Está en la página 1de 8

Planeación por proyectos comunitarios

“TU, YO, NOSOTROS… RETRATOS COMO REFLEJOS DE OTROS MUNDOS”


Escuela Esc. Sec. Ofic. N° 0002 “Lic. Adolfo López Mateos” C.C.T. 15EES0135F
Fase/
Docente Norma Isela González Guadarrama 2°
grado

LENGUAJES Temporalidad:
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS COMUNITARIOS 06 DE Noviembre al 04 de diciembre
Disciplina: Español
Situación problema
Lectura y producción de textos

Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores


Manifestaciones Elabora un texto oral o escrito acerca de las manifestaciones Artes y experiencias estéticas
culturales y artísticas culturales y artísticas, que promuevan una sociedad Pensamiento crítico
que favorecen una incluyente. Inclusión
sociedad incluyente.

MOMENTOS DIA ACTIVIDADES RECURSOS


Momento 1. Identificación 6, 7 de Se introduce al proyecto analizando el propósito de este el cual es: llevar a cabo Material didáctico, libros de
(Se proponen noviembre una exposición de un retrato que tiene como propósito promover una vida texto, enciclopedias,
planteamientos a partir de una de 2023 comunitaria saludable y la disolución paulatina de la discriminación como una cuaderno, plumones,
situación real para introducir el
diálogo, identificar
forma de violencia. imágenes, copias, medios de
la Problemática y que sirva, información (Tics).
además Explicar al alumno el retrato e una herramienta versátil que puede utilizarse en
para que el
alumnado
diversas disciplinas, campos y manifestaciones artísticas como la danza, música y
conozca lo que va literatura.
a realizar en el Gracias al uso del retrato los artistas logran expresar sentimientos, emociones y
proyecto)
pensamientos. En ellos, se capturan la esencia de una persona y transmiten
mensajes.

El alumno realiza la lectura del siguiente texto y responde las siguientes preguntas
en su cuaderno.

 ¿Cómo relaciona el retrato


a las personas con su
sociedad?
 ¿puede el retrato cambiar
la forma de vernos ante el
mundo?
 Además de la fotografía
¿Qué otras expresiones
artísticas son empleadas
para retratar?

El alumno realiza una


investigación en diversas fuentes
de información sobre las
características importantes del
retrato.

Momento 2. Recuperación 8,9 de De manera individual, los alumnos elaboran en su cuaderno una breve descripción
Se vincula el problema con los noviembre de los elementos que caracterizan a su comunidad en lo social, ambiental,
saberes previos de los alumnos y
surgen las primeras propuestas de 2023 económico y cultural. Para ello se apoya de las siguientes preguntas:
 ¿Qué elementos culturales caracterizan a tu comunidad?
 ¿con que palabras describirías tu entorno?
 ¿Cuáles son las emociones y sentimientos que te transmite tu comunidad?
 ¿con que imagen representarías a tu comunidad?
 ¿Qué es lo que más te gusta y disgusta de tu comunidad?
En plenaria se comparten las respuestas de los cuestionamientos.

Explicar al alumno que el retrato es parte importante para el autoconocimiento y


también de conocer a los otros.
De

forma individual el alumno observa los siguientes retratos fotográficos que forman
parte de la fototeca “Nacho López” . identificar qué mensaje y emociones plasma
cada uno.

En plenaria se comentan las respuestas de los alumnos


Se lleva a cabo la lectura del siguiente texto “por los caminos del arte” donde el
alumno responde los siguientes cuestionamientos
 ¿a qué cosas tiene miedo Ling?
 ¿en qué momentos dejo de tenerles miedo? ¿por qué?
 ¿Por qué Ling cambio tanto su modo de vida al conocer a Wang- Fo?
¿Qué crees que llevo Ling a dejar su vida pasada y acompañar a Wang-Fo?
¿tú lo harías?
Realiza un breve comentario acerca de lo que comprendió del texto leído y lo
expone frente al grupo.

Momento 3. Acercamiento 10,13 de Realizar una investigación acerca de lo que son las técnicas artísticas Material didáctico, libros de
Exploración del problema o noviembre Técnica artística: procedimientos y métodos con los que se puede elaborar una texto, enciclopedias,
situación acordada. de 2023 obra de arte. Esto permite a los artistas transmitir su mensaje e ideas de forma cuaderno, plumones,
Se diseñan planteamientos que
permitan formular una
diversa, lo que enriquece el arte y la cultura de un país, lugar, persona, cultura, imágenes, copias, medios de
primera aproximación o etc.
exploración a las diversas
información (Tics).
facetas del problema a resolver.
Esto es, que permita describir,
El alumno elabora un mapa mental sobre las técnicas artísticas que existen
comparar, identificar aspectos  Oleo
sobresalientes,  Acuarela
explicar el problema, entre
otros, tomando en cuenta la  Gouache
finalidad del proyecto.  Acrílicos
 Tinta china
 Collage
El alumno elabora en su cuaderno un collage con distintos materiales y que se
encuentre a su alcance donde plasme algún paisaje que conozca, algún personaje o
aspectos que lo representen y expone a sus compañeros.

El alumno o realiza una investigación sobre la historia local de su comunidad para


identificar a las personas que se retrataran. Toma en cuenta las condiciones como
aspecto físico, etnia, cultura, género, condición económica, manera de vestir o
edad.
Identifica y elabora un breve escrito sobre los tipos de violencia que existen.

Explicación sobre la importancia de la interacción artística con los elementos


cuerpo, espacio, tiempo.
Explicar al alumno que el propósito del proyecto es realizar un retrato con el
objetivo de capturar el movimiento y la expresión de las personas retratadas,
considerando que el propósito de la exposición es fomentar la conexión y la
empatía hacia las diferencias sociales, étnicas, culturales, de edad y de genero
presentes en nuestra sociedad.
Momento 4. Planificación El alumno realiza el siguiente apunte Material didáctico, libros de
Negociación de los pasos a
seguir. Se formula(n) “El retrato” se enfoca en la construcción de una imagen de la comunidad texto, cuaderno, plumones,
planteamiento(s) que permitan a por medio de la creación de retratos que respeten la identidad de las hojas
los alumnos y al
maestro negociar las acciones personas participantes. Es importante enfocarse en la construcción de una
del proyecto, entre ellas:
-Las producciones necesarias
imagen positiva de las personas que conforman y no utilizar el retrato
para llegar al final del proceso. como medio para exponer estereotipos o prejuicios si no tratar de
- Los tiempos para realizar las
producciones.
eliminarlos y tener mayor respeto por aquello que es distinto a partir de la
- El tipo de acciones que se reflexión y la creación artística.
realizarán.

El alumno realiza una investigación sobre la importancia del reconocimiento


y valoración de la diversidad cultural, elabora un informe, resumen, mapa
mental, conceptual etc. Donde recabe loas ideas principales sobre el tema
que le serán base para el reconocimiento del tema.

Investigación sobre grupos sociales que sufren mayormente discriminación y


elaboración de resumen.
Se mencionan los aspectos a destacar en la elaboración del proyecto.
 Reconocer la diversidad cultural, étnica, social, genero, estilos de
vida, etc., que se encuentran en la comunidad para contribuir con el
cese de violencia sobre los grupos que han sido víctimas de
discriminación.
 Analizar a través de la creación de retratos, las distintas técnicas que
pueden servir para ilustrar dichas diferencias.
 Retratar a las personas y dialogar con ellas para la creación de su
retrato, es decir, compartir historias y elementos significativos que
deseen que aparezcan en sus retratos.
Momento 5. Comprensión y  Se solicita el material a emplear para el desarrollo del retrato donde se Material didáctico, libros de
producción
empleara la técnica artística de mayor interés texto, enciclopedias,
Se ofrecen planteamientos que  Se solicita fotografías del retrato que se desea realizar cuaderno, plumones,
permitan comprender
o analizar aquellos aspectos
 Solicitar un escrito donde se describa la historia o reseña de lo que refleja imágenes, copias, medios de
necesarios para elaborar las el retrato realizado. información (Tics).
diversas producciones que  Desarrollo y elaboración de retrato donde el alumno plasme la diversidad
permitan concretar el
proyecto. social, étnica, cultural, estilos de vida de su comunidad.
Se realizan las diversas  Investigación de los antecedentes históricos de los materiales utilizados en
producciones necesarias,
haciendo las experimentaciones
el retrato.
y  Realización de una galería de arte en el salón de clase
revisiones necesarias.
Momento 6. Reconocimiento Explicar al alumno “El retrato” tiene el potencial de construir una imagen positiva y Material didáctico, libros de
Se elaboran planteamientos para respetuosa de la comunidad, además de fomentar el dialogo y la empatía respecto texto, , cuaderno, plumones,
identificar los avances y las a la diversidad cultural, ética, social, de género, de edad y estilos de vida. imágenes
dificultades en el proceso.
Ajustes (en la medida de lo
El alumno responde en su cuaderno las siguientes preguntas
posible). Deciden cómo atender  ¿Cómo puede este proyecto ayudar a fomentar la empatía, el respeto y la
lo anterior y lo llevan a cabo comprensión, entre las diferencias culturales en la comunidad?
 ¿Cómo pueden aplicar lo aprendido en la vida diaria para promover una
cultura de paz y respeto en su entorno?
 ¿Cómo pueden utilizar los retratos como una herramienta para comunicar
mensajes poderosos que promuevan cambios positivos en la sociedad?
Momento 7. Concreción  Revisión de producto concluido, para ello se realiza una revisión en cuanto Cuaderno
Se generan planteamientos para a tipo de técnica artística utilizada, diseño y creatividad, mensaje a Plumones
desarrollar una primera versión transmitir, limpieza para finalmente compartir con el resto del grupo. Imágenes
del producto que se planteó en
los momentos 1 y 3.
 Revisión de retrato Hojas de colores
Retrato
Momento 8. Integración
Exposición, explicación y exposición de
 Revisión y exposición de proyecto final Material didáctico, cuaderno,
soluciones o recomendaciones. Se formulan
planteamientos que permitan presentar las
 Se lleva a cabo la exposición de los retratos generados frente al resto del plumones, márgenes,
primeras versiones de las producciones y grupo copias
ajustarlas. Para ello: } Intercambian sus
producciones (por ejemplo, ensayan,  Realización de sugerencias o aportes a los exponentes para retroalimentar
comparten borradores, entre otros). }
Explican lo que hicieron. } Reciben su trabajo
retroalimentación.
Modificación. Se hacen planteamientos que  Durante el desarrollo de la exposición se invita a los alumnos a compartir
permitan revisar y actuar sobre los cambios
sugeridos.
las historias que reflejan sus retratos, así mismo compartir las experiencias
personales en el desarrollo del proyecto.
FASE 9 Exposición y evaluación de proyecto final Material didáctico, cuaderno,
Momento 9. Difusión
Reflexión del tema a partir de las siguientes preguntas plumones, imágenes,
Muestran el producto final al  ¿Cómo fue la experiencia a lo largo del proyecto? copias
aula para dar cuenta de cómo se
resolvió o cómo se atendió la
 ¿De qué forma el trabajo colaborativo impacto en el desarrollo de las
problemática del Proyecto. actividades?
 ¿En qué medida la creación de retrato permitió reconocer elementos de
mi personalidad y expresar mis emociones y sentimientos?
 ¿Qué otras estrategias se pueden proponer para acercar la literatura a la
comunidad?
Exposición de reporte de lectura, considerando los intereses del alumno en cuanto
a un libro, compartirá sus experiencias frente a lo leído.
Momento 10. Consideraciones Análisis de experiencias: Los estudiantes compartirán sus experiencias al exponer Cuaderno
Se formulan planteamientos los materiales y se abrirá un espacio para discutir las reacciones y el impacto que Copias
para dar seguimiento y recibir tuvieron en la comunidad escolar. Plumones
opiniones sobre la forma en que
el producto impactó los
Reflexión final: Se pedirá a los estudiantes que realicen una reflexión escrita sobre
escenarios áulicos, escolares y lo aprendido durante todo el proyecto y cómo esto puede contribuir a mejorar la
comunitarios. convivencia y el aprendizaje en su comunidad escolar a largo plazo.
1.-Rúbrica de participación en las actividades grupales: Se evaluará la participación activa, el respeto hacia los demás y la
capacidad de trabajar en equipo durante las sesiones de trabajo grupal.
2. Reflexiones escritas: Se evaluará la capacidad de reflexión y análisis de los estudiantes a través de sus reflexiones
escritas sobre los temas tratados en cada sesión.
Evaluación 3.- proyecto de lectura, se considera la sesión de cada viernes para trabajar el libro de lectura, donde se desarrollarán
diferentes actividades y como producto final se elaborará un collage donde se plasma lo que el alumno pudo comprender
de la lectura realizada.
4.- Proyecto

Observaciones

Vo. Bo. Vo. Bo.

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE SUBDIRECTORA ESCOLAR DIRECTOR ESCOLAR

PROFA.NORMA ISELA GONZÁLEZ MTRA. SOFIA ELIZALDE VILLA MTRO. RUBEN RODRIGUEZ GARCIA
GUADARRAMA

También podría gustarte