Está en la página 1de 33

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DEAREQUIPA


FACULTA DE PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL

“GESTION DE DEFENSA CIVIL”

Docente: DR. LAZO MANRIQUE, Aldo Paúl

Trabajo de presentado por:

ARONI NUÑEZ, Eduardo Yeremin

GIRÓN AYMA, Elizabeth

SIVINCHA LLAMOCCA, Flor Rosalinda

CAMPOS RAMOS, Shamely Dana Estela

BOZA CASTILLO, Kenny Licie

VELÁSQUEZ PACHECO, Erika Tatiana

Arequipa, Perú

2022
Dedicatoria

Dedicamos este trabajo primeramente a nuestros padres por ser parte esencial en nuestras vidas

motores de mis proyectos guías y ayuda presente en el momento de los problemas que se me

presentaron. como también dedicamos la respectiva monografía al doctor Paul Lazo por toda la

enseñanza que nos brindó en cada una de sus clases y por el apoyo constante que nos brindó ante

cualquier duda, el cual nos impulsó de manera positiva para seguir adelante d esa manera

nosotros le pusimos todas las ganas posibles para que cada trabajo salga de la mejor manera

posible.
Agradecimientos

Dedicamos este trabajo monográfico a nuestro profesor Paul Lazo, que fue un gran mentor que

hizo realidad nuestro proyecto. A las familias que apoyan cada paso que damos, les agradecemos

por apoyarnos para lograr la culminación de este trabajo Dedicado a Dios, nos llena de sabiduría

y paciencia para lograr las metas sugeridas y así lograr nuestro proyecto. que es esta monografía.
Índice de contenido
1. Formulación del problema ....................................................................................................... 2
2. Justificación: ............................................................................................................................ 2
3. Limitaciones: ........................................................................................................................... 2
4. Viabilidad: ............................................................................................................................... 3
5. Objetivos .................................................................................................................................. 3
CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 4
6. Antecedentes históricos ........................................................................................................... 4
7. Definiciones ............................................................................................................................. 5
7.1 Gestión ............................................................................................................................. 5
7.2 Defensa Civil .................................................................................................................... 5
7.3 Gestión de Defensa Civil.................................................................................................. 5
CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 6
8. Defensa Civil ........................................................................................................................... 6
9. Misión ...................................................................................................................................... 6
10. Objetivos .............................................................................................................................. 7
11. Importancia .......................................................................................................................... 7
12. La Doctrina de Defensa Civil en el Perú ............................................................................. 8
CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 10
14. Clasificación de los desastres............................................................................................. 11
14.1 Por su origen................................................................................................................... 11
14.1.1 Desastres naturales .................................................................................................. 11
14.1.2 Desastres provocados por el hombre ...................................................................... 13
15. Causas más comunes de los desastres ................................................................................ 13
15.1 Según su origen .............................................................................................................. 14
15.2 Según origen hídrico ...................................................................................................... 15
16. Consecuencias .................................................................................................................... 15
17. Proceso De Preparación ..................................................................................................... 16
18. Proceso De Respuesta ........................................................................................................ 17
19. Proceso De Rehabilitación ................................................................................................. 18
20. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (PLANAGERD) ................................. 20
21. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) .......................... 20
21.1 Principios de SINAGERD .............................................................................................. 20
22. Instituto Nacional de Defensa Civil (SINADECI)............................................................. 22
Conclusiones ................................................................................................................................. 24
Recomendaciones ......................................................................................................................... 25
1

Introducción

En el presente trabajo determinamos que es viable estudiarlo, analizarlo y comprenderlo ya que

conseguimos acceder al campo de los riesgos y peligros, dando soluciones, recomendaciones y

políticas económicas y sociales, todo esto se logra a través de la información conseguida de los

anteriores trabajos vistos y analizados previamente con las debidas herramientas y con todo el tl

objetivo del INDECI es salvaguardar a la población, previniendo daños dando la ayuda ideal y

suficiente, y garantizando su recuperación en caso de calamidades de cualquier tipo, sea cual sea

su su punto de partida. Para ello, realiza ejercicios de contrarrestar y reaccionar ante las

calamidades. Contracción, evaluación, valoración, disminución y moderación de los peligros,

evaluación, disminución y alivio de los peligros; y en la consideración relativa a los fiascos, hace

ejercicios de preparación para las catástrofes, evaluación de los daños, reacción y restauración de

las calamidades, y recuperación. Liderar los procesos de administración receptiva dentro de la

estructura del SINAGERD para ayudar a todos, a sus ocupaciones y a los recursos del Estado de

forma rápida, súper duradera y eficaz. Supervisar, dirigir y liderar el Sistema Nacional de Defensa

Civil en la evitación y reflexión sobre catástrofes, para contrarrestar y reflexionar sobre

calamidades, para la seguridad de la población y el patrimonio nacional. como también Los

desastres son consecuencia de los fenómenos naturales, estos a su vez provocan diversos daños

físicos, pérdidas de vidas humanas, capital, también alteran la vida de las personas y comunidades

y la actividad económica de los territorios afectados (CEPAL, 2014). Perú cuenta con un marco

normativo integral que define los aspectos legales relacionados con diversos procesos y

actividades para el desarrollo de políticas y planes de gestión del riesgo de desastres.


2

1. Formulación del problema


● Problema Principal:

● ¿Cómo se debería analizar las teorías y conceptos sobre gestión de defensa civil y

saber si existen políticas implementadas para fomentar su uso en la vida

cotidiana?

● Problema Secundario:

● ¿Cómo determinar la importancia de comprender estas teorías y conceptos para la

gestión de la protección civil?

● ¿Cómo analizar la importancia que tiene la gestión de defensa civil y la

prevención de desastres naturales?

● ¿Cómo debemos identificar las causas y consecuencias de la gestión de defensa

civil?

2. Justificación:

Los motivos por los cuales nos llevaron a investigar más sobre la gestión de defensa civil

es para el análisis de los datos que surjan de este trabajo que podrá ser utilizado para fortalecer la

educación que nos dan para prevenir cualquier desastre y valorar a los trabajadores que están

velando por nuestra seguridad

3. Limitaciones:

La elaboración del trabajo tuvo algunas deficiencias en cuanto a la organización, pues

algunos integrantes no lograron cumplir con los acuerdos planteados. Sin embargo, en lo que

respecta a la búsqueda de información, no hubo limitaciones gracias a la existencia de diversas

fuentes, pero sí se evidenció que algunos datos no se encontraban actualizados.


3

4. Viabilidad:

En el presente trabajo determinamos que es viable estudiarlo, analizarlo y comprenderlo

ya que conseguimos acceder al campo de los riesgos y peligros, dando soluciones,

recomendaciones y políticas económicas y sociales, todo esto se logra a través de la información

conseguida de los anteriores trabajos vistos y analizados previamente con las debidas

herramientas y con todo el tiempo necesario que requiera este proceso investigativo.

El tipo de investigación implementado en este trabajo es de tipo descriptivo, información

extraída y analizada cuidadosamente de trabajos de investigación, material audiovisual, y datos

presentados por diferentes entidades como el INDECI, INEI, INDECI, CEPAL, ISPCH,

UNICEF entre otras.

5. Objetivos

En el siguiente trabajo se busca dar respuesta a las siguientes interrogativas de la

investigación:

● Objetivo general

-Analizar las teorías y conceptos sobre gestión de defensa civil y si existen políticas

implementadas para fomentar su uso en la vida cotidiana.

• Objetivo específico

- Determinar la importancia de conocer estas teoría y conceptos sobre

gestión de defensa civil


4

- Analizar la importancia que tiene la gestión de defensa civil y en la

prevención de desastres naturales.

- Identificar causas y consecuencias de no estar informados y de no

conocer temas tan importantes como gestión de defensa civil.

CAPÍTULO I

6. Antecedentes históricos

En la década de 1990, con la declaración del “Decenio Internacional para la Reducción

de los Desastres Naturales – DIRDN”, los conceptos de prevención y mitigación ganaron

vigencia sobre los enfoques centrados en la respuesta a los desastres. En la última década en

nuestro país se realizaron esfuerzos en torno al tema, así se formuló el Plan Nacional de

Prevención y Atención de Desastres

En el Perù por el periodo de 1971-1972, Mediante el decreto Ley N 19338 se crea el

sistema de defensa civil, el cual desarrolló acciones de preparación, atención y rehabilitación,

estando adscrito al Ministerio del Interior de 1972 a 1987 y al Ministerio de Defensa 1987 a

1991 y es al inicio de este año que se crea el instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) como

ente rector del sistema

A lo largo de la historia, Defensa Civil ha participado en apoyo de la población cuando

una emergencia o catástrofe azotaba nuestro territorio o había que acudir en apoyo de un país

vecino afectado por un evento adverso. Estas actividades de ayuda humanitaria constituyen una

de las misiones complementarias de la gestión de defensa civil que se encuentran actualmente


5

organizadas para dar una pronta y eficiente respuesta con la finalidad de mitigar y paliar los

efectos de estos sucesos.

7. Definiciones

7.1 Gestión

Es un conjunto de procedimientos y acciones que se llevan a cabo para lograr un

determinado objetivo. Es decir, en términos generales, es una serie de tareas que se realizan para

acometer un fin planteado con antelación.

7.2 Defensa Civil

Se entiende por Defensa Civil el conjunto de misiones y de actividades dirigidas a

prevenir y combatir calamidades y desastres de cualquier naturaleza y para sostener el esfuerzo

bélico del País en caso de conflicto

7.3 Gestión de Defensa Civil

Tras definir qué es gestión y que es defensa civil, gestión de defensa civil se encarga de

planificar, dirigir y ejecutar las actividades, acciones y supervisar el desarrollo de medidas de

defensa civil destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente o por la

materialización del riesgo. Supervisando el almacenamiento y abastecimiento de suministros,

equipos y personal para la atención de emergencias o desastres.


6

CAPÍTULO II

8. Defensa Civil

Es una organización que realiza una actividad que está al servicio permanente del Estado

a favor de la comunidad, que desarrolla y coordina distintas medidas, destinadas a predecir y

prevenir desastres de cualquier origen, para limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales

desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las

acciones de emergencia para permitir la continuidad del sistema administrativo y funcional en

todos los órdenes de actividad.

9. Misión

La oficina de Defensa Civil tiene la misión de diseñar, dirigir y liderar ejercicios de

Defensa Civil, dirigir y liderar ejercicios de Defensa Civil a nivel local, y por lo tanto pone una

acentuación excepcional en Liderar los procesos de administración receptiva dentro de la

estructura del SINAGERD para ayudar a todos, a sus ocupaciones y a los recursos del Estado de

forma rápida, súper duradera y eficaz.

Supervisar, dirigir y liderar el Sistema Nacional de Defensa Civil en la evitación y

reflexión sobre catástrofes, para contrarrestar y reflexionar sobre calamidades, para la seguridad

de la población y el patrimonio nacional. (Manual de Organización y Funciones (MOF) del

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), 2019)

la ejecución de actividades de contrarresto y disminución de riesgos, así como también,

en la disminución de riesgos, así como en el avance y la ejecución de la Defensa Civil

preparando, calculando y ejecutando el Plan de Operaciones de Emergencia. (Estadísticas de

Gestión Municipal, 2008 - 2014)


7

10. Objetivos

El objetivo del INDECI es salvaguardar a la población, previniendo daños dando la ayuda

ideal y suficiente, y garantizando su recuperación en caso de calamidades de cualquier tipo, sea

cual sea su punto de partida. Para ello, realiza ejercicios de contrarrestar y reaccionar ante las

calamidades. Contracción, evaluación, valoración, disminución y moderación de los peligros,

evaluación, disminución y alivio de los peligros; y en la consideración relativa a los fiascos, hace

ejercicios de preparación para las catástrofes, evaluación de los daños, reacción y restauración de

las calamidades, y recuperación. (MOF - INDECI, 2019)

Como organización (INDECI) tienen dos objetivos clave en los cuales se esfuerzan por

cumplir:

● Reforzar el límite de administración receptiva de los individuos del SINAGERD.

● Reforzar la administración institucional del INDECI.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es un elemento adscrito al Ministerio de

Defensa.

11. Importancia

Ser un caso de grandeza que honra el apoyo dinámico, facilitado, codependiente y

solidario del público en general y de la autoridad pública, plenamente empeñada en salvar la

existencia de los individuos y sus productos, ante los peligros de las peculiaridades

antropogénicas perturbadoras o de inicio normal, sumándose a la realización del mejoramiento

manejable de nuestro estado, dando el seguro a los todos los peruanos. (INDECI, 2019)
8

12. La Doctrina de Defensa Civil en el Perú

Sustenta en los principios siguientes; según INDECI (2010), existen 13 principios los

cuales son:

- Protección Humanitaria: La preservación y el respeto de la vida y los derechos

humanos, entendidos como valores y principios superiores que orientan las acciones

destinadas a evitar y reducir el dolor y sufrimiento de las personas en situaciones de

emergencia y desastres, con equidad y sin exclusión de ninguna índole.

- Conciencia de la construcción social del riesgo: Se expresa en el reconocimiento que

los desastres se producen por la coexistencia de factores físicos y sociales permanentes,

generadores de riesgos y vulnerabilidad en la sociedad.

- Transversalidad: La Gestión del Riesgo de Desastres, por su naturaleza y dimensión,

alcanza y compromete la participación de todos los actores del Sistema Nacional de

Defensa Civil, en las diferentes instancias y procesos del desarrollo del país.

- Prevención: El desarrollo permanente de principios y valores que expresen una actitud

consciente y proactiva en la población, respecto a la responsabilidad individual y

colectiva para la reducción del riesgo de desastres, como expresión de vida.

- Solidaridad: Capacidad humana para brindar ayuda desinteresada, adecuada y oportuna

a favor de las personas afectadas y damnificadas por los desastres.

- Primacía del interés colectivo: La seguridad y el interés general, son condiciones para el

mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada

prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios

disponibles.
9

- Subsidiariedad: Es el apoyo complementario en orden jerarquizado, que brinda el

Gobierno Nacional al Regional, y de éste al Local, cuando las emergencias o desastres y

las situaciones de riesgo inminente superan su capacidad de respuesta.

- Autoayuda: Es la respuesta inmediata ante los desastres, emerge inicialmente de la

propia población afectada y/o damnificada, sobre la base de su potencialidad y recursos

disponibles que permitan adecuarse con rapidez y facilidad a los cambios de situación.

- Convergencia de esfuerzos: Implica la movilización de los recursos humanos,

materiales, económicos y financieros, disponibles en el país y la convocatoria a los

organismos de la cooperación internacional en caso necesario, a fin de implementar

medidas de prevención o brindar asistencia humanitaria en las zonas afectadas por

emergencias y/o desastres.

- Participación Ciudadana: Derecho de la población de participar e intervenir en el

forjamiento de las decisiones públicas en Gestión del Riesgo de Desastres, así como de

control ciudadano, a través de los espacios participativos del SINADECI.

- Economía: Consiste en el uso racional de los recursos y medios disponibles en los

procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres

- Oportunidad y eficiencia: El desarrollo oportuno de los procesos de la Gestión del

Riesgo de Desastres para la protección de la vida humana, seguridad de la población y el

patrimonio, son esenciales en el funcionamiento del SINADECI. Los bienes para la

atención de la emergencia deben guardar proporcionalidad con las necesidades de la

población afectada y entregarse en forma oportuna.

- Apoyo Mutuo: Consiste en la cooperación voluntaria, intercambio recíproco y esfuerzos

compartidos, en todos los procesos de la GRD, entre los órganos del SINADECI, con
10

especial énfasis en el mantenimiento de recursos disponibles para la ayuda oportuna en

casos de emergencias y desastres.

CAPÍTULO III

13. ¿Qué son los desastres?

Los desastres son consecuencia de los fenómenos naturales, estos a su vez provocan

diversos daños físicos, pérdidas de vidas humanas, capital, también alteran la vida de las

personas y comunidades y la actividad económica de los territorios afectados (CEPAL, 2014).

Por otro lado, Castaños y Lomnitz (2005) mencionan que definir el término desastre no es fácil,

pues las causas naturales y sociales son diversas. Sin embargo, en el siglo quinto estimaban que

los desastres no tenían origen natural; es decir, suponer que las causas eran sobrenaturales era lo

normal. Finalmente, el ISPCH (s.f.) define “desastre” como un evento inesperado y fuera de lo

normal, por consiguiente, genera la interrupción de comunicaciones, vivienda y entre otras

necesidades básicas. También es común que los desastres simbolizan una forma de amenaza de

daño físico y de pérdida de control respecto a la capacidad de afrontamiento de las personas, esto

trae como consecuencia que se elimine la sensación de seguridad que los seres humanos

necesitan para mantener una adecuada salud emocional y física.

De acuerdo a la UNICEF (2019), para que un desastre se produzca deben existir tres

condiciones al mismo tiempo:

● Las personas habitan en lugares peligrosos, por ejemplo: cerca de ríos caudalosos que

pueden llegar a inundarse, cerca de un volcán activo, o en laderas con peligro de

deslizamiento.
11

● El fenómeno ocasiona muchos daños, sobre todo en aquellos lugares en donde no existe

ninguna medida preventiva.

● Se produce un fenómeno extremo, este puede ser de origen natural o provocado por las

personas.

14. Clasificación de los desastres

Un desastre sugiere ser un evento que ocurre de forma repentina e inesperada, esto a su

vez causa alteraciones intensas, que pueden ser la pérdida de vida, destrucción de bienes, riesgo

contra la salud y graves daños contra el medio ambiente. Esta situación también genera

adversidad, desamparo y sufrimiento en las personas, lo cual determina la asistencia inmediata

de las organizaciones correspondientes.

El origen de los desastres se puede dar por la manifestación de un fenómeno natural o

provocado por la mano del hombre (Cidbmena, s.f.).

14.1 Por su origen

14.1.1 Desastres naturales

A ciencia cierta se sabe que los seres humanos formamos parte de la naturaleza y nuestro

bienestar depende en gran medida de la adecuada coexistencia de todos los seres vivos que

comparten este planeta. La naturaleza se encuentra en un proceso constante de movimiento y

transformación, es por ello que se manifiesta de diferentes maneras, como, por ejemplo, a través de

los fenómenos naturales. Estos acontecimientos afectan a casi todo el planeta, pues pone en riesgo

las diferentes formas de vida. Antes, la gente tenía leyendas que trataban de explicar estos

fenómenos; decían por ejemplo que, el volcán estaba enojado, o que los dioses exigían un sacrificio.
12

Sin embargo, hoy, gracias a la ciencia y la tecnología, nos han ayudado a comprender el origen de

estos fenómenos (UNICEF, s.f.).

En ese sentido, los desastres naturales son aquellos cambios repentinos que se dan en el

medio ambiente, los cuales tienden a causar pérdidas materiales y de vidas. Este fenómeno es

producto de eventos ambientales en los que no interviene la mano del ser humano (Organización de

los Estados Americanos, 1991). La Organización Médica sin Fronteras (s.f.) estima que las

consecuencias de los desastres naturales son graves cuando no hay registro de los sistemas de alerta

temprana que de cierta forma permite a la población tomar medidas preventivas y de preparación, ni

tampoco recursos idóneos para hacer frente a las necesidades que provocan. Los efectos que

provoca este tipo de catástrofes pueden cobrar muchas vidas en cuestión de minutos, destruir

ciudades enteras, inutilizar las diversas infraestructuras de transporte, comunicación, electricidad,

agua y entre otras necesidades básicas. Cabe recalcar que no todos los desastres naturales causan las

mismas consecuencias, sin embargo, es necesario tomar medidas preventivas.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2018) clasifica los desastres naturales

según su origen:

● Meteorológicos: Son originados por los cambios en el clima que llegan a superar los límites

esperados. Por ejemplo: lluvias, tormentas, sequías, granizadas, nevadas, huracanes, etc.

● Hidrológicos: Se refiere a aquellos que se relacionan con el comportamiento de las masas de

agua. Se trata de maremotos, inundaciones y tsunamis.

● Geofísico: Estos se originan por fenómenos geológicos y movimientos de la tierra. Por

ejemplo: erupciones volcánicas, terremotos y sismos.


13

● Biológicos: Son aquellos que repercuten directamente a la población en forma de

pandemias, epidemias, pestes, parásitos y otros agentes biológicos que causan enfermedades

difíciles de controlar.

14.1.2 Desastres provocados por el hombre

Los desastres producidos por el hombre suelen darse sin advertencia o preparación, a su vez,

esto incrementa la sensación pública de vulnerabilidad. En reiteradas ocasiones una emergencia

sugiere ser el resultado de un accidente de gran magnitud que de cierta forma puede haber sido

causado de manera voluntaria o involuntaria por el ser humano.

Los desastres provocados por la mano del hombre, ya sea por errores de tipo político,

económico o social, son las guerras, terrorismo, incendios, deforestación, contaminación del medio

ambiente, explosiones y demás (Pizarro, 2005).

Al igual que los desastres naturales, los desastres producidos por el ser humano también

contemplan consecuencias que generalmente afectan a la calidad de vida del hombre y repercuten

en el medio ambiente.

15. Causas más comunes de los desastres

Según el Ministerio de Salud-Oficina General de Defensa Civil, las causas se pueden

atribuir por origen de la mano del hombre o por su naturaleza, como sabemos los desastres

naturales son hechos que suponen destrucción y muerte causando daño físico, psicológico y

material a la población, a la vez que estos se interponen en el desarrollo de las actividades

económicas. Por otro lado, las causas por origen de mano del hombre pueden ser intencionales,
14

accidentales o fallas en los sistemas artificiales, estas intervienen en los cambios importantes en

las condiciones normales.

Los desastres naturales se presentan de manera imprevista en muchas ocasiones, aunque

existan técnicas e instrumentos para la evaluación de amenazas naturales antes de que ocurra, no

son de total seguridad. Las causas más conocidas son:

15.1 Según su origen

- Geológico: Se dan por movimientos de placas tectónicas, vulcanismos, ruptura de la

corteza terrestre y la conformación del subsuelo. En este tipo de desastres se ubica la

sismicidad, deslizamientos, etc. Los sismos son una vibración de las diferentes capas de

tierra producida por la liberación de energía ya sea por las placas tectónicas u otro factor

mencionado anteriormente. Cabe destacar que los sismos también se dan por explosiones

subterráneas realizadas por el hombre. En tanto los tsunamis, son fenómenos producidos

a través de la ruptura brusca del fondo marino, causando daños en las ciudades de la

costa, como la destrucción de edificios, casas y la muerte de personas, puesto que se

caracteriza por su gran poder destructivo. Y por último tenemos lo que son los

deslizamientos, conocidos también como derrumbes, se producen por fenómenos

topográficos en los que la tierra se desliza de arriba hacia abajo, pero otra de las causas

son la persistencia de las lluvias o la humedad que aceleran los procesos de derrumbes.

- Metereológicos: Son aquellos cuya formación se encuentra en la atmósfera, y por lo

general se manifiestan por los vientos, sequías, lluvias, etc.


15

15.2 Según origen hídrico

- Inundaciones: Es el aumento anormal en el nivel del agua. Las causas más frecuentes

son las lluvias persistentes sobre una misma zona, además de ello los hombres también se

arriesgan a riesgos por construir un hogar cerca de una quebraba o ríos. Otras son la

obstrucción de caudal o del camino de las aguas por los deslizamientos de tierra que lo

desvían.

- Sequías: Estas se presentan debido a la inestabilidad de en las precipitaciones pluviales,

estas se dan por causas naturales; aceleradas transformaciones que está sufriendo el

planeta y el clima varía, o también por causas inducidas, como es la indiscriminada

deforestación, la apertura de tierras vírgenes no boscosas y la modificación total o parcial

del cauce de los ríos más caudalosos, para utilizarlo en los procesos de derivados del

petróleo.

En definitiva, las causas más recurrentes son los terremotos, sismos, erupciones

volcánicas, tsunamis, maremotos, inundaciones, deslaves, hundimiento del suelo, tormentas, etc.

16. Consecuencias

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el ministerio de Salud nos menciona

consecuencias según el tipo de desastres, como son:

- En los sismos los daños producidos, pueden ser en la infraestructura, como el deterioro de

estructuras, el deslizamiento de tierra, aplastamiento por caídas de rocas, elementos que

dañan a las personas. Todo ello va depender de la magnitud del sismo, si es terremoto o

temblor.
16

- En caso de los tsunamis, estos causan desastre en las calles, como las inundaciones,

deterioro de líneas vitales, y llega a tener implicaciones en la salud de los habitantes

como enfermedades respiratorias e incluso causan la muerte por ahogamiento. Las

inundaciones traen como consecuencia el asentamiento y/o colapso de edificaciones,

dañando los equipos e insumos vitales para la respuesta ante estos desastres. Además de

ello impiden que las actividades cotidianas se paralicen en el lugar de los hechos.

Según Weissbecker y otros (2008), describen las experiencias post-desastres de los niños

como “una serie en cascada de estresores vitales, los que pueden durar meses o incluso años”.

Existe evidencia fundamentada con relación a que el estrés y la alteración prolongados en etapas

cruciales del desarrollo pueden tener amplias consecuencias para la salud y el desempeño de las

personas a lo largo del ciclo. Es tal el caso de los niños y las niñas que se ven más expuestos a

sufrir las consecuencias adversas de los desastres debido a que sus cuerpos y mentes están en

desarrollo, pues como consecuencias tenemos el acceso limitado al agua potable y alimento

suficiente, que luego de un desastre los vuelve vulnerables a enfermedades contagiosas y

malnutrición, causas comunes de mortalidad infantil.

CAPÍTULO IV

17. Proceso De Preparación

La Preparación está constituida por un conjunto de acciones de planeamiento, de

desarrollo de las capacidades, organización de la sociedad, operación eficiente de las

instituciones regionales y locales encargadas de la atención y socorro, establecimiento y

operación de la red nacional de alerta temprana y de gestión de recursos, etc, para anticiparse y
17

responder de una forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente,

con el fin de procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la sociedad

Entre las acciones que se deben desarrollar están:

● Implementación de un Sistema de Información sobre Escenarios de Riesgo de

Desastres, tomando como referencia lo desarrollado en el Subproceso de

Información sobre Escenarios de Riesgo de Desastres.

● Desarrollo de planes de la Gestión Reactiva del Riesgo, entre los cuales tenemos:

Plan de Preparación, Plan de Operaciones de Emergencia, Plan de Educación

Comunitaria, Plan de Rehabilitación, Plan de Contingencia, entre otros.

● Desarrollo de capacidades humanas, organizacionales, técnicas y equipamiento.

Gestión de Recursos para la Respuesta, Infraestructura y Ayuda Humanitaria,

obtenidos mediante fondos públicos, movilización nacional y cooperación

internacional.

● Implementación de un Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana, tomando como

referencia lo desarrollado en el subproceso de Monitoreo y Alerta Temprana.

● Desarrollo de un Sistema de Información Pública y Sensibilización para que tanto

las autoridades como la población conozcan los riesgos existentes y las medidas

adecuadas para una respuesta óptima.

18. Proceso De Respuesta

El proceso de Respuesta como parte integrante del componente de Gestión Reactiva, de

la Gestión del Riesgo de Desastres, está constituida por el conjunto de acciones y actividades,
18

que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como ante

la inminencia del mismo

La respuesta ante una emergencia o desastre

Ocurrida la emergencia o desastre, la Respuesta tiene tres momentos:

1. Intervención Inicial: Es la reacción solidaria de la persona misma, la familia y la

comunidad organizada ante la ocurrencia de una emergencia o desastre que

comprende la realización de las acciones en base al principio de autoayuda.

2. Primera Respuesta: Es la intervención de las organizaciones especializadas las

que desarrollan acciones inmediatas y necesarias con la finalidad de salvaguardar

la vida de las personas afectadas en las zonas de emergencias o desastres, en

coordinación con las autoridades competentes en los tres niveles de gobierno.

3. Respuesta Complementaria: Es el conjunto de acciones oportunas, adecuadas y

temporales que ejecutan las entidades integrantes del SINAGERD, en el ámbito

de sus competencias y funciones ante una emergencia o desastre, para brindar

asistencia humanitaria a la población afectada.

19. Proceso De Rehabilitación

El Proceso de Rehabilitación es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento

de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico,

ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. Se constituye

en el puente entre el Proceso de Respuesta y el Proceso de Reconstrucción


19

El planeamiento es importante porque permitirá a las entidades responder de manera

eficiente y oportuna en la Rehabilitación, con objetivos claros de las acciones en el presente con

visión a futuro luego de una emergencia y desastre; permitirá establecer la priorización de los

recursos disponibles y las coordinaciones interinstitucionales para mejorar su desempeño. La

existencia de un Plan de Rehabilitación, bien estructurado con orden y rigor del proceso

proporciona una perspectiva de futuro que puede elevar la moral de los diferentes agentes

sociales y económicos, al tiempo que puede ayudar a los gobiernos locales y regionales a

recuperar su autoridad, liderazgo y capacidad de tratar con el gobierno nacional y la comunidad

internacional.

Mecanismos e instrumentos necesarios para el proceso de rehabilitación

A. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN

Mecanismo por el cual se conoce, identifica y registra la extensión, gravedad y

localización del impacto de un evento adverso, se constituye en la base de la

formulación de los planes de Rehabilitación, es de acotar que para este tipo de

planes es el EDAN complementario es el que aporta mayor información para la

toma de decisiones.

B. Plan de Rehabilitación

Instrumento que permite ordenar las acciones de rehabilitación en base al

escenario de daños definido por el EDAN complementario.

C. Reserva de Contingencia
20

Los gobiernos regionales y locales priorizan la asignación de recursos en la

formulación del presupuesto de cada ejercicio fiscal, para brindar ayuda directa e

inmediata a las personas damnificadas

20. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (PLANAGERD)

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) 2014-2021 se

enmarca en los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) establecidos en la Ley

29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y la

Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (PLANAGERD, 2021) (PLAN

NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2014 – 2021, junio)

21. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

El Ministerio de Economía y Finanzas (s.f.) señala que:

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como un sistema

funcional, ha sido creado por la Ley Nº 29664, como un sistema interinstitucional, sinérgico,

descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los

riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de

nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el

establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e

instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres. (pp.1)

21.1 Principios de SINAGERD


La Municipalidad de La Molina (2012) señala que, teniendo en cuenta la Ley N° 29664

formula los siguientes principios que guían la Gestión del Riesgo de Desastres:
21

Principio Protector: El fin de la Gestión del Riesgo y Desastres radica en proteger la vida e

integridad física de las personas, así como también sus bienes y el medio ambiente que los rodea

frente a potenciales desastres.

● Principio del Bien Común: Sostiene que las necesidades de la población afectan

prevalecen sobre los intereses particulares, así mismo, orientan el empleo apropiado de los

medios disponibles.

● Principio de la subsidiariedad: Este principio consiste en que las decisiones se tomen lo

más cerca posible de la población afectada. El nivel nacional solamente interviene cuando la

magnitud del desastre no puede ser controlada y supera las capacidades del nivel regional y

local.

● Principio de equidad: Busca garantizar que todas las personas, sin discriminación alguna,

goce de las oportunidades y acceda sin problemas a los servicios que brinda la Gestión del

Riesgo de Desastres.

● Principio de eficiencia: Referido a cumplir todos los objetivos planteados con eficiencia,

eficacia y calidad.

● Principio de Acción Permanente: Los fenómenos naturales o producidos por el hombre

requieren de una respuesta inmediata, constante y organizada que nos permita mantener un

permanente estado de alerta, extendiendo los conocimientos científicos y tecnológicos para

reducir el riesgo de desastres.

● Principio sistémico: Se relaciona a la gestión multisectorial e integrada, de acuerdo a las

competencias de cada entidad.

● Principio de auditoría de resultados: Referido a la búsqueda continua de la eficacia y

eficiencia en el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas.


22

● Principio de participación: Este principio radica en la capacidad inmediata de obtener

recursos humanos y materiales que sean sumamente indispensables para enfrentar y resolver

las demandas en una zona afectada.

● Principio de autoayuda: Básicamente se refiere a que la ayuda más oportuna y adecuada

surge de la persona misma y de la comunidad. Todo esto en razón de hacer frente al riesgo.

● Principio de gradualidad: Orientado al proceso secuencial de la implementación de la

Gestión del Riesgo de Desastres.

22. Instituto Nacional de Defensa Civil (SINADECI)

El SINADECI completó su actual estructura institucional en septiembre de 1987 con la

creación del Decreto Legislativo Nº 442, que crea el Instituto Nacional de Defensa Civil 2 Page 3

Consorcio BERGER - CETEC S.A. (INDECI) como una entidad pública con autonomía

presupuestal, administrativa y como organismo central, rector y conductor del SINADECI.

Dentro de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, Título III, nos dan a conocer la

finalidad, objetivos, su estructura y competencias. Dentro del artículo 9, define al SINADECI

como un sistema que de naturaleza funcional que articula y coordina la preparación y respuesta

ante emergencias y desastres, en base a principios, políticas, normas y procesos. Está constituido

por el conjunto interrelacionado de entidades públicas y privadas y sociedad organizada, para y

con la finalidad de la protección de la vida y del patrimonio público y privado. También integra

el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional cuyo órgano rector es el Consejo de Seguridad

Nacional. El Sistema Nacional de Defensa Civil tiene 3 objetivos claros que se encuentran en el

artículo 11, los cuales son:


23

- Articular y coordinar las acciones de Defensa Civil que ejecutan las entidades que lo

conforman.

- Garantizar una adecuada y oportuna atención de la población damnificada y afectada por

emergencias y desastres.

- Lograr la rehabilitación de los servicios públicos básicos afectados como consecuencia de

emergencias y desastres.

Su estructura, está conformado por 5 organismos:

- El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que es el ente rector del sistema, es un

organismo público dependiente del Ministerio de Defensa del Perú cuya labor es procurar

una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres naturales.

- El Consejo Nacional de Defensa Civil (SINADECI), es la máxima instancia de decisión

política y de coordinación estratégica frente a la ocurrencia de emergencias y desastres,

cuya magnitud supere o pueda superar la capacidad de respuesta de los Gobiernos

Regionales.

- Los Ministerios, a través de las Oficinas de Defensa Civil.

- Los Sistemas Regionales de Defensa Civil (SIREDECI), forman parte del SINADECI y

tienen competencia para la ejecución de las acciones de Defensa Civil en el ámbito de la

jurisdicción territorial de cada Gobierno Regional.

- Las unidades administrativas del Poder Legislativo, Poder Judicial y del Ministerio

Público.

Sus funciones, Los órganos del SINADECI, en su respectiva jurisdicción, ejercen las

siguientes funciones:
24

- Planificar, organizar, articular, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de

Defensa Civil.

- Proponer y aprobar dispositivos legales en materia de Defensa Civil.

- Formular y mantener actualizados los planes y documentos de gestión, relacionados con

la Defensa Civil, realizando el seguimiento y la evaluación de su ejecución y vigencia.

- Promover la coordinación, colaboración y el apoyo mutuo entre los diferentes

componentes del SINADECI para la Defensa Civil, a través de acuerdos, convenios, y

otros instrumentos aplicables.

- Gestionar y establecer mecanismos de cooperación y asistencia con organismos e

instancias nacionales e internacionales, para el desarrollo de las acciones de Defensa

Civil.

- Organizar, administrar, mantener actualizada y difundir una base de datos de emergencias

y desastres, como fuente de estudio y consulta permanentes.

- Contribuir al fortalecimiento de una Cultura de Defensa Civil.

- Organizar y preparar a la población para su participación activa en la respuesta ante

emergencias y desastres.

- Ejecutar las acciones de Defensa Civil correspondientes, sobre la base de la información

generada por las entidades científicas.

Conclusiones
La gestión de riesgos de desastres, debe entenderse como un proceso, es decir un
conjunto de acciones sistemáticas con la finalidad de identificar, analizar y delimitar la
probabilidad de sufrir pérdidas humanas producidas por desastres, lo que permite formular
acciones correctivas pertinentes.
25

Desde sus inicios la Defensa Civil, por su doctrina, misión y visión, responde y hace
frente a situaciones de Emergencia surgidas a lo largo y ancho de nuestro país y está íntimamente
ligada a la defensa nacional. Esta capacidad operativa debe ser fortalecida a nivel nacional para
tener un desempeño eficiente y efectivo en cuantos a las actividades y acciones realizadas para la
prevención y reconstrucción contenidas en los planes y programas para el desarrollo sostenible.

La gestión de defensa civil es muy importante ya que trae beneficios como reducir y
mitigar los riesgos que afectan negativamente a la empresa e instituciones. Así mismo
proporciona una base estratégica y congruente para tomar decisiones para cada tipo de riesgo y
estar preparados para enfrentarlos. Por último, es importante porque nos ayuda a planificar las
acciones enfocadas en reducir, y eliminar los riesgos potenciales que existan en la empresa o en
el entorno.

Hacer frente a los riesgos de desastre exige una buena gobernabilidad. El Perú cuenta
con un marco normativo integral que define los aspectos legales relacionados con diversos
procesos y actividades para el desarrollo de políticas y planes de gestión del riesgo de desastres.

Recomendaciones

Desarrollar talleres para sensibilizar sobre las implicancias y la importancia de la

planificación y el desarrollo de la gestión del riesgo de desastres.

Establecer alianzas con el sector privado y las organizaciones sociales, que permitan

fortalecer las capacidades de la población para una respuesta inmediata ante emergencias y

desastres.

Promover el desarrollo y la participación de la sociedad civil para el voluntariado en

emergencias y rehabilitación a cargo de las entidades del estado.

Referencias
26

Castaños, H., & Lomnitz, C. (2005). Desastres. Frontera entre lo natural y social. Revista

Academia Mexicana de Ciencias.

https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/56_4/desastres.pdf

Centro Información sobre Desastres de la Biblioteca Médica Nacional. (s.f). Desastres.

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Volcanes/pdf/spa/doc3675/doc3675-01.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Manual para la evaluación de

desastres. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35894/1/S2013806_es.pdf

Editorial Etese. (5 de agosto de 2021). Desastres naturales. https://concepto.de/desastres-

naturales/

Edwin, M. G., & Aspajo, C. (n.d.). “MODELO DE GESTIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL

DE DEFENSA CIVIL Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA POR DESASTRES

NATURALES EN EL PERÚ, 2019-2020” TESIS PARA OPTAR EL GRADO

ACADÉMICO DE DOCTOR EN DESARROLLO Y SEGURIDAD ESTRATEGICA

AUTOR. Gob.Pe. Retrieved August 17, 2022, from

https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/3047208/1/TESIS%20CRL%20CRUZ.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. (2019). Desastres y emergencias naturales.

https://www.unicef.org/chile/media/3081/file/lacro-desastres.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. (s.f). Aprendamos a prevenir los desastres.

https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/Booklet-spanish.pdf
27

Gobierno de México. (12 de octubre de 2018). La fuerza de la naturaleza.

https://www.gob.mx/conanp/es/articulos/la-fuerza-de-la-naturaleza?idiom=es

Headrick, W. C., Piña Rodríguez, C. A., Piña Fernández, S. S., & Roa Gerónimo, C. R.

(2021). DEFENSA CIVIL. https://biblioteca.enj.org/handle/123456789/80723

Médicos Sin Fronteras. (10 de febrero de 2017). Desastres naturales.

https://www.msf.es/nuestra-accion/desastres-naturales

Ministerio de la Salud (Minsa)- Oficina General de Defensa Civil. (s.f). Capitulo I, Desastres

naturales. http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc41/doc41_1.pdf

Navarro Bonilla, D. (2008). Antecedentes históricos en la organización de la información y la

documentación aplicada a la seguridad y la defensa de los estados. Anales de

Documentación, 10, 281–296.

Organización de los Estados Americanos. (1991). Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo

de amenazas naturales para reducir los daños.

https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea57s/oea57s.pdf

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2014 – 2021. (Junio).

Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI. https://www.indeci.gob.pe/wp-

content/uploads/2019/01/fil20140605171327.pdf

Sistema Nacional de Defensa Civil (INDECI). (2010). Doctrina de Defensa Civil/Perú.

(5aed.).http://bvpad.indeci.gob.pe/download/2009/doctrina2010.pdf
28

Weissbecker, I., Sephton, SE, Martin, MB y Simpson, DM (2008). Correlatos psicológicos y

fisiológicos del estrés en niños expuestos a desastres: investigación actual y

recomendaciones para la intervención. Infancia Juventud y Ambientes , 18 (1), 30-70.

https://www.jstor.org/stable/10.7721/chilyoutenvi.18.1.0030

También podría gustarte