Está en la página 1de 9

La altura de lo

público

Estrategias proyectuales para la recuperación del


espacio colectivo en la ciudad de Buenos Aires.
Diseñar el bien común 01

En un contexto global de concentración demográfica en centros Sin embargo, este ​derecho a la ciudad ​encuentra resistencia en
urbanos, volatilidad política y económica, crisis ambientales, etc., centros urbanos fragmentados física y socialmente. La dicotomía
las ciudades constituyen un ámbito privilegiado e ineludible para entre el espacio privado administrado libremente por el mercado
descubrir nuevas formas de proyectar comunidad. ​En este y el espacio público con un Estado como único responsable de la
sentido, la reivindicación de los espacios públicos resulta una titánica tarea de dar forma a lo colectivo, deviene en el abandono
constante en casi todos los escenarios metropolitanos. Los de usos y programas, alejados de la agenda gubernamental y
mejores ejemplos, dispersos a nivel global refuerzan la idea de relegados por el capital privado. En este sentido el proyecto
que es la ciudad el primer ámbito donde comienza a producirse y arquitectónico debe constituir un ​acto positivo ​en tanto busque
registrarse la transformación social. Es así como el edificio contraponer instrumentos capaces de ejercer una fuerza
público deviene en un catalizador de voluntades políticas y centrípeta (hacia el centro) de actividades públicas y urbanas, que
aspiraciones cívicas de comunidades que anhelan la contrarresten la fuerza centrífuga (hacia la periferia) producida
consolidación de su identidad y del bien común. El espacio por intereses privados y que trae como consecuencia la ciudad
público será comprendido como un ​horizonte a alcanzar ​que dispersa. El edificio a proyectar no es solo un contenedor para
lleva implícita la compleja tarea de construir una arena pública programas con cierto alcance público, sino que es un componente
inclusiva tanto de grupos sociales y culturales como ​de temas que más de una cadena de acciones e implicaciones comunitarias. Su
amplíen el espectro de lo conocido como “bien común”. construcción funciona como una excusa para que suceda lo
público.

1
El sitio elegido para trabajar es uno de los últimos lotes “Av. de Mayo, un proyecto
disponibles en el epicentro político de la Ciudad. Actualmente
ocupado con un estacionamiento a cielo abierto, constituye una inconcluso”
oportunidad única para ensayar estos supuestos. Además de una
ubicación casi imposible, el lote tiene el don de la
atraversalidad​, al tener frente tanto sobre Av. de Mayo como en
Hipólito Yrigoyen. Ambas avenidas rematan a 100 metros en
Plaza de Mayo. La condición de centralidad, el nivel de desarrollo
de identidad urbana, la relación directa con los hitos del
patrimonio histórico, el flujo de tránsito y la diversidad que lo
caracteriza, son apenas algunos de los desafíos que supone esta
intervención. En el año 1997 se declaró la Av. de Mayo como
Lugar Histórico Nacional, imponiendo determinados controles a
posibles modificaciones en edificios existentes. Lejos de entrar en
debate acerca de dicha designación, el ejercicio busca indagar
otras lecturas sobre el patrimonio y la cultura urbana de una
ciudad en proceso de cambio, donde la avenida tiene una
tradición como escenario de la vida pública argentina. Más allá de
la recuperación de las fachadas y el control de estilo, ¿podría ser
la arquitectura el instrumento de conservación patrimonial de
atributos intangibles de la cultura urbana?
El proyecto deberá asumir la complejidad del sitio en relación al
programa propuesto. Como hecho único en el tejido, el edificio
busca producir una ampliación del significado del espacio
público, tanto de sus características formales como de los usos y
costumbres relacionados a la ocupación de estos lugares.

2
Híbridos y verticales

El edificio híbrido puede considerarse una respuesta posible al


principal problema de la ciudad contemporánea: la demanda del
suelo urbano en relación a su escasa oferta. De esta relación se
desprende la necesidad de promover y densificar los usos
públicos como una contribución al desarrollo sostenible de la
ciudad. El edificio híbrido presenta una diversidad de programas,
y es producto del desarrollo conjunto de diferentes iniciativas,
tanto públicas como privadas. Si bien el concepto de hibridación
proviene de la genética y consiste en la reproducción cruzada de
varias especies, Koolhaas sobrepasó el relato zoológico de los
híbridos para proponer la capacidad genérica de la torre como un
contenedor para combinaciones tan originales de uso y
programas como para convertir el edificio en la ciudad en una
ciudad en el edificio. En este punto es preciso introducir la idea
de ​verticalismo​, una concepción del espacio y la ciudad
contemporánea en términos verticales. En ella, la experiencia de
la torre sustentada por el capital privado, empieza a ser
considerada para la esfera pública, o al menos como escenario
para acuerdos temporales entre lo público y lo privado.

3
Este taller de proyectos se dedicará al diseño de edificios
híbridos: estructuras capaces de alojar programas dispares, de
Marco de acción
promover la interacción de usos urbanos distintos y combinar las
actividades privadas con la esfera pública.
Más allá de la mixtura de usos, el término hibridación implica la
participación conjunta de la iniciativa privada y de la pública en
la promoción de espacios para el ocio, la recreación, la salud y la
cultura. Clubes de barrio, bibliotecas, establecimientos
deportivos, sociedades de fomento, centros culturales, sedes de
agrupaciones civiles, plazas, peatonales, calles, etc. le dan cuerpo
al espacio público. Más allá de la diversidad de programas, tienen
dos aristas en común: por un lado todas están consagradas al
desarrollo del ámbito social y por el otro, encuentran sus
posiciones en el tejido de la ciudad, en menor o mayor medida
amenazadas por la demanda de suelo urbano. La revalorización
del espacio público representa un acto de resistencia frente a la
renta privada como única formadora de opinión urbana, y como
tal no puede configurar un hecho aislado. El mapa de Comunas
de la Ciudad de Buenos Aires insinúa la posibilidad de un
programa de edificios públicos para operar sobre distintas
escalas y problemáticas. Este programa podría tomar como
referencia directa, ejemplos emblemáticos como los SESC
(Brasil), People´s palaces (Inglaterra), CIVIBOX (España),
Folkets Hus (Suecia),​ Halkevleri​ (Turquia), entre otros.

4
Escala de trabajo
La escala de desarrollo es 1:200 tanto para maquetas como
planimetría, en coincidencia con la escala sugerida para el ​jury​ .
Avanzado el curso los proyectos deberán profundizar en
determinadas partes del edificio en escala 1:100 así como existen
proyectos que por su particularidad requieran una resolución a
escala 1:50.
Metas
Ejercitar habilidades de investigación, conceptualización y
entendimiento de ambientes urbanos complejos.
Fortalecer la capacidad para imaginar y desarrollar un proyecto
arquitectónico y comunicarlo en simultáneo de manera
adecuada.

5
Ejes pedagógicos Ejes disciplinares
Riesgo​:​Valoramos particularmente los trabajos que proponen Escala​: ​En relación al barrio y al programa, no se evalúa el
hipótesis o búsquedas personales. Aquellos que ponderan las cumplimiento de las cuantías métricas con exactitud pero sí en
preguntas por sobre las respuestas que operan en forma términos de proporción. ​Tectonicidad: Se pretende un abordaje
constante teniendo un horizonte pero sin prefigurar el resultado. intuitivo a la cuestión morfológica y estructural.
En ocasiones los proyectos se destacan cuando logran Programa y ciudad: ​Pondera positivamente la búsqueda de
transformar intereses personales en herramientas proyectuales. relaciones programáticas novedosas en la traducción espacial del
Coherencia​: Se pondera positivamente la relación estrecha programa dado y propuesta de programas complementarios, en
entre la búsqueda personal propuesta o encontrada durante el simultáneo promotor y respuesta, de las demandas comunales.
proceso proyectual y el resultado disciplinar conseguido, aunque Circulación y sección: Se evaluará el proyecto respecto de su
no necesariamente se exigirá linealidad en el proceso proyectual. coherencia circulatoria respondiendo a caudales, horarios,
Hipótesis planteadas ​a priori podrían resultar inconducentes intermitencias, accesos, etc. Asi mismo se valorará
durante el desarrollo del curso y ser reemplazadas por otras particularmente la busqueda de relaciones espaciales y
diferentes sin que esto afecte negativamente el proceso. programáticas novedosas respecto de la función circulatoria.
Densidad​: Así durante la cursada como en la entrega final
evaluaremos la producción tanto cuantitativa como
cualitativamente. El equipo docente retribuirá ​feedback sobre los
trabajos en proporción equivalente a la densidad de producción
provista clase a clase. ​Verosimilitud​: No pretendemos
proyectos realistas, preferimos evaluarlos en términos de
verosimilitud. La categoría, si bien laxa, pretende una revisión de
los “proyectos” no solo programática sino constructiva y
presupuestaria.
Criterios de evaluación

6
Bibliografía

Técnica y Arquitectura en la ciudad contemporánea. ​Iñaki Presente y Futuros, Arquitectura en las Ciudades. ​Actar,
Ábalos, Juan Herreros. Editorial Nerea, 1992. Barcelona.
Estrategias operativas en arquitectura: Técnicas de proyecto de The feeling of things, ​Adam Caruso.
Price a Koolhaas. ​Jacobo García Germán. Nobuko, 2012. Hilberseimer y Mies, ​Xavier LLobet Ribeiro, arquia/tesis
Delirious New York.​ Rem Koolhaas, 1978. Metropolis Architecture, ​Ludwig Hilberseimer. ​Columbia Books
Content,​ Rem Koolhaas, Taschen, 2004. on Architecture and the City
Ya bien entrado el Siglo XXI: las arquitecturas del post- Dos torres sobre una alfombra, ​Javier Agustín Rojas. PLOT N°11
capitalismo. ​Alejandro Zaera Polo, El Croquis N° 187 Mario Roberto Alvarez, ​Helio Piñón, Ediciones UPC, Barcelona,
Architecture without content, ​Kersten Geers. 2002.
Actitud, ​Anne Lacaton, Jean-Philippe Vassal. GG. La Avenida de Mayo: un proyecto inconcluso.​ J. Solsona, J.
The Project of Autonomy : Politics and Architecture Within and Hunter. CP67, 1990.
Against Capitalism. ​Pier Vittorio Aureli. La grilla y el parque: Espacio público y cultura urbana en Buenos
Architecture without Architecture, ​Archigram. MIT Press Aires. ​Adrián Gorelik, Universidad Nacional de Quilmes.
High-Rise, High-Density,​ Sergison-Bates. Studio Report, Harvard Miradas sobre Buenos Aires: historia cultural y crítica urbana.
University Graduate School of Design. Adrián Gorelik. Siglo veintiuno editores
Inquietud teórica y estrategia proyectual. ​Rafael Moneo, Actar.
De la neutralidad, ​Javier Agustín Rojas, PLOT N°55
Hybrids I, II y III. ​a+t.
Coletivo: 36 projetos de arquitetura paulista contemporânea. ​São
Paulo 2006
From Urban Shop to New City.​ Actar, Barcelona, 2005
Burlarse de la modernidad, ​Florian Beigel, Philip Christou

7
2019

Prof. Adjunto Titular


Arq. Hugo Montorfano

Coordinadores del taller


Arq. Diego Victorica
Arq. Ariel Jinchuk
Arq. Tomás Kenny
Arq. Darío Graschinsky

Equipo docente
Arq. Santiago Wood
Arq. Damasia Julianes
Arq. Lucas Maschwitz
Arq. Julieta Muzzillo

Oficina de Viajes
Arq. Manuela Pezzarini

red5fadu@gmail.com
ig redvpuapa
fb red5pupa

También podría gustarte