Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN
Licenciatura en Educación con Especialidad en Didáctica Aplicada

“DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO DE


TRES AÑOS DE EDAD “

JENNY CLAUDETTE AMARILLYS BRAN NATARENO

Guatemala, 21 de junio de 2,011


UNIVERSIDAD DEL ISTMO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Licenciatura en Educación con Especialidad en Didáctica Aplicada

“DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO DE


TRES AÑOS DE EDAD”

Trabajo de Graduación

Presentado al
Honorable Consejo Directivo de la
Facultad de Educación

Por

JENNY CLAUDETTE AMARILLYS BRAN NATARENO

Al conferírsele el título de

LICENCIADA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA APLICADA

Guatemala, 21 de junio de 2,011


AGRADECIMIENTOS

A DIOS, A JESÚS A Él sea toda la honra, el honor, el poder y la gloria. Es


Tuyo este logro, me llenaste de energía, fortaleza,
perseverancia para lograr esta meta.

A LA VIRGEN Madrecita linda, gracias por tu poderosa intercesión. Por


escucharme e interceder para llegar al fin de esta meta.

A MI PADRE Por darme la vida.

A MI MADRE Por todo tu amor, apoyo, comprensión, ayuda. Por ser un


gran ángel en mi vida, que siempre ha estado para mí, y
que ha luchado todos los días porque sea una persona de
bien y que alcance todo lo que me proponga. Este es tu
logro.

A MIS HERMANOS Por todo su amor, apoyo, comprensión, por estar ahí
cuando lo he necesitado, los quiero mucho.

A MI ABUELITA Por todo tu amor y apoyo.

A MI TIA Por todo el amor, apoyo y ayuda.

A MARIOLA Por todo tu apoyo, por tus sabios consejos, por ser como
una hermana, por estar ahí siempre, te quiero mucho.

A APDE Y LAS CHARCAS Por todo el apoyo y ayuda, por darme la oportunidad de
estudiar.

A MIS AMIGOS Que pusieron su granito de arena en la consecución de


esta meta con su amor, apoyo, ayuda, con sus sabios
concejos.
ANTECEDENTES

Dentro de los trabajos de investigación que se han llevado a cabo en Guatemala se


puede mencionar el realizado en el 2,008 a cargo de Gil Calderón, cuyo título es Influencia
de la Estimulación Temprana en el Desarrollo de la Autonomía de los alumnos de tres años
del Colegio Kinder Platz de la ciudad de Guatemala; esta investigación tuvo como objetivo
detectar el desarrollo de la autonomía en alumnos de tres años, según los programas de
estimulación temprana en dicha institución.

El aporte de Calderón fue evidenciar la influencia que la estimulación temprana tiene


sobre el desarrollo en la autonomía de los alumnos. Asimismo, dicha investigación se realizó
con el propósito de demostrar como la estimulación temprana y el desarrollo de la autonomía
forman la identidad personal del alumno.

En las Universidades del Istmo, del Valle de Guatemala, Francisco Marroquín y la


San Carlos de Guatemala, no se encontraron investigaciones previas sobre el tema de la
autonomía del alumno del nivel Pre-primario.

Constance Kamii y Piaget en sus estudios abordan el tema de la autonomía en dos


aspectos, el moral y el intelectual. Señalando que el objetivo primordial de la educación debe
ser el desarrollo de la autonomía. Asimismo, señalan que los padres de familia deben
considerar la importancia que tiene el desarrollo de la autonomía.

Esto nos da un claro ejemplo de la importancia que ha tenido la autonomía en el


transcurso del tiempo y es por ello, que el presente trabajo se dedica al estudio de la
autonomía en alumnos de tres años de edad del Centro Escolar “Las Charcas”, el cual se
enfoca en concientizar a los padres de familia, sobre la importancia de desarrollar la
autonomía en estos alumnos.
JUSTIFICACIÓN

En el salón de clase se puede observar a alumnos que no pueden realizar actividades


como abotonarse y desabotonarse la gabacha, se les dificulta el comer solos sus alimentos,
también poseen dificultad para ponerse los zapatos actividades que según la edad y período
sensitivo ya pueden ser realizadas de forma autónoma, por ellos mismos. Esta investigación
surge como necesidad de que los padres de familia se involucren en el desarrollo de la
autonomía de sus hijos. A pesar de que existen investigaciones previas sobre el tema, estas
se dedican al estudio de la autonomía en alumnos de edad mayor, o bien, no se han
enfocado en el rol protagónico de los padres de familia. Es importante profundizar sobre el
tema a fin de brindarles una ayuda práctica ya que en muchas ocasiones tienen el ánimo de
apoyar y ayudar a sus hijos de tres años de edad, pero quizá no cuentan con estrategias
pedagógicas para hacerlo eficazmente.

En los períodos sensitivos se desarrollan capacidades especiales que potencian el


aprendizaje sobre determinadas materias o virtudes. Conocer los períodos sensitivos ayuda
a sacar el máximo provecho de cada edad. Son llamados períodos porque pertenecen a
determinada etapa y se les llama sensitivos porque son independientes de la voluntad. En la
formación de las personas se encuentran un sin fin de acciones que tienen sus momentos
oportunos de desarrollo; es por eso que se puede hablar de los períodos sensitivos de
adiestrar, instruir o educar.

La importancia del presente trabajo de investigación se enfoca en la conveniencia de


motivar a los alumnos de tres años, a realizar actividades de manera independiente, con el
fin de que afiancen y desarrollen integralmente, su personalidad y alcancen a desenvolverse
con un adecuado sentido de autonomía, siendo el rol de los padres de familia un factor
importante. En virtud de lo anterior, se considera relevante el presente trabajo de
investigación el cual brinda a los padres de familia, estrategias pedagógicas a fin de
desarrollar la autonomía de los alumnos de tres años de edad.
RESUMEN

La autonomía es la capacidad, habilidad o aptitud que posee cada ser humano para
realizar las distintas actividades que se le presentan en la vida diaria de manera
independiente, es decir, solo, tomando en cuenta que se encuentra en la edad propicia para
hacerlo.

El Centro Escolar “Las Charcas” posee programas en los cuales se puede desarrollar
la autonomía del alumno, sin embargo, es importante que los padres de familia en casa
también fortalezcan dicha autonomía, lo cual conllevaría a un mejor logro de los objetivos
propuestos. Dentro de la filosofía del Centro Escolar los padres son los primeros educadores
y las maestras son colaboradoras en el proceso enseñanza-aprendizaje, es por ello que, al
plantear como pregunta-investigación: ¿Cómo desarrollar la autonomía en el alumno de tres
años?, se enfoque desde tres aspectos importantes:

a) El desarrollo del alumno de tres años de edad, sus características físicas y


psicológicas.
b) La importancia del desarrollo de la autonomía a esta edad, los hábitos que deben
lograr.
c) El rol protagónico de los padres de familia.

En el marco teórico se desarrolla el tema del alumno de tres años de edad con sus
características físicas y psicológicas, se menciona la importancia del desarrollo de la
autonomía a esta edad con los hábitos que pueden lograr a esta edad. También se
desarrolla el rol de los padres de familia en la educación de los alumnos de tres años de
edad.

Los hallazgos del marco teórico conllevaron a proponer un Manual sobre el Desarrollo
de la Autonomía, dirigido a los padres de familia del Centro Escolar “Las Charcas”. El trabajo
de campo consistió en la validación de esta propuesta a través de la consulta a expertos y
padres de familia, lo cual permitió llegar a la conclusión de que es necesario un manual de
apoyo para concientizar a los padres de familia sobre la importancia de desarrollar la
autonomía en sus hijos.
El trabajo de campo consistió en que la propuesta fuera validada por diez expertos en
la materia. A quienes se les dio a conocer el manual como primer paso y luego se concertó
una cita y se les realizó una entrevista.

En las conclusiones y recomendaciones se establece la importancia del manual de


autonomía y las maneras de darlo a conocer en el Centro Escolar “Las Charcas”.
ÍNDICE

Página
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
RESUMEN

1. MARCO CONTEXTUAL
1.1. ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO –APDE- 01
1.1.1. El Centro Escolar Las Charcas 02
1.2. CONTEXTO PERSONAL 06
1.3. SITUACIÓN-PROBLEMA 07
1.3.1. Casos 07
1.3.2. Datos 08
1.4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14
1.5. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 14
1.6. PREGUNTA INVESTIGACIÓN 14

2. MARCO TEÓRICO
2.1. INTRODUCCIÓN 15
2.2. EL ALUMNO DE TRES AÑOS DE EDAD 15
2.2.1. Características del alumno de tres años de edad 17
2.2.2. El principio epigenético 23
2.3. LA AUTONOMÍA 26
2.3.1. La autonomía en los alumnos de 3 años de edad 28
2.3.2. Virtudes que se desarrollan con el desarrollo de una autonomía adecuada 30
a) La autonomía y seguridad en sí mismo 30
b) La autonomía y la responsabilidad 30
c) La autonomía y la atención 31
d) La autonomía y el orden lógico 31
e) La autonomía y la fuerza de voluntad 31
f) La autonomía y la disciplina y obediencia 32
2.3.3. Desarrollo de la voluntad en los alumnos 33
2.4. EL ROL PROTAGÓNICO DE LOS PADRES DE FAMILIA 35
2.4.1. Estrategias para padres de familia para el desarrollo de la autonomía 35
2.4.2. Tipos de educación 41
a) La educación temprana 41
b) Educación eficaz 42
c) Educación preventiva 42
d) Educación con el ejemplo 43
e) Educación motivada 43
f) La educación personalizada 44
2.5. HALLAZGOS DEL MARCO TEÓRICO 44
2.6. PROPUESTA: Manual dirigido a padres de familia para el desarrollo de 45
la autonomía del alumno de tres años de edad del Centro Escolar
“Las Charcas”
2.6.1. Descripción 45
2.6.2. Objetivo 46
2.6.3. Estrategias y recursos 46
2.7. HIPÓTESIS 47

3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 48
3.1. METODOLOGÍA 48
3.2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 50
3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS 57

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 59
4.1. CONCLUSIONES 59
4.2. RECOMENDACIONES 60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61
ANEXOS 65
No 1. Manual para el desarrollo de la autonomía del alumno de tres 66
años de edad del Centro Escolar “Las Charcas”, dirigido a padres de familia
No.2 Encuesta sobre la autonomía del alumno de tres años de edad del
Centro Escolar “Las Charcas”
No.3 Guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años de
edad del Centro Escolar “Las Charcas”
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

CUADROS
Página

No.1. Organización de los grados 02


No.2. Horario de clases 03
No.3. Método Optimist 03
No.4. Guía de Observación 09
No.5. Características del alumno de tres años 18
No.6. Desarrollo psicosocial de Erikson 24
No.7. Hábitos de autonomía 33
No.8. Estrategias para desarrollar la autonomía 36
No.9. Fases de la elección 37
No.10. Voluntad según la meta 38
No.11. Maneras de educar 38
No.12. Premisas para trabajar con eficacia 42
No.13. Condiciones para asimilar la información 42
No.14. Datos de los sujetos encuestados 49

GRÁFICAS

No.1. Sube escaleras sin necesitar ayuda y alternando los dos pies como un adulto 10
No.2. Se viste y desviste sin ayuda 10
No.3. Puede desabrochar los botones de la ropa 11
No.4. Tiene habilidades para comer solo sus alimentos 11
No.5. Vierte líquido de una jarra al vaso 12
No.6. Se pone los zapatos solo 12
No.7. Controla totalmente sus esfínteres 13
No.8. El manual es útil para los padres de familia. 50
No.9. Los padres de familia se beneficiarán al contar con dicho manual. 50
No.10. La guía aporta un beneficio claro para los niños de tres años en 51
cuanto a la formación en autonomía.
No.11. El contenido del Manual es claro. 51
No.12. El contenido del Manual es de fácil comprensión para 52
los padres de familia.
No.13. El contenido del Manual contiene estrategias claras para 52
el fortalecimiento de la autonomía de los niños de 3 años.
No.14. El contenido del Manual muestra un sustento pedagógico 53
adecuado para la formación de la autonomía de los niños de 3 años.
No.15. El Manual de Autonomía es una guía en la cual los padres de familia 53
pueden obtener formación para fortalecer la autonomía de sus hijos de 3 años.
No.16. El Manual de Autonomía ayuda a concientizar a los padres de familia 54
sobre la importancia de este aspecto en la educación de sus hijos
No.17. El tipo y tamaño de la letra es el adecuado. 54
No.18. El tipo y tamaño de las ilustraciones es el adecuado. 55
No.19. La presentación es atractiva y motiva leerlo. 55
No.20. Las ideas están presentadas en un orden lógico. 56
1. MARCO CONTEXTUAL

1.1. ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO APDE

Esta asociación tiene como fin la creación, sostenimiento y desarrollo de centros


escolares que brindarán a la sociedad educación integral. Busca el desarrollo de la persona
con un alto nivel académico, fomentando la práctica de las virtudes humanas en la vida
ordinaria, promoviendo el respeto a la dignidad de la persona.

El proyecto educativo tiene como principios fundamentales:

a) Se procura la educación personalizada de todos los alumnos.

b) Formar hombres capaces de amar la libertad y defenderla, los alumnos serán capaces de
utilizar su libertad de manera responsable, en cualquier entorno en que se desenvuelvan,
eligiendo el bien. Respetando su propia dignidad y la dignidad de las demás personas.
Los alumnos aprenderán a ser sinceros, leales, cumplidores de los compromisos que han
elegido.

c) Ideales de servicio: los alumnos aprenderán a valorar la amistad, a desarrollar hábitos de


convivencia, a cultivar los detalles de educación y tono humano1.

La Asociación para el Desarrollo Educativo es una institución sólida y formal que tiene
a su cargo siete colegios para servir a la sociedad guatemalteca los cuales son:

a) Las tres Pre-primarias que pertenecen a esta Asociación son los Centros Escolares: “La
Villa”, “Las Charcas”, “Las Colinas”, que se dedican a formar a alumnos y niñas.
b) Los Centros Escolares “El Roble” y “Solalto”, colegios que se dedican a formar alumnos.
c) Los Centros Escolares “Campoalegre” y “Entre Valles”, colegios dedicados a formar
alumnas.

1
Cfr. Asociación para el Desarrollo Educativo –APDE-. Nuestra Historia. Pp. 6,7 y 8. Disponible también en:
http://www.apde.edu.gt/pcb/index.php
1
1.1.1. EL CENTRO ESCOLAR LAS CHARCAS

El Centro Escolar “Las Charcas”, es una institución que se dedica a formar


académica y moralmente a alumnos desde el grado de Maternal hasta Preparatoria. Está
ubicado en la 11 avenida 56-00 sur final zona 11, de la ciudad de Guatemala. Esta institución
se fundó desde hace más de veinticinco años. Su organización interna la constituye los
siguientes cargos:
 Directora
 Coordinadora de Español
 Coordinadora de Inglés
 Administradora
 Psicóloga
 Personal Administrativo
 Personal Docente
 Personal de Apoyo
 Guardianía

El Centro Escolar “Las Charcas” atiende a alumnos comprendidos en las edades de


dieciocho meses hasta los seis años de edad. Los grados se organizan de la manera
siguiente:

Tabla No.1
Organización de los grados
Maternal Toddlers Nursery Pre-kinder Kinder Preparatoria
18 meses 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años
Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos de: Manual del Profesor, APDE, Las Charcas. Sin numeración.

2
El horario de clases es de la siguiente manera:

Tabla No. 2
Horario de clases

Sección “A”: Inicia De 7:35 a 9:35 a.m.


Después del
Primera clase de español. primer bloque.
recreo se
Semana Sección “B”: Inicia cambia de De 9:35 a 10:30 a.m.
Toddlers clase de inglés. metodología. refacción y recreo.
Nursery
Español a De 10:30 a 12:30
Pre kínder Sección “A”: Inicia
inglés e p.m. segundo
Segunda clase de inglés.
Inglés a bloque.
Semana Secciones “B”: Inicia
español.
clase de español.
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de: Manual del Profesor, APDE, Las Charcas. Sin numeración.

La metodología o sistema de trabajo que se utiliza en el Centro Escolar “Las Charcas”


es el método Optimist, este método se trabaja de Maternal a Kínder. Las rutinas que se
describirán a continuación son utilizadas en los grados descritos, entre los cuales está
Nursery, el grado que es objeto de investigación.

Tabla No. 3
Sistema de Trabajo del Método Optimist
Módulo Inicial Rutinas:
- Decir buenos días.
- Los alumnos colocan el bolsón en el gancho.
- Sacan agenda del bolsón y la colocan en el lugar que la
maestra les indica.
- Se quitan el suéter con ayuda de la maestra el primer
trimestre. Después proceden a ponerse gabacha con ayuda
de la maestra.
- Al toque del timbre guardan el material.
- Se realiza la oración de la mañana.
- Se recuerda cual es la meta quincenal.
- Luego se procede a decir la fecha con el calendario, meses
del año, noción del tiempo: hoy, ayer, mañana.

3
Grupo Coloquial Como su nombre lo indica, se realizan actividades de gran
grupo, los alumnos se encuentran sentados en cuadros pintados
en el piso. El alumno participa y el maestro es el encargado de
guiar, motivar y estimular.
- Se realizan rutinas: clima, fecha, calendario, relación
espacial, ayer, hoy mañana, canciones, adivinanzas,
poesías, cuentos, poemas, trabalenguas, se conversa sobre
la lámina motivadora de la unidad. Estas actividades
desarrollan la memoria y el lenguaje del alumno.
- Se escucha la audición musical, que desarrolla la capacidad
para escuchar, facilitando el aprendizaje de otro idioma.
- Se trabajan con los bits que están formados por 10 fichas
con informaciones, según corresponda. Favorecen el
desarrollo del lenguaje, aumentando el vocabulario. Son una
herramienta ideal para el aprendizaje de la lectura, estimulan
la inteligencia y mejoran la capacidad de atención.
Los Bits se dividen en:
- Bits de Inteligencia: Estimulan la inteligencia del alumno,
aumentan el vocabulario y los conocimientos del alumno,
mejoran la capacidad de atención y desarrollan la memoria,
se dan temas de pintores, autorretratos, monumentos, flores,
banderas, etc.
- Bits de matemáticas: Apoyan el aprendizaje de la
matemáticas divididos en:
1. Bits de cantidades: son puntos que corresponden a cada
dígito.
2. Bits de numerales.
3. Bits de sumas y de restas.
- Bits de lectura: Son palabras para la lectura global.
Estimulan la inteligencia, aumentan el vocabulario y
desarrollan la memoria visual y auditiva.
- Se realiza el proceso lector y se llevan a cabo diferentes
actividades en grupo (rimas, formar frases, oraciones,

4
cuento el vocabulario de la letra a trabajar, etc.).
- Se presentan los temas nuevos.
- Se recuerda a los alumnos las actividades de cada rincón,
que dura 25 minutos.
- Se conversa de la unidad.
- Se realiza el momento de la escritura que consta de diez
minutos donde cada grupo realiza diferentes actividades.
Rincones En clase se trabaja con rincones de aprendizaje, donde los
alumnos realizan diferentes actividades y están divididos en:
- Rincón de destrezas.
- Rincón de lengua.
- Rincón de expresión artística.
- Rincón de medio social y natural.
El objetivo de los rincones de aprendizaje es desarrollar la
solidaridad, autonomía, ayudan a situarse en el aula.
Módulo Final - Paseos de aprendizaje
Dentro del método Optimist, se encuentra la técnica de
Paseo, la cual consiste en: “Pasear aprendiendo y aprender
paseando”2, se realiza un recorrido diario por el colegio,
corredores y jardines, etc.
Desarrolla en el alumno: la motricidad, los sentidos, la
memoria, la capacidad de observación, estimulando el
conocimiento del medio ambiente, despierta la curiosidad por la
naturaleza y todo lo que le rodea. Aumenta el vocabulario.
- Programa de neuromotor
También cuenta con el programa de neuromotor donde
se realizan diferentes ejercicios de motricidad gruesa,
necesarios para el desarrollo del alumno. El programa de
neuromotor facilita la organización neurológica y previene
problemas de lectura y escritura.
Fuente: Elaboración Propia con datos obtenidos de: Manual Técnico del Profesor de Educación Infantil. Proyecto Optimist.
Segunda Edición. Septiembre, 1996.

2
Fomento de Centros de Enseñanza APDE, Centro Escolar Las Charcas. Sin numeración.
5
1.2. CONTEXTO PERSONAL

La educación en Preescolar da muchas satisfacciones, porque se forma al alumno.


Se comparten tristezas y alegrías, se puede marcar la diferencia al realizar un trabajo con
esfuerzo y dedicación. En el ámbito laboral poseo cuatro años de experiencia en el Centro
Escolar “Las Charcas”. Dentro de los cargos que he desempeñado están:

- Maestra del idioma inglés del año 2,007 al año 2,010.


- Maestra encargada del grado de Nursery del año 2,007 al año 2,009.
- Maestra encargada del grado de Toddlers año 2,010.

Dentro de las atribuciones a mi cargo como maestra titular están:


a) Estar en la clase a las siete en punto de la mañana.
b) Impartir clases.
c) Entrevistar a los padres de familia de los alumnos asignados.
d) Estar pendiente de que los alumnos cumplan con realizar los encargos asignados.
e) Tomar asistencia.
f) Anotar a los ausentes y enviar un reporte a coordinación.
g) Apuntar en el record anecdótico sobre las conductas apropiadas e inapropiadas de los
alumnos.
h) Planificar quincenalmente para entregar a coordinación con el requerimiento de
materiales.
i) Cumplir con el horario establecido todos los días para ejecutar las reglas y rutinas de
clase.
j) Cuidar recreo cuando hay turno.

Como maestra auxiliar las atribuciones son las siguientes:

a) Revisar el casillero por si hay papelería importante.


b) Presentarse al aula a las siete en punto de la mañana.
c) Esperar a los alumnos en la puerta para darles la bienvenida.
d) Revisar las pertenencias de los alumnos.
e) Revisar agendas.
f) Observar que se pongan gabachas.
6
g) Brindar un informe a la maestra titular sobre las notas en las agendas.
h) Estar atenta a las instrucciones que dará la maestra sobre lo que se trabajará en clase.
i) Velar porque el material a utilizar en cada centro de trabajo esté listo.
j) Observar que los alumnos sigan instrucciones.
k) Acompañar a los alumnos en la clase de religión.
l) Cuidar recreo cuando se tenga turno.
m) A la hora de salida estar pendiente de que los alumnos, salgan de manera presentable
con manos y cara limpias.

En el segundo bloque, la maestra auxiliar se convierte en titular y la titular pasa a


realizar el trabajo de la auxiliar.

1.3. SITUACIÓN-PROBLEMA

1.3.1. Casos

En el Centro Escolar “Las Charcas”, se poseen los programas y metodologías


adecuados para el desarrollo de la autonomía. Sin embargo, no se están logrando los
objetivos adecuados del desarrollo de la autonomía para cada edad. Es por ello que a
continuación se describen dos casos.

a) Caso A
Luis3 es un alumno de tres años seis meses. Se le dificulta realizar la rutina de la
mañana de manera independiente. Todas las mañanas los alumnos deben colgar su mochila
en el gancho diseñado para esa actividad. Deben abrir el zipper y sacar agenda de forma
espontánea. A esta edad los alumnos intentan quitarse el suéter para guardarlo en la
mochila. Luis se queda viendo a la maestra, esperando que le digan que hacer, la maestra le
dice que debe hacer pero se queda inmóvil, es aquí cuando la educadora lo ayuda a colgar
la mochila y sacar agenda. Todas las mañanas se le explica que es lo que debe hacer. No
hace el intento de quitarse el suéter se queda observando a las maestras para que le puedan
ayudar a quitárselo.
En cada actividad que se realiza en clase debe recibir atención personalizada para
que pueda ser llevada a cabo. En el área motriz fina se le dificultan las actividades de rasgar
papel, hacer bolitas, tomar el lápiz entre otras actividades. Trabaja cuando la maestra está a

3
El nombre es ficticio para proteger la identidad personal del alumno.
7
su lado, de lo contrario, solo ve el papel y espera que pase el tiempo. El control de
esfínteres se le ha dificultado, no avisa para ir al baño, la educadora debe enviarlo al baño si
no ensucia la ropa. En el área motriz gruesa, se le dificultan los patrones básicos de
movimiento de correr, saltar en un pie, equilibrio, arrastre. Objetivos que deben ser
alcanzados a esta edad.
En el hogar, comparte con sus padres por la mañana. En las tardes, está con la
madre pero ella se dedica a ayudar a los hermanos mayores a realizar sus tareas. A Luis lo
sienta frente al televisor y le pide a la señora que la ayuda a que le dé todo lo que él le
solicite.

b) Caso B
Pedro Pablo4 es un alumno de tres años a quién se le dificulta trabajar en el área de
neuromotor las actividades de: correr, equilibrio, pata coja, patear la pelota en una dirección,
patrón cruzado, gateo, arrastre, braquiación5. En su motricidad fina, se le dificulta la toma de
crayón y trazos de números, letras y figuras. Si se le coloca alguna figura para que la copie
se le dificulta realizar un trazo continuo y en la direccionalidad correcta. La postura de la
toma del lápiz aún no es adecuada ya que utiliza la mano completa para tomar el crayón. No
controla esfínteres. Tiene accidentes aproximadamente de dos a tres veces diarias. No logra
limpiarse. Se le dificulta lavarse y secarse sus manos y su cara por sí solo. No se cepilla
sus dientes solo.
En sus hábitos alimenticios, no come solo y derrama su comida por todos lados. No
hace uso de cubiertos ni servilletas. Si derrama comida en el suelo, la toma y se la come. Se
le dificulta vestirse solo o colocarse alguna prenda solo, se frustra cuando no se puede
abrochar y abotonar la ropa y gabacha. Quitarse el suéter se le dificulta. Sus hábitos de
sueño no son adecuados, por lo tanto, se queda dormido en clase, todos los días y a la
misma hora. En el orden, se le dificulta colocar cada cosa en su lugar o seguir una secuencia
de instrucciones.
En casa la situación, es de la siguiente manera: los padres de familia trabajan. El
padre lo ve por las mañanas y los fines de semana. La madre está con él una o dos horas
por la tarde. Pedro Pablo es cuidado por su abuelita quien lo quiere mucho. No le permite
realizar nada ya que dice que él es el bebé y que debe cuidarlo bien.

4
Ibíd. P. 17.
5
Concepto de braquiación: se trata de recorrer una escalera horizontal, procurando pasar, uno a uno por todos los barrotes y
volver al punto de partida. Tomado Manual Técnico del Profesor de Educación Infantil. Proyecto Optimist. Segunda Edición.
Septiembre, 1996. P.85.

8
1.3.2. Datos

Para evaluar a los alumnos en cuanto a autonomía, se utilizó un instrumento de


observación. El proceso de observación se realizó en forma directa, mediante la práctica de
un ejercicio presencial en el que el alumno debía ejecutar/responder lo que se le solicitaba.
En la guía de observación se utilizaron los siguientes factores de ponderación:

Tabla No. 4
Guía de Observación
Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo
5 4 3 2 1
El alumno El alumno El alumno El alumno El alumno no
realizaba con realizaba con realizaba con realizaba un realizaba el
exactitud lo que esfuerzo lo que más esfuerzo y esfuerzo por esfuerzo por
se le solicitaba. se le solicitaba más tiempo cumplir con el cumplir con el
y cumplía con para cumplir objetivo pero no objetivo.
el objetivo. con el objetivo. lo lograba.
Fuente: Elaboración propia, obtenido del instrumento de evaluación.

Derivado del ejercicio de observación que se efectuó, se obtuvieron resultados que


pueden ser muy útiles para efectos de detectar oportunidades de mejora en el alumno. De
los veinticuatro factores que contiene la guía de observación, se presentan a continuación
ocho factores que se consideran esenciales para determinar el logro de autonomía de los
alumnos:
a) Sube escaleras sin necesitar ayuda y alternando los dos pies como un adulto.
b) Se viste y desviste sin ayuda.
c) Puede desabrochar los botones de la ropa.
d) Tiene habilidades para comer solo sus alimentos.
e) Vierte líquido de una jarra al vaso.
f) Se pone los zapatos solo.
g) Controla totalmente sus esfínteres.

9
A continuación, se presentan la interpretación de los resultados de la observación
mencionada:
GRÁFICA No. 1

Sube escaleras sin necesitar ayuda y alternando los dos pies como
un adulto.
7% 0%
Muy bueno

31% Bueno
31% Regular
Malo
31%
Muy malo

Fuente: Instrumento de observación.

El resultado de observación del factor “sube escaleras sin necesitar ayuda y alterna los dos
pies como un adulto” evidencia que, en igual resultado, un 31% los alumnos alcanzan un
nivel “muy bueno” “bueno” y “regular”. En lo que corresponde al segmento de alumnos en
condición “mala” el resultado evidencia un 7%.

GRÁFICA No. 2

Se viste y desviste sin ayuda.

10% Muy bueno


7% 14%
Bueno
Regular
29%
40% Malo
Muy malo

Fuente: Instrumento de observación

El 14% de los alumnos obtuvo una valoración de “muy bueno”, en cuanto a que se viste y
desviste sin ayuda. El 40% su valoración fue “bueno”; el 29% “regular”; el 10% fue “malo” y el
7% “muy malo”.

10
GRÁFICA No.3

Puede desabrochar los botones de la ropa.

5% Muy bueno
10%
21% Bueno
Regular
33%
31% Malo
Muy malo

Fuente: Instrumento de observación.

El 21% de los alumnos obtuvo una valoración de “muy bueno”, en cuanto a que se puede
desabrochar los botones de la ropa; el 31% “bueno”, el 33% se valoró como “regular”, el 5%
“malo” y el 10% “muy malo”.

GRÁFICA No. 4

Tiene habilidades para comer solo sus alimentos.


0%

7% Muy bueno
31% Bueno
21%
Regular
Malo
41% Muy malo

Fuente: Instrumento de observación.

El 31% mostró habilidades en condición “muy bueno” para comer solo sus alimentos; el 41%
mostró un resultado “bueno”; el 21% mostró condición “regular”, un 7% evidenció condición
“mala”.

11
GRÁFICA No. 5

Vierte líquido de una jarra al vaso.


5%
Muy bueno
12%
19% Bueno
Regular
31%
Malo
33%
Muy malo

Fuente: Instrumento de observación.

El 12% de los alumnos evidenció una condición de “muy bueno” para vierte líquidos de una
jarra al vaso”; el 31% dio un resultado de “bueno”; el 33% se valoró como “regular”, el 19%
“malo”, el 5% evidenció una condición de “muy malo”.

GRÁFICA No. 6

Se pone los zapatos solo.

10% Muy bueno


7%
Bueno
40%
10%
Regular
Malo
33%
Muy malo

Fuente: Instrumento de observación.

Para el factor de “se pone los zapatos solo”, el 40% evidenció una condición de “muy bueno”;
el 33% para “bueno”, el 10% “regular”, el 10% “malo” y el 7% “muy malo”.

12
GRÁFICA No. 7

Controla totalmente sus esfínteres.


5% 0%
Muy bueno
19% Bueno
45%
Regular

31% Malo
Muy malo

Fuente: Instrumento de observación.

El factor “controla totalmente sus esfínteres” obtuvo los siguientes resultados: El 45%
demostró un resultado “muy bueno”; 31% dio un resultado “bueno”, el 19% da un resultado
“regular”, el 5% da un resultado “malo”.

Los resultados del instrumento de observación evidencian varios aspectos a


considerar:
a) Los alumnos que ejecutaron las actividades propuestas en el instrumento de observación
han demostrado que mediante las actividades que han efectuado se les debe ayudar y
apoyar.
b) Es conveniente que el Centro Escolar Las Charcas desarrolle actividades de
concientización, orientación y sugerencias para que los padres contribuyan (en una
primera línea de solución) a superar en sus propios hijos las dificultades que enfrentan
para alcanzar un adecuado desarrollo de su autonomía.

13
1.4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema que el instrumento de observación ha mostrado es:

En promedio, el porcentaje de la valoración en los factores que determinan que el


alumno de tres años ha alcanzado una autonomía muy buena acorde a su edad es del 32%,
lo cual es considerablemente bajo.

1.5. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Brindar estrategias pedagógicas para el desarrollo de la autonomía en niños de tres


años, del Centro Escolar “Las Charcas”:

1.6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo brindar estrategias pedagógicas que fortalezcan la autonomía de los alumnos


de tres años de edad, del Centro Escolar Las Charcas?

14
2. MARCO TEÓRICO

2.1. INTRODUCCIÓN

El Centro Escolar “Las Charcas” es una institución que se dedica a orientar a los
padres de familia en la educación de sus hijos, siendo los padres los primeros educadores y
las maestras orientadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Los padres de familia buscan lo mejor para sus hijos para que sean felices. Sin
embargo, al no permitir al alumno experimentar se le está impidiendo que se desarrolle
integralmente y adecuadamente.

Retomando la pregunta–investigación ¿Cómo fortalecer la autonomía de los alumnos


de tres años de edad del Centro Escolar Las Charcas?, conlleva a que se fundamente
teóricamente todo lo referente a la autonomía. De esa cuenta el marco teórico se divide en
tres capítulos los cuales son:

a) El alumno de tres años, en donde se desarrollaran conceptos antropológicos y


psicológicos.
b) La autonomía, a fin de comprender sus implicaciones en cuanto al desarrollo de un
individuo.
c) El rol de los padres de familia, en el desarrollo de la autonomía.

Lo anterior tiene como finalidad encontrar la respuesta adecuada a dicha


interrogante. A continuación, se presenta la fundamentación teórica.

2.2. EL ALUMNO DE TRES AÑOS DE EDAD

El ingreso en la vida escolar marca la experiencia personal y el desarrollo de los


alumnos de entre tres y siete años. A partir de los tres años, el alumno sale, casi por primera
vez, del entorno doméstico y familiar para iniciar su etapa preescolar. Para afrontar este
importante cambio necesita tomar conciencia de sí mismo; esto le dará seguridad y una gran
autoestima para enfrentarse a este nuevo desafío, tanto social como intelectual.

15
En estos años la dependencia del alumno es menor que en su primera infancia. Aún
así, necesita de adultos que le escuchen, le den conversación y respondan a un sinfín de
dudas y cuestiones relacionadas con su nuevo entorno y su nuevo círculo social. La familia y
la escuela son el medio donde viven experiencias nuevas, prueban y realizan actividades
que les ayudan a desarrollar su iniciativa.

La realidad evidencia incuestionablemente que en la edad pre escolar el alumno se


encuentra ante situaciones nuevas y, de alguna manera, difíciles. Esas situaciones ponen a
prueba sus capacidades de autonomía alcanzada.

Las experiencias que el alumno viva le permitirán desarrollar su autonomía para


alcanzar un desenvolvimiento integral.

El alumno de tres años es un ser humano que necesita de la ayuda de los adultos
que le rodean para adquirir hábitos, valores, virtudes, habilidades y destrezas. Así, como a
los adultos deben, ser tratados con respeto.

Según García Hoz: “Un alumno pequeño es un sujeto que tiene derecho a ser mirado
con el mismo respeto que una persona mayor. Y respeto quiere decir no sólo reconocimiento
de su dignidad, sino sobre todo actuación congruente con ella, es decir, aceptación y
comprensión de su capacidad de actividad, de un espíritu de iniciativa, de su necesidad de
ayuda real, que no es anular sus actuaciones, sino crear un ambiente adecuado para que
dentro de él pueda hacer uso de todas sus posibilidades”6.

El alumno será capaz de realizar todo lo que el adulto le solicite si éste lo trata con
respeto, dignidad y es consciente de que tiene la habilidad y capacidad de realizar lo que se
le pide, si se le ha enseñado de manera adecuada.

6
García Hoz, Victor. Educación Infantil Personalizada. Ediciones, RIALP, S. A. Impreso en España. 1993. P. 41.
16
El alumno vive su vida de ser humano con el estilo infantil. Se ha de ver la persona en
cada alumno como la gran posibilidad de obrar y recibir. Como posibilidad de obrar, el
alumno tiene una potencia extraordinaria; todas las posibilidades de acción humana están
abiertas ante él. Igualmente, en tanto que posibilidad de recibir, el alumno es un foco de
sensibilidad abierta a todos los estímulos del ambiente, así como a las propias fuerzas
genéticas de su personalidad. Por lo tanto, todas las disposiciones del alumno actúan con
una finalidad, la de crecer y desarrollarse hasta alcanzar la plenitud de la persona humana7.

El alumno de tres años de edad, debe ser tomado en cuenta como persona, ya que
todo lo que a él se le enseñe, se verá reflejado en su edad adulta. A esta edad, el alumno
está dispuesto a aprender, a dejarse educar, el ambiente que se le proporcione le brindará
las herramientas para un desarrollo integral. Es aquí en donde los primeros educadores, es
decir, los padres de familia deben orientar y enseñarle a desenvolverse apropiadamente.

2.2.1. Características del alumno de tres años

Las actividades que el alumno puede realizar en determinado momento y situación en


que se encuentre serán la base y el punto de partida para su educación. Para la adquisición
de destrezas y habilidades se deben aprovechar las habilidades de cada edad. Al enseñarle
al alumno a realizar las actividades y él llegue a lograrlas se sentirá feliz, capaz y animado.

A continuación se presentan las características del alumno de tres años de edad.

7
Ibíd. Cfr. P. 43.
17
Tabla No. 5
Características del alumno de tres años

Desarrollo Equilibrio dinámico durante la marcha y la carrera.


Neurológico Salta con dos pies.

Período Pre-operacional.
Pensamiento simbólico.
Desarrollo Egocentrismo.
Cognoscitivo No separa su yo del medio que lo rodea.
Dificultad de tener en cuenta el punto de vista del otro.
Atribuye a seres extraños el origen de algunos acontecimientos.

Demuestra un aumento gradual de su vocabulario, entre dos mil y


cuatro mil palabras; tiende a emplear vocabularios muy generales y
a inventarse palabras para poder expresarse.
Expresa sus necesidades con frases de al menos tres o cuatro
palabras.
A veces, tiene dificultades para intervenir en conversaciones; cambia
de tema con facilidad.
Desarrollo del Pronuncia con dificultad; suele confundir las palabras.
Lenguaje y
Le gustan los trabalenguas y las rimas; memoriza las letras de las
Comunicación
canciones que se repiten mucho.
Comprende relaciones entre acontecimientos y las expresa
lingüísticamente.
Progresiva utilización de pronombres personales, preposiciones y
adverbios.
Coordinación de frases mediante conjunciones.
Ordena los acontecimientos y lo refleja en sus frases.
Aparecen entre los 36 y 42 meses los artículos "el" y "la".
Progresivamente, se introducen "unos" y "los.
Los pronombres personales "le", "la", "os", "me", "te", "nos" y "se"
comienzan a producirse.
Siguen las preposiciones de lugar: en, sobre, debajo, cerca de.

18
El infinitivo presente aparece "yo no quiero comer".
Se utiliza el presente de indicativo "el bebé duerme".
Aparición de los auxiliares "ser" y "tener".
Producción de subordinadas relativas y completivas con omisión del
pronombre relativo o de la conjunción de subordinación "mamá dice
que debes venir".

Le gusta jugar solo y con otros alumnos.


Puede ser dócil y rebelde.
Posee una conducta más sociable.
Capta expresiones emocionales de los otros.
Desarrollo
Afianzamiento del yo.
Socio-Afectivo
Aparecen conflictos en su identificación con el adulto.
Asume las diferencias sexuales.
Comienza manifestaciones de acciones de cooperación entre un
alumno y otro.

Puede caminar en línea recta.


Se para sobre un pie momentáneamente.
Corre con bastante armonía, acelerando o disminuyendo la
velocidad de su marcha y parando repentinamente con lo que
desea.
Sube las escaleras sin necesitar ayuda y alternando los movimientos
de los pies.
Salta, con los pies juntos, desde una cierta altura, en los saltos hacia
Psicomotricidad
arriba puede elevarse hasta 30 cm.
Gruesa
Juega a la pata coja de forma vacilante.
Pedalea en triciclo.
Puede lanzar cosas sin perder el equilibrio
Soltura, espontaneidad y armonía de sus movimientos.
Acelera y modera la marcha a voluntad.
Camina sin mirarse los pies; camina hacia atrás; corre con un ritmo
homogéneo, gira y se para sin problemas.

19
Sube las escaleras alternando los pies y utiliza las manos para
mantener el equilibrio.
Salta desde los escalones y desde objetos de poca altura; no calcula
bien la altura para saltar sobre los objetos.
Su coordinación ha aumentado; inicia a mover las piernas y los
brazos para columpiarse o montar en triciclo, aunque a veces pierde
el control de la dirección y choca contra objetos.
Se desplazan caminando, corriendo y saltando en distintas
direcciones.
Lanzan de maneras distintas y hacia diferentes puntos de referencia.
Percibe la altura y la velocidad de los objetos (como una pelota que
alguien ha lanzado), pero se perturba o se asusta, porque no
controla sus habilidades.
Es capaz de sostenerse a la pata coja; le cuesta mantener el
equilibrio en un barra estrecha (10 centímetros) y se mira los pies.
Juega de forma activa (intenta alcanzar a los alumnos y alumnas
mayores).
Empieza a manifestar predominancia de un lado sobre otro.
Inhibe mejor los movimientos involuntarios.
Desarrolla la independencia segmentaría.
Comienzan a atrapar con las dos manos la pelota que le lanzan
rodando, asimismo, hacen intentos por capturar la pelota que le
lanzan a corta distancia, con ayuda de todo el pecho.
La acción de rodar la pelota se ejecuta con mejor dirección en el
piso y encima de los bancos.
Los lanzamientos se realizan con mayor variedad e inician el golpeo
de la pelota con un pie.
La carrera se realiza de manera combinada: correr y caminar; correr
y golpear o lanzar objetos; y, también cambian la dirección de la
carrera al bordear objetos colocados en el piso, si se encuentran
separados unos de otros.
Además de subir y bajar las escaleras con mejor coordinación y

20
continuidad en los movimientos, comienzan a trepar cuerdas con
nudos. Esta actividad la realizan con el cambio de agarre de las
manos sin lograr el desplazamiento de las piernas

Control de partida y llegada del dibujo.


Hace la pinza correctamente.
Coloca fichas en un tablero; es capaz de insertar cuentas en una
cuerda larga; es capaz de verter líquidos, aunque derrama alguna
cantidad del mismo.
Construye con piezas; arma rompecabezas con facilidad.
Psicomotricidad Se cansa cuando la coordinación manual exigida es alta.
Fina Dibuja formas, como círculos; comienza a diseñar objetos, como una
casa o una figura; sus dibujos muestran relación entre sí.
Sostiene los lápices con los dedos en lugar del puño.
Confronta tres formas coloreadas.
Construye torres de 10 cubos.
Puede doblar una hoja de papel en vertical u horizontal, pero no en
diagonal.
Sabe copiar una cruz y un círculo.

Inteligencia y Hacia los 36 meses: comprender y producir preguntas utilizando:


Aprendizaje ¿Quién?, ¿Qué?, ¿A quién? ¿Dónde?

No busca la aprobación del adulto.


Utiliza al adulto en caso de necesidad.
No establece reglas en los juegos.
Actividad hábil y espontánea.
Juegos En ocasiones comparten sus juguetes.
Lanzar o rodar la pelota en parejas.
Caminar en pequeños grupos tomados de las manos.
Girar en parejas.
Hacer rondas.

21
Se viste y desviste sin ayuda, pero necesita ayuda para vestirse.
Sabe ponerse los zapatos.
Sabe desabrochar los botones de su ropa.
Sabe usar el sanitario adecuadamente.
Come sólo aunque todavía a veces derrame la comida.
Sabe verter líquido de una jarra al vaso.
Hábitos de Vida
Avisa para ir al baño.
diaria*8
Necesita poca ayuda para lavarse manos y cara.
Con ayuda del adulto se lava los dientes.
Utiliza cubiertos.
Bebe solo con copa o taza.
Tiene una hora establecida para ir a dormir.
Recoge los juguetes con ayuda.
9
Fuente: Recopilación de varios autores .

Los hábitos, destrezas y habilidades que se mencionaron deben enseñarse en esta


edad ya que estas actividades, hábitos, destrezas, están en el período sensitivo propio.
Estas son actividades que pueden ser realizadas por los alumnos de tres años de edad.
“Dejemos que hagan solos lo que pueden hacer por sí mismos”10.

A esta edad el alumno busca realizar actividades por sí mismo sin ayuda de nadie.
Esto es propio de su edad es una característica inmanente nadie se la ha enseñado, el pide
que le permitan realizarlo solo. Al apoyarle en este aspecto se le estará desarrollando su
autonomía.

8
Se ampliará más sobre el tema en la página 30 del presente trabajo de investigación.
9
Shores F., Elizabeth y Grace, Kathy. El portafolio paso a paso; infantil y primaria. Colección Biblioteca de Infantil. Editorial
Graó, de IRIF, S.L. Tercera Edición. Impreso en España, 2007. Pp.90, 91, 92. Disponible en: http://books.google.com.gt/
González González, Eugenio y Bueno Álvarez, José Antonio. Psicología de La Educación y del Desarrollo en La Edad
Escolar. Editorial CCS. Primera Edición. 2004. Pp. 190, 191.
Lutiral, Daniela. Características Evolutivas del alumno de 3 años de edad. El jardín online. Disponible en línea:
http://www.eljardinonline.com.ar/index.htm
Sánchez, Ana. La Educación Temprana de 0 a 3 años. Ediciones Palabra. Colección Hacer Familia. Cuarta Edición. Impreso
en España. 2008. P.222.
10
Ibíd. Sánchez. P.222.
22
2.2.2. El principio epigenético

En este principio Erikson propone que cada etapa del desarrollo humano se guía por
un orden natural interno, que opera como una programación biológica que todo individuo trae
desde el momento de la concepción y que interactuará con el medio. Esto quiere decir que
son etapas innatas del ser humano y que cada etapa se relaciona con la otra.

Según Erikson el principio epigenético se basa en que todo lo que crece tiene un plan
fundamental y de éste emergen las partes, cada parte tiene su tiempo de ascensión especial,
hasta que todas las partes hayan emergido para formar un todo funcional11.

Para que exista un desarrollo integral y adecuado cada etapa debe ser asumida con
responsabilidad y a edad temprana los padres de familia deben orientar a los alumnos de
tres años de edad a la obtención satisfactoria de los objetivos de cada etapa para el
desarrollo integral del alumno.

Al igual que Piaget, Erikson consideró el desarrollo como el paso por una serie de
etapas, en las cuales, cada una poseía sus propias metas, preocupaciones, logros y peligros
específicos. Las etapas son interdependientes. Los logros en las etapas posteriores
dependen de cómo se resolvieron los conflictos durante los primeros años. Erikson sugiere
que en cada etapa se enfrenta una crisis de desarrollo, es decir, un conflicto entre una
alternativa positiva y una alternativa potencialmente nociva12.

Las etapas del desarrollo humano se encuentran relacionadas entre sí, cada etapa
necesita de la otra, no son independientes. Van concatenadas entre sí.

Establece que el desarrollo del ser humano se daba a partir del principio epigenético
el cual consiste en ocho fases del desarrollo. En el cual, cada fase comprende de funciones
psicosociales por naturaleza, las cuales tienen un tiempo adecuado para su desarrollo. Para
este estudio, desarrollaremos el principio epigenético hacia los tres años de edad.

11
Erikson, Erik,Identity and the Like Cycle. New York: International Universities Press, 1959. Citado por: Cloninger, Susan C.
Teorías de la personalidad. Editorial Pearson Educación. Tercera Edición. Impreso en México. 2003. P. 138.
12
Erikson, Erik,Identity and the Like Cycle. New York: International Universities Press, 1959. Citado por: Woolfolk, Anita.
Psicología educativa. Editorial Pearson Educación. Novena Edición. Impreso en México. 2006. P. 66.
23
Para que se desarrolle un yo sano, varias partes deben desarrollarse
secuencialmente. Estas partes son las fortalezas del „Yo‟ que identificó Erikson y se
desarrollan en ocho etapas. En cada etapa existe un enfoque particular sobre un aspecto del
desarrollo del Yo. Cada etapa involucra una crisis y el conflicto se centra en un tema
distintivo. De cada crisis surge un “Yo” fortalecido o “virtud” que corresponde
específicamente a esa etapa.13

En sus estudios Erikson establece que los estadios conllevan ciertas crisis en las
cuales se deben cumplir ciertas funciones a determinada edad. En donde estas funciones se
regirán según la confianza-desconfianza, en las cuales se establece que cada ser humano
debe tener un equilibrio entre ellas. Asimismo, determina que en cada estadio se forman
virtudes que se complementarán con cada estadio a lo largo de la vida. Si no se forman de
manera adecuada se desarrollarán maladaptaciones o malignidades de las cuales la
malignidad se considera es más grave que la maladaptación.

A continuación, observaremos una tabla que muestra del desarrollo psicosocial de


Erikson hacia los tres años de edad.

Tabla No. 6
Desarrollo psicosocial de Erikson

Maladaptaciones
Estadio Crisis Relaciones Modalidades Virtudes
y
(edad) psicosocial significativas psicosociales psicosociales
Malignidades

I Distorsión
Confianza vs. Coger y dar Esperanza
(0-1) Madre sensorial y
desconfianza respuesta. Fe
Bebé Desvanecimiento

Autonomía
II
vs.
(2-3) Padres Mantener y Voluntad Impulsividad y
vergüenza y
Preescolar dejar ir. Determinación Compulsión
duda

Crueldad e
III (4 -6) Iniciativa vs. Familia Ir más allá, Propósito
Inhibición
Alumno culpa jugar. Coraje
Fuente: Boeree, George. Erik Erikson. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Disponible en línea: http://www.psicologia-
online.com/ebooks/personalidad/erikson.html

13
Ibíd. Cloninger. P.138.
24
En la etapa de confianza versus desconfianza, la cual se desarrolla durante el primer
año de vida se fortalecen sus sentimientos. Aquí el alumno siente que las personas que
están en su entorno le darán lo que necesita. Cuando sus padres le satisfacen todas sus
necesidades básicas él se sentirá seguro. En esta etapa de mutualidad, el alumno busca el
cuidado de la madre y explora su entorno utilizando los sentidos.

Si el alumno no encuentra respuesta a satisfacer sus necesidades básicas, desarrolla


la desconfianza. Cierto grado de desconfianza es necesario para una adaptación sensata.
Esto servirá para que en la vida adulta se pueda confiar en los demás, a pesar de que la
confianza sea traicionada, que dará equilibrio para ser felices.

La etapa de la autonomía versus vergüenza y duda se da en el segundo año de vida.


Aquí se desarrolla un sentido de autonomía. En esta etapa inicia el entrenamiento para ir al
baño, también aspectos sobre el control de la musculatura y las relaciones interpersonales.
En esta etapa requiere de la ayuda y apoyo de los adultos para desarrollar un grado de
autonomía. Si no se apoya la vulnerabilidad del alumno a esta edad se desarrolla la
vergüenza y la duda. Lo cual, será beneficioso para el equilibrio, para la salud y bienestar del
alumno. Es en esta etapa en donde se desarrolla la voluntad por su lucha constante entre la
autonomía y la vergüenza.

La tercera etapa llamada iniciativa versus culpa se da entre los cuatro y seis años de
edad el alumno es capaz de tomar la decisión de quien quiere ser, tomando en cuenta la
identificación con sus padres. Se acerca a lo desconocido con curiosidad. Es en esta etapa
en que se da la diferenciación sexual en el juego. Si esta etapa se encauza a resolverla de
forma positiva y adecuada se desarrolla más la iniciativa que la culpa.

2.3. LA AUTONOMÍA

Es importante que los padres de familia de los alumnos de tres años establezcan lo
que sus hijos deben hacer por sí solos y sin ayuda, como por ejemplo, ponerse y quitarse los
pantalones o falda, el calzado, el abrigo, lavarse las manos, usar la cuchara, el tenedor,
recoger sus juguetes y pertenencias, etcétera.

25
Según Yagosesky: “Desde el mismo momento de la concepción, el ser humano que
se encuentra en el vientre materno, es dependiente. Se requiere desde el momento del
nacimiento numerosos cuidados por parte de la madre (compañía, estimulación atenciones
que no puede proveerse por sí mismo). Lo que debe evitarse en gran medida es el apego, la
dependencia, que limita el desarrollo de una personalidad sana y madura, donde lo normal
es la autonomía, es decir, pensar, elegir y decidir por uno mismo.”14

Todos los seres humanos nacen dependientes, se necesita de la ayuda de los padres
de familia para sobrevivir. La comida, la limpieza son actividades que a temprana edad el ser
humano no puede realizar por sí solo. Es ahí donde se es dependiente. Conforme se
desarrolla el ser humano ya puede realizar actividades, si los padres orientan al alumno a
realizar las actividades de manera autónoma, se obtendrá un desarrollo adecuado.

Constance Kamii, en su libro indica que la esencia de la autonomía es que los


alumnos sean capaces de tomar sus propias decisiones. Sostiene lo siguiente: “Comenzaré
con una discusión sobre la autonomía moral y la autonomía intelectual, demostrando que las
materias académicas se enseñarán de una manera muy distinta si se conciben dentro del
objetivo más amplio de la autonomía del alumno. Por ejemplo, el maestro trata de transmitir
la ciencia únicamente por la ciencia misma, el maestro trata de transmitir datos, teorías y
conceptos de actualidad, sin preocuparse de que la instrucción tenga sentido para el alumno.
Si, por otro lado, se enseña ciencia dentro del contexto del desarrollo de la autonomía, se
hará hincapié en que el alumno encuentre sus propias respuestas a sus propias preguntas
por medio de experimentos, pensamiento crítico, confrontación de puntos de vista; y sobre
todo, en que todas estas actividades tengan sentido para él.

El desarrollo de la autonomía, en resumen, significa llegar a ser capaz de pensar por


sí mismo con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito
moral como en el intelectual15. Por lo tanto, es importante el estudio de la autonomía por los
resultados que a corto, mediano y largo plazo se obtienen. Aquí se puede denotar que los
conocimientos impartidos en el proceso enseñanza-aprendizaje deben estar acompañados
de la autonomía para aprovechar al máximo todo lo que se enseña.

14
Yagosesky, Renny.“La Autonomía: Decidir por mí”. Disponible en línea: http://www.pnlnet.com/chasq/a/15959. Fecha:
09/marzo/2010
15
Kamii, Constance. La Autonomía como Finalidad de la Educación. Universidad de Illinois, Círculo de Chicago. Disponible
en línea: http://www.fundacies.org/articulo000.php
26
Asimismo, la pregunta más importante para educadores y padres de familia es: ¿Qué
hace que algunos alumnos lleguen a ser adultos autónomos? La respuesta de Piaget es que
los adultos refuerzan la heteronomía natural de los alumnos al utilizar el castigo y la
recompensa, y estimulan el desarrollo de la autonomía cuando intercambian sus puntos de
vista con los alumnos al tomar decisiones. Las sanciones pueden ser positivas o negativas y
se asemejan a lo que se conoce como premio y castigo. Cuando un alumno miente, por
ejemplo, el adulto lo puede privar de su postre o hacerle escribir 50 veces "No mentiré". El
adulto también puede abstenerse de castigar al alumno y, en su lugar mirarlo directamente a
los ojos con gran escepticismo y afecto, y decirle: "realmente no puedo creer lo que dices
porque...... ". Este es un ejemplo de un intercambio de puntos de vista que contribuyen al
desarrollo de la autonomía en los alumnos. El alumno que percibe que el adulto no puede
creerle, se sentirá motivado a pensar qué debe hacer para ser creído. El alumno que es
educado con muchas oportunidades similares podrá, a lo largo del tiempo, construir la
convicción de que es mejor para las personas tratarse con honestidad16.

La autonomía es la capacidad que tiene el ser humano de realizar las actividades por
sí solo. Los seres humanos deben estar conscientes de qué son capaces y que poseen
todas las destrezas y habilidades para realizar actividades y tomar decisiones de forma
autónoma. Para que un alumno llegue a ser un adulto autónomo los padres de familia y los
adultos que se encuentran en su entorno deben ayudarlo y apoyarlo para lograr este
objetivo. Se debe recordar que, a esta edad, se da el período sensitivo de la autonomía y
que hace que esta labor se dé en forma espontánea.

Continuando con la autonomía esta es: “La capacidad de pensar, elegir y actuar de
manera independiente, sin experimentar ansiedad o culpa. Revela la autoestima, pues releva
la confianza en uno mismo”.17

La autonomía posibilita que el individuo tome decisiones y resuelva de forma activa


los requerimientos y las exigencias con que se encuentra, basándose en el análisis de la
realidad y de los factores que la determinan18.

16
Ibíd. Kamii. Disponible en línea: http://www.fundacies.org/articulo000.php
17
Ibíd. Yagoseski. Disponible en línea: http://www.pnlnet.com/chasq/a/15959.
18
Comellas, María Jesús. Los hábitos de autonomía, Proceso de adquisición. Ediciones Ceac. Educación Primaria. Impreso
en España. 2000. P. 18.
27
En base a estas definiciones se puede determinar que desarrollar la autonomía del
alumno le permite al mismo crecer en un entorno seguro, brindándole la capacidad de elegir,
actuar, realizar, ejecutar de manera autónoma las actividades que le soliciten. Tendrá
capacidad de resolución de problemas. Es por ello, que es importante el desarrollo de la
autonomía.

2.3.1. La autonomía en los alumnos de tres años de edad

Es importante el desarrollo de la autonomía a esta edad ya que le dará confianza y


seguridad al alumno que es capaz de hacer cosas. Asimismo, se estarán trabajando
virtudes, tales como: responsabilidad, atención, disciplina, obediencia, voluntad, seguridad
en sí mismo, orden lógico; ya que si un alumno es organizado el proceso de enseñanza-
aprendizaje y las relaciones interpersonales podrán ser manejadas de manera adecuada.

“La autonomía personal en los alumnos de tres años es un aspecto importante de su


desarrollo. Un alumno que es autónomo para el vestido, autocuidado, alimentación y
organización de sus pertenencias, lo es también para el aprendizaje, para la relación con
otros alumnos y en general para resolver problemas cotidianos. Por el contrario, un alumno
dependiente en los hábitos habituales de autonomía, suele ser dependiente para el
aprendizaje, para la relación con otros alumnos y en general, es dependiente para resolver
problemas.”19

Esta etapa de la educación infantil tiene mucha importancia en el desarrollo de las


habilidades cognitivas, afectivas y psicomotoras. El conocimiento y control por parte del
alumno de su propio cuerpo es una tarea que ocupa el alumno desde su nacimiento y
durante toda su etapa infantil. Mediante esto será capaz de reconocer su individualidad ante
los demás. Esto permitirá al alumno configurar su autoestima y su propia identidad que le
posibiliten el logro de una autonomía eficaz en las demás etapas de su crecimiento.

La motivación es el aspecto más importante para que el alumno desarrolle su


autonomía. Si se le felicita y se le estimula cuando realiza de manera adecuada las

19
Jarque García, Jesús. “La Importancia de la autonomía personal”. Disponible en línea:
http://www.educapadres.com/2008/11/28/la-importancia-de-la-autonomia-personal. Fecha: 10/marzo/2010.
28
actividades; asimismo observar que realice lo que se le solicita sin ayuda pero bajo
supervisión. Él se sentirá confiado y seguro y podrá hacer las cosas.

Según Jarque Gracía: “La edad de los dos a los cinco años es ideal para desarrollar
la autonomía personal de los alumnos por algo sencillo, porque contamos con su motivación.
A esta edad el alumno quiere hacerlo por sí mismo. “Déjame hacerlo” suele ser la demanda
de los alumnos. Si se lo hacen los mayores, apagarán su interés y se harán más cómodos.”20

Se debe apoyar al alumno a realizar las actividades de manera autónoma. Si él en


determinado momento quiere o solicita hacer algo, motivarlo a hacerlo bajo supervisión. Si lo
logra de manera adecuada felicitarlo, si no lo logra explicarle como debe ser y motivarlo
hasta que lo logre.

El aprendizaje de la primera infancia, se dirige a la adquisición de la autonomía.


Busca que el alumno sea autónomo para desplazarse, para decidir, pensar, socializar y
realizar actividades por sí solo. Según vaya aumentando su autonomía en el alumno crecerá
su sentimiento de capacidad y autoestima. Estos sentimientos le permitirán al alumno
enfrentar de manera positiva las situaciones nuevas y desconocidas.

Potenciar la autonomía debe ser el objetivo primordial de la escuela infantil, para que
los alumnos se sientan capaces y útiles. El desarrollo de la autonomía personal, es la
capacidad de decisión e iniciativa; y el ánimo y la habilidad de realizar las actividades por sí
mismo, permitirá a los alumnos afirmar su identidad. Un alumno autónomo es aquel que es
capaz de realizar aquellas actividades propias de su edad por él mismo. Un alumno
dependiente es poco autónomo, es decir, pretende ayuda continua. Los alumnos con
escasos hábitos de autonomía, habitualmente, demuestran problemas de aprendizaje y de
relación con los demás. Es por ello, que se debe tener en cuenta la importancia de su
desarrollo, cuando el alumno progresa en este aspecto, también lo realizan su aprendizaje y
relación con los demás.

20
Ibíd. Jarque. Disponible en línea: http://www.educapadres.com/2008/11/28/la-importancia-de-la-autonomia-personal.
29
2.3.2. Virtudes que se desarrollan con el desarrollo de una autonomía adecuada

El desarrollo de la autonomía de manera adecuada trae consigo grandes beneficios,


se desarrollan virtudes que servirán para la vida. Es por ello, que es importante que se
desarrolle en el alumno la autonomía. A continuación, se presentan las virtudes que se
adquieren con un adecuado desarrollo de la autonomía.

a) La autonomía y seguridad en sí mismo

Cuando al alumno se le enseña a valerse por sí mismo, aprende a ser autónomo,


sabe que puede avanzar con el apoyo y ayuda de los adultos que le enseñan a crecer, no a
depender. Es capaz de esforzarse, le gusta aprender, se siente seguro durante su
crecimiento. Aprende a conocer su valor y el valor de los demás. Al contrario, al alumno que
se le realiza todo, se siente necesitado por depender de los demás. No se vale de sí mismo,
depende de la gente que lo rodea. Desconoce que es capaz de realizar actividades por sí
solo, y no valora la capacidad de los demás, ya que quienes le rodean están para realizarle
todo. Se convierte en un ser inseguro. La seguridad en sí mismo, es la capacidad que se
tiene de realizar actividades de manera autónoma, es fundamental para el progreso. A los
alumnos que se les da todo hecho, dependen de los adultos para que les resuelvan su vida:
les dan un baño, los visten, les dan de comer. No les enseñan a ordenar sus juguetes, ni a
recoger su ropa. De esta manera, el alumno crece creyendo que otros resolverán su vida y
harán lo que ellos quieran. Con el mínimo esfuerzo lo obtienen todo21.

b) La autonomía y la responsabilidad

Los adultos consideran que los alumnos no pueden asumir responsabilidades hasta
pasados unos años de vida. Regularmente, se relaciona la responsabilidad con el estudio y
las calificaciones. Sin embargo, el ser humano aprende a responsabilizarse desde la primera
etapa de su vida. Si le enseñamos a un alumno a guardar su ropa, zapatos y demás prendas
de vestir, puede colocarlas en su sitio. Desde antes de los dos años puede realizarlo y le
gusta. A medida que va realizando todas aquellas actividades que puede hacer, se

21
Cfr. Vallet, Maite. Educar a niños y niñas de 0 a 6 años. Colección: Educación Infantil y Primaria. Editorial Wolters,
Kluwer.4ta Edición. España.

30
responsabiliza. La responsabilidad que tiene de arreglar sus juguetes, ordenar su cuarto,
comer, levantarse, bañarse es del alumno y no de sus padres.

c) La autonomía y la atención

La mejor solución para prevenir y curar la falta de atención es enseñándole a los


alumnos a valerse por sí mismos, es decir, a ser autónomos. Esto se logra, enseñándoles a
realizar actividades cotidianas permitiéndoles que las realicen todos los días,
responsabilizándolos. Este tipo de actividades ayudan al alumno a concentrarse. Si se le
enseña y se le permite que realice las actividades de forma autónoma, ejercitará la
concentración de forma natural.

d) La autonomía y el orden lógico

En la infancia, mientras el alumno aprende a independizarse del adulto y a manejarse


con autonomía, aprende que hay un orden que le facilitará realizar las actividades. El orden
permite que sea más fácil la actividad a realizar. Cuando se le enseña a un alumno a realizar
por sí mismo actividades de la vida cotidiana, por ejemplo: levantarse, bañarse, vestirse,
comer y así sucesivamente durante el día se le está enseñando un orden lógico, que
estimula su capacidad de pensar.

e) La autonomía y la fuerza de voluntad

La voluntad se desarrolla en la primera infancia. Ésta consiste en realizar una y otra


vez actividades que tienen un grado de dificultad, hasta realizarlo. De esta manera, se
adquieren los hábitos. La voluntad es querer algo, lograr algo. Es utilizar los medios que
tengamos para alcanzar una meta o un fin. Sin importar cuan difícil sea. “Etimológicamente,
voluntad procede del latín voluntas-atis, que significa querer. El origen de este término se
remonta al siglo X; después, en el XV, aparece la expresión voluntario (del latín voluntarius);
y también conviene señalar la acepción procedente del latín escolástico, volitio-onis”22. “La
tendencia natural de la voluntad es hacer el bien”23

22
Rojas, Enrique. La conquista de la voluntad como conseguir lo que te has propuesto. Ediciones Temas de Hoy, S. A. (T.
H.). Undécima edición. Impreso en España, 1994.P. 9.
23
Corominas, Fernando. Educar la Voluntad. Ediciones Palabra. Colección Hacer Familia. Octava Edición. Impreso en
España. 2001. P. 14
31
Para que los alumnos alcancen sus objetivos deben centrarse en querer. “El Querer
tiene su sede en la voluntad. Con voluntad sana y fuerte es más sencillo alcanzar lo que nos
propongamos”24. Un adecuado desarrollo de la voluntad permitirá al alumno a luchar por
alcanzar los objetivos que proponga en su proyecto de vida sin importar las situaciones
adversas que se le presenten.

f) La autonomía y la disciplina y obediencia

La disciplina se divide en dos: la disciplina interna: la cual está integrada por la


autodisciplina, el autocontrol, el equilibrio interno estas las adquiere el alumno cuando se
siente seguro. De esta manera, siente que controla su entorno. Y, la disciplina externa: la
cual consiste en la obediencia.

Estas virtudes nos demuestran que es importante el desarrollo de la autonomía a esta


edad. Se desarrollan virtudes que servirán para un desenvolvimiento y desempeño adecuado
para el alumno. A corto, mediano y largo plazo25.

2.3.3. Desarrollo de la voluntad en los alumnos.

Para el desarrollo de la voluntad en los alumnos en primer lugar debe haber una
educación temprana en la cual se conocerán los períodos sensitivos. Luego, una educación
eficaz la que consiste en educar en positivo, teniendo una actitud positiva para obtener
mejores resultados. Asimismo, debe existir una educación preventiva, es mejor prevenir que
curar, esto consiste en adquirir virtudes mediante los hábitos. Esta la educación mediante el
ejemplo una de las más importantes, ya que es más fácil aprender lo que se vive y se
práctica diariamente. Otro tipo de educación es la motivada, la cual consiste en premiar las
buenas acciones con reconocimientos verbales o físicos, evitando los premios materiales.
Finalmente, la educación personalizada la cual consiste en que todos los seres humanos son
diferentes y, por lo tanto, se necesitan distintas metodologías para el proceso enseñanza-
aprendizaje.26

24
Ibíd. P. 15.
25
Cfr. Ibíd. P. 31.
26
Cfr. Ibíd. P. 18.
32
También, es importante desarrollar en los niños hábitos estrechamente relacionados
con la autonomía personal.

Los hábitos son conductas que se aprenden y que son llevadas a cabo en
determinado momento de manera adecuada y sin necesidad de un recordatorio o control
externo. Es una conducta aprendida que se lleva a cabo de manera cotidiana, de la cual no
se requiere ni necesita de un control externo, es para toda la vida. Estos hábitos favorecen el
desarrollo de la autonomía ya que es un aprendizaje que es legítimo por sí mismo. Es por
ello, la importancia de los hábitos en el alumno porque es allí en donde se desarrollará la
autonomía. A continuación, se presentan hábitos estrechamente relacionados con el
fortalecimiento de la autonomía.
Tabla No. 7
Hábitos de autonomía

Vestirse y desvestirse.
Guardar su ropa.
Hábitos de vestido Poner la ropa en el cesto de la ropa sucia.
Abotonar y desabotonar.
Abrir y cerrar zippers.
Ponerse los zapatos.

Control de esfínteres:
- Ir al baño de manera espontánea
- Bajarse y subirse la ropa.
- Dejar ir el agua.

Hábitos de higiene Lavarse la cara.


Lavarse las manos.
Limpiarse la nariz y la boca cuando lo amerite.
Cepillarse los dientes.
Bañarse.
Peinarse.

Hábitos de alimentación Comer solo.


Utilizar los utensilios adecuados (cuchara, cuchillo,

33
tenedor).
Estar sentado en la mesa durante la comida.
Ser educado en la mesa (no levantarse para ir al
baño, no eructar)

Dormir las horas establecidas para su edad, como


Hábitos de sueño mínimo 10 horas.
Ir a la cama cuando se le solicita.
Dormir en su propio dormitorio.

Evitar el uso del pepe.


Dejar que camine solo en los alrededores de la casa
bajo supervisión.
Hábitos de maduración
Evitar que el alumno vaya en brazos de manera
habitual.
Darle un encargo en las tareas domésticas de la casa
para que se haga responsable y se sienta importante.

Normas básicas de cortesía:


- Saludar: Buenos días – Hola.
- Despedirse: Adiós.
Hábitos de comportamiento - Pedir las cosas por favor.
- Dar las gracias.
Sentarse bien.
Subir y bajar las gradas:
- Un pie en cada escalón.

Ordenar el cuarto.
Ordenar los juguetes.
Hábitos de orden
Tirar la basura en su lugar.
Meter la silla después de utilizarla sin hacer ruido.
Seguir instrucciones.

Hábitos de conducta Para fomentar la atención:


Contar cuentos.

34
Armar rompecabezas.
Calcar dibujos grandes.
Empezar un trabajo y terminarlo de manera limpia y
ordenada.

Enseñar a compartir con las personas que lo rodean.


Hábitos de normas sociales y
Enseñar a obedecer a la primera con alegría.
de relaciones con otros
Enseñar a esperar su turno.
Enseñar a pedir disculpas.

Fuente: Elaboración propia.

2.4. EL ROL PROTAGÓNICO DE LOS PADRES DE FAMILIA

¿Cómo afecta la sobreprotección de los padres en el desarrollo de la autonomía? Los


padres de familia siempre están preocupados por la seguridad de sus hijos, pero a veces es
tal esa preocupación que no permiten que el alumno experimente o sea capaz de confiar en
límites coherentes entre comportamientos o actividades aceptables e inaceptables. Es por
ello, que a continuación se detallan estrategias pedagógicas estrechamente relacionadas
con la voluntad, la autonomía y el rol de los padres de familia.

2.4.1. Estrategias para padres de familia para el desarrollo de la autonomía

Los padres de familia juegan el rol primordial y fundamental para el desarrollo de la


autonomía del alumno es por eso que se enlistan ciertas actividades, actitudes para que se
alcance desarrollar la autonomía del alumno. A continuación, se presenta una tabla con
estrategias que los padres de familia pueden utilizar para el desarrollo de la autonomía del
alumno de tres años de edad.

35
Tabla No. 8
Estrategias para desarrollar la autonomía

Percibir adecuadamente las demandas de los alumnos e interpretarlas teniendo en


cuenta los datos que nos aporta su historia individual.
Seleccionar las respuestas adecuadas a cada demanda.
Generar un clima de afecto y confianza.
Promover la exploración del ambiente.
Crear un buen marco de convivencia.
Desarrollar y enriquecer la capacidad de juego.
Favorecer la adquisición y desarrollo del lenguaje oral.
Ofrecer la posibilidad de elegir con libertad a sus compañeros de juego y los objetos con
los cuales jugarán. Se trata de contextos que garantizan procesos de exploración,
interacción y comunicación.
Crear un ámbito de libertad implica establecer límites que les brinden contención y
seguridad.
Facilitar el acceso a los materiales y elementos de juego, que se encuentren al alcance
de los alumnos y puedan guardarlos y clasificarlos a la hora de organizarlos.
Organizar situaciones ricas y variadas que permitan actuar con creatividad.
Ofrecer al alumno posibilidades de ejercer su iniciativa.
Trabajar con consignas abiertas que impulsen a los alumnos a resolver situaciones
cotidianas.
Enseñarles a resolver sus conflictos de modo adecuado, defender sus ideas sin pelear ni
desvalorizar a los otros.
Ofrecer diferentes niveles de ayuda cuando lo requieren y a todos los alumnos que lo
necesiten, respetando las diferentes individualidades.
Fuente: El paulatino desarrollo de la autonomía.27

La tabla anterior nos muestra ciertos aspectos que pueden ser utilizados por los
padres de familia para el desarrollo de la autonomía. Se debe ofrecer al alumno la
oportunidad de experimentar y realizar distintas actividades para que descubra la capacidad
que tiene y se interese, de esta manera buscará, experimentará, realizará y ejecutará sin

27
S/A. Colegio Juan B. Alberdi. “El paulatino desarrollo de la autonomía”. Disponible en línea:
[www.vaneduc.edu.ar/jba/ni/jba-el_paulatino_desarrollo_autonomia.pdf] Fecha: 2/marzo/2010
36
temor actividades o se enfrentará a situaciones nuevas. Para elegir lo importante es la
satisfacción. Cuando se tiene la capacidad de elegir, se posee felicidad, ya que se ha sido
capaz de elegir un camino y no otro. El sentirse querido mueve a poseerse, a ser uno mismo
y buscar el camino hacia lo mejor28.

Estas fases demuestran como la capacidad de elegir le permite al ser humano ser
feliz, y que si se le dan estas herramientas podrá lograr lo que se proponga. En la tabla que
se presenta a continuación se muestran dos fases de la elección.

Tabla No.9
Fases de la elección
Cuando se quiere algo, se debe ser capaz de
Conocer el objetivo que se pretende
precisar aquello que se quiere completar.
La voluntad mejor constituida es la que guía
hacia lo atractivo, hacia lo que uno quiere.
La motivación
Incita a buscar lo que uno quiere a alcanzar
las metas y propósitos alcanzables.
Fuente: Elaboración propia con aportes de Rojas, Enrique. La Conquista de la Voluntad, Cómo conseguir lo que te has
propuesto.

La autonomía brinda al ser humano la capacidad de elegir. La elección conlleva


responsabilidades, la capacidad de aceptar lo bueno o lo malo de la decisión tomada. Es por
ello, que se debe enseñar al alumno a elegir ya que en muchas ocasiones tomarán
decisiones y deben estar conscientes de la responsabilidad que deben asumir ante la toma
de esas decisiones.

Al alumno se le debe enseñar que en la vida existen metas a corto, mediano y largo
plazo. En ocasiones, lograr un objetivo, una meta, o un fin no siempre se logrará rápido, es
por ello, que se debe educar la voluntad, a ser perseverantes, pacientes y a la búsqueda de
alcanzar esa meta aunque tome tiempo. La voluntad según la meta, se divide de la siguiente
manera:

28
Rojas, Enrique. La Conquista de la Voluntad, Cómo conseguir lo que te has propuesto. Ediciones Temas de Hoy, S.A.
(T.H.). 23ª Edición. Colección: Vivir Mejor. Impreso en España, 1998. P.11

37
Tabla No.10
Voluntad según la meta
Voluntad inmediata Corto plazo, resoluciones rápidas.
Voluntad mediata Medio plazo
Voluntad a largo plazo Relacionada con el proyecto personal
Fuente: Elaboración propia con aportes de Rojas, Enrique. La Conquista de la Voluntad, Cómo conseguir lo que te has
propuesto.

La felicidad consistirá en alcanzar las metas, propósitos, fines y objetivos planteados


en un proyecto de vida coherente y realista dirigido a lograr los sueños, deseos y anhelos del
futuro. Esto se logrará, cuando se le enseñe al alumno a ser autónomo, con las virtudes que
conlleva esta autonomía.

Educar a un alumno es entusiasmarlo con los valores. La educación debe ser


espontánea, al educar a un alumno en autonomía se le está educando a vivir los valores de:
responsabilidad, orden, seguridad en sí mismo, fuerza de voluntad, disciplina y obediencia. A
continuación, se ilustra en una tabla las maneras de educar.

Tabla No.11
Maneras de Educar
Espontaneidad Se dictan los propios patrones de conducta.
Voluntarismo Dominar la voluntad a lo que resulta mejor para la persona.
Educación se equilibra entre espontaneidad y disciplina; libertad
Vía intermedia
y autoridad
Fuente: Elaboración propia con aportes de Rojas, Enrique. La Conquista de la Voluntad, Cómo conseguir lo que te has
propuesto.

La manera más adecuada para educar es la vía intermedia, porque existe un


equilibrio justo en la conducta del ser humano, se puede ser espontáneo pero con disciplina
esto quiere decir que se cumplen con las obligaciones siempre. Asimismo, se posee libertad
con autoridad, es decir, hacerse responsables de las decisiones tomadas con sus
respectivas consecuencias.

La tarea de los padres es enseñar y cuidar al alumno para que de lo mejor de sí


mismo. Educar será darle las herramientas para ser una persona independiente y libre. El

38
educar al alumno lo llenará de amor. Se debe recordar que la buena educación es la que
busca la felicidad del alumno, sin dejar de lado el sacrificio, que no hay alegría sin sacrifico.

Dos máximas de la educación son29:

“No hay voluntad si no hay conocimiento de la meta y no se puede amar lo que no se


conoce”.

Los padres de familia deben enseñar al alumno a vivir, ayudar y apoyar al alumno a
comprender y entender la realidad personal y circunstancial en su riqueza y profundidad. Los
padres deben tener personalidades singulares, deben ser positivos y coherentes que serán
el ejemplo del alumno.

La voluntad es la habilidad y aptitud para realizar algo. Los primeros educadores de


los alumnos de tres años son los padres de familia, es por ello que los padres deben
enseñar a los alumnos a ser autónomos, porque al enseñar esta virtud los alumnos tendrán
la capacidad interior para elegir, para utilizar la libertad de manera adecuada. Al darle
autonomía al alumno el tendrá la capacidad interior para anunciar o a renunciar a algo. La
voluntad junto a la autonomía enseñará al alumno a terminar lo que empieza y a no
abandonar los proyectos.

Un alumno autónomo con una adecuada formación de la voluntad, será capaz de


renunciar a la comodidad y complacencia, y será capaz de realizar las cosas por sí mismo
sin esperar a que le hagan las cosas.

La autonomía y la voluntad tienen como objetivo perfeccionar al alumno. Enseñar al


alumno a luchar por lo que quiere, a no dejarse vencer por los pequeños obstáculos, a
perseguir y perseverar en la búsqueda de los sueños a luchar por alcanzarlos y que si se
presenta un obstáculo levantarse y seguir adelante. Desde la edad de tres años se puede
enseñar al alumno estos vencimientos con la autonomía. La persona con voluntad llega en la
vida más lejos que el inteligente. Educar conlleva una combinación de autoridad y cariño. La
educación de la voluntad se debe realizar mediante la alegría, que guiará al progreso.

29
Ibíd. P. 17.
39
La autonomía es la capacidad de realizar las cosas por sí mismo. La voluntad es la
aptitud para llevar a cabo las actividades. En ocasiones, para el fortalecimiento de la
voluntad se necesita vencer ciertas situaciones. En determinado momento se tendrán que
realizar las cosas sin el deseo de realizarlas pero sabiendo que esa es la obligación y que
hay que cumplirla. También se realizarán tareas difíciles o que cuesten pero que se sabe
que su fin último es bueno para el individuo. De esta manera, se llegará a ser un individuo
íntegro, siendo dueño de uno mismo.

Un alumno que actúe de esta manera llegará a ser un adulto firme, recio, de gran
fortaleza, capaz de alcanzar todo lo que se proponga. Con paciencia, perseverancia y
constancia hará que sus sueños se vuelvan realidad. La voluntad junto con la autonomía
guiarán al alumno a progresar personalmente, a buscar lo mejor, lo conveniente aunque sea
difícil ese camino.

El proyecto personal abarca el resto de la vida del alumno, el desarrollo personal es


interminable, por lo tanto, el alumno debe estar lleno de motivación, de una educación
adecuada de la autonomía y la voluntad que ha sido construida por el esfuerzo, paciencia,
constancia y perseverancia de los padres de familia. Si esto no se construye con lazos
fuertes el alumno llegará a volverse débil y se desviará de las metas que se ha trazado.

El alumno se sentirá feliz y contento cuando realice lo que debe, con esfuerzo. Los
pequeños y continuos triunfos harán al alumno un adulto con fortaleza, que no renuncie a los
pequeños esfuerzos. Los padres deben formar ésto dando autonomía al alumno de realizar
las tareas por ellos mismos.

Un alumno que no recibió una adecuada educación de la autonomía y la voluntad se


sentirá derrotado y fracasado ante las primeras dificultades y realizará solo lo fácil y
agradable para él, no se impondrá a sí mismo. No tendrá un proyecto de vida realista, un
rumbo al cual dirigirse, no se esforzará para vencerse a sí mismo.

Los padres deben estar conscientes de que al enseñar al alumno a ser autónomo
formarán su voluntad al iniciar a vencer los pequeños retos que se le presentan. Esto guiará
al alumno hacia la felicidad ya que cuando se enfrente a los grandes retos de la vida podrá
enfrentarse a ellos sin dificultad. Logrará todo lo que sueña y desea con coraje. Quien llega a
40
poseer una voluntad fuerte lo ha logrado después de una batalla consigo mismo. Cualquier
esfuerzo realizado por lograr lo mejor de uno mismo se acompaña de alegría, que anima el
camino y mueve a obrar en consecuencia30.

Nada será imposible de alcanzar, los retos difíciles serán alegría para el alumno
porque se estará probando a sí mismo que todo lo puede realizar, porque de esa manera fue
educado.

2.4.2. Tipos de educación

a) La Educación Temprana

La genética no transmite de padres a hijos la voluntad. Serán todos aquellos


estímulos externos que educarán y formarán al alumno. Estos estímulos crearán conexiones
neuronales y en consecuencias se desarrollará el cerebro.

“Los mejores profesores son los padres. Los padres que participan de manera activa
en su aprendizaje ven unos resultados en su hijo de habilidad, calidad de trabajo y buena
imagen de sí mismo. El alumno es un observador constante. La influencia de la madre en
estos primeros años es muy grande, también el padre interviene en su educación, ya que
quiere unos padres coherentes que le den afecto, que también le pongan límites y sean
exigentes para que madure y sea capaz de ser él mismo”31.

La influencia de los padres es primordial, ya que es en la familia en donde se dan los


primeros estímulos (está en las manos de los padres lo que sus hijos serán). “Estimular un
valor o una virtud en su periodo sensitivo correspondiente. Una mejora personal en el
momento idóneo”32.

30
Ibíd. P. 23.
31
Sánchez, Ana. LA EDUCACIÓN TEMPRANA DE 0 A 3 AÑOS. Ediciones Palabra. Colección Hacer Familia. 4ta. Edición.
Impreso en España.2008. P.36.
32
COROMINAS, Fernando. Educar la Voluntad. España. 8va. Edición. 2001. p. 18
41
b) Educación Eficaz

El cerebro es el órgano por excelencia del cuerpo humano de todo ser humano, es
por ello, que debe ser estimulado para su correcto funcionamiento. Es por ello, que a
continuación se presentan tres premisas mediante las cuales se puede observar el trabajo
con eficacia.

Tabla No.12
Tres premisas para trabajar con eficacia.
Recibir información necesaria para que se promueva un estímulo positivo.
Recibirla en condiciones adecuadas para su correcta asimilación.
Que se procese correctamente.
Fuente: Elaboración propia con aportes de Rojas, Enrique. La Conquista de la Voluntad, Cómo conseguir lo que te has
propuesto.

Asimismo, para que una información sea mejor asimilada existen cinco condiciones:

Tabla No.13
Condiciones para asimilar la información
Valores A quién se dirigen.
La alegría, la tranquilidad Corresponden a la persona que recibe.
La confianza Debe darse entre las dos personas.
Corresponden a la persona que da la información o
La delicadeza, el cariño
estímulo.
Fuente: Elaboración propia con aportes de Rojas, Enrique. La Conquista de la Voluntad, Cómo conseguir lo que te has
propuesto.

Estos valores deben ser estimulados para el correcto desenvolvimiento y desempeño


propio del alumno y para unas satisfactorias relaciones interpersonales.

c) Educación Preventiva

Se debe dar una educación preventiva es mejor prevenir que lamentar. Se están
formando alumnos de tres años de edad, se puede educar al alumno desde temprana edad
para evitar situaciones incómodas en el futuro. “La educación en virtudes es una prevención

42
para evitar males peores que costaría más curar. Educar mejor no es una tarea
improvisada, sino que implica aprenderlo día a día (formación continua).”33

La formación del alumno desde pequeño es tarea de los padres de familia, si se


dedican con amor, paciencia, perseverancia y constancia, se educará al alumno de manera
adecuada, será feliz y no se tendrán males que curar sino bienes que celebrar.

d) Educación con el Ejemplo

Educar es dar el ejemplo, los alumnos repiten todo lo que el adulto hace o dice. Por lo
tanto, los padres de familia deben ser responsables y enseñar con coherencia de vida, con
un buen ejemplo, ya que tienen un espectador que los admira y que quieren ser igual a ellos
cuando sean adultos.

“Debemos educar dando el ejemplo. Más vale un buen ejemplo que cien palabras.
Sabiendo que los alumnos se fijan en lo que hacen los padres de familia en lo que se hace y
cómo se hace, se debe ser modelo coherente de vida en valores. Que si se equivocan o
fracasan se hace lo posible por mejorar y todos los integrantes de la familia se guían y
buscan ese fin.”34

Debe existir coherencia de vida entre lo que se hace y enseña. Los padres de familia
y los integrantes de la familia deben ser ejemplo de vida para el alumno. El alumno debe
observar que son personas que luchan por lo que quieren, que no se dan por vencido hasta
alcanzar la meta y que si hay obstáculos los superan para salir adelante y alcanzar el
objetivo propuesto.

e) Educación Motivada

En la educación es muy importante que haya una buena motivación, es un hecho que
actúa de forma directa a motivar a las personas a mover su voluntad en un determinado
sentido. Pero ¿es conveniente castigar?, ¿Cómo debemos premiar?

33
Ibíd. P. 103-104
34
Ibíd. P. 119
43
Los premios y castigos no aplicados correctamente pueden ser contraproducentes.
Pueden llevarnos a conseguir lo contrario de lo que pretendemos: Entonces diremos que
castigar y premiar sí pero antes hay que saber cuándo, cómo y dónde.

La mejor motivación es la alegría del deber cumplido.

f) La Educación Personalizada

La educación personalizada nos referiremos a la educación de la voluntad dentro de


la familia, padres y hermanos ya que ellos son los principales protagonistas, sabiendo que
cada hijo necesita recibir una educación diferente por el hecho de ser único, irrepetible e
inigualable y por eso tiene sus propias necesidades. Los problemas más frecuentes a
corregir serán: el egoísmo, la envidia, la soberbia, los celos. Debemos ayudar a los alumnos
a cada uno en particular, a ser personas libres y responsables.

Por lo tanto, para educar es necesario que cada quien tenga su proyecto personal de
mejora con objetivos propuestos especialmente para cada uno de los hijos. El mostrarles
cariño y afecto y dialogar con cada uno es el mejor medio. Para educar a los alumnos
cuando ya hay un vicio es corregirlo por la retaguardia, es decir, potenciar la virtud contraria,
como por ejemplo:

Si es egoísta - fomentar la generosidad


Si es un vago - ayudarle a ser laborioso
Si es perezoso - potenciarle su deporte favorito

Es muy importante que cada hijo se sienta importante dentro de la familia para que
pueda así sentirse motivado para realizar sus tareas asignadas y que tenga la oportunidad
de contar sus cosas importantes, lo que vivió en el colegio, sus problemas.

2.5. HALLAZGOS DEL MARCO TEÓRICO

Por todo lo anteriormente expuesto, se puede concluir que los alumnos de tres años
de edad están en formación y se debe tomar en cuenta que a esta edad se le debe motivar
al alumno a ser autónomo. Según los autores estudiados es a esta edad que el alumno pasa
44
por la etapa de autonomía y que si el alumno es motivado éste puede desarrollarla y, al
mismo tiempo, ir obteniendo virtudes como:

- Responsabilidad,
- orden lógico,
- atención,
- disciplina,
- obediencia,
- la fuerza de voluntad.

Como podemos observar estas son virtudes que todo ser humano necesita para un
adecuado desempeño a lo largo de su vida personal, familiar y laboral. Es por ello, que se
plantea que los padres de familia deben ayudar a los alumnos de tres años de edad en la
consecución de estos objetivos. Son los padres de familia los primeros educadores, y es
importante a esta edad que los padres ayuden a los alumnos a desarrollarse y formarse.

Las maestras en el Centro Escolar “Las Charcas”, son guías en el proceso


enseñanza-aprendizaje los padres pueden acudir a ellas para encontrar una ayuda y apoyo.

2.6. PROPUESTA: MANUAL PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA DEL


ALUMNO DE TRES AÑOS DE EDAD DEL CENTRO ESCOLAR “LAS CHARCAS”,
DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA

2.6.1. Descripción

El manual de autonomía del alumno de tres años de edad del Centro Escolar “Las
Charcas”, es una herramienta para los padres de familia, que busca orientar y ayudar al
padre concientizándolo en que debe desarrollar la autonomía de su hijo de tres años de
edad, quién será el alumno del Centro Escolar Las Charcas.

Se desarrollan conceptos básicos sobre la autonomía. Para que el padre de familia


pueda estar consciente de la importancia del conocimiento de este tema. Asimismo, se
ilustran los hábitos de autonomía del alumno de tres años de edad, los pasos a seguir en
determinadas actividades para un adecuado desenvolvimiento y desarrollo del alumno de
45
tres años de edad, también se desarrollan las virtudes que se adquieren con un adecuado
desarrollo de la autonomía, se brindan estrategias a los padres de familia para desarrollar la
autonomía del alumno de tres años de edad.

2.6.2. Objetivo

a) Concientizar a los padres de familia de los alumnos de tres años de edad del
Centro Escolar Las Charcas sobre la importancia de ser protagonistas en la
educación de la autonomía de sus hijos.

b) Brindar a los padres de familia una serie de estrategias pedagógicas que les
sirvan de guía en el proceso de desarrollo de la autonomía de sus hijos.

2.6.3. Estrategias y recursos

El manual de autonomía del alumno de tres años de edad del Centro Escolar “Las
Charcas”, es una herramienta en la cual han sido desarrollados los temas de manera
objetiva y concreta para orientar al padre de familia a desarrollar la autonomía.

El manual cuenta con una parte teórica y con una parte práctica. En la parte teórica,
se define la autonomía y las virtudes que se desarrollan de ésta. En la parte práctica, se
describen los hábitos de autonomía con ilustraciones y pasos para desarrollar los hábitos.
Para implementarlo en el Centro Escolar “Las Charcas” se puede realizar de la siguiente
manera:

- Seminario introductorio para las docentes a fin de que también ellas se fortalezcan en el
tema y sean apoyo y orientación a los padres de familia.

- Conferencia dirigida a los padres de familia para introducir el tema y presentar el Manual,
con una duración de una hora y media.

- Entrega del manual a cada familia, indicándoles que cada reunión de preceptoría se
tocará el tema para ver el avance o dificultades que han tenido con respecto a sus hijos.

46
- Lectura del Manual de autonomía del alumno de tres años de edad del Centro Escolar
“Las Charcas” por parte de los papás y personal docente, el cual será analizado a través
de un foro. Para el efecto, el libro contendrá una guía y un caso a resolver y sobre ello
es que se llevarán a cabo los foros.

En cuanto a los recursos utilizados en la elaboración de este manual son: la


bibliografía de varios autores, computadora, lápiz, papel, marcador.

Se han utilizado recursos económicos y sencillos para que sea de fácil reproducción y
que el manual pueda llegar a todos los padres de familia. En anexo No.1 se puede ver con
más atención dicho manual.

La propuesta se ha validado con diez expertos, ya que convocar a los padres de


familia para la validación de la misma, es muy complicado. Se dificulta por la falta de interés,
o bien, por los horarios de trabajo.

2.7. HIPÓTESIS

Si los expertos validan el Manual para el desarrollo de la autonomía de los alumnos


de tres años de edad del Centro Escolar "Las Charcas", el cual está dirigido a los padres de
familia, entonces se contará con una herramienta que brindará estrategias pedagógicas para
el fortalecimiento de dicha autonomía.

47
3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.1. METODOLOGÍA

La metodología para la realización del presente trabajo de investigación consistió en


la validación de la propuesta dirigida a padres de familia realizada por diez expertos: Manual
para el Desarrollo de la Autonomía del Alumno de tres años de edad del Centro Escolar “Las
Charcas”.

El proceso que se llevó a cabo fue el siguiente:

a) Elaboración de la guía para la evaluación del Manual de autonomía del alumno de tres
años de edad (ver Anexo No. 2). Dicha guía contempla tres áreas a evaluar: utilidad,
contenido, presentación. Cada aspecto contiene afirmaciones, de las cuales los expertos
evaluaron con base a los criterios:
- Totalmente de acuerdo.
- De acuerdo.
- Desacuerdo.
- Totalmente desacuerdo.
- Observación: Asimismo, la guía permite que los expertos brinden su opinión como
padres de familia.

b) Aplicación de esa guía de evaluación a diez expertos escogidos con base a los
estudios realizados, títulos obtenidos, años de experiencia. A continuación, se
presenta la tabla que contiene los datos de los expertos encuestados.

48
Tabla No. 14
Datos de los sujetos encuestados

Sujeto Títulos obtenidos a nivel Años de


Estudios a nivel Medio
No. Superior experiencia

Maestra de Educación Pre- Licenciada en Pedagogía y


1 primaria. Maestría en Asesoramiento 8
Educativo Familiar.
2 Educación Superior. Licenciada en Educación Especial. 15
Maestra de Educación Pre- Técnico en Diseño Gráfico.
3 12
primaria. Licenciatura en Educación.
Maestro de Educación Primaria. Licenciado en Pedagogía y
4 24
Maestría en Educación.
Bachiller en Ciencias y Letras. Técnico en problemas de
aprendizaje, Licenciado en
5 12
Educación, Maestría en
Asesoramiento Educativo Familiar.
Maestro de Educación Primaria. Profesorado de Enseñanza Media
en física-matemática, Maestría en
6 10
asesoramiento educativo familiar,
licenciado en Educación.
Perito Contador. Ingeniero Civil, Técnico en
problemas de aprendizaje,
7 18
Diplomados en Educación.
Licenciatura en Pedagogía.
8 Secretaria Bilingüe. Psicóloga Clínica Infantil. 15
Maestra de Educación Pre- Psicóloga Clínica.
9 6
primaria.
Maestro de Educación Primaria. Psicólogo Clínico, Técnico en
10 9
problemas de aprendizaje.
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

c) Tabulación y presentación de resultados a través de frecuencias relativas,


porcentajes.

49
3.2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos de la encuesta se interpretan de la siguiente manera:

GRÁFICA No.08

El manual es útil para los padres de familia.

Totalmente de acuerdo
40% De acuerdo
Desacuerdo
60%
Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “El manual es útil para los padres de familia”, el 60% de los
entrevistados está totalmente de acuerdo y el 40% está de acuerdo.

GRÁFICA No. 09

Los padres de familia se beneficiarán al contar con dicho manual.

Totalmente de acuerdo
30%
Deacuerdo
Desacuerdo
70% Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “los padres se beneficiarán al contar con dicho manual”, el 70% de los
entrevistados está totalmente de acuerdo y el 30% está de acuerdo.

50
GRÁFICA No. 10

La guía aporta un beneficio claro para los niños de tres años en


cuanto a la formación de la autonomía.

20% Totalmente de acuerdo


De acuerdo
Desacuerdo
80% Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

“La guía aporta un beneficio claro para los niños de tres años en cuanto a la
formación de la autonomía”, el 80% de los entrevistados contestó estar totalmente de
acuerdo y el 20% de acuerdo.

GRÁFICA No. 11

El contenido del manual es claro.

Totalmente de acuerdo
30%
De acuerdo
Desacuerdo
70% Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “el contenido del manual es claro”, el 70% de los entrevistados está
totalmente de acuerdo y el 30% está de acuerdo.

51
GRÁFICA No.12

El contenido del manual es de fácil comprensión para los padres


de familia.

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
50% 50%
Desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “el contenido del manual es de fácil comprensión para los padres de
familia”, el 50% de los entrevistados está totalmente de acuerdo y el 50% está de acuerdo.

GRÁFICA No. 13

El contenido del Manual contiene estrategias claras para el


fortalecimiento de la autonomía de los niños de 3 años.

Totalmente de acuerdo
30%
De acuerdo
Desacuerdo
70%
Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “El contenido del Manual contiene estrategias claras para el
fortalecimiento de la autonomía de los niños de 3 años”, el 70% de los entrevistados está
totalmente de acuerdo y el 30% está de acuerdo.

52
GRÁFICA No.14

El contenido del Manual muestra un sustento pedagógico


adecuado para la formación de la autonomía de los niños de 3
años
10%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Desacuerdo
90%
Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “El contenido del Manual muestra un sustento pedagógico adecuado
para la formación de la autonomía de los niños de 3 años”, el 90% de los entrevistados está
totalmente de acuerdo y el 10% está de acuerdo.

GRÁFICA No.15

El Manual de Autonomía es una guía en la cual los padres de


familia pueden obtener formación para fortalecer la autonomía de
sus hijos de 3 años.

Totalmente de acuerdo
40% De acuerdo

60% Desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “El Manual de Autonomía es una guía en la cual los padres de familia
pueden obtener formación para fortalecer la autonomía de sus hijos de 3 años”, el 60% de
los entrevistados está totalmente de acuerdo y el 40% está de acuerdo.

53
GRÁFICA No. 16

El Manual de Autonomía ayuda a concientizar a los padres de


familia sobre la importancia de este aspecto en la educación de
sus hijos.

Totalmente de acuerdo
30%
De acuerdo
Desacuerdo
70%
Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para la pregunta No. 9, el 70% de los entrevistados está totalmente de acuerdo y el


30% está de acuerdo.

GRÁFICA No.17

El tipo y tamaño de la letra es el adecuado.

10%
Totalmente de acuerdo
40% De acuerdo
Desacuerdo
50% Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para la pregunta No. 10, el 10% de los entrevistados está totalmente de acuerdo, el
50% está de acuerdo y el 40% está en desacuerdo.

54
GRÁFICA No. 18

El tipo y tamaño de las ilustraciones es el adecuado.

Totalmente de acuerdo
40% De acuerdo
Desacuerdo
60%
Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “El tipo y tamaño de las ilustraciones es el adecuado.”, el 60% de los
entrevistados está totalmente de acuerdo, el 40% está de acuerdo.

GRÁFICA No. 19

La presentación es atractiva y motiva leerlo.

10%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Desacuerdo

90% Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “La presentación es atractiva y motiva leerlo.”, el 90% de los


entrevistados está totalmente de acuerdo y el 10% está de acuerdo.

55
GRÁFICA No.20

Las ideas están presentadas en un orden lógico.

10%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Desacuerdo

90% Totalmente en desacuerdo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la guía para la evaluación del manual de autonomía del alumno de tres años
de edad.

Para el factor “Las ideas están presentadas en un orden lógico.”, el 90% de los
entrevistados está totalmente de acuerdo y el 10% está de acuerdo.

En cuanto a las observaciones indicadas por los expertos se detallan a continuación:

Es importante concientizar a los padres de familia de tomarlo en


cuenta durante el año.
Muy interesante el documento.
El tamaño de la letra más grande.
OBSERVACIONES
Es un instrumento para los padres muy valioso.
Muy buena propuesta.
Muy buen trabajo.
El Manual está de fácil comprensión, buen contenido.

La totalidad de los expertos son padres de familia, que en promedio tienen 2 hijos.

Como padre de familia, agradecería que me brindara sus comentarios y observaciones sobre el
Manual
¿Tiene hijos? Sí No ¿Cuántos son en total?
X 1
X 1
X 1
X 1
X 1
X 2
X 2
X 2
X 3
X 3

56
Es muy útil para guiar el desarrollo de nuestros hijos
Es una buena herramienta para la familia actual, dados los esquemas
actuales que la sociedad tecnológica y “posmodernista” pretende
establecer en las nuevas generaciones.
Es indispensable que los padres de familia afronten su derecho natural de
formar a sus hijos y por consiguiente ayudarles en su propia autonomía
para enfrentar los cambios que la sociedad de hoy, amerita.
Si es de utilidad, aporta conocimientos generales sobre la autonomía y
puede ser de gran utilidad.
Es interesante y aplicable.
¿Qué opina sobre el Atractivo para la lectura, una ayuda muy importante.
manual? Es una ayuda importante para los padres de familia.
Los padres de familia necesitan algunas guías puntuales en la educación
de sus hijos, este manual aporta mucho para la independencia de las
actividades de los hijos, un niño con mayor independencia puede aprender
mejor.
Muy productivo y útil.
La formación de los padres de familia es indispensable en toda labor de
los centros educativos, dado que a raíz de esa influencia inmediata, ellos
podrán (son responsabilidad) formar desde los primeros años las
habilidades y destrezas que se pretenden para logar los ciudadanos del
mañana.

Los resultados nos demuestran la importancia de la propuesta.

3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Según los resultados obtenidos los expertos coinciden que el manual de autonomía
es útil para los padres de familia. Es una guía que brindará estrategias pedagógicas a los
padres de familia para desarrollar los hábitos de autonomía en sus hijos.

Los padres de familia son los primeros y principales educadores de sus hijos, es por
ello, la importancia de la creación de un manual que concientice a los padres de familia y que
brinde pasos básicos y útiles para un desarrollo de la autonomía adecuado.

El 60% de los expertos está totalmente de acuerdo y el 40% está de acuerdo que el
manual de autonomía es útil. Esto nos indica la importancia que tiene el manual para la
educación de los padres a sus hijos.

El 70% de los expertos está totalmente de acuerdo y el 30% está de acuerdo que los
padres de familia se beneficiarán al contar con dicho manual, esto nos demuestra que el
manual es una guía que contribuirá con los padres de familia para la educación de la
autonomía de sus hijos.
57
El manual aporta un beneficio claro para la educación de los niños de tres años en
cuanto a la formación de su autonomía, el 80% de los expertos están totalmente de acuerdo
y 20% están de acuerdo, esto nos refleja que el manual es una herramienta importante para
la educación de la autonomía.

El contenido del manual es claro el 70% de los expertos está totalmente de acuerdo y
el 30% está de acuerdo, el contenido fue realizado para que los padres de familia puedan
acceder a la información de manera práctica.

Para que el manual sea utilizado por los padres de familia se utilizó una metodología
fácil y sencilla para que pueda ser una guía de fácil comprensión, el 50% está totalmente de
acuerdo y el 50% está de acuerdo.

El 70% de los expertos está totalmente de acuerdo y el 30% está de acuerdo que el
contenido del Manual posee estrategias claras para el fortalecimiento de la autonomía, para
un desarrollo óptimo y adecuado de la autonomía de sus hijos.

El manual posee un sustento pedagógico adecuado para la formación de la


autonomía, el 90% de los expertos está totalmente de acuerdo y el 10% está de acuerdo,
esto demuestra que el manual posee las metodologías adecuadas para desarrollar de
manera adecuada la autonomía.

El manual de autonomía es una guía en la cual los padres de familia podrán obtener
la formación adecuada para fortalecer la autonomía de sus hijos de tres años, el 60% de lo
expertos está totalmente de acuerdo y el 40% está de acuerdo con que es una guía que
posee puntos básicos para la educación de la autonomía de sus hijos.

El 70% de los expertos está totalmente de acuerdo y el 30% está de acuerdo que el
manual de autonomía concientizará a los padres de familia del desarrollo de la autonomía en
sus hijos.

El manual se ha realizado para que sea una guía útil, sencilla y de fácil comprensión
para el padre de familia. Ellos también necesitan ser formados para una educación integral
de sus hijos.
58
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

- Según la pregunta de investigación: ¿Cómo fortalecer la autonomía de los alumnos de


tres años de edad del Centro Escolar Las Charcas? y la presentación de la propuesta y
su validación, se puede concluir:

- El manual para el desarrollo de la autonomía de los alumnos de tres años de edad del
Centro Escolar “Las Charcas”, dirigido a padres de familia, según los expertos sí brinda
las estrategias pedagógicas concretas y necesarias para fortalecer la autonomía de sus
hijos.

- Por lo tanto, ha quedado validada la propuesta de un Manual de Autonomía para el


alumno de tres años de edad, para que los padres de familia utilicen como una
herramienta sencilla, fácil y práctica para el desarrollo de la autonomía de los alumnos.

- El análisis realizado por los diez expertos en la materia ha confirmado que es una
propuesta válida y viable que puede ser utilizada por los padres de familia como
herramienta útil.

- La propuesta podrá ser empleada si las autoridades respectivas avalan dicha propuesta,
y si se aprovecha la escuela de padres que existe en el Centro Escolar y después
expandirse a los otros Centros Escolares.

- El alumno de tres años de edad está en formación, a esta edad se da el desarrollo de la


autonomía de manera espontánea. Los padres de familia son los primeros educadores y
son ellos quienes deben apoyar y ayudar a sus hijos a desarrollar la autonomía ya que
está les dará virtudes básicas y elementales para su desarrollo y durante su vida. La
autonomía les dará responsabilidad, obediencia, orden lógico, atención, la fuerza de
voluntad, la disciplina virtudes que darán una formación integral al niño.

59
4.2. RECOMENDACIONES

- Aplicar la propuesta del “Manual para el Desarrollo de la Autonomía del alumno de tres
años de edad del “Centro Escolar Las Charcas”.

- Dar a conocer el Manual a las maestras del Centro Escolar para que puedan utilizarlo y
les sirva de apoyo con aquellos niños que evidencien aspectos de falta de autonomía.

- Aprovechar la Escuela para Padres de Familia para la implementación del Manual.

- Reproducir copias del Manual para que cada familia de cada Centro Escolar posea uno.

60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CITADAS

Libros

 CLONINGER, Susan C. Teorías de la personalidad. Editorial Pearson Educación.


Tercera Edición. México. 2003.

 COMELLAS, María Jesús. Los hábitos de autonomía, Proceso de adquisición.


Ediciones Ceac. Educación Primaria. España. 2000.

 COROMINAS, Fernando. Educar la Voluntad. Ediciones Palabra. Colección Hacer


Familia. Octava Edición. España. 2001.

 GARCÍA HOZ, Víctor. Tratado de Educación Personalizada, Educación Infantil


personalizada, tomo 10. Editorial Rialp. España.

 GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Eugenio y BUENO ÁLVAREZ, José Antonio. Psicología de


Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar. Editorial CSS. Madrid, España.

 ROJAS, Enrique. La Conquista de la Voluntad, Cómo conseguir lo que te has


propuesto. Ediciones Temas de Hoy, S.A. (T.H.). 23ª Edición. Colección: Vivir Mejor.
España, 1998.

 SÁNCHEZ, Ana. La Educación Temprana de 0 a 3 años. Ediciones Palabra. Colección


Hacer Familia. Cuarta Edición. Impreso en España. 2008. P.222.

 VALLET, Maite. Educar a niños y niñas de 0 a 6 años. Colección: Educación Infantil y


Primaria. Editorial Wolters, Kluwer.4ta Edición. España.

 WOOLFOLK, Anita. Psicología educativa. Editorial Pearson Educación. Novena


Edición. Impreso en México. 2006.

61
Documentos

 Fomento de los Centros de Enseñanza APDE, Centro Escolar Las Charcas. Manual del
Profesor, Centro Escolar “Las Charcas”.

 Manual Técnico del Profesor de Educación Infantil. Proyecto Optimist. Segunda Edición.
Septiembre, 1996.

Tesis

 GIL CALDERÓN, Ana Lucía. Influencia de la Estimulación Temprana en el


Desarrollo de la Autonomía en Niños de Tres Años del Colegio Kinder Platz de La
Ciudad de Guatemala. Universidad Rafael Landívar. Facultad De Humanidades.
Departamento De Psicología. Guatemala de la Asunción, agosto de 2008.

Consulta por Internet

 Asociación para el Desarrollo Educativo –APDE-. Nuestra Historia. Disponible también


en: http://www.apde.edu.gt/pcb/index.php

 JARQUE GARCÍA; Jesús. “La Importancia de la autonomía personal”. Disponible en


línea: [http://www.educapadres.com/2008/11/28/la-importancia-de-la-autonomia-personal]
Fecha: 10/marzo/2010

 KAMII, Constance. La Autonomía como Finalidad de la Educación. Universidad de


Illinois, Círculo de Chicago. Disponible en línea: http://www.fundacies.org/articulo000.php

 LUTIRAL, Daniela. Características Evolutivas del niño de 3 años de edad. El jardín


online. Disponible en línea: http://www.eljardinonline.com.ar/index.htm

 S/A. Colegio Juan B. Alberdi. “El paulatino desarrollo de la autonomía”. Disponible en


línea: www.vaneduc.edu.ar/jba/ni/jba-el_paulatino_desarrollo_autonomia.pdf.

62
 SHORES F., Elizabeth y GRACE, Kathy. El portafolio paso a paso; infantil y primaria.
Colección Biblioteca de Infantil. Editorial Graó, de IRIF, S.L. Tercera Edición. España,
2007. Pp.90, 91, 92. Disponible en: http://books.google.com.gt/

 YAGOSESKY, Renny. “La Autonomía: Decidir por mí”. Disponible en línea:


[http://www.pnlnet.com/chasq/a/15959] Fecha: 09/marzo/2010

CONSULTADAS

Libros
 COROMINAS, Fernando. Educar hoy. Editorial Palabra. Séptima Edición. Madrid,
España.

 GARCÍA HOZ, Víctor. Tratado de Educación Personalizada, Formación de


Profesores para la Educación Personalizada, 32. Editorial Rialp. España.

 GORDON, Parker. Parental Overprotection a Risk Factor in Psychosocial


Development. Editorial Grune and Stratton, G & S. Estados Unidos.

 HENDRIK, Joanne. Educación Infantil, Dimensión Física, Afectiva y Social. Editorial


Ceac. Primera Edición. España.

 HORLOCK, Elizabeth. Desarrollo del alumno. Editorial Mc Graw Hill. Segunda Edición.
México.

 ISAMBER, A. Tu hijo Crece. Editorial Daimon Manuel Tamayo. en Madrid.

 LEWIS, M. Desarrollo Psicológico del alumno, Conceptos Evolutivos y Clínicos.


Editorial Interamericana. Segunda Edición. México.

 PARKE, R.D. El Papel del Padre. Editorial Morata. Segunda Edición. Impreso en
España.

63
 PRIETO SÁNCHEZ, Ana. Experiencias de una madre. Editorial Palabra. Sexta Edición.
Madrid, España

 STERN, Daniel. La primera relación madre-hijo. Editorial Morata. Tercera Edición.


España.

 VILLA ELIZAGA, Ignacio. Desarrollo y estimulación del alumno durante los tres
primeros años de su vida. 3era. Edición. España: Eunsa. 1992.

Documentos

 DUNN, Judy. Relaciones entre hermanos. Editorial Morata. España.

Tesis

 ROMO BURGOS, José Luis. Gestión del Conflicto en el Colegio Español de


Guatemala “Príncipe de Asturias”. Universidad del Istmo. Facultad de Educación.
Guatemala, 02 de diciembre de 2009.

 ALVARADO VILLAGRÁN, Sandra María. Módulo de Formación Humanística Docente


de la Universidad San Pablo de Guatemala. Universidad del Istmo. Facultad de
Educación. Guatemala, 02 de diciembre de 2009

Consulta por internet

 FERNÁNDEZ-VILAR, Mª Ángeles; MARTÍNEZ-FUENTES Mª Teresa; PÉREZ-LÓPEZ,


Julio. Vinculación Afectiva e Interacción Social en la Infancia. Editorial Departamento
de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Murcia. España. Disponible
en: http://reme.uji.es/articulos/afernm1141603101/texto.html

 SUÁREZ MELO, Catalina. La sobreprotección no es buena para los hijos. ABC del
Bebé. Disponible en: http://www.abcdelbebe.com/node/2916

64
ANEXOS

65
ANEXO No.1

Manual para el desarrollo de la autonomía del alumno de tres años


de edad del Centro Escolar “Las Charcas”.

66
Universidad del Istmo –UNIS-
Facultad de Educación
Licenciatura en Educación

MANUAL DE
AUTONOMÍA

Jenny Claudette Amarillys Bran Natareno

67
El aprendizaje de la primera Un niño autónomo es aquel que
infancia, se dirige a la adquisición de la es capaz de realizar aquellas actividades
autonomía. Autonomía para propias de su edad por el mismo.
desplazarse, para realizar actividades Un niño dependiente es poco
por ellos mismos, para decidir, pensar, autónomo, es decir, pretende ayuda
socializar. continua. Los niños con escasos hábitos
Según vaya aumentando su de autonomía, habitualmente,
autonomía el niño en este crecerá su demuestran problemas de aprendizaje y
sentimiento de capacidad y autoestima. de relación con los demás. Es por ello,
Estos sentimientos le permitirán al niño que se debe tener en cuenta la
enfrentar de manera positiva las importancia de su desarrollo, cuando el
situaciones nuevas y desconocidas. niño desarrollo progresa en este
Potenciar la autonomía debe ser aspecto, también lo realizan su
el objetivo primordial de la escuela aprendizaje y relación con los demás.
infantil, para que los niños se sientan
capaces y útiles.
El desarrollo de la autonomía
personal que es la capacidad de
decisión e iniciativa y el ánimo y la
habilidad de realizar las actividades por
sí mismo, les permitirá a los niños
afirmar su identidad.
Un niño autónomo es aquel que es
capaz de realizar aquellas actividades
propias de su edad por el mismo.
Un niño dependiente es poco
autónomo, es decir, pretende ayuda
continua. Los niños con escasos hábitos
de autonomía, habitualmente,
demuestran problemas de aprendizaje y
de relación con los demás. Es por ello,
que se debe tener en cuenta la
importancia de su desarrollo, cuando el
niño desarrollo progresa en este
aspecto, también lo realizan su
aprendizaje y relación con los demás.
Un niño autónomo es aquel que es
capaz de realizar aquellas actividades 1
propias de su edad por el mismo.
Un niño dependiente es poco 68
autónomo, es decir, pretende ayuda
continua. Los infantes con escasos
hábitos de autonomía, habitualmente,
demuestran problemas de aprendizaje y
Virtudes que se desarrollan con el Se convierte en un ser inseguro. La
desarrollo de una autonomía adecuada seguridad en sí mismo, es la capacidad que
se tiene de realizar actividades de manera
El desarrollo de la autonomía de autónoma, es fundamental para el
manera adecuada trae consigo grandes progreso. A los niños que se les da todo
beneficios, se desarrollan virtudes que hecho, dependen de los adultos para que
servirán para la vida. Es por ello, que es les resuelvan su vida: les dan un baño, los
importante que se desarrolle en el niño la visten, les dan de comer. No les enseñan a
autonomía. A continuación, se presentan ordenar sus juguetes, ni a recoger su ropa.
las virtudes que se adquieren con un De esta manera, el niño crece creyendo que
adecuado desarrollo de la autonomía. otros resolverán su vida y harán lo que ellos
quieran.
La autonomía y seguridad en sí mismo
La autonomía y la responsabilidad
Cuando al niño se le enseña a
valerse por sí mismo, aprende a ser Los adultos consideran que los
autónomo, sabe que puede avanzar con el niños no pueden asumir responsabilidades
apoyo y ayuda de los adultos que le hasta pasados unos años de vida.
enseñan a crecer, no a depender. Es capaz Regularmente, se relaciona la
de esforzarse, le gusta aprender se siente responsabilidad con el estudio y las
seguro durante su crecimiento. Aprende a calificaciones. Sin embargo, el ser humano
conocer su valor y el valor de los demás. Al aprende a responsabilizarse desde la
contrario, al niño que se le realiza todo, se primera etapa de su vida. Si le enseñamos a
siente necesitado por depender de los un niño a guardar su ropa, zapatos y demás
demás. No se vale de sí mismo, depende de prendas de vestir, puede colocarlas en su
la gente que lo rodea. Desconoce que es sitio. Desde antes de los dos años puede
capaz de realizar actividades por sí solo, y realizarlo y le gusta. A medida que va
no valora la capacidad de los demás, ya que realizando todas aquellas actividades que
quienes le rodean están para realizarle puede hacer, se responsabiliza. La
todo. responsabilidad que tiene de arreglar sus
juguetes, ordenar su cuarto, comer,
levantarse, bañarse es del alumno y no de
sus padres.

2
69
La autonomía y la fuerza de voluntad

La voluntad se desarrolla en la
La autonomía y la atención
primera infancia. Esta consiste en realizar
una y otra vez actividades que tienen un
La mejor solución para prevenir y curar la
grado de dificultad, hasta realizarlo. De esta
falta de atención es enseñándole a los niños
manera, se adquieren los hábitos. La
a valerse por sí mismos, es decir, a ser
voluntad es querer algo, lograr algo. Es
autónomos. Esto se logra, enseñándoles a
utilizar los medios que tengamos para
realizar actividades cotidianas
alcanzar una meta o un fin. Sin importar
permitiéndoles que las realicen todos los
cuan difícil sea.
días, responsabilizándolos. Este tipo de
actividades ayudan al niño a concentrarse. Si
Para que los alumnos alcancen sus
se le enseña y se le permite que realice las
objetivos deben centrarse en querer. Un
actividades de forma autónoma, ejercitará la
adecuado desarrollo de la voluntad
concentración de forma natural.
permitirá al niño a luchar por alcanzar los
objetivos que proponga en su proyecto de
La autonomía y el orden lógico
vida sin importar las situaciones adversas
que se le presenten.
En la infancia, mientras el niño aprende a
independizarse del adulto y a manejarse
con autonomía, aprende que hay un orden
que le facilitará realizar las actividades. El
orden permite que sea más fácil la actividad
a realizar. Cuando se le enseña a un niño a
realizar por sí mismo actividades de la vida
cotidiana, por ejemplo: levantarse, bañarse,
vestirse, comer y así sucesivamente
durante el día se le está enseñando un
orden lógico, que estimula su capacidad de
pensar.

3
70
Otro tipo de educación es la
motivada, la cual consiste en premiar las
buenas acciones con reconocimientos
La autonomía y la disciplina y obediencia
verbales o físicos, evitando los premios
materiales.
La disciplina se divide en dos, la disciplina
interna: la cual esta integrada por la
Es importante desarrollar en los
autodisciplina, el autocontrol, el equilibrio
niños hábitos estrechamente relacionados
interno estas las adquiere el niño cuando se
con la autonomía personal.
siente seguro. De esta manera, siente que
controla su entorno y la disciplina externa:
Los hábitos son conductas que se
la cual consiste en la obediencia.
aprenden y que son llevadas a cabo en
determinado momento de manera
Estas virtudes nos demuestran que es
adecuada y sin necesidad de un
importante el desarrollo de la autonomía a
recordatorio o control externo. Es una
esta edad. Se desarrollan virtudes que
conducta aprendida que se lleva a cabo de
servirán para un desenvolvimiento y
manera cotidiana, de la cual no se requiere
desempeño adecuado para el niño.
ni necesita en un control externo, es para
toda la vida. Estos hábitos favorecen el
Desarrollo de la voluntad en los niños.
desarrollo de la autonomía ya que es un
aprendizaje que es legítimo por sí mismo.
Para el desarrollo de la voluntad en
Es por eso la importancia de los hábitos en
los niños en primer lugar debe haber una
el alumno porque es allí en donde se
educación temprana en la cual se
desarrollará la autonomía.
conocerán los períodos sensitivos. Luego,
una educación eficaz la que consiste en
educar en positivo, teniendo una actitud
positiva para obtener mejores resultados.
Asimismo, debe existir una educación
preventiva, es mejor prevenir que curar,
esto consiste en adquirir virtudes mediante
los hábitos. Esta la educación mediante el
ejemplo una de las más importantes, ya que
es más fácil aprender lo que se vive y se
práctica diariamente.

4
71
5
72
6

73
7

74
8
75
9
76
10
77
11

78
12

79
13

80
14

81
15

82
16

83
Estrategias para padres de familia para el desarrollo de la autonomía

Los padres de familia juegan el rol primordial y fundamental para el desarrollo de la


autonomía del alumno es por eso que se enlistan ciertas actividades, actitudes para que se
alcance desarrollar la autonomía del alumno. A continuación se presenta una tabla con
estrategias que los padres de familia pueden utilizar para el desarrollo de la autonomía del
alumno de tres años de edad.

Estrategias para desarrollar la autonomía


Percibir adecuadamente las demandas de los niños e interpretarlas teniendo en cuenta los
datos que nos aporta su historia individual.
Seleccionar las respuestas adecuadas a cada demanda.
Generar un clima de afecto y confianza.
Promover la exploración del ambiente.
Crear un buen marco de convivencia.
Desarrollar y enriquecer la capacidad de juego.
Favorecer la adquisición y desarrollo del lenguaje oral.
Ofrecer la posibilidad de elegir con libertad a sus compañeros de juego y los objetos con los
cuales jugarán. Se trata de contextos que garantizan procesos de exploración, interacción y
comunicación.
Crear un ámbito de libertad implica establecer límites que les brinden contención y seguridad.
Facilitar el acceso a los materiales y elementos de juego, que se encuentren al alcance de los
alumnos y puedan guardarlos y clasificarlos a la hora de organizarlos.
Organizar situaciones ricas y variadas que permitan actuar con creatividad.
Ofrecer al niño posibilidades de ejercer su iniciativa.
Trabajar con consignas abiertas que impulsen a los niños a resolver situaciones cotidianas.
Enseñarles a resolver sus conflictos de modo adecuado, defender sus ideas sin pelear ni
desvalorizar a los otros.
Ofrecer diferentes niveles de ayuda cuando lo requieren y a todos los niños que lo necesiten,
respetando las diferentes individualidades.

17

84
CASO GUÍA DE TRABAJO

Karen es una niña de tres años, en Realizar plan de acción sobre:


casa están sus padres, abuelos y dos
hermanos mayores. Cuando ella pide o - Servicio: Encargos en casa.
desea algo se lo dan pronto. No le permiten
hacer nada ya que es la chiquita que los - Autonomía: Realizar actividades por sí
hace reír con sus gracias que todo lo sola.
obtiene de manera rápida.

Sus padres comentan que desean


que vaya al colegio que ya está en edad.
Realizan una cita con la directora, y ella les
pregunta a los padres si Karen ya puede
abotonarse y desabotonarse la ropa, come
sola, si se pone los zapatos, a lo que ellos
responden que no es necesario que ella lo
haga, ya que en casa recibe ayuda de todos
para realizarlo.

La directora preocupada por esta


situación les comenta que a esa edad la
niña debe ser capaz de cumplir con
objetivos, que esto le ayudará a ser
autónoma, responsable, atenta.

Los padres se encuentran


preocupados por esta situación que piden
ayuda a la directora para mejorar la
situación de su hija.

18
85
MODELO DEL PLAN DE ACCIÓN:

PLAN DE ACCIÓN

Nombre:

Objetivo:

Virtud:

Situación:

Medios a utilizar para alcanzar los objetivos:

Motivación:

Avances y logros:

19

86
BIBLIOGRAFÍA

Jarque García, Jesús. Enseñar hábitos


de autonomía. Folletos de ayuda a
padres y madres. Disponible en línea:
http://www.educa.madrid.org/cms_t
ools/files/cf9cc2e0-69e4-4ae3-8edc-
4d42453dfc86/Habitosautonomiaper
sonal.pdf

Revista digital para profesionales de


la enseñanza. Normas de conducta y
hábitos adecuados en educación
infantil. No.5. Noviembre 2009.
Disponible en línea:
http://www.fe.ccoo.es/andalucia/doc
u/p5sd6341.pdf

Vallet, Maite. Educar a niños y niñas


de 0 a 6 años. Colección: Educación
Infantil y Primaria. Editorial Wolters,
Kluwer.4ta Edición. España.

20

87
ANEXO No.2
UNIVERSIDAD DEL ISTMO –UNIS-
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IV

Encuesta sobre la autonomía del alumno de tres años de edad del Centro Escolar “Las
Charcas”

Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas con una X en el cuadro adecuado. Gracias
por su colaboración.

Muy Bueno Regular Malo Muy


bueno malo
5 4 3 2 1
Puede caminar en línea recta.
Corre con armonía, acelerando o
disminuyendo la velocidad de su marcha y
parando repentinamente cuando lo desea.
Se para sobre un pie momentáneamente.
Sube escaleras sin necesitar ayuda y
alternando los dos pies.
Salta con los pies juntos desde cierta altura.
Juega a la pata coja de forma vacilante.
Lanza cosas sin perder el equilibrio.
Se viste y desnuda sin ayuda.
Construye torres de 10 cubos.
Confronta tres formas coloreadas.
Sabe desabrochar los botones de la ropa.
Sabe usar el sanitario adecuadamente.
Copia una cruz y un círculo.
Come solo aunque todavía derrame la
comida.
Vierte líquido de una jarra al vaso.
Se pone los zapatos.
Dobla una hoja de papel en vertical u
horizontal.
Dice su nombre completo.

Tiene empleada en casa: Sí No

88
ANEXO No.3

UNIVERSIDAD DEL ISTMO –UNIS-


FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE


AUTONOMÍA DEL ALUMNO DE TRES AÑOS DE EDAD

Estudios realizados:

Títulos obtenidos:

Años de experiencia:

Instrucciones:

Por favor llenar el siguiente cuestionario, marcando con una “x” su respuesta.

UTILIDAD

Totalmente
Totalmente
De acuerdo Desacuerdo en
de acuerdo
desacuerdo
1. El manual es útil para
los padres de familia.
2. Los padres de familia
se beneficiarán al contar
con dicho manual.
3. La guía aporta un
beneficio claro para los
niños de tres años en
cuanto a la formación en
autonomía.

89
CONTENIDO

Totalmente
Totalmente
De acuerdo Desacuerdo en
de acuerdo
desacuerdo
4. El contenido del
Manual es claro.
5. El contenido del
Manual es de fácil
comprensión para los
padres de familia.
6. El contenido del
Manual contiene
estrategias claras para el
fortalecimiento de la
autonomía de los niños
de 3 años.
7. El contenido del
Manual muestra un
sustento pedagógico
adecuado para la
formación de la
autonomía de los niños
de 3 años.
8. El Manual de
Autonomía es una guía
en la cual los padres de
familia pueden obtener
formación para fortalecer
la autonomía de sus hijos
de 3 años.
9. El Manual de
Autonomía ayuda a
concientizar a los padres
de familia sobre la
importancia de este
aspecto en la educación
de sus hijos.

PRESENTACIÓN

Totalmente
Totalmente
De acuerdo Desacuerdo en
de acuerdo
desacuerdo
10. El tipo y tamaño de la
letra es el adecuado.
11. El tipo y tamaño de
las ilustraciones es el
adecuado.
90
12. La presentación es
atractiva y motiva leerlo.
13. Las ideas están
presentadas en un orden
lógico.

OBSERVACIONES:

Como padre de familia, agradecería que me brindara sus comentarios y observaciones sobre
el Manual:

¿Tiene hijos? ____ Sí ____No ¿Cuántos son en total?______

¿Qué opina sobre el manual?

91

También podría gustarte