Está en la página 1de 3

Planeación por Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

“MOVIMIENTO BAJO NUESTROS PIES”


Secundaria Of. No. 0002 “Lic. Adolfo López
Escuela C.C.T. 15EES0028X
Mateos”
Docente Norma Isela González Guadarrama Fase/ grado 1 ° “C” “G”
Temporalidad:
Ética, naturaleza y sociedades Aprendizaje Basado en
Disciplina: Geografía Problemas (ABP) Del
Situación problema

Falta de sentido de pertenencia como un ser vivo, social y cultural


El proyecto está vinculado con la situación problemática porque

Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores

La relación de las  Identifica qué son las placas tectónicas, cuáles son sus Pensamiento critico
placas tectónicas con características y dinámica. Artes y experiencias estéticas
el relieve, la  Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las
sismicidad y el regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, .
vulcanismo. para fortalecer la cultura de la prevención.
 Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con
la distribución del relieve de la superficie terrestre y
reconoce otros agentes que lo modelan.
MOMENTOS DIA ACTIVIDADES RECURSOS
1. Presentemos ¿Qué haremos? Imágenes
Es el inicio que plantea la
reflexión inicial. El
Explicar al alumno que la dinámica interna del planeta por medio del movimiento de las placas Libreta
objetivo es tectónicas, esta influye en la conformación del espacio geográfico. Esta dinámica se expresa en la Plumones
observarnos en lo superficie a través de la sismicidad, el vulcanismo y las formas de relieve, fenómenos que influyen
individual y lo colectivo
en torno al
en el desarrollo de las sociedades a nivel local, regional y mundial.
contenido que plantea el Para ello identifica mediante un mapa que manifieste la dinámica de las placas tectónicas Libreta del campo
diálogo y los ejes relacionada con la distribución del relieve y las regiones sísmicas y volcánicas. Con lo cual, si formativo:
articuladores identificaran lugares que han sido afectados en México y el mundo. Ética, naturaleza
que retoma el proyecto,
en este momento se y sociedades
introduce el Explicar al alumno el producto a entregar al finalizar la realización del proyecto:
escenario a partir del cual Maqueta que muestre la dinámica interna de la tierra y su influencia en la conformación del Cuestionario
se podrá reflexionar sobre
una
espacio geográfico
problemática; de acuerdo
con la edad de los Actividades:
alumnos
Reflexión sobre las expectativas de aprendizaje de los alumnos
se sugiere usar una
imagen o una lectura Se plantea al alumno las siguientes preguntas generadoras ¿Cómo nace un volcán? ¿Por
breve acompañada de qué hay sismos en nuestro planeta? ¿Cómo se forma una montaña?
preguntas detonantes
que permitan situar el
escenario en el contexto Mediante lluvia de ideas se recuperan los conocimientos previos que poseen sobre las placas
cotidiano de los alumnos. tectónicas, retomando sus experiencias. Por ejemplo, si ha experimentado un sismo y con qué
frecuencia y redacta cual fue su experiencia.
En plenaria se comentan las respuestas obtenidas.

2. Recolectemos Explicar a los alumnos “que el territorio mexicano se localiza sobre diferentes placas tectónica;
En este momento se
exploran y recuperan de
sobre la placa norteamericana se distribuye la mayor parte. Las placas tectónicas liberan energía
manera general los por medio de ondas que se desplazan aproximadamente a 24000km/h. esto genera movimientos Libro:
saberes sociales y terrestres sismos que se perciben en Ética, naturaleza
escolares previos
respecto a la temática
distintas ciudades y localidades del país” y sociedad
detectada en el momento Actividades
uno. La recuperación de Elaboración de glosario donde el alumno
estos datos se realiza a identifique las definiciones de los siguientes
partir de la selección y
ejecución de distintas términos
técnicas didácticas, con la  Placas tectónicas
intención de ir
clarificando las
 Terremoto
definiciones que  Temblor
surgieron en el momento
anterior, las necesidades
 Hipocentro
de aprendizaje del grupo  Epicentro
y los posibles factores que
convergen en el problema Pregunta detonadora: ¿Dónde se
a identificar.
localizan los sismos?
El alumno elabora en su cuaderno el siguiente
esquema donde identifica las capas de la tierra y
escribe brevemente sus características

También podría gustarte