Está en la página 1de 61

CURSO OMI 1.

13

Primeros Auxilios Básicos

CAPITULO I

Estructura y funciones del cuerpo humano

El Cuerpo humano es un organismo pluricelular esto es, está formado por varias células
organizadas la mayoría de ellas especializadas en formar diferentes tejidos, órganos y
sistemas que cumplen funciones específicas. A diferencia de otros mamíferos el Cuerpo
Humano está adaptado para locomoción bípeda.

1.1 Estructura del cuerpo humano


 Cabeza: con cráneo y cara.

 Tronco: la parte superior se llama tórax, la parte inferior abdomen y la parte


posterior del tronco se llama dorso o espalda.

 Miembro Superior: dividido en mano, antebrazo y brazo; entre la mano y el


antebrazo se sitúa la muñeca y entre el antebrazo y el brazo se encuentra el codo.

 Miembro Inferior: dividido en pie, pierna y muslo; entre el pie y la pierna se


encuentra el tobillo, y entre la pierna y el muslo se encuentra la rodilla.

El cuerpo humano está formado por múltiples aparatos, como el respiratorio, digestivo,
circulatorio, etc. Cada uno de ellos se compone de diferentes órganos o estructuras como
dientes, estomago, intestinos, etc. En el caso del aparato digestivo; todos ellos tienen
diferentes funciones pero en conjunto, hacen que podamos estar vivos. Si cualquiera de
estas estructuras (hígado, piel, huesos, etc.) Las observamos a través de un microscopio,
veríamos que están compuestas por muchísimas células.

Las células son diferentes (en forma y características) según las distintas funciones que
desempeñan en el organismo. Todas las células de nuestro organismo tienen vida propia
y, al igual que nosotros, necesitan oxígeno para seguir viviendo, aunque hay algunas que
aguantan más tiempo sin oxígeno que otras. Las células del cerebro son las más
sensibles, y si les falta oxigeno mueren a los pocos minutos, mientras que las de las
uñas, en las mismas condiciones, tardan varios días en morir.

1
Ver. 01/ 02-01-20
Los Aparatos o Sistemas que conforman el Cuerpo Humano son:

 Sistema Óseo.

 Sistema Muscular.

 Sistema Digestivo.

 Sistema Respiratorio.

 Sistema Circulatorio.

 Sistema Urinario.

 Sistema reproductor Masculino y Femenino.

 Sistema Linfático.

 Sistema Nervioso.

2
Ver. 01/ 02-01-20
1.2 Sangre y aparato circulatorio
La sangre se compone de células y un líquido que se llama plasma. Las células de la
sangre son de tres tipos:
1. Glóbulos Rojos: su función es de transporte, llevando oxigeno desde los
pulmones hasta las células, donde lo entregan. Cuando las células lo han utilizado
desprenden un gas, llamado bióxido de carbono, que recogido también por los
glóbulos rojos es llevado hasta el pulmón para ser eliminado al exterior; allí
vuelven a cargar oxígeno para llevarlo, otra vez, a las células.
2. Glóbulos Blancos: su función es defensiva y nos ayudan a evitar y a luchar contra
las infecciones que producen los microbios que entran en el organismo.
3. Plaquetas: su misión es formar parte en la coagulación de la sangre, taponando
las heridas y evitando que se pierda sangre.
El líquido que rodea a las células de la sangre se llama plasma y está compuesto
fundamentalmente por agua, aunque también contiene grasas (como colesterol), azúcar,
proteínas, vitaminas, etc.

La sangre recorre nuestro organismo por medio de los vasos sanguíneos que forman un
circuito cerrado y el motor que la impulsa es el corazón.

El corazón se encuentra detrás del esternón en el centro del tórax, con un pulmón a cada
lado. Está formado por fuertes músculos y dividido en cuatro cavidades. El corazón actúa
sin interrupción durante toda la vida, manteniendo la sangre en continuo movimiento.

3
Ver. 01/ 02-01-20
Los vasos que salen del corazón se llaman arterias y los que llegan a él venas. Del
corazón sale una gran arteria llevando sangre con oxígeno a todas las células del cuerpo.
Esta gran arteria se ramifica en otras, cada vez más pequeñas y estrechas, como si fuese
un árbol, hasta que llega un momento en que no se dividen más. Estos últimos vasos
llamados capilares.

1.3 Sistema nervioso


Los nervios la medula espinal y el encéfalo forman el sistema nervios. Es el más complejo
de todos los sistemas.

Encéfalo: está en el interior del cráneo. Se divide en cerebro, cerebelo y bulbo raquídeos
el órgano que controla y dirige todas las funciones del organismo.

Además es el responsable de la inteligencia, memoria, sentimientos. También se encarga


de recibir toda la información que llega al cuerpo desde el exterior a través de los sentidos
(vista, oído, olfato, gusto y tacto) y de enviar las órdenes a los músculos para que realicen
una determinada acción.

4
Ver. 01/ 02-01-20
Medula espinal: se localiza en el interior de la columna vertebral. Está compuesta por
muchísimos nervios que forman un grueso “cordón”. De la medula salen por la columna
vertebral los nervios que van a los brazos, piernas, etc. Es decir, recorren todo el cuerpo
llevando las órdenes dadas por el cerebro. A la vez, entran a ella otros nervios, que llevan
la información recogida desde el exterior hasta el cerebro.

1.4 Aparato respiratorio


El oxígeno proviene del aire que respiramos. El aire entra por la nariz o la boca. Para
llegar a los pulmones, el aire tiene que pasar por un tubo (tráquea).

La tráquea se divide en dos tubos, los bronquios, cada uno de ellos va a parar a un
pulmón. Los bronquios se dividen en tubos cada vez más finos, acabando en sus
extremos finales, en unas pequeñas bolsas, hasta donde llega el aire en la respiración.

Las paredes de estas bolsas se ponen en contacto con los capilares sanguíneos, y de
esta forma, los glóbulos rojos de la sangre atrapan el oxígeno del aire.

5
Ver. 01/ 02-01-20
Vías respiratorias

Los pulmones se encuentran dentro del tórax protegido por las costillas. Los movimientos
respiratorios los realizan unos músculos que hay entre las costillas y otro gran musculo,
que divide el tórax con el abdomen y se llama diafragma.
1 RESPIRACION= 1 INSPIRACION+ 1 ESPIRACION.

1.5 Aparato digestivo


Mediante la alimentación obtenemos las sustancias nutritivas (proteínas, grasas, azúcar,
vitaminas, etc.) necesarias para nuestro cuerpo. Para conseguir estas sustancias, los
alimentos que comemos tienen que sufrir muchos cambios en el organismo hasta formar
parte de nosotros mismos. A este proceso se le llama digestión.

La digestión comienza en la boca donde los alimentos son triturados, al ser masticados
por los dientes. Al mezclarse con la saliva, forman una “bola” que pasara al resto del
aparato digestivo. Una correcta masticación es fundamental para hacer una adecuada
digestión, por ello es importante mantener una dentadura sana y completa.

De la boca pasa a un tubo llamado esófago, la cual hace que los alimentos desemboquen
en el estómago haciendo la mezcla de forma más lenta agregando un jugo muy acido
ayudando a disolver aún más los alimentos cambiando mucho su aspecto pasando poco
a poco al intestino delgado (duodeno) El hígado produce bilis y el páncreas produce los
jugos pancreáticos. Los alimentos que han quedado sin aprovechar pasan al intestino
grueso fundamentalmente se absorbe agua queda sin aprovechar se convierte en

6
Ver. 01/ 02-01-20
excrementos o heces que, a través del denominado recto; salen al exterior por un orificio,
el ano.

1.6 Sistema óseo


El esqueleto está formado por huesos duros y fuertes que sostienen nuestro cuerpo y
protegen los órganos internos. Así el cráneo protege el cerebro, las vértebras a la medula
espinal y las costillas a los pulmones, al corazón, etc.

La columna vertebral está formada por una serie de huesos (vertebras) que constituyen
el armazón central del cuerpo, siendo el

Eje principal de sujeción del mismo. En el interior de la columna vertebral existe un canal
que contiene a la medula espinal. La columna vertebral es flexible para permitir los
movimientos y presenta unas curvaturas para compensar el que la mayor parte del peso
del cuerpo se sitúe por delante de este eje.

Desde las vértebras que hay a nivel del tórax salen las costillas que se unen por delante
a un hueso situado en el centro del pecho (esternón).Las costillas, como ya hemos dicho,
protegen, entre otros órganos, los pulmones y el corazón. Es importante tenerlo en
cuenta al hacer la reanimación cardio-pulmonar.
Articulaciones: Son las uniones que existen entre los huesos. Hay articulaciones
móviles (codo y rodilla) articulaciones rígidas (huesos del cráneo).

7
Ver. 01/ 02-01-20
Músculos: Si las articulaciones permiten el movimiento, los músculos hacen la fuerza
necesaria para producir este movimiento. Esta fuerza la hacen al contraerse. Se insertan
en los huesos, permitiendo de esta manera el movimiento de las articulaciones.

Los Músculos: Si las articulaciones permiten el movimiento, los músculos hacen la


fuerza necesaria para producir este movimiento. Esta fuerza la hacen al contraerse. Se

8
Ver. 01/ 02-01-20
insertan en los huesos, permitiendo de esta manera el movimiento de las articulaciones.

1.7 Sistema urinario


Elimina las sustancias de desecho, mantenimiento de los niveles precisos de las
sustancias útiles (HOMEOSTASIS), contribuir al mantenimiento de la temperatura
corporal (en el caso de las glándulas sudoríparas), producción de orina, elimina el exceso
de agua, control del equilibrio acido-base.

9
Ver. 01/ 02-01-20
CAPITULO II

Principios básicos; evaluación de los signos vitales

2.1 ¿Que son los primeros auxilios?


Los Primeros Auxilios son todas las medidas y cuidados que se ponen en práctica en
forma inmediata, efectiva y provisional, tan pronta como se reconoce una situación de
emergencia “un accidente o una enfermedad inesperada, y antes de su atención en el
centro asistencial

2.2 ¿Que es una emergencia en los primeros auxilios?


Es cuando la vida de una persona corre peligro o su estado puede sufrir daños
irreversibles si no recibe atención sanitaria urgente.

Ante una Emergencia debemos actuar con rapidez. Sin embargo, no se trata de actuar
por actuar, pues muchas veces la vida de la víctima dependerá de la preparación y
conocimientos de quienes le presten los Primeros Auxilios por eso, en la eventualidad de
encontrarnos ante una emergencia debemos tener los conocimientos básicos sobre
Primeros Auxilios para poder prestar la ayuda debida. De esto puede depender la vida
de un familiar, un amigo y, por qué no un desconocido. Y una urgencia es una situación
de salud que se presenta en forma inesperada pero, no tiene riesgo vital.
Al decidir actuar usted contribuye a:

 Conservar la vida.

 Evitar complicaciones físicas y psicológicas.

 Aliviar el dolor físico y moral.

 Ayudar a la recuperación de la víctima.

 Asegurar el correcto traslado de los lesionados o enfermos a un centro asistencial.

Una Emergencia puede producirse por un accidente, una enfermedad repentina o un


desastre natural o inducido por el hombre. Desde que esta se produce hasta la asistencia
profesional definitiva, podemos realizar una serie de acciones para minimizar el riesgo
de complicaciones. Esta serie funciona como una cadena de la cual nosotros somos el
primer eslabón.

La cadena de socorro empieza con la primera persona que presta asistencia al lesionado
enfermo. Este socorrista o rescatista podría ser cualquiera de nosotros.

10
Ver. 01/ 02-01-20
2.3 Principios generales en los primeros auxilios
1. No cause más daños.
Si está seguro de lo que va a hacer, actúe; sin duda, es preferible no tomar un papel
protagónico en la atención de una víctima si no está seguro de lo que va a hacer o si la
escena le resulta difícil de asimilar. En todo caso en los Primeros Auxilios siempre es
posible hacer algo a favor de la víctima como por ejemplo: solicitar ayuda especializada.

Una “regla de oro” en los Primeros Auxilios consisten NO movilizar a la víctima hasta
haber realizado una valoración de su estado, excepto cuando hay riesgo evidente en el
medio ambiente que pueda poner en peligro la vida de la víctima.
2. No se arriesgue.
Existen riesgos para las personas que prestan primeros auxilios. En estas acciones se
está expuesto a: riesgos físicos tales como quemaduras, asfixia, heridas o fracturas.
Riesgos biológicos en la probabilidad de ser contaminados con microorganismos
causantes de enfermedades como: hepatitis viral; infecciones por VIH/SIDA a través del
contacto con sangre. Riesgos químicos con probabilidad de ser afectado física o
funcionalmente por sustancias químicas.
3. Tome precauciones (bioseguridad)
 Lávese las manos antes y después de dar atención de primeros auxilios a cada
lesionado.
 Use guantes de examen (látex) desechables, en perfecto estado bajo toda
circunstancia donde tenga que hacer contacto con la víctima. En casos extremos
donde no contara con este material, utilice cualquier otro material (como bolsas
plásticas), que se puede usar como barrera entre usted y la víctima.
 Utilice los elementos de protección de acuerdo con los riesgos identificados
(tapabocas y protectores de ojos).
 Las medidas de protección de Bioseguridad son para minimizar riesgos de
transmisión de enfermedades.
 Utilice técnicas adecuadas para movilizar y transportar a la víctima.
2.4 Evaluación o valoración primaria y secundaria de la víctima.
Valoración primaria.

 VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.

 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO CARDIACO.

 CONTROL DE HEMORRAGIAS SEVERAS.


Es necesario recordar que la falta de oxígeno provoca en poco tiempo lesiones
irreversibles en el cerebro y un daño irrecuperable en aproximadamente 4 minutos lesión

11
Ver. 01/ 02-01-20
cerebral y a partir de los 8 – 10 minutos muerte cerebral. Por esto, si la victima esta
inconsciente debemos comprobar inmediatamente si está respirando.

Si la víctima no respira quiere decir que los pulmones no están funcionando. Este paro
respiratorio originara seguidamente un paro cardiaco, en este caso la victima tampoco
tendrá pulso significa que la persona ha sufrido un paro cardiorrespiratorio y esta
clínicamente muerta, pues la falta de respiración y de pulso implica la incapacidad para
hacer llegar sangre oxigenada a las células especialmente a las del cerebro. Esta es sin
duda la situación de emergencia más grave que existe, y la vida de la víctima dependerá
de los primeros auxilios que se le practique en el momento.
Valoración de Hemorragias, por lo tanto revisar rápidamente a la víctima. Una
Hemorragia Severa, si no se toman precauciones puede llevar a un Paro Cardiaco.

ADULTOS: ADOLESCENTES:
Volumen Total: 5 litros. Volumen Total: 3.3 litros.
Perdida Letal: >2 litros Perdida Letal: 1.3 litros
NIÑO: LACTANTES:
Volumen Total: 1.5 a 2 litros. Volumen Total: 300 o + mililitros.
Perdida Letal: 0.5 a 2 litros Perdida Letal: 30 a 50 mililitros.

2.5 Valoración secundaria.


El principal objetivo de evaluar la valoración secundaria es descubrir lesiones o
problemas médicos que puedan amenazar la vida del paciente si se dejan sin tratamiento.
La Valoración se debe realizar exhaustivamente. Primero interrogar a la víctima para
establecer su nivel de conciencia, luego controlar sus signos vitales y finalmente,
revisarla desde la cabeza hasta los pies. El examen físico no debe de tomar más de 2 o
3 minutos. Durante el examen tenga cuidado de no mover a la víctima, puede haber
lesiones en el cuello o la columna vertebral que no han sido detectadas por usted o la
víctima. Tenga cuidado de no contaminar las heridas o agravar las lesiones. Su tarea es
encontrar lesiones sospechadas y problemas médicos y suministrar los cuidados
necesarios.

12
Ver. 01/ 02-01-20
2.6 Signos Vitales
Son las señales que nos permiten conocer el estado de salud de una persona y tenemos
los siguientes:

 Pulso
 Respiración
 Tensión Arterial
 Temperatura Corporal

2.6.1 Frecuencia cardiaca- pulso


La palpación del pulso puede practicarse sobre cualquier arteria que sea superficial, pero
la más adecuada para esta maniobra es la arteria radial y carótida en paradas cardiacas.

Figura. Pulso carotideo

13
Ver. 01/ 02-01-20
Figura pulso humeral

Figura pulso femoral

Figura pulso radial

14
Ver. 01/ 02-01-20
2.6.2 Respiración
Es el intercambio de gases entre el individuo y el ambiente. Para evaluar se toma la
frecuencia respiratoria, es decir, el número de veces que introduce y expulsa el aire por
minuto
Se puede sentir poniendo la mano sobre el pecho o la espalda del paciente

2.6.3 Presión arterial

15
Ver. 01/ 02-01-20
2.6.4 Temperatura

2.7 Complemento de los signos vitales

Manera de tomar el reflejo pupilar

 Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe como
la pupila contrae
 Si no posee el elemento producto de luz, abra intempestivamente el parpado
superior y observe la misma reacción
 Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, sospeche daño
neurológico grave

16
Ver. 01/ 02-01-20
CAPITULO III

Medidas inmediatas en caso de emergencia


a) Colocar a la víctima en postura adecuada.

b) Reanimación cardiopulmonar básica


Son técnicas básicas que se utilizan para salvar vidas se utiliza cuando la persona ha
dejado de respirar o el corazón ha cesado de latir. Es una combinación de respiración
boca a boca y masajes externos torácicos en donde se intenta restablecer la circulación
que ha cesado temporalmente.
La RCP puede salvar vidas, sobre todo si la persona que asiste esta entrenada.

C • circulación

A • apertura de la via aerea

B • ventilación

1. Activación del sistema de emergencia


Si usted se encuentra solo, active el sistema de emergencia con un asistente y
que le traigan un DEA (desfibrilador automático Externo) luego aplique la
nemotecnia CAB.

2. Circulación
Ubique el pulso carotideo en el cuello de la víctima utilizando los dedos menos el
pulgar por un máximo de 10 segundos.

17
Ver. 01/ 02-01-20
3. Compresiones torácicas
Coloque las manos sobre el esternón, en el centro del tórax, deprima 5 centímetros
con fuerza y rapidez, a una frecuencia de mínima de 100 minutos. El ritmo de
masaje debe ser suficiente para hacer circular la sangre, Para que la compresión
torácica sea eficaz, es necesario que la víctima esté sobre un plano duro;
generalmente hay que depositarla en el piso antes de iniciar las maniobras de
reanimación.

4. Apertura de la vía aérea


Consiste en permeabilizar la vía aérea para favorecer la ventilación espontanea o
asistida en una situación de emergencia

a) Maniobra frente mentón.- se realiza a victimas sin lesiones traumáticas.

18
Ver. 01/ 02-01-20
b) Maniobra tracción mandibular.- se realiza a víctimas con lesiones
traumáticas (accidentes vehiculares, caídas, etc.)

5. Ventilación
La ventilación artificial se aplica a toda victima que no respira y consiste en enviar
el aire a los pulmones de la víctima, aperturando la vía aérea y administrando aire
con la boca o con un dispositivo de barrera. La secuencia de aplicación ahora es
de dos ventilaciones cada una, no deberá sobre pasarse de un segundo por cada
ventilación, observar que se eleve el tórax de la víctima al momento de cada
ventilación.

 obstrucción completa de la vía aérea es una emergencia que resulta en muerte en


unos minutos.

 La causa más común de la obstrucción de la vía aérea es por la lengua durante la


inconsciencia y paro cardiaco.

 La OVACE en adultos ocurre durante las comidas y la carne es la más común en la


obstrucción,

 La maniobra de Heimlich NO es recomendada en menores de un año.

19
Ver. 01/ 02-01-20
Figura. Signo universal de la asfixia

Procedimiento de la maniobra de heimlich en adultos y niños

En caso de un paciente consciente nos, ubicamos por detrás del paciente, y lo rodeo con los
brazos por la cintura uniendo nuestras manos (una con el puño cerrado y la otra abrazando el
puño) a nivel del epigastrio del paciente. Realizamos compresiones hacia adentro y arriba, con
fuerza, como intentando levantar a la víctima, tratando que expulse el cuerpo extraño.

Técnica aplicada en adultos

20
Ver. 01/ 02-01-20
Técnica aplicada en niños

Procedimiento de ovace en lactantes

Golpes en la espalda y compresiones torácicas

1. Arrodíllese o siéntese y coloque al lactante en su regazo


2. Retire las ropas que cubren el pecho.
3. Sostenga al lactante con el antebrazo, (apoye sobre su regazo) en decúbito prono,
con la cabeza ligeramente inferior al pecho. Sostenga la cabeza y la mandíbula del
lactante con la mano.
4. Administre 5 palmadas en la espalda, entre los omoplatos utilizando la base de la
palma de la mano.
5. Rotar boca arriba al niño, brindando soporte a la parte posterior de la cabeza de
lactante con la palma de la mano
6. Gire de tal forma que su cuerpo sea una unidad, con cuidado de aguantarle la cabeza
y el cuello, mantenga la cabeza inferior a la del tronco.
7. Cinco compresiones torácicas en dirección hacia abajo
8. Repita la secuencia 5/5 hasta que elimine el cuerpo extraño o pierda el conocimiento

21
Ver. 01/ 02-01-20
Primera posición del socorrista (cinco palmadas en la espalda)

Segunda posición del socorrista (5 golpes en la zona del tórax)

Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, el paciente queda
rígido y luego realiza movimientos rítmicos rápidos en todo el cuerpo. Es muy breve.
Calculado por reloj no llega a 3 minutos, aunque se hace eterna, cuando finaliza la crisis
la persona retoma lo que estaba haciendo a veces los que están al lado ni se dan cuenta.

Qué hacer ante una epilepsia

1. Mantenga la calma
2. Aleje los objetos con las que pueda lesionarse
3. Evitar que se golpee la cabeza
4. Gire la cabeza a un lado para que no se aspire con las secreciones
5. No intente introducir algún objeto en la boca
22
Ver. 01/ 02-01-20
6. Permanezca a su lado hasta que recobra la conciencia

La rabia

El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto


domésticos, como salvajes, incluyendo al ser humano Se encuentra en la saliva y en las
secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando animales
infectados lo atacan y provocan en el hombre alguna lesión por mordedura.

Tratamiento local de la herida

Un medio de protección eficaz consiste en eliminar el virus de la rabia del lugar de la


infección con métodos químicos o físicos. Por consiguiente, resulta muy importante
proceder rápidamente al tratamiento local de todas las mordeduras y arañazos que
puedan estar contaminados por el virus de la rabia. Los primeros auxilios recomendados
consisten en el lavado inmediato y concienzudo de la herida durante un mínimo de 15
minutos con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al
virus de la rabia.

23
Ver. 01/ 02-01-20
Apendicitis

Apendicitis es la inflamación del apéndice, ubicado en el ciego. Normalmente los casos


de apendicitis requieren de un procedimiento quirúrgico llamado apendicetomía que no
es más que la extirpación del apéndice inflamado, bien por laparoscopia o laparotomía.
Si el apéndice se perfora, la infección puede extenderse al abdomen, lo que es conocido
como peritonitis, El tratamiento siempre es quirúrgico.

Causas

La apendicitis es una de las causas más comunes de cirugía abdominal de emergencia


y generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo
extraño o, en raras ocasiones.

El síntoma principal es dolor en el abdomen, generalmente del lado derecho que va


empeorando con el correr del tiempo. Otros síntomas pueden ser:

 Hinchazón en el abdomen
 Pérdida del apetito
 Nausea y vómitos
 Estreñimiento o diarrea
 Incapacidad para eliminar gases
 Fiebre baja

Tratamiento

Una vez diagnosticada la apendicitis aguda, el paciente debe recibir tratamiento médico
y quirúrgico. El manejo médico se hace con hidratación del paciente; aplicación de
antibióticos. La cirugía se conoce con el nombre de apendicectomía y consiste en hacer
una incisión en la fosa ilíaca derecha o laparotomía según la gravedad del paciente y
24
Ver. 01/ 02-01-20
extirpar el apéndice afectado, así mismo drenar el líquido infectado, y lavar la cavidad
con solución salina.

Convulsiones

La convulsión es un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en el cerebro


que conlleva a hallazgos físicos peculiares como la contracción y distensión repetida y
temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta, Una
convulsión que persiste por varios minutos se conoce como status epilepticus, mientras
que la epilepsia es la recurrencia de crisis convulsivas de manera crónica. Usualmente
afecta a diversas partes del cuerpo, con lo que recibe el nombre de ataque convulsivo.

Las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos generalmente y no causan daños


duraderos. Sin embargo, si las convulsiones duran más de 5 minutos o si una persona
tiene muchas convulsiones y no se despierta entre éstas, se tratará de una urgencia
médica.

25
Ver. 01/ 02-01-20
Las causas más frecuentes de una convulsión son:

 Epilepsia
 Rabia
 Tétanos
 Histeria.
 Traumatismos en el cráneo
 Alcoholismo, Intoxicaciones

CAPITULO IV

Postura de Seguridad

26
Ver. 01/ 02-01-20
La posición lateral de seguridad o posición de seguridad básica es la postura corporal en
la que tenemos que colocar a una persona accidentada cuando está inconsciente pero
respira. Esta posición:

 Evita que, en caso de producirse vómitos, estos sean aspirados a las vías
respiratorias.
 Evita también que la lengua obstruya las vías aéreas.
 Permite valorar la respiración y el pulso.
Esta postura es totalmente estable, es decir, el lesionado no “rodará” porque está
“anclado” con el codo y la rodilla.

Se realiza de la siguiente manera:

 Colóquese a un costado de la persona.


 Extender el brazo más cercano a usted por encima de la cabeza, doblando el codo
en ángulo recto.
 Cruzar el otro brazo sobre el pecho, colocando el dorso de la mano cerca de la cara.
 Flexionar la pierna más alejada de usted (que el pie se apoye en el suelo).
 Completar la maniobra girando el cuerpo hacia usted. La cabeza debe quedar
apoyada sobre el brazo extendido, con el dorso de la otra mano apoyado en la cara
y ligeramente inclinada hacia atrás para asegurarse de que la vía aérea sigue abierta.

Si la ayuda tarda en llegar, debemos valorar cada 2-3 minutos la secuencia ABC en esta
posición.

Si es un bebé, colocarle boca abajo en los brazos, ligeramente ladeado y con la cabeza
inclinada hacia abajo para evitar que se atragante con la lengua o aspire el vómito

CAPITULO V

Técnicas de Reanimación

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) consiste en evaluaciones secuenciales


destinadas restablecer la función cardiaca y respiratoria. Es importante considerar que
las técnicas son similares como a las del adulto.
27
Ver. 01/ 02-01-20
5.1 Compresión
Una vez evaluado el estado de conciencia se debe evaluar el pulso braquial. . Si
no hay pulso, se debe continuar con las compresiones torácicas:

a) Con dos reanimadores:

15:2 para la RCP en niños con dos rescatadores (deprima 5 cm en el centro


del tórax de la víctima)

b) Con un reanimador:

Tan igual que el adulto

Figura. Verificación del pulso braquial en lactantes

Figura. Verificación del pulso carotideo en niños (por 10 segundos)

Figura. Compresiones torácicas en lactantes con un rescatador (4cm. Por debajo de las
mamilas)
28
Ver. 01/ 02-01-20
Figura. Compresiones torácicas en niños con un rescatador (5cm. Por debajo de las
mamilas)

5.2 Apertura de la vía aérea


La vía aérea del niño inconsciente la mandíbula se deprime y la lengua se va hacia
la parte posterior obstruyendo la faringe. La primera maniobra será apertura la vía
aérea utilizando la maniobra Frente Mentón en la cual la se inclina la cabeza hacia
atrás y se levantará el mentón. Si se sospecha daño cervical, se movilizarán
cabeza y cuello en bloque, utilizando la maniobra de tracción mandibular.

5.3 Ventilación
Realizar dos respiraciones, sellando herméticamente los labios del socorrista con
los de la víctima, utilizara dispositivos de barrera si contara con ello.

5.4 Desfibrilador automático externo (DEA)


El DEA es un aparato electrónico portátil que emite descargas en joule (monofásicos
360), estos equipos son sumamente sencillos de operarlos, inclusive por el personal que
no pertenece a la aérea de la salud.

29
Ver. 01/ 02-01-20
Equipo DEA semi automático

Colocación de los electrodos (1.- zona infra clavicular lado derecho 2.- ápex)

CAPITULO VI

Procedimientos a tomar en caso de hemorragias


Hemorragias

La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias,


venas, capilares) que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos
sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior originando así una hemorragia.
Puede dividirse en tres clases:

1. Hemorragia arterial: Es la pérdida de sangre proveniente de una arteria, la


sangre fluye a chorros o al ritmo del pulso, su color es rojo brillante claro .Esta

30
Ver. 01/ 02-01-20
hemorragia es generalmente grave y difícil de controlar, y necesita atención
médica inmediata.
2. Hemorragia venosa: Es la pérdida de sangre proveniente de una vena, tiene un
flujo sanguíneo continuo y su color es rojo oscuro. La hemorragia venosa es más
fácil de controlar que la hemorragia arterial.
3. Hemorragia capilar: Es la pérdida de sangre proveniente de los vasos capilares,
el flujo sanguíneo es generalmente lento. El peligro de infección es mayor en los
casos de hemorragia capilar que en los casos de hemorragia arterial y venosa.

Primeros auxilios en hemorragias.

Los primeros auxilios son apropiados para el sangrado externo, pero si hay un sangrado
intenso o si se sospecha de una hemorragia interna, consiga ayuda médica
inmediatamente

1. Calme y bríndele confianza a la persona, ya que ver sangre puede ser muy
atemorizante.
2. Si la herida es superficial, lávela con agua tibia y jabón, y séquela con palmaditas
suaves, sin frotarla. Las heridas superficiales o rasguños son lesiones que afectan
las capas superficiales de la piel y el sangrado de este tipo de heridas a menudo
se describe como "exudado", debido a que es lento.
3. Deje a la persona acostada. Esto reduce la posibilidad de un desmayo aumentar
el flujo de sangre al cerebro. Siempre que sea posible, eleve la parte del cuerpo
que está sangrando.
4. Retire cualquier residuo suelto o suciedad visible de la herida. Si un objeto, como
un cuchillo, trozo de madera o flecha, está enterrado en el cuerpo, NO lo retire,
pues esto puede causarle incluso más daño y puede empeorar la hemorragia.
Coloque almohadillas y vendajes alrededor del objeto y péguelo con cinta en el
lugar.
5. Aplique presión directa sobre la herida externa con un vendaje estéril, un trozo de
tela limpio o incluso con una prenda de vestir. Si no hay otra cosa disponible, use
las manos. La presión directa es lo mejor para un sangrado externo, excepto para
una lesión ocular.
6. Mantenga la presión hasta que se detenga el sangrado. Cuando éste se haya
detenido, envuelva fuertemente el apósito sobre la herida con cinta adhesiva o con
un pedazo de tela limpio.
7. Si el sangrado continúa y se rezume a través del material que está siendo
sostenido sobre la herida, no lo retire; simplemente, coloque otro vendaje sobre el
primero. Asegúrese de buscar atención médica.
31
Ver. 01/ 02-01-20
8. Si el sangrado es profuso, y no se controla aplique torniquete.

PROCEDIMIENTO:

 NO aplique un torniquete para controlar el sangrado, excepto como último recurso,


pues hacerlo puede causar más mal que bien. Un torniquete sólo se debe usar en
una situación potencialmente mortal y lo debe aplicar una persona que tenga
experiencia.

Figura. Presion directa

Colocación apósito y vendaje

El uso de torniquetes solamente debe emplearse en casos de urgencia y cuando los


demás métodos para controlar las hemorragias hayan fallado o que se haya amputado
algún miembro o parte del cuerpo, ya que pueden provocar daños que ocasionen la
pérdida de la parte afectada, que puede ser pie o pierna, mano o brazo.

32
Ver. 01/ 02-01-20
CAPITULO VII

Medidas a tomar en caso de shock

7.1 Estado de shock


Es la incapacidad del sistema cardiovascular para mantener suficiente sangre circulando
hacia los órganos vitales (cerebro, corazón y pulmones).

Se desarrolla como el resultado de los intentos del cuerpo para corregir el daño causado
por lesiones graves.
Una vez que el Shock alcanza un nivel peligroso, la víctima no podrá ser salvada.
Causas:

 Pérdida de sangre o líquidos corporales: hemorragias, deshidratación,


quemaduras, vómitos prolongados, desinteria, etc.

 Bloqueo de la sangre: por dolor, emoción intensa o estrés, envenenamiento


(toxinas), reacción alérgica, inadecuado funcionamiento del corazón o
pulmones.

 El grado de shock se incrementa por cambios anormales de la temperatura


del cuerpo y por la resistencia débil de la víctima en estado de tensión.

 El Shock se agrava con el dolor, por manipulación tosca y demora en el


tratamiento.
Signos y síntomas

 Piel pálida (o azulada), fría y sudorosa.


33
Ver. 01/ 02-01-20
 Pulso débil y rápido (más de 100 pulsaciones por minuto)
 Deficiencia respiratoria (Disnea): respiración rápida o lenta, irregular.

 La víctima se presenta apática, insensible, con ojos hundidos,


expresión vaga, inquieta e impaciente, se queja de mucha sed.
 Pupilas dilatadas (midriasis).
 La victima puede presentar nauseas, mareos y quizás vómitos.

 Si la víctima no recibe atención médica a tiempo puede perder el


conocimiento, la temperatura corporal desciende y llegar a la muerte.

7.2 Atención de primeros auxilios.

 Suministrar de inmediato los Primeros Auxilios para eliminar las causas del Shock,
tales como cesación de la respiración, hemorragia o dolores agudos.

 Mantener a la víctima acostada en posición cómoda, según sus lesiones.

 Abrigarla solo lo suficiente para mantener la temperatura corporal y evitar un


enfriamiento tanto por debajo como por encima del cuerpo.

 Si la asistencia médica demorase y siempre que la víctima este consciente, sin


vomitar, sin convulsionar o con agotamiento extremo, puede suministrarse una
solución salina:

 Un vaso con agua, ¼ de cucharada de sal y 1/8 de cucharada de bicarbonato de


sodio.

 Administrar medio vaso cada 15 minutos, por sorbos.

 Así mismo no administrar ningún tipo de líquidos por vía oral si la víctima presenta
probables lesiones internas o si la requiere de intervención quirúrgica.

34
Ver. 01/ 02-01-20
CAPITULO VIII

Medidas a tomar en caso de quemadura y escaldadura. Accidentes causados por


corriente eléctrica
La quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Se clasifican
en quemaduras térmicas, producidas por el contacto con fuego y calor húmedo como
líquidos calientes. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.

8.1 Tipos de quemaduras por grados


1. Primer grado

Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capa superficial de la piel, solo se tiene
compromiso de la epidermis, Este tipo de quemadura es causada por exposición del sol
sin protección, y en los bebes por una larga permanencia del pañal sobre su vientre.

35
Ver. 01/ 02-01-20
2. Segundo grado.-

Este tipo de quemadura implica el compromiso de la segunda capa de la piel la dermis,


las personas manifiestan dolor y se presentan ampollas o flictena en la zona de
exposición al calor.

3. Tercer grado.-

Las quemadura de tercer grado afectan la tercera capa de la piel la hipodermis una de
las características de esta quemadura es que si produce dolor, se destruyen los las
glándulas sudoríparas y las terminaciones nerviosas.

4. Cuarto grado.-
36
Ver. 01/ 02-01-20
Son más profundas y existen daños en los músculos y órganos internos.

8.2 Regla de los nueve en quemaduras


Para evaluar la gravedad de una quemadura y la tendencia al estado de shock, es
importante calcular la superficie del cuerpo que está afectada. Para eso utilizamos lo que
se conoce como la regla del 9, en donde nuestro cuerpo está divido en múltiplos de
nueve.

8.3 Tratamiento de las quemaduras


Interrumpir el contacto entre el agente causante y el organismo.se debe aplicar bastante
chorro de agua ambiental sobre la zona lesionada, este procedimiento aliviar el alivia el
dolor.

37
Ver. 01/ 02-01-20
En general, las quemaduras extensas deben ser siempre atendidas en un hospital.
"Cuando hay más de un 10% de la superficie de la piel afectada de forma considerable
es necesario acudir al centro de salud más cercano”

Si la lesión es leve, puede aplicarse una crema como la zulfadiazina como antiséptico y
un apósito más gasas vaselina das como los jalone para reducir el riesgo de infecciones.

8.4 Quemaduras Eléctricas


 Es la lesión no fatal más común relacionada con el shock
 Es causada por tocar un cable eléctrico o un equipo que ha sido usado o
mantenido en forma inadecuada
 Comúnmente se produce en las manos
 Es una lesión muy seria q requiere atención medica

8.4.1 Procedimiento a seguir


 Apagar la fuente de energía eléctrica
 No tocar a la víctima hasta que se haya apagado la corriente
 Asegurarse de que este respirando y tenga pulso regular
 Atenderlo contra el shock y asegurarse que reciba atención medica

38
Ver. 01/ 02-01-20
8.5 Quemadura por escaldaduras
Cuando los líquidos o gases calientes entran en contacto con la piel, pueden
causar efectos locales y una respuesta sistémica.

Localmente, hay tres zonas de la parte afectada de la piel, dependiendo del contacto con
el agente dañino:

 La zona de coagulación es una zona central que entró en contacto directo con
líquido caliente o vapor y tiene los cambios más pronunciados. Por lo general, las
células en esta zona están muertas y no se puede hacer nada para preservar su
función.
 La zona de estasis es la zona circundante, menos dañada, en la cual los vasos
sanguíneos y las terminaciones nerviosas generalmente experimentan el mayor
daño. Si se toman medidas apropiadas, las celdas en esta zona se pueden
guardar.
 La tercera zona es la zona de hiperemia (enrojecimiento de la piel) y
generalmente es completamente recuperable.

Una respuesta sistémica se refleja en todo el cuerpo y es el resultado de productos


químicos (citosinas y otros mediadores inflamatorios) liberados de la piel dañada en el
torrente sanguíneo. Una respuesta sistémica no aparece si las quemaduras afectan
menos del 30 por ciento de la superficie de la piel. A través de la piel dañada, se pierden
las proteínas del torrente sanguíneo, lo que inicia una cascada de redistribución de los
fluidos corporales y causa problemas cardiovasculares. Una caída en la presión arterial
(hipotensión) y la falta de suministro de sangre a los órganos son las consecuencias más
comunes. Algunos de los mediadores liberados de la piel escaldada pueden causar
bronco constricción (estrechamiento de las vías respiratorias) y dificultades respiratorias
graves. Otros cambios inmunológicos y metabólicos también ocurren como parte de la
respuesta sistémica.

39
Ver. 01/ 02-01-20
8.5.1Grados de quemado de escaldado

A diferencia de las quemaduras secas, que tienen cuatro grados, las quemaduras por
escaldadura generalmente se limitan a primer o segundo grado, dependiendo de la
profundidad del daño. Las quemaduras por quemaduras de tercer grado pueden ocurrir
si hay un contacto prolongado con un agente dañino.

 Las quemaduras por escaldadura de primer grado afectan solo a la capa


superficial de la piel (epidermis) y se manifiestan como: enrojecimiento de la piel
(hiperemia), dolor e irritación. Por lo general, se curan espontáneamente dentro
de 5 a 10 días, sin dejar daños permanentes.

 Las quemaduras por quemaduras de segundo grado tienen dos sub-etapas


(2a y 2b) que son muy diferentes en términos de resultado. La parte superficial de
la dermis (la capa de la piel justo debajo de la epidermis) se ve afectada en
quemaduras escaldantes de 2 ° grado. Estas quemaduras son muy dolorosas y
se manifiestan con ampollas e hiperemia local. La superficie de la piel suele ser
húmeda, en contraste con las quemaduras de primer grado en las que
generalmente está seca. La curación espontánea generalmente ocurre en dos o
tres semanas.

En las quemaduras escaldantes de 2 ° grado, las estructuras dérmicas profundas


se ven afectadas, y el área afectada se ve amarillenta o blanca, seca y con menos
ampollas. Por lo general, es menos doloroso que 2a grado y el paciente puede
sentir irritación e incomodidad. Esto puede parecer ilógico, pero de hecho, las
terminaciones nerviosas están dañadas, por lo que la sensación de dolor también
se ve afectada. Estas quemaduras tardan al menos de tres a ocho semanas en
sanar.

A diferencia de las quemaduras de 2º grado que sanan sin daño permanente, las
quemaduras de 2º grado producen un daño permanente en forma de cicatrices,
que es la principal diferencia entre estas dos etapas.

Diferenciar entre quemaduras de 2a y 2b grados no es fácil, pero es importante


debido a los diferentes resultados finales.
 Las quemaduras por quemaduras de tercer grado afectan el espesor total de
la piel. Se ven blancas o marrones y son indoloras (daño completo de las
terminaciones nerviosas). La recuperación puede llevar meses y generalmente es
incompleta, dejando cicatrices y contracturas. Algunas veces incluso se requieren
amputaciones de tejido muerto.
40
Ver. 01/ 02-01-20
8.5.2 Primeros auxilios y opciones de tratamiento

En primer lugar, el agente dañino debe eliminarse inmediatamente. Dentro de los 20


minutos de la lesión, es útil aliar algún tipo de enfriamiento de la piel afectada. La
inmersión en agua fría se puede aplicar. Esto detendrá la progresión del daño y eliminará
parcialmente las sustancias químicas producidas por las células de la piel dañadas.
Los analgésicos, generalmente medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
son útiles para aliviar el dolor. Se debe aplicar un poco de vendaje a la herida para
proteger y prevenir la infección del área dañada de la piel.

Tanto las quemaduras por escaldadura como las quemaduras secas deben informarse a
su proveedor de atención médica lo antes posible. Esto es particularmente importante
incluso para quemaduras leves en la cara y las manos, debido a la posibilidad de daño a
los nervios y por razones estéticas.

CAPITULO IX

Rescate y Transporte de victimas

Es el traslado o movilización de una víctima la cual necesita ser evacuada para brindarle
una mejor atención y seguridad o según el caso salvarle la vida. Al trasladar una víctima
lesionado enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no se agraven y no
ocasionen nuevas lesiones.

Se prestara la atención en el sitio del accidente a menos que exista peligro inminente
para la vida de la víctima o del socorrista. Como en un incendio, peligro de explosión o
derrumbe de un edificio.

Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la seguridad
de la víctima como la suya.

También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la presencia de otras personas
que puedan ayudarle.

9.1 Traslado de una víctima (forma correcta).

Ante una persona herida o sin conocimiento es fundamental reconocerlo en el mismo


lugar en que se encuentra, sin moverlo ni trasladarlo hasta que no se le hayan hecho los
primeros auxilios, pues de lo contrario existe el riesgo de agravar la situación y causarle
nuevas heridas.

41
Ver. 01/ 02-01-20
Solamente en casos extremos (incendios, electrocución, asfixia, inundación,
aprisionamiento por hierros, etc.), deberá trasladársele con el máximo cuidado hasta el
lugar más próximo donde se le puedan prestar los primeros auxilios.

En el momento del traslado hay que tener en cuenta que al enfermo o accidentado se le
debe mover el cuerpo lo menos posible.

9.2 Transporte sin camilla

Es necesario utilizarlo cuando hay que alejar rápidamente al accidentado del lugar en
que se encuentra, o cuando no es posible acceder hasta él con una camilla.

9.3 Traslado de un accidentado cuando está sólo un socorrista

Para el traslado inicial (en tanto no dispongamos de otros medios) se volverá a la víctima
de espaldas, atando sus muñecas con un pañuelo o una tela.

El socorrista se arrodillará a horcajadas sobre la víctima y, poniendo su cabeza debajo


de las muñecas atadas, podrá arrastrarse hacia adelante, haciendo que el accidentado
se deslice sobre el suelo (ver figura 7-93).

Método del arrastre.

También se podrá hacer la evacuación del accidentado sobre la espalda del socorrista o
a hombros.

42
Ver. 01/ 02-01-20
Método del bombero.

9.4 Traslado cuando hay varios socorristas


Cuando el número de socorristas es de dos o más, pueden hacer un asiento de dos
manos, sobre el cual podrán llevar a una víctima. Cada socorrista sostiene al accidentado
con un brazo por debajo de los muslos, agarrándose las muñecas uno al otro; el otro par
de brazos servirá de apoyo para la espalda (ver figura 7-98). También puede utilizarse la
llamada “silla tres manos”.

Asiento de dos manos.

43
Ver. 01/ 02-01-20
Asiento de tres manos.

Puede usarse una silla como parihuelas en caso de emergencia (También puede
ser trasladado en posición similar sin la silla.

Transporte con silla.

Cuando es necesario librar una abertura o compartimento pequeño se puede


utilizar un cabo para izar al accidentado

Todos estos métodos se utilizarán sólo en el caso de que no haya sospecha


de lesión a nivel de columna vertebral (a no ser que corra peligro la vida del
paciente).

44
Ver. 01/ 02-01-20
Izado con un cabo.

9.5 Transporte con camilla

El procedimiento ideal para el traslado de heridos es la camilla.

La camilla del tipo Neil-Robertson es la más recomendable para su uso a bordo, ya


que en ella el herido queda fijado y se puede suspender, lo que la hace idónea para
traslados verticales.

Camilla de Neil-Robertson.
45
Ver. 01/ 02-01-20
El colchón de moldeo al vacío se adapta al paciente y permite una inmovilización
completa en horizontal durante el transporte.

Camilla de moldeo al vacío.

Las camillas improvisadas pueden usarse cuando no disponemos de otros medios,


utilizando para su construcción una puerta, una tabla de plancha o un tablero ancho; una
escalera de mano; un par de remos unidos con cuerdas, mantas o prendas con manga
cerrada, etc.

Para el transporte de un herido en una camilla hay que tener en cuenta las
siguientes normas:

1. Llevar la camilla al lugar en que se encuentra el accidentado, y no al revés.


2. Colocar al herido en la camilla con sumo cuidado, respetando siempre el
bloque cabeza-cuello-tronco-piernas:
3. Poner la camilla sobre el suelo. Levantar a la víctima hasta colocarla sobre ella lo
más suavemente posible; se puede utilizar el “método del puente”

Método del puente.

Cuando el accidentado esté consciente se le acostará boca arriba, salvo que tenga
heridas en el tórax; colocarlo semisentado. Si está inconsciente se le pondrá en
posición lateral de seguridad, salvo que se sospeche fractura de columna; en este
caso, esté consciente o no, si se presenta vómito, lateralizarlo

46
Ver. 01/ 02-01-20
Lateralización de un inmovilizado de columna vertebral

4. Abrigarlo convenientemente, pues el frío perjudica notablemente tanto al


chocado como a todo herido. Hay que pensar que la inmovilidad, hemorragia y
trauma disminuyen la resistencia al frío.
5. Sujetarle para evitar que se caiga. Debe sujetarse al herido con correas o cintas,
pues cualquier movimiento brusco puede despedirle de la camilla, lo mismo si está
inconsciente como si no lo está, y en este caso los propios movimientos del herido
pueden hacer que se caiga.
6. Levantar la camilla con cuidado. Para el transporte del herido los dos camilleros
deberán colocarse de rodillas en cada extremo de la camilla. A la voz del situado
en la parte posterior se pondrán ambos en pie. Durante la marcha los camilleros
deberán ir con el paso cambiado y manteniendo la camilla siempre horizontal (ver
figuras 7-108 y 7-109).

Transporte en camilla

47
Ver. 01/ 02-01-20
9.6 Forma incorrecta de traslado de una victima

9.7 Cuando debe hacerse una consulta radio-medica por radio


 En cuanto surja cualquier urgencia y emergencia sanitaria a bordo, por accidente
o enfermedad.

 Cuando se haya detectado un problema sanitario a bordo, que plantee alguna


duda.

 La consulta Radio- Medica es una asistencia médica y por tanto debe utilizarse de
forma correcta y responsable: evitar pedir una consulta urgente de un “golpe que
recibió en el codo hace un mes “. Y no dudar en urgir la atención para alguien que
“ha perdido el conocimiento”.

9.8 Transporte de las personas enfermas o heridas, incluida la evacuación en


helicóptero
Tenemos: HELICOPTERO SAR (Ejercito en el Aire).

Las misiones SAR, incluye evacuaciones, transporte de heridos, enfermos, rescate de


montañeros, búsqueda y rescate de náufragos. Distancia mínima para rescate en
Helicóptero de 150 – 300 Km.

48
Ver. 01/ 02-01-20
El rescate por helicóptero de la tripulación, o la evacuación de uno de sus miembros, es
una maniobra arriesgada. Los profesionales de Salvamento Marítimo utilizan los medios
más avanzados y se ejercitan semanalmente para este tipo de operaciones (Hi- Line),
tanto de día como de noche.

 No se impaciente aguardando la llegada. Los helicópteros vuelan a relativamente baja


velocidad.
 Antes de la llegada del helicóptero, contacte con sus tripulantes por el Canal 16 de VHF
y atienda a su información e instrucciones. No deje dudas pendientes de aclarar con
ellos, porque cuando lleguen habrá mucho ruido y no podrá escuchar bien.
 Todas las personas a bordo deben ponerse el chaleco salvavidas. Pueden ordenarles
que lancen la balsa salvavidas y suban a ella o bien que salten por la borda (uno a uno,
para no esperar en el agua y evitar hipotermia) para ser rescatados desde el agua (uno
a uno) por el rescatador/nadador. En ese caso, recoja la documentación más
imprescindible (no piense que le izarán con sus maletas).
 En veleros, arríe las velas y arranque el motor.
 Despeje de cubierta todo material y equipos que puedan salir volando. Si puede navegar
a motor, seguramente le dirán que mantenga un rumbo y velocidad constantes. Al timón,
no se distraiga con las evoluciones del helicóptero.
Si se encuentra en una balsa salvavidas, active el RESAR (si lo tiene), use el VHF portátil
(si lo tiene) para guiarle usando la técnica de las horas en un reloj y siempre desde el
punto de vista del helicóptero, encienda una bengala, haga señales con espejos o lance
un bote fumígeno.

Nunca lance un cohete provisto de paracaídas cuando se aproxima un helicóptero. Puede


causar un grave accidente.

49
Ver. 01/ 02-01-20
9.8.1 La maniobra de helicoptero
 El helicóptero enviará primero un cable que debe recoger. Pero deje antes que toque el
agua, para descargar la electricidad estática.
 A bordo, no amarre ese cable a ningún lugar (Agrave riesgo para el helicóptero!).
Manténgalo asido con las manos.
 Cuando el nadador/rescatador salga del helicóptero le solicitarán que vire del cable para
aproximarle hasta la embarcación. Obedezca todas las instrucciones.
 Es posible que no descienda nadie y le envíen un arnés. Deje que contacte con el agua
antes de tocarlo y colóqueselo. Mantenga los brazos pegados al cuerpo o cruzados en
el pecho durante todo el izado. Si los levanta, puede caer desde gran altura.
 Al llegar a la puerta del helicóptero, no toque nada y sea pasivo. Déjese introducir a bordo
por los profesionales.

CAPITULO X

Procedimientos para usar vendas


Los vendajes son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros
materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano
lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas,
hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

50
Ver. 01/ 02-01-20
10.1 Clases de vendaje
 Protectores: Empleados para sostener un apósito o gasa sobre la lesión
 Compresivos sirven para apretar la zona afectada especialmente cuando es
necesario detener la hemorragia
 Inmovilizadores: Sirven para limitar los movimientos y poner en reposo la zona
afectada
10.2 Tipos de Vendaje
 Blando o contentivo: Este vendaje es utilizado generalmente para contener y
mantener alguna masa medicinal en el sitio afectado, este vendaje permite una
movilidad relativa.
 Compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una
extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno
venoso. También se usa para limitar el movimiento de alguna articulación en el
caso de contusiones y esguinces de 1° grado. El objetivo del vendaje compresivo
es que, situándolo sobre la herida y aplicándole cierta presión, se consigue
detener la hemorragia.
 Rígido:
- De sostén: Protege las estructuras capsulo-ligamentosas.
- Descarga: Aplicación en las estructuras músculo-tendinosas
- Estabilidad: Evitar que se mueva una articulación lesionada o una epifisiolisis no
desplazada.
- Compresión: Ejercer una presión que se opone a la formación de hematomas
musculares y eventuales derrames articulares.
 Circular: Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, para
fijar un apósito y para iniciar y/o finalizar un vendaje. Se utiliza en lugares de
anchura no muy grande como puede ser muñeca, brazo, pierna, pie y dedos de la
mano. El tipo de vendaje circular es el más fácil de aplicar a una víctima ya que
esta es la más factible en aplicación. Es apropiado para cubrir regiones de forma
cilíndrica, como antebrazo, brazo, pierna y muslo Faltan pasos
 Espiral: Utilizado generalmente en las extremidades; cada vuelta de la venda
cubre parcialmente (2/3) de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la
extremidad. Se suele emplear venda elástica porque se adapta mejor a la zona a
vendar. Se utiliza para vendar una parte del cuerpo que sea de circunferencia
uniforme.
 En 8: Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y codo), ya que
permite a estas tener cierta movilidad. Se coloca la articulación en posición
funcional y se efectúa una vuelta circular en medio de la articulación, luego
alternando vueltas ascendentes y descendentes hasta formar figuras en ocho,
también sirve para inmovilizar clavícula y para formar postura, es recomendado
por un doctor para una buena formación de la columna.
51
Ver. 01/ 02-01-20
 Espiga: Se realiza sosteniendo el rollo de venda con la mano dominante y se
sube. Comenzaremos siempre por la parte más distal. La primera vuelta se realiza
con una inclinación de 45º en dirección a la raíz del miembro, la 2ª sobre ésta con
una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior), la tercera como
la primera pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro… así, en
un movimiento de vaivén, se completa el vendaje, que al terminar queda con un
aspecto de “espiga”
 Velpeau: Se utiliza para las lesiones de la cintura escapular. El brazo se coloca a
lo largo del tórax con el codo en flexión y la mano más alta que el codo. Se dan
vueltas de venda alrededor del tórax y brazo para mantener la posición. En nuestro
medio se emplea para inmovilizar hombro en una luxación acromio clavicular es
uno de los más utilizados
 Vendaje de vuelta recurrente: Se usa en las puntas de los dedos, la cabeza y
muñones. Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia
el extremo del dedo o muñón y se vuelve hacia atrás: Se hace doblez y se vuelve
a la parte distal. Al final, se fija con una vuelta circular.

10.3 Recomendaciones para un vendaje

 No dejarlo muy apretado porque puede lastimar al paciente, puede tapar la circulación
de sangre y puede haber una necrosis de la piel
 Realizarlo en articulaciones principales.
 Utilizar vendas adecuadas.
 Asegurarse que las vendas estén bien desinfectadas, ya que podemos infectar la
zona herida.

52
Ver. 01/ 02-01-20
10.4 Normas generales para la realización de vendajes
La ejecución de un vendaje adecuado, exige un entrenamiento previo y continuado. Antes
de explicar algunos tipos de vendajes, expondremos algunos principios generales en la
realización de vendajes:

 Lavado de manos antes y después de cada vendaje.

 Impedir el contacto entre zonas dérmicas aislándolas con gasas.

 Proteger las prominencias óseas antes de vendarlas.

 Utilizar la venda más adecuada para los fines del vendaje.

 Iniciar el vendaje sosteniendo el rollo de la venda en una mano y el extremo inicial


con la otra.

 No iniciar ni finalizar el vendaje directamente sobre una herida o un área sobre la que
sea posible que el paciente ejerza algún tipo de presión.

 Vendar de la parte distal a la proximal (de dedos a corazón)

53
Ver. 01/ 02-01-20
CAPITULO XI

Botiquín de primeros auxilios

EL botiquín de Primeros Auxilios sirve para actuar en caso de lesiones leves o


indisposiciones que, en principio, no necesitan asistencia sanitaria. Si ocurre un
accidente grave se debe realizar Asesoramiento Medico por Radio seguir las
instrucciones hasta que llegue el personal calificado o sea transportado a un hospital
según gravedad.
El Botiquín Básico de Primeros Auxilios debe contar con los siguientes elementos:

54
Ver. 01/ 02-01-20
Recomendaciones que debe cumplir un botiquín
• Debe consistir en una caja con asa transportable y que pese poco.
• Ser de fácil identificación y estar en un lugar seguro, para evitar accidente
• Que se pueda cerrar herméticamente.
• Guardarlo en lugar fresco, seco y preservado de la luz.

• Es necesario que el Botiquín presente una lista pegada actualizada en el frente


para conocer con que elementos y remedios cuenta.
• Dicha lista debe ser actualizada como mínimo 2 veces al año.
• Use medicinas solamente con indicación médica.

• Antes de administrar un medicamento, asegúrese de quien lo va a usar no sea


alérgico al mismo. Igualmente, considere eventuales contraindicaciones indicadas
en el folleto del producto.

• Si algún miembro de la familia padece alguna enfermedad, el botiquín deberá


contar con aquellos fármacos que hayan sido recetados por el medico ( insulina
para diabetes, inhaladores para el asma, medicina para cirrosis, entre otros)

55
Ver. 01/ 02-01-20
• Los medicamentos deben mantener su envase original con el fin de tener a la
mano las indicaciones que servirán de ayuda ante las posibles dudas sobre su
utilización, asi como fecha de vencimiento.
• Evite su uso en mujeres embarazadas (primer trimestre).

• Los medicamentos se pueden alterar por la humedad o por el calor. No ubique el


Botiquín en el baño o en la cocina.
• Si algún miembro de la familia sufre de alergia o tiene reacción alérgica a
picaduras de insectos, debe tener a la mano una jeringa cargada con ½ cm de
ADRENALINA para inyección subcutánea inmediata.

Inyectables

56
Ver. 01/ 02-01-20
Inyeccion intradermica

Via Intravenosa:

57
Ver. 01/ 02-01-20
Método usado para suministrar medicamentos directamente al torrente sanguíneo
mediado por una vena

58
Ver. 01/ 02-01-20
CONCLUSION

El solo hecho de navegar, desafiando a la naturaleza en lagos, ríos y mares, puede


significar, en más de una oportunidad, que tengamos que resolver en forma rápida
y eficaz diversos problemas que se relacionan con la salud, tanto propia como de
algunos de los tripulantes. Es preferible que antes de iniciar una navegación de
importancia, fuera de cabos, y que demande unas cuantas singladuras, el
responsable de la embarcación tome algunas precauciones respecto de la
tripulación que lo acompañará, antes que tener que resolver problemas durante el
viaje.

Por lo tanto, es aconsejable que, por ejemplo, los tripulantes sean vacunados
contra el tétanos, debido al probable peligro de hacerse cortes y heridas. Además
resulta prudente que el Patrón cuente con una muy breve historia de la tripulación,
en la que conste el nombre, edad, grupo sanguíneo, factor Rh, talla, antecedentes
sobre alergias, problemas cardíacos o traumáticos, alta o baja presión sanguínea,
epilepsia, diabetes y medicación que se administra.

No se trata de sumar peso al barco, aunque ínfimo, sino de tener información


básica que nos será de suma utilidad en caso de una consulta radiomédica con
profesionales que basarán su diagnóstico considerando la información que le
brindaremos por medio de la radio, ya que sus ojos serán, en estos casos los
nuestros. Las principales causas de enfermedades y accidentes pueden
prevenirse tomando medidas apropiadas, recordándole a la tripulación se cuiden
de los excesos de exposición al sol, al frío innecesario, vestir adecuadamente
dándole la oportunidad para ello, evitar el uso de ropa húmeda pensar dos veces
la maniobra que se avecina disminuyendo los riesgos de heridas y traumatismos.
Asimismo evitar el uso de anillos, cadenas y relojes durante las maniobras, ya que
estos pueden engancharse en alguna parte, con los consiguientes daños
personales.

59
Ver. 01/ 02-01-20
BIBLIOGRAFÍA

 Tortora.G, Derrickson, B. (2006) Principios de Anatomía y Fisiología Humana


(11a.ed.).México: Panamericana

 Navarro.J,(2006) Urgencias (11a.ed.).México: Panamericana

 PHTLS. Soporte Vital de Trauma Pre hospitalario (8a.ed.)

 Fattorusso.V,Ritter,O.(2001) Vademécum Clínico (9a.ed.). España. Ateneo

 Barrett. K, Barman.S, Boitano.S,Broocks.H,(2013) Fisiología Medica (24a.ed.)Mc


Graw Hill

 Barrett. K, Barman.S, Boitano.S,Broocks.H,(2013) Fisiología Medica (24a.ed.)Mc


Graw Hill

 PHTLS (2010) Soporte vital Básico y Avanzado en el Trauma Pre hospitalario.


(7ª.ed.)

 Firs Responder Defense Institute For Medical Operation (DIMO) (2010)

 AVCA Manual para Proveedores. American Heart Association.

 Soriano Compañ, Antonio (2010). «I: Vendajes clásicos». Vendajes (2° edición).
San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario.

60
Ver. 01/ 02-01-20
INDICE
Pág.
CAPITULO I: Estructura y funciones del cuerpo humano……………………………………1
CAPITULO II: Principios básicos; evaluación de los signos vitales…………………..……10
CAPITULO III: Medidas inmediatas en caso de emergencia………………………………17
CAPITULO IV: Postura de Seguridad………………………………………………………..26
CAPITULO V: Técnicas de Reanimación……………………………………………………27
CAPITULO VI: Procedimientos a tomar en caso de hemorragias………………………..30
CAPITULO VII: Medidas a tomar en caso de shock………………………………………..33
CAPITULO VIII: Medidas a tomar en caso de quemadura y escaldadura. Accidentes
causados por corriente eléctrica………………………………………………………….......35
CAPITULO IX: Rescate y Transporte de victimas…………………………………………..41
CAPITULO X: Procedimientos para usar vendas…………………………………………...50
CAPITULO XI: Botiquín de primeros auxilios………………………………………………..54
Conclusión………………………………………………………………………………….......59
Bibliografía………………………………………………………………………………….......60

61
Ver. 01/ 02-01-20

También podría gustarte