Está en la página 1de 3

Las leyes protegen nuestros derechos

¿Te ha PASADO QUE…


…has sentido que alguien no te respeta o abusa de ti? ¿Has oído que
alguien se defiende de lo que considera que es un abuso?

Una de las funciones más importantes de las leyes es proteger los derechos de todos.
Cuando no existen leyes ni reglas, las personas están en riesgo de sufrir abusos, falta
de respeto, malos tratos y a que sus derechos sean negados. Por eso todos deben
comprometerse a respetar las normas, a convivir sin trampas y a respetar los derechos
de los demás.
• Lee el siguiente texto:

Lectura

Así pasó, en la vida real


Luis y sus amigos se pusieron de acuerdo para jugar canicas. Primero pintaron el rombo en el
piso para jugar al “cocol”, marcaron los hoyos para que entraran las canicas; luego hicieron sus
tiros para ver quién iba primero y quién después.
Acordaron que no iba a haber “mano negra”, nadie bebería agua y tampoco se valía repetir el
tiro, si se “chiscaba”, ni modo… el que sigue.
Casi todos cumplían voluntariamente las reglas, pero a algunos les costaba trabajo hacerlo. Si
esto p
pasaba inmediatamente los demás intervenían: “Trampa, trampa la
nu gana” y quien intentaba transgredir la regla
tramposada nunca
obedecía.
Cu
Cuando terminaron, se sentaron a platicar mientras
to
tomaban el agua que les invitó doña Lupe.
–Es muy padre jugar con ustedes, nadie nos
zapea y todos cumplimos las reglas; no como
con Alfonso, ahí a veces te pegan y él hace
trampa. –Dijo Armando.
––Sí. A mí por eso me gusta jugar con ustedes,
son a todo dar. Contestó Liliana.

• 16 •
Laura estaba roja de la cara y dijo:
A mí me cuesta trabajo cumplir las reglas, sobre todo cuando voy
perdiendo. ¡No me gusta perder!
Tampoco a mí me gusta perder. –Dijo Nicolás, el más pequeño.
Pero nosotros les ayudamos a cumplir las reglas. –Dijo Ramón mientras soltaba una
gran carcajada.
–Eso sí. –Dijo Laura, mientras veía a Nicolás que sonreía apenado.
Mientras oían esto, doña Lupe y el señor Mario también hablaban:
–Oiga don Mario, ahora resulta que los niños nos van a enseñar a cumplir las reglas. Con lo
que hace falta que en nuestro país se respeten las leyes.
–¡Huy, no, doña Lupe, no creo! Acuérdese de que árbol que crece torcido nunca su rama
endereza.
–Yo no lo creo, uno se puede corregir si quiere.
–Pues si usted lo dice…

• Reflexiona:
- ¿Por qué es importante cumplir las reglas y leyes en las que todos estemos de acuerdo?

- ¿Qué pasa cuando alguien rompe una ley y luego los demás dicen: “Si él (o ella) lo hizo, yo por qué no...”?

- ¿Crees que eso beneficia a alguien?

Estamos hablando de…

La importancia de cumplir con las reglas que rigen la vida social, porque son resultado de un acuerdo que
busca que todos tengan una vida armónica y que nadie abuse de los demás.

A nadie le gusta que otra persona o grupo de personas abuse de él. Para evitarlo existen las normas.
Las normas jurídicas son las leyes. Es obligatorio respetarlas porque protegen los derechos de
todos, en especial los Derechos Humanos, pues éstos son los que poseemos las personas por el hecho
de serlo y sin ellos no podemos vivir dignamente ni desarrollarnos. Por ejemplo, tenemos derecho
a la alimentación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, a la educación, al descanso, a la diversión, a la
libertad, a la justicia, a disfrutar de nuestra cultura y a ser diferentes. ¿Te imaginas cómo sería la vida
sin estos derechos?

• 17 •
Para reflexionar…
Recuerda que junto a los derechos de unos, protegidos por
las leyes, están los derechos de otros. Nadie debe abusar de
los demás por ser más grande, más fuerte, o conocer la ley
mientras que el otro no. Respetar los derechos de todos es
el primer paso hacia una vida en la que también se respeten
nuestros derechos.
La expresión “¡no es justo!”, es una petición de respeto de
quien la dice. Es un llamado de atención para que los demás
los respetemos. Después de todo, podríamos ser nosotros a
quienes no se nos respete.

Como puedes ver en el esquema, existen distintos tipos de


normas.

No están escritas ni existen personas


encargadas de vigilar su cumplimiento.
Morales: Definen lo que es
bueno o malo, según los La persona establece su propio código
valores del entorno. de normas morales.
Se respetan por convicción.

Establecen derechos y señalan deberes.


Establecen sanciones para garantizar su
Jurídicas: Son definidas por cumplimiento.
Tipos las autoridades a través del Toda la población está obligada por
de Poder Legislativo. igual a respetarlas.
normas
Existen personas o instituciones
encargadas de vigilar su cumplimiento.

Las podemos observar en la vida


cotidiana, en las formas de relación social
Convencionales:
y en la cultura.
Establecen cómo debe ser
el comportamiento de las No son obligatorias.
personas de un determinado Las sanciones son el rechazo, el repudio,
grupo social, en función de la censura y el remordimiento.
los valores de cada grupo.
La recompensa es la aceptación social y la
convivencia armónica.

• 18 •

También podría gustarte