Está en la página 1de 4

IDEPUNP/ ADES / ABRIL –JULIO 2006 1 APTITUD VERBAL

CICLO ADES
SEMANA Nº 01
TEMA: ANÁLISIS DE TEXTOS
COORDINADORA Y RESPONSABLE: Lic. M. A. Silvia Choquehuanca Martínez
IDEPUNP/ ADES / ABRIL –JULIO 2006 2 APTITUD VERBAL

COMPRENSIÓN LECTORA amistad.


INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente el siguiente texto, d) Es un sentimiento contrario a la amistad.
luego conteste las interrogantes planteadas, marcando e) Es una actitud reñida con la honradez.
la respuesta correcta.
5) ¿Cuál de las siguientes ideas sería citada
TEXTO Nº 01 por el autor?
a) Cualquiera que busque muchos enemigos
“Quien quiere tener un amigo tiene también que rechaza el amor propio.
luchar por él y para luchar hay que poder ser su b) La enemistad es la mejor manera de
propio enemigo. En el amigo hemos de honrar apreciarse a sí mismo
incluso al enemigo. ¿Es qué puedes acercarte sin c) En todo acto amistoso nos autorealizamos
acabar pasándote a su bando? como humanos.
Nuestro amigo debe ser nuestro mejor enemigo. d) La amistad es directamente proporcional a
Cuando te resistas a él es cuando tu corazón debe nuestro amor propio.
estar más cerca al tuyo. ¿Qué no quieres estar e) La enemistad es inversamente proporciona a
vestido delante de tu amigo? nuestro amor propio.
¿Qué tu amigo debe sentirse honrado que te
presentes a él tal y como eres? ¡Pues maldito lo que 6) ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea
le importa eso a él! Quien se presenta tal y como es principal?
termina suscitando irritación. ¡Qué razón tenéis a) Analizante
cuando os asusta la desnudez! b) Sintetizante
Claro si fueras Dioses os podríais avergonzáis de c) Analizante – Sintetizante
vuestras ropas. Pero, para tus amigos todo adorno d) Paralelo Explícito
es poco y es que has de ser para él una flecha y un e) Paralelo Implícito
anhelo disparado hacia el súper hombre.
“Así habló Zaratrusta” 7) ¿A qué clase pertenecería el texto leído, según la
Friedrich Nietzsche Progresión Temática?
a) Variada
b) Continua
1) ¿Cuál sería la verdadera razón por el cual el
c) Repetición alterna
hombre no debe presentarse desnudo tal cual d) Jerarquía textual
es? e) Repetición alterna
a) Ello resultaría una de las más disparatadas
vergüenzas.
b) Debido a que esta situación le resultaría muy TEXTO Nº 02
inevitable. “La ortografía pone de acuerdo a todos los hispanos
c) Porque resultaría contraria a las de los hablantes que provienen de distintas regiones y
Dioses. pronuncian de distinta forma los sonidos de una
d) Debido a que no es bueno que las personas lengua. La lectura “Historia de perros” nos hace
se irriten por ello. reflexionar sobre esto: si escribiéramos tal como
e) Por el simple hecho de que ello sería capaz hablamos, habría grandes dificultades de
de provocar irritación. comunicación entre los habitantes de diferentes
regiones: un habitante de la sierra peruana
2) Por lo planteado en la lectura la amistad escribiría mujir, un chileno mujier y una
resultaría ser: portorriqueña mujer”.
a) Una de las tantas formas de ocultar nuestra
enemistad hacia nuestros enemigos. 8) ¿Qué título le pondría al párrafo anterior?
b) Una de las múltiples maneras de honrar a) Formas de hablar
incluso a nuestro mejor amigo. b) Historia de perros
c) El medio a través de la cual una persona c) Importancia de la Ortografía
llega a ser su propio enemigo. d) Dificultades de la comunicación
d) La mejor y la más eficaz manera para tratar e) Los hispanos hablantes
de destruir a nuestros peores enemigos.
e) Una de las variadas formas de compartir con 9) ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea
algunas personas la honradez. principal?
a) Analizante
3) De acuerdo a la lectura, al luchar por un b) Sintetizante
amigo: c) Analizante – Sintetizante
a) Estamos demostrando lo que realmente d) Paralelo Explícito
somos. e) Paralelo Implícito
b) Honramos la verdadera amistad.
10) ¿A qué clase pertenecería el texto leído, según la
c) De alguna manera mostramos nuestra Progresión Temática?
fe en los Dioses. a) Variada
d) De manera indirecta nos combatimos a b) Continua
nosotros mismos. c) Repetición alterna
e) Luchamos tan intensamente que al final d) Jerarquía textual
se convierten en enemigos. e) Repetición alterna

4) Se deduce que el amor propio: MECANISMOS DE COHERENCIA Y COHESIÓN


a) Resulta ser el más intenso que la verdadera TEXTUAL
amistad. 1. LA REFERENCIA:
b) Es un complemento ideal de la amistad A. ANÁFORA:
verdadera. ____________________________
c) En realidad no tiene repercusión sobre la
IDEPUNP/ ADES / ABRIL –JULIO 2006 3 APTITUD VERBAL

___________________________ que sobraba. Lo mismo deberían hacer los


__________________________ escritores con sus libros. Así no leeríamos la
Ejemplo: página del medio”?
Los plátanos son árboles de gran porte. a) Anáfora b) Catáfora c) Elipsis
Éstos tienen la copa frondosa y tronco recto. d) a y c e) a, b, c

B. CATÁFORA: 18) Lee el siguiente texto:


___________________________ José había dejado su libro sobre su escritorio. Allí
___________________________ había permanecido durante semanas; pero cuando él
lo buscó, había desaparecido.
__________________________ Los términos resaltados se refieren
Ejemplo: respectivamente a las siguientes palabras:
Gabriel García Márquez escribió: “Crónica a) su libro - José – su escritorio
de una muerte anunciada”, “La triste historia de b) su libro – su escritorio - José
la cándida Eréndira y su abuela desalmada”, c) José – su libro - su escritorio
etc. d) su casa- su libro – José
e) sobre su escritorio – José – su libro
C. ELIPSIS:
___________________________ 19) Los chicos estaban reunidos en torno a la fogata.
_________ iluminaba todo el espacio. Lucho empezó a
___________________________ contar un cuento de terror. ______ _____ asustó tanto
__________________________ que prefirieron no continuar.
Ejemplo: a) lo – aquella - ella
César Vallejo nació en Santiago de Chuco. b) Esta – él - aquella
Escribió “Trilce”. Vivió y murió en París. c) Aquella – esta - los
d) Aquello – él – los
e) Ésta – él – los
PRACTIQUEMOS
11) En; “El proceso poético actual del Perú, se
presentan los siguientes grandes rumbos o 20) ¿Cuál es la catáfora en el siguiente texto?
En la naturaleza se presentan dos modelos de
tendencias: El purista, el neo impresionismo y reproducción: la reproducción sexual, con intervención
el expresionismo regionalista”, el mecanismo de células llamadas gametos; y la reproducción asexual
de referencia se ha utilizado es: sin la intervención de éstas.
a) Anáfora b) Catáfora c) Elipsis a) naturaleza
d) Conectores lógicos e) b y d b) reproducción
c) reproducción sexual
12) Los mecanismos que más se utilizan en la d) dos modelos de reproducción
expresión” De mis amigos, unos son alegres; e) reproducción asexual
otros, juguetones. Un tercer grupo son
locuaces”, son: 21) ¿Qué alternativa completa la siguiente catáfora?
Las células de la sangre son de tres tipos:
a) Elipsis b) Conectivo lógico c) Catáfora a) briófitos, pteridofitos y angiospermas
d) Anáfora e) b y d b) celentéreos, artrópedos y poríferos
c) eritrocitos, leucocitos y plaquetas
13) Qué mecanismo posibilita la palabra subrayada d) almidones, azucares y celulosa
en “Los motores son mecanismos destinados e) almidones, celentéreos y plaquetas
a transformar en moviendo una cierta clase de
energía. Éstos se clasifican de acuerdo con el
TEXTO Nº 03
tipo de energía absorbida y transformada”
a) Anáfora b) Catáfora c) Elipsis Cuando se quiere entender a un hombre, la vida
d) Conectores lógicos e) b y d de un hombre, procuramos ante todo averiguar cuáles
son sus ideas. Desde que el europeo cree tener
14) La anáfora es posible hacerla a través de : “sentido histórico”, es ésta la exigencia más elemental.
a) Un pronombre b) Un hiperónimo Cómo no van a influir en la existencia de una persona
c) Un hipónimo d) Un sinónimo sus ideas y las ideas de su tiempo.
e) Una expresión equivalente Banco de preguntas de IDEPUNP
A. Todas B. a, b, c, d C. a, c, d, e 22) ¿Qué clase de progresión temática presenta el
D. a, b, d, e E. b, e texto?
a) Mixta b) Continua c) Variante
15) ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado d) Compleja e) Variada
en “El hombre fue hecho a imagen y
semejanza de Dios. Por lo tanto, es capaz de 23) ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la
hacer todo cuanto él quiera”? idea principal?
a) Anáfora b) Catáfora c) Elipsis a) Analizante
d) a y c e) b y d b) Sintetizante
c) Paralelo Implícito
16) ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado d) Encuadrado
en “La computadora se compone de las e) Paralelo Explícito
siguientes partes: la unidad principal, el
monitor, el Mouse, etc”?
a) Anáfora b) Catáfora c) Elipsis DIVERTIMENTE
d) a y c e) b y d 24) MANÍAS
1. Melomanía ( ) delirio de grandeza.
17) ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado 2. Teomanía ( ) pasión de tener muchos libros
en “Cuando Bonnard terminaba de pintar una raros.
3. Grafomanía ( ) amor desmedido a la música.
tela, cortaba en sus cuatro costados todo lo
IDEPUNP/ ADES / ABRIL –JULIO 2006 4 APTITUD VERBAL

4. Bibliomanía ( ) creerse Dios. 32) Cualquiera de los órganos contenidos en dos grandes
5. Megalomanía ( ) apego a escribir libros, artículos, cavidades del cuerpo humano y de los animales.
revistas. a) Visera b) Vide c) Trincar
 La relación correcta es: d) Taifa e) Víscera
a) 2 – 1 – 4 – 5
b) 1 – 3 – 5 – 4 – 2 33) Abertura o boca que hay en una presa para que por ella
c) 5 – 2 – 1 – 4 - 3 salga cierta porción de agua destinada al riego o a otro
d) 1 – 5 – 3 – 2 – 4 fin.
e) 5 – 4 – 1 – 2 – 3 a) Nutria b) Bocacaz c) Boato
d) Mantero e) Víscera
25) MANÍAS
1. Monomanía ( ) tendencia patológica a provocar 34) Desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes
incendios. para las concesiones o empleos públicos.
2. Piromanía ( ) adicción a las bebidas. a) Despotismo b) Coyuntura c) Usufructo
3. Dipsomanía ( ) tendencia a una sola idea. d) Nepotismo e) Filantropía.
4. Mitomanía ( ) propensión morbosa a hurtar.
5. Cleptomanía ( ) mentir, desfigurar la realidad
engrandeciéndola. PARA LA CASA
 La relación correcta es: Lee las siguientes oraciones, luego encierra la
f) 3 – 2 – 1 – 4 – 5 alternativa que contenga el sinónimo de la palabra
g) 1 – 3 – 5 – 4 – 2 subrayada.
h) 2 – 3 – 1 – 5 - 4
i) 1 – 5 – 3 – 2 – 4 35) Aquel político continuó con su campaña
j) 5 – 4 – 1 – 2 – 3 proselitista.
a) partidaria
Completa las oraciones con la palabra adecuada de b) eleccionaria
las que aparecen en el cuadro. Todas pertenecen al c) presidencial
mismo campo semántico. d) congresal
e) demagógica

Era – edad – período – etapa – época – temporada 36) Tu actitud me hizo pasar un desagradable
momento.
a) La _______Media concluyó en el siglo XV. a) divertido
b) En el Museo Romántico se conservan bellos b) soportable
trajes de la______. c)enojoso
c) La _________teatral comienza en otoño. d) cálido
d) La última _________ciclista se celebró en París. e) afable
e) La prehistoria abarca un extenso _______ de
tiempo. 37) Durante toda la reunión Antenor elucida la Biblia
f) La _________cristiana comienza con Jesucristo. a) alaba
b) esclarece
c)interpreta
VOCABULARIO d) lee
Instrucción: Elige la palabra para cada definición: e) ora

26) Modalidad de lucha japonesa basada en golpes secos 38) El enamorado de Leslie tenía un aspecto
realizados con el borde la mano, pies y codos. escolimado por eso era la burla de los demás.
a) Judo b) Aikido c) Tenis a) corpulento
d) karate e) Lucha libre
b) modesto
27) Juego de muchachos que consiste en saltar por c)endeble
encima de uno encorvado. d) cándido
a) Pídola b) Liguero c) Dominó e) grácil
d) Lindar e) Monarca
39) Alex quedó anonadado cuando vio el recibo de los
28) Conjunto de bienes morales o culturales acumulados tributos que debía pagar
por tradición o herencia. a) perplejo – pagos
a) Acervo b) Acerbo c) Chutar b) asombrado – gabelas
d) Agnóstico e) Declaración jurada c) triste – impuestos
d) calmado – dineros
29) Injuria grave de palabra; y especialmente la que se e) pensando – papeles
emplea para echar a alguien en cara algo.
a) Inactivo b) Melipillano c) Improperio
d) Perspicaz e) Ofensivo

30) Deporte que consiste en descender desde una


montaña con ayuda de un paracaídas especial.
a) Windsurf b) Parapente c) Parapetar
d) Parlotear e) Surfear

31) Serpentear, moverse o extenderse formando una línea


en zigzag.
a) Zigzag b) Curva c) Zarzamora
d) Zigzaguear e) Obliterar

También podría gustarte