Está en la página 1de 9

Introducción

Conflicto social:
Hoy en día, la mayoría de padres y maestros se han dedicado a combatir esta problemática
que es perjudicial tanto para el rendimiento escolar de los alumnos, como para su bienestar
psicológico y emocional.
El tema del bullying en los últimos años se ha vuelto de gran interés, debido a las graves
consecuencias que trae consigo. Es por eso que conocer en qué consiste dicho fenómeno,
cómo podemos prevenirlo y combatirlo es fundamental para garantizar el desarrollo
saludable.
El bullying es de gran ayuda para conocer un poco más sobre esta grave problemática que
se presenta en la mayoría de los centros educativos
¿Qué es el bullyng?
Es la exposición constante que sufre un niño o adolescentes a maltratos realizados de forma
intencional por parte de otro, o un grupo de ellos. El acoso escolar también se define como
una conducta agresiva que tiene una persona hacia otra, y que puede ser acompañada por
maltrato psicológico, verbal e incluso físico.
Este tipo de conductas suele ser motivada por distintas razones como el aspecto físico, la
religión, el origen de la víctima, etc. Tienen como objetivo mantener el sometimiento sobre
la otra persona para que sienta una constante sensación de miedo o inseguridad, Cuando,
es importante destacar que se presenta de distintas formas, dentro y fuera de los centros
educativos. Lo que quiere decir, que se ha extendido hacia otros ámbitos en los que los no
solos los niños, sino jóvenes y adolescentes interactúan entre sí, como lo son las redes
sociales.
Formulario Acoso escolar
Análisis de resultados
• La víctima desarrolla un miedo y desconfianza en sí mismo.
• Las agresiones son realizadas de forma intencional.
• Las víctimas suelen tener baja autoestima y verse afectadas en su rendimiento
académico.
• Las conductas violentas pueden estar acompañadas con agresiones verbales, físicas,
psicológicas y en ocasiones sexuales.
• Las víctimas pueden desarrollan trastornos de ansiedad, por lo que no quieren
asistir a clases, tristeza etc.
• No solo existe el acoso escolar, sino sexual, laboral etc.
• La escuela no es el único lugar que se puede sufrir el acoso.
• No todos son capaces de denunciar estos actos.

Posible solución
Cómo prevenir el acoso
Los padres, el personal educativo y otros adultos que se preocupan sobre el problema
tienen un rol que desempeñar en la prevención del acoso y así mismo ayudar a nosotros
como jóvenes a entender el acoso explicarles qué es el acoso y cómo enfrentarlo de manera
segura. Decirles a ellos que el acoso escolar es inaceptable. Asegurarse de que los jóvenes
sepan cómo recibir ayuda.
Mantener abiertas las líneas de comunicación. Hablar con ellos de forma regular.
Escucharlos. Conocer a sus amigos, preguntarles sobre la escuela y comprender sus
preocupaciones desde niños a hablar con un adulto de confianza si son acosados o ven que
otros son acosados. El adulto puede brindar consuelo, apoyo y consejos, aunque no pueda
resolver el problema directamente para informar situaciones de acoso en caso de que
sucedan.

Opiniones
Abner Ismael Navarro Vázquez 1866212
El bullying o acoso escolar es una forma de ataque al que son sometidos algunos individuos
en la sociedad, especialmente en la escuela, por parte de otros estudiantes, quizá más
grandes o de más edad, que no tienen consideración alguna.
Esta clase de comportamiento perjudica no solo a quien lo sufre, sino que también a que lo
ejerce y a las personas al rededor, dado a que quien lo sufre queda expuesto ante sus
inseguridades y necesidades. Al mismo tiempo, quien lo ejerce practica comportamientos
agresivos que lo excluyen de la sociedad a futuro, puesto que nadie acepta a los acosadores.
Y finalmente, los espectadores son parte de esto, puesto que sin la intervención de estos es
que sucede el bullying.

Ana Patricia Balderas Mendoza 1887309


Es un tema extremadamente preocupante, pienso que deberíamos estar atentos sobre el
bullying ya que es una problemática que puede caer en consecuencias graves como cuando
algún estudiante es acosado o porque padece alguna enfermedad etc.
Todos debemos estar informados sobre el tema para detectar si le ocurre a alguien de
nuestro alrededor. Para que así que podamos saber qué hacer para solucionarlo antes de
que sea demasiado tarde.

Roberto Carlos De Luna Dueñas 1891813


En conclusión, personal pienso que deberíamos estar atentos sobre el bullying ya que es
una problemática que puede caer en consecuencias graves como
Cuando algún estudiante es acosado por su raza, color, nacionalidad, sexo, religión, porque
padece alguna discapacidad o por su orientación sexual, las escuelas tienen la obligación
legal de hacerse cargo del problema. Su deber es tratarlo para encontrar una solución.
Bibliografía
Como pensamos (2015). Definición de Bullyng. Recuperado el 27 de abril de 2022
https://conceptodefinicion.de/bullying/
Como pensamos (n.d). El acoso escolar o Bullyng y sus tipos. Recuperado el 27 de abril de
2022 https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm
Como pensamos (n.d).Bullyng en las escuelas. Recuperado el 27 de abril de 2022
https://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/bullying-en-las-escuelas

Como pensamos (n.d). Acoso escolar o Bullyng. Recuperado el 27 de abril de 2022


https://depsicologia.com/bullying-o-acosoescolar/#Bullying_o_acoso_escolar_estadisticas

También podría gustarte