede no necesariamente ser el arbitro en
estas disputas, ya que “la acción estatal no puede reducirse a mediar pasivamente entre
intereses y actuar a su dictado” (Vallespín, 2003, p.145). Como vimos en el estado
negociador esto supondría un riesgo para la gobernabilidad, por lo que el estado catalizador
debe cumplir la función de ser un elemento dominante en las negociaciones como un actor
más, que defiende los intereses de la población y es consciente también de las
interdependencias que hay con diferentes sectores tanto a nivel nacional como a nivel
transnacional (Vallespín, 2003).
Para proceder a hablar del programa de gobierno del Pacto Histórico vamos a tomar los
conceptos y categorías ya anteriormente explicados de estado [catalizador o negociador] y
sociedad civil [individualista, pluralista o patriarcal] y vamos a ir contrastándolos con las
propuestas y aspectos fundamentales de este proyecto político.
Programa de Gobierno
El programa del Pacto Histórico es un programa de gobierno que toca muchos puntos críticos
dentro de las problemáticas mas sonadas en el país, y que actualmente requieren de una
mayor atención por parte de los organismos gubernamentales para evitar un incremento de
la crisis que se esta viviendo en la sociedad civil. Para explicar de una mejor manera en que
consisten los capítulos 3 y 4 de este programa, lo explicaremos de la forma en la que se
encuentra ya dividido: inicialmente se explicara el contenido del capitulo 3, en donde resaltan
principalmente sus soluciones para la esfera de la sociedad civil en diferentes ámbitos, en
algunas con mayor y otras con menor intervención del estado; y posteriormente se explicara
el contenido del capitulo 4, en donde se refiere a la “democratización” del estado, sus
funciones, y su agenda con respecto a la paz.
Capítulo 3
Para comenzar, este es un capitulo en donde se encuentra el grueso de sus propuestas en
cuestiones sociales y protección de los derechos fundamentales, resguardados tanto por
acuerdos internacionales como por la constitución de 1991. Por este motivo, toca 11 puntos
fundamentales para estas soluciones a problemáticas sociales que se han ido incrementando
en el país, siendo estos: educación, arte y cultura, deporte y recreación, dignificación étnica,
poblaciones vulneradas, diversidad de género, lucha contra el hambre, sistema de salud,
sistema de pensiones, vivienda digna y justicia tributaria. Procederé a tocar los aspectos
principales sobre estos puntos que nos van a ayudar a sustentar la hipótesis planteada, y a
entender mejor cual es la relación entre sociedad civil y estado en este programa.
A nivel educativo, es un programa que ofrece una amplia variedad de planeas desde la
primera infancia con una educación inicial, hasta la educación superior y las garantías para
acceder a esta y a un trabajo, ofreciendo más que solo un plan de educación público en el que
las instituciones como el SENA o las universidades públicas incrementan su cobertura. Se
propone un sistema educativo que promueva el deporte y la cultura, teniendo en cuenta las
características particulares que se presenten tanto a nivel individual como a nivel de la
comunidad, entiéndase esto como un sistema en el que se respeta y reconoce la
multiculturalidad de las diferentes regiones del país, pero que por medio de una ampliación
en la financiación del transporte, tecnología y la infraestructura brindados por el estado, estas
culturas puedan desarrollarse en su aspecto privado como indígenas, raizales, campesinos,
rom, pero también en un aspecto publico como Colombianos, fortaleciendo así un aspecto
principal del estado en la sociedad civil, como lo es la identidad nacional (Vallespín, 2003)
todo a partir de las bases cimentadas en el sistema educativo.
En el sistema de salud vemos como es necesaria una intervención estatal para crear un
“sistema único sin regímenes contributivo y subsidiado financiado por impuestos progresivos
y cotizaciones equitativas.” (Pacto Histórico, 2022, p.38). Esto quiere decir que, si bien se
respeta una parte del carácter privado en la salud de cada individuo, es el estado quien entra
a regular por medio de impuestos progresivos la manera en la que paga el usuario, de tal
forma que se reduce el abuso presentado por las EPS, dándole un rol aun mas importante a
la superintendencia de salud, que deberá regular y recuperar todos estos dineros públicos que
se fugaron a los privados. Esta es una clara muestra de una “democratización” en el sistema
de salud, que permitiría tener un mayor acceso a las personas y en donde el estado y sus
instituciones juega un papel fundamental.
El derecho de pensión es uno de los puntos mas importantes a discutir, y en donde el
programa propone una solución mixta en donde se estructuren 3 pilares fundamentales para
garantizar la pensión tanto a los trabajadores que cumplieron con las horas requeridas, como
para las personas que por una u otra razón no pudieron cumplir con ese objetivo. Estos pilares
serian el ahorro voluntario complementario, el pilar contributivo y el pilar solidario, siendo
este ultimo en el que vamos a enfatizar pues si fin es el de dar un bono pensional básico para
las personas mas vulnerables que no hayan conseguido este beneficio, por lo que estamos
viendo directamente al estado cumplir una de sus funciones principales según Vallespín, la
de “proporcionar una red que provea los recursos mínimos de existencia a los estratos
inferiores [vulnerables] de la sociedad” (2003, p.103)
En materia tributaria vemos que el programa propone una solución en la que se eliminaran
los beneficios tributarios para personas naturales y jurídicas con altos ingresos, en especial
para las que manejen fuentes de ingresos a partir de economías extractivistas, esto con el fin
de aumentar la capacidad fiscal del estado que será implementada en los demás proyectos de
la agenda. Aquí especialmente el estado juega un rol de catalizador mas que negociador, pues
no es un arbitro que media entre las personas tributan, sino que es un actor que defiende unos
intereses específicos, en este caso los del gobierno que necesita recursos para financiar sus
proyectos que benefician a la población (Vallespín, 2003).
Finalmente, algo que es de vital importancia y no hay que dejar de mencionar es el hecho de
la inclusividad en cada uno de los puntos, es decir, no solo se habla de libertades para los
hombres, educación para los niños, o pensiones para los trabajadores, sino que se es
consciente de una gran brecha de genero existente desde las estructuras institucionales, y es
por esto que las niñas, mujeres y trabajadores [además de la población con genera diverso]
también son mencionadas dentro de este proyecto, para romper ese orden establecido dentro
de la sociedad civil emancipándolas de su rol doméstico en la esfera privada. El programa
hace esto de la forma más apropiada desde el apoyo institucional y gubernamental,
contrastándolo con la postura de Pateman, quien dice que “los problemas personales solo se
pueden resolver a través de medios y de acciones políticas” (1996, p.47).
Este capítulo del programa nos muestra unas soluciones que a simple vista parecen viables
si se aplican de la forma mas adecuada a nivel institucional y estatal, pues como menciona
Giner, muchas de las crisis y problemas de la sociedad civil no puede ser respondido adentro
de esta, “sino que tienen que encontrar respuesta en los poderes públicos” (Giner, 1996,
p.139). Sin embargo, esto podría generar un fenómeno que Giner describe como congestión,
en el que hay una sobrecarga institucional en donde muchas de las funciones que solventan
los problemas dentro de la sociedad civil dependen de las funciones públicas, generando así
una sobrecarga que, si bien produce empleo, no siempre tiene los recursos disponibles para
ejecutar todo, es allí donde está el riesgo de generar una nueva crisis (Giner, 1996).
Capítulo 4
Este apartado que se denomina como “democratización del estado” es básicamente en donde
describe el papel que va a jugar esta institución, nuevamente en nombre de la constitución
política de 1991 tocando los puntos principales de: la gobernanza territorial, la seguridad
humana, erradicación de la corrupción y la agenda para el cambio climático y la paz. Cabe
resaltar que este termino de democratización es descrito por Giner, quien dice que la
“participación popular o uso masivo en zonas antes restringidas a las minorías -la llamada
democratización de la vida social-” (Giner, 1996, p.138), dándonos así un acercamiento sobre
lo que quiere lograr el programa con este concepto.
En cuanto a la gobernanza territorial se refiere a la administración autónoma que deben tener
los territorios con comunidades especiales, cuyo objetivo debe ser el de combatir el cambio
climático y promover la equidad social, para disminuir la economía extractivista que tanto
ha explotado las diferentes zonas dentro del país. Para esto se impulsa una Ley Orgánica de
ordenamiento territorial que define que territorios se encuentran bajo estas características
especiales y no pueden ser intervenidos por ningún ente privado o público. Esta es una
relación interesante pues el mismo estado es quien se esta poniendo limites para intervenir
dentro de la sociedad civil, pues reconoce que estas sociedades diversas culturalmente tienen
unos objetivos diferentes y deben ser respetados por las dinámicas del mercado y del estado,
pues debe haber una “red de autonomías sobre las que se fundamenta toda sociedad civil
firme” (Giner, 1996, p.136).
Las Fuerzas Militares, la policía y el ESMAD son fuerzas que han sido utilizadas bajo los
intereses del gobierno, y que en el marco de muchas protestas y sucesos en los últimos años
han abandonado su orientación de proteger y salvaguardar la vida de las y los ciudadanos.
Por esto es necesario una reforma que permita por parte de estos cuerpos el acceder a
educación superior con formación en Derechos Humanos, que le permita además tener un
respeto mayor por la gente a la que le están sirviendo y en donde se castiguen todo tipo de
violencias de género contra la mujer o miembros de la comunidad LGTBQ. Adicionalmente,
propone la reestructuración de la Unidad Nacional de Protección, centrando su protección a
lideres y lideresas sociales que se encuentren en vulnerabilidad.
Para el punto crucial de democratización del estado y eliminación de la corrupción propone
una serie de reformas a las ramas del poder público, pero especialmente a la rama judicial y
los organismos de control, quienes son los encargados de evitar que grandes detrimentos
patrimoniales sigan dándose de las arcas del estado con total impunidad. Por esto se propone
una reforma para acceder a estos cargos judiciales, además de una reforma a la Procuraduría
y Contraloría, permitiendo la humanización de estos organismos en donde las personas que
entren sea por meritocracia y talento humano, disminuyendo también la brecha de genero al
realizar estos procesos de manera equitativa para ambos géneros, rompiendo con la idea de
que: “la vida pública, aunque no totalmente exenta de mujeres, sigue siendo el mundo de los
hombres y sigue estando dominada por ellos” (Pateman, 1996, p.47). Finalmente se
democratizarán los espacios de convergencia para que la población participe directamente en
decisiones públicas, con los medios de comunicación estatales y modificando la RTVC.
Finalmente, en materia internacional el país debe comprometerse a cumplir con la agenda
ambiental y de paz, consignada en los diferentes acuerdos con compromisos internacionales.
El estado de esta manera garantizara unas mejores relaciones diplomáticas tanto con otros
estados como con otras organizaciones, respetando la autonomía y los asuntos internos de
los demás países y evitando así también que intervengan acá. Con estas dinámicas de
intercambio y apoyo mutuo es que se consigue “una mayor cooperación con la sociedad civil,
así como un mayor grado de integración supranacional” (Vallespín, 2003, p.145).
En cuestión de democratizar el estado y lo que quiere lograr transmitir con este título, es algo
que desde los diferentes autores es posible y es acorde a la integración que se plantea lograr,
no solo una integración a nivel privado con las culturas ubicadas en administraciones
territoriales particulares, sino también a nivel publico institucional con las mujeres, y a nivel
supranacional con diferentes organizaciones. En conclusión, un capitulo que plantea una
“democratización” estructural desde diferentes ámbitos institucionales para mejorar la
relación entre el estado y la sociedad civil.
Conclusiones
Se puede concluir que este es un programa de gobierno en donde en efecto la relación entre
la sociedad civil y el estado es una relación muy estrecha, en donde el estado juega un rol
fundamental como ente catalizador que solventa en algunos aspectos las crisis por medio de
intervención estatal que brinde garantías de desarrollo en materia social, democratizando los
espacios de participación dentro y fuera del estado para diferentes comunidades tanto de
diversidad étnica como de diversidad de género vistas de una forma equitativa por el contrato
sexual.
Es un programa que si bien tiene algunos vacíos en cuanto a la especificación de cómo se
van a financiar varios de estos proyectos, o en la dificultad que puede generar una congestión
institucional, es un programa que significa un cambio en la relación sociedad civil y estado
presente en la actualidad. Se rompe así con el orden anacrónico establecido por la sociedad
civil liberal patriarcal y por dinámicas económicas en las que el estado esta al servicio de
estas y sus intereses, dejando de lado su verdadero fin, el cual es defender los intereses y los
beneficios de la población, y dando así el terreno para que la sociedad civil se desarrolle de
la forma mas adecuada posible.

También podría gustarte