Está en la página 1de 15

Artículos

Relación entre engagement y calidad de vida en el trabajo en funcionarios de


establecimientos educacionales chilenos*
Relationship Between Engagement and Quality of Work Life in Chilean Educational Establishment Officials
Relação entre engagement e qualidade de vida no trabalho em funcionários de estabelecimentos de ensino chilenos

Carlos Javier Ossa Cornejo a


Universidad del Bío-Bío, Chile
cossa@ubiobio.cl DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao34.recvtf
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2716-2558
Recibido: 16 Marzo 2021
Andrés Eduardo Jiménez Figueroa Aceptado: 19 Octubre 2021
Universidad de Talca, Chile Publicado: 30 Diciembre 2021
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8324-0250

Resumen:
Este estudio analiza la relación entre engagement y calidad de vida en funcionarios de establecimientos educativos chilenos de las
regiones de Maule y Ñuble. Se aplicaron dos instrumentos: una adaptación del Cuestionario de calidad de vida laboral y el Utrecht
Work Engagement Scale (UWES 17) que mide el nivel de engagement de la persona con su actividad laboral a un total de 241
funcionarios de ocho organizaciones escolares. Para la aplicación de los cuestionarios se realizó una versión online debido a la
situación de pandemia por Covid-19. Los resultados muestran una tendencia a valorar positivamente los indicadores de calidad
de vida en el trabajo y engagement, con alta correlación entre las dos variables. Se concluye que la relación entre estas variables es
importante lo que permitiría promover estrategias de desarrollo organizacional en este tipo de instituciones, con miras a formular
políticas de gestión de personas con un enfoque centrado en el equilibrio entre las necesidades personales y las organizacionales.
Códigos JEL: D21, I31.
Palabras clave: Engagement, educación, gestión, calidad, organizaciones.

Abstract:
e present study analyses the relationship between engagement and quality of life in educational establishment officials in the
regions of Maule and Ñuble in Chile. e study used two instruments: an adaptation of the Quality of Work Life Questionnaire,
and the Utrecht Work Engagement Scale (UWES 17), which measures people’s levels of engagement with work activities. 241
Chilean officials from 8 educational establishments participated in the study. e questionnaires were completed virtually due to
the COVID-19 pandemic. e results show a tendency to positively value the quality of work life and engagement indicators,
as well as a high correlation between the two variables. In conclusion, the relationship between these variables is important for
furthering organisational development within educational institutions. It could also lead to the development of human resources
management policies focused on a balance between personal and organisational needs.
JEL Codes: D21, I31.
Keywords: Engagement, education, management, quality, organizations.

Resumo:
Este estudo analisa a relação entre engagement e qualidade de vida em funcionários de estabelecimentos de ensino chilenos nas
regiões de Maule e Ñuble. Dois instrumentos foram aplicados: uma adaptação do Questionário de Qualidade de Vida no Trabalho
e a Utrecht Work Engagert4545ment Scale (UWES 17) que mede o nível de engagement da pessoa com sua atividade de trabalho
para um total de 241 funcionários de oito organizações escolares. Para a aplicação dos questionários, foi feita uma versão online
devido à situação pandêmica do Covid-19. Os resultados mostram uma tendência a valorizar positivamente os indicadores de
qualidade de vida no trabalho e engagement, com alta correlação entre as duas variáveis. Conclui-se que a relação entre essas variáveis
é importante, o que permitiria promover estratégias de desenvolvimento organizacional neste tipo de instituições, com vistas a
formular políticas de gestão de pessoas com uma abordagem focada no equilíbrio entre as necessidades pessoais e organizacionais.
Códigos JEL: D21, I31.
Palavras-chave: Engagement, educação, gestão, qualidade, organizações.

Notas de autor
a Autor de correspondencia. Correo electrónico: cossa@ubiobio.cl
Cuadernos de Administración, 2021, vol. 34, ISSN: 0120-3592 / 1900-7205

Introducción

Recientemente, factores como la calidad de vida, el bienestar personal y la salud mental han estado presentes
tanto en el discurso social como en los medios de noticias. Si bien las mediciones de calidad de vida y salud en la
población general muestran un panorama alentador, con disminución de indicadores de hábitos alimenticios
negativos, de riesgo sexual, de tabaquismo y alcoholismo, al relacionar la calidad de vida y su impacto en la
salud, con el trabajo en educación, se encuentran pocos estudios en el ámbito educativo. Los indicadores de
la carga laboral y el agotamiento experimentado por parte de docentes presentan niveles muy altos, sumando
a ello escasos espacios de autocuidado, así como de apoyo de la gestión directiva (Miño, 2016; Jomuad,
Antiquina, Cericos et al., 2021), lo cual repercutiría negativamente en el desarrollo profesional y personal de
los docentes.
La tarea del educador y las condiciones laborales que se presentan en gran parte de los establecimientos
educativos chilenos se pueden considerar factores generadores de estrés negativo, insatisfacción laboral,
patologías de salud física y mental, que afectan el desempeño laboral de los docentes y pueden representar
largas licencias médicas y hasta la deserción del campo laboral (González, 2020, Alonso, 2014; Erazo, 2015;
Miño, 2016).
Por lo anterior es relevante contar con un espacio laboral que otorgue apoyos, orientaciones y condiciones
de cuidado para sus funcionarios, de manera que se promuevan contextos que optimicen el desarrollo personal
y profesional, así como la motivación laboral (Heckmann, Sandoval & Arroyo-Jofré, 2021). Estos elementos
del contexto organizacional pueden generar bienestar o malestar en las personas y, por lo tanto, incidir en su
desempeño e implicación con el trabajo (Hipólito, Masson, Monteiro et al., 2017).
La calidad de vida laboral en instituciones educativas es un tema poco investigado en Chile, aun cuando
en los últimos cinco años se han realizado estudios que buscan conocer las características de la calidad de
vida en docentes de educación secundaria (Canales-Vergara, Valenzuela-Suazo & Luengo-Machuca, 2018;
Castilla-Gutiérrez, Colihuil-Catrileo, Bruneau-Chávez & Lagos-Hernández, 2021; Miño 2016). Aunque
teóricamente se ha planteado su relación con el engagement (Knight, Patterson & Dawson, 2016; Salanova &
Llorens, 2016), no se encontraron investigaciones en el terreno empírico de la interrelación de estas variables,
por lo que se desconoce cómo se pueden integrar en la gestión de las instituciones de educación secundaria.
Si bien hay estudios que han mostrado una relación positiva y signicativa entre engagement y calidad de
vida laboral a nivel latinoamericano, éstas se han llevado a cabo principalmente en organizaciones comerciales
o de salud (Arenas & Andrade, 2013; Pérez-Zapata, Peralta-Montecinos & Fernández-Dávila, 2014; Ospina
& Meneghel, 2016; Redondo, 2015; Vesga, García, Forero et al., 2021), y escasamente en instituciones
educativas, que han sido además, de educación superior (Rubio, 2018; Ruiz de Chávez, Pando, Aranda
et al., 2014; Toscano-del Cairo, Vesga-Rodríguez & Avendaño, 2020); dejando de lado lo que ocurre en
instituciones de educación escolar.
Esto es relevante pues la gestión escolar es un área que se ha instalado de manera muy reciente en el
ámbito educativo y, muchas veces, sin el éxito esperado (Bodero, 2014; García, Juárez & Salgado, 2018)
porque la dinámica entre necesidades organizacionales y educativas no logran tener la vinculación adecuada,
necesitándose modelo que se apliquen en forma pertinente al campo educativo, y no solo transriendo desde
la economía o la administración (Garbanzo, 2015).
Por tanto, este estudio busca analizar la relación entre el engagement y la dimensión calidad de vida del
trabajo en una muestra de funcionarios de establecimientos educativos chilenos. Se formula la hipótesis de
la existencia de una correlación estadísticamente signicativa, positiva y de intensidad fuerte entre las dos
variables. Asimismo, se busca plantear una discusión sobre la necesidad de fortalecer estrategias de gestión
ecientes en el campo educativo para el desarrollo de instituciones saludables.
Carlos Javier Ossa Cornejo, et al. Relación entre engagement y calidad de vida en el trabaj...

Calidad de vida y educación

La calidad de vida es un tema relevante en la actualidad, situándose como uno de los factores centrales de
desarrollo humano (Miño, 2016; Ossa et al., 2015); es un concepto multidimensional que contiene elementos
de bienestar, políticas sociales, dimensiones materiales y no materiales, objetivas y subjetivas, individuales y
colectivas (Silva, Picinin, Pilati et al., 2021). Las propuestas de aplicación del concepto calidad de vida en
la educación han contribuido a que los centros escolares puedan conocer mejor su realidad, juntamente con
aspirar a mejorarla.
En el primer Censo de calidad de vida docente (Eduglobal, 2012) se logró visibilizar el impacto negativo
que tenían sobre la calidad de vida de los profesores las exigencias y el rol multidimensional de los docentes, a
través de tareas como atención de apoderados y alumnos, labores administrativas, horas no lectivas, las cuales
se suman a condiciones de trabajo que les impedían de disponer del tiempo necesario para descansar o realizar
actividades extralaborales.
Estos antecedentes se complementan con un estudio que respalda la existencia de una fuerte relación entre
las condiciones laborales, el bienestar y la salud de los docentes (Ribeiro, Dos Santos, Scorsolini-Comin,
& Dalri, 2020), lo que contribuye a poner en relieve la complejidad y multidimensionalidad del concepto
calidad de vida laboral, pues esta se congura de una dimensión material (que puede estar asociada a las
condiciones en las cuales se desempeña el trabajo) y una dimensión asociada al bienestar subjetivo, el cual está
focalizando en aspectos afectivos-emocionales, vinculándose a estados de ánimo de las personas y a cómo y
porqué experimentan su vida de forma positiva (Gutiérrez, Tomás & Pastor, 2020; Miño, 2016).
Por otro lado, en la investigación efectuada por Canales-Vergara et al. (2018) en la ciudad de Concepción,
Chile, se concluye que los profesores de liceos y colegios públicos están medianamente satisfechos con su
calidad de vida en el trabajo, siendo la prexistencia de trastornos en salud mental la variable que presenta
mayor asociación con una percepción más baja en su calidad de vida en el trabajo. Complementariamente, la
Superintendencia de Seguridad Social de Chile (2017), especícamente en el área educativa, identica que
las/los profesionales docentes presentan problemáticas asociadas al área de salud física como enfermedades
músculo esqueléticas y disfonía, y en el área de salud mental enfermedades como trastornos adaptativos.
Según Guerrero-Barona, Gómez, Moreno-Manso et al. (2018), las principales fuentes de estrés para los
profesores corresponden a la indisciplina y la falta de respeto de por parte de alumnos, la falta de interés y
escasa motivación de los estudiantes, junto a la falta de colaboración y apoyo por parte de las familias. Indican
también el escaso reconocimiento de los padres por su labor docente, vinculando todos estos aspectos con
los niveles de salud mental del profesorado, en que 36,3% de los mismos presentan riesgo de salud mental o
patología psiquiátrica y que el 63,7% presentan una buena salud mental.
Factores como la violencia en la escuela también han sido referido por Gómez, Padilla, Rodríguez et al.
(2010), constatando que las agresiones, tanto físicas como verbales contra el profesor, las amenazas con armas,
el tráco y el consumo de drogas en la escuela, se encuentran asociados a trastornos mentales en los docentes.
Otras investigaciones como la llevada a cabo por Cuadra, Jorquera & Pérez (2015) reportan información
respecto a las teorías subjetivas sobre la salud laboral docente, las cuales se relacionan con los signicados
subjetivos que los profesores otorgan a la profesión, a la enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes,
señalando que las características de su estructura y contenido se orientan más bien a una inhibición del
autocuidado de su salud laboral. De este modo, plantean que para la promoción de la salud laboral se requiere
de la consideración de diversos elementos, entre los cuales destacan la capacitación de los profesores en torno a
su salud, la existencia de un clima social escolar nutritivo, la disminución de la sobrecarga de trabajo, junto a la
presencia de una cultura organizacional en pro de la salud laboral y de políticas educativas que la consideren.
Cabe señalar también que en la literatura revisada no se presentan reportes de investigación de la salud mental
en asistentes de la educación, personal de apoyo profesional y técnico, importantísimo en las tareas escolares,
desconociéndose los factores de riesgo para este grupo especíco.
Cuadernos de Administración, 2021, vol. 34, ISSN: 0120-3592 / 1900-7205

En cuanto a los resultados obtenidos en la evaluación de dimensiones de ambiente físico –entorno y espacio
físico del lugar de trabajo– así como de percepción de las prestaciones recibidas –cumplimiento de convenios
laboral, promoción y formación– se observan en un nivel medio de satisfacción. Al respecto, investigaciones
como la de Bedoya, Carrillo, Severiche et al. (2018) respaldan este resultado señalando que las mayores
insatisfacciones de los docentes se relacionan con los espacios físicos y el salario.
La calidad de vida enfocada en el ambiente laboral ha sido considerada como la aplicación de las
dimensiones de la calidad de vida en los entornos de trabajo, considerando el bienestar del empleado, las
condiciones materiales de la organización, las características del puesto de trabajo, aspectos de riesgo nocivo,
la estabilidad laboral, el salario, entre otros (García, González, Aldrete et al., 2014; Patlán, 2016).
La calidad de vida en el trabajo se conceptualiza como una losofía de la organización que permite
promover la eciencia en el desempeño y la motivación del trabajador, a través de estrategias corporativas y de
espacios de participación, promoviendo el bienestar personal, las condiciones de salud y motivación laboral
(Hipólito et al., 2017). Sin embargo, se ha planteado también que es un concepto de difícil conceptualización
debido a que, en muchas ocasiones, se le ha derivado al ámbito laboral a partir de las conceptualizaciones
de los modelos de calidad de vida tradicionales, o desde aquellos que lo han relacionado con la salud, no
considerando todas las dimensiones pertinentes del ámbito organizacional (Ribeiro et al., 2020). Por otra
parte, quizás por la complejidad del ámbito organizacional y laboral en los últimos años se han desarrollado
deniciones e instrumentos para medir calidad de vida en el trabajo con diversas características y factores
(Patlán, 2016).
La implementación de programas de promoción de calidad de vida en las organizaciones debe verse como
una estrategia de desarrollo más que como una política asistencial que solo busca compensaciones. Una
mirada integral de la calidad de vida del trabajo lleva a fortalecer la experiencia laboral, permitiendo no solo
aumentar la motivación y reducir el estrés de los trabajadores, sino además fortalecer aspectos de la cultura
organizacional como la participación, la igualdad de género y la colaboración, e incluso mejorar el equilibrio
entre vida laboral y familiar (Silva et al., 2021).
Horn & Murillo (2016) exponen que las acciones desarrolladas por las guras directivas –forma de
liderazgo– en el contexto educativo inuyen en el compromiso que presentan las/los docentes. De aquí
se inere que los directivos podrían favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes interviniendo la
variable compromiso laboral de las/los docentes.
Para Salanova, Martínez & Llorens (2014) los recursos y las prácticas más importantes para el desarrollo
de organizaciones efectivas son: (1) el desarrollo de habilidades, (2) salud psicosocial, (3) conciliación trabajo
familia, (4) prevención del acoso laboral, (5) desarrollo de carrera, (6) equidad percibida, (7) comunicación
e información organizacional, y (8) responsabilidad social. Los autores demuestran que estas prácticas se
relacionan positivamente con trabajadores y equipos más ecientes, resilientes y comprometidos (engaged),
que a su vez tienen buen desempeño, produce resultados organizacionales de mayor calidad y brindan mejores
servicios.
Los factores psicosociales y de bienestar subjetivo son primordiales para motivar el compromiso con la
institución y su desarrollo (Parada & Pérez, 2014), planteándose el concepto de engagement para identicar
las conductas de compromiso, tanto a nivel individual como a nivel organizacional, de las personas que
trabajan en la organización (Fundación Chile, 2018). Los empleados que presentan un mayor nivel de este
constructo disfrutan de su trabajo, experimentan una conexión con este, se sienten con la capacidad de
enfrentar las demandas, impulsan a los otros y en general obtienen mejores resultados (Carmona, Schaufelli
& Salanova, 2019). De esta forma, como lo señala Marsollier (2021), el estudio del engagement es de vital
importancia para que las organizaciones puedan adaptarse a las transformaciones y sobrevivir en el contexto
de cambio laboral.
Carlos Javier Ossa Cornejo, et al. Relación entre engagement y calidad de vida en el trabaj...

Engagement y calidad de vida

La salud ocupacional, tratando de comprender la relación entre los sujetos y su trabajo, utilizaba el término
adicto al trabajo para denominar a aquellos trabajadores que invertían gran cantidad de tiempo en las tareas
laborales. A estos trabajadores se les veía desde una connotación negativa, debido a que solo se enfocaban
en las consecuencias dañinas para la salud, donde posteriormente se dio paso al estudio del síndrome de
burnout (Contreras, 2015). Sin embargo, desde un cambio de paradigma de la psicología, dirigida hacia
una aproximación positiva, se comienza a observar que algunos trabajadores se enfocaban en su trabajo sin
presentar consecuencias negativas, de este modo, el concepto de engagement comienza a jugar un rol crucial
para el desarrollo laboral de las personas (Salanova, Llorens, Cifre et al., 2012; Salanova et al., 2014).
El constructo engagement surge en la década de 1990 con el movimiento de la psicología positiva como
elemento que busca considerar el aspecto y la potencialidad humana (Salanova et al., 2012; Cánovas &
Chiclana, 2018). Con el surgimiento de este constructo hubo un cambio de paradigma generalizado, donde
las investigaciones comienzan a orientarse a la promoción de la salud, ya que esto no solo traería benecios
para la persona, sino que la organización, podría verse beneciada por la mayor calidad laboral de aquellos que
experimentarán el trabajo como un lugar que se preocupa por ellos (Bakker & Rodri#guez-Mun#oz, 2012;
Marsollier, 2021).
De este modo, el engagement es uno de los elementos que más puede beneciar a la organización, pues
permitiría contar con empleados altamente implicados en el trabajo realizado. Los sujetos que experimentan
este estado presentan un sentimiento de vigorosidad hacia el trabajo (energía, resiliencia y el deseo por dar lo
mejor de sí en el trabajo), dedicación (verse envuelto en lo que se realiza, entusiasmo, orgullo y retarse en el
trabajo) y absorción (concentración y bienestar en el trabajo) trayendo benecios tanto en sus trabajadores
como en las organizaciones (Ventura, Salanova & Llorens, 2015, Bakker, Albrecht, & Leiter, 2011). Esta
variable ha sido estudiada ampliamente en el contexto organizacional y se ha asociado a otras variables, siendo
el enriquecimiento trabajo-familia uno de los predictores por excelencia (Ling, Fang, Brought et al., 2010).
En este sentido, la primera descripción aportada de engagement se enmarca en la comprensión de
aprovechamiento físico, cognitivo y emocional de los roles que desempeñan los sujetos en su trabajo (Schaufeli
& De Witte, 2017). Ha sido descrito también como un estado motivacional positivo, caracterizado por
tres variables fundamentales del trabajador: vigor, dedicación y absorción (Carmona et al., 2019). El vigor
se reere principalmente al esfuerzo realizado en las labores y la persistencia ante las dicultades que estas
puedan presentar; la dedicación se caracteriza por lo involucrado que pueda estar un sujeto en su trabajo,
lo que se maniesta en características como entusiasmo y aspiración; nalmente, la absorción se reere a la
concentración como estado positivo en las tareas organizacionales, así, el trabajador tiene la sensación de que
el tiempo invertido en las labores pasa rápidamente.
Los trabajadores que tienen estas características, o más bien entendidos como trabajadores engaged, tienen
una serie de características positivas, tales como sentido de pertenencia hacia la organización, son eles a la
misma, rinden más allá de lo que se les exige, tienen un fuerte grado de conexión energética y afectiva con
su trabajo, son proactivos, buscan y aceptan responsabilidades, así como retroalimentación referente a estas,
plantean alternativas de mejora, y tienen valores que coinciden con los de la organización (Lorente & Vera,
2010).
Uno de los estados de los cuales más se benecia la organización es el contar con empleados altamente
envueltos en el trabajo realizado, lo que se conoce como el estado de engagement.
La Psicología Organizacional Positiva (POP) ha intentado dar cabida y respuesta a estos temas mediante
la introducción y estudio de diferentes variables, todo esto con el n de generar un equilibrio y un óptimo
desarrollo en las empresas, de manera que los empleados puedan conseguir su propio bienestar social y
emocional, para así desempeñarse de manera productiva y comprometida con las metas de la organización
(Forbes, 2013). Es importante considerar la relación que se establece entre esta variable y otros factores que
Cuadernos de Administración, 2021, vol. 34, ISSN: 0120-3592 / 1900-7205

también ejercen inuencia en los empleados; en este punto se encuentra el estudio de los factores psicosociales,
los cuales comprenden el estado del sujeto y el entorno de trabajo que pueden causar efectos positivos o
perjudiciales tanto en el personal como en la organización (Salanova & Llorens, 2016).
Tomados en conjunto, algunos de los factores psicosociales se relacionan positivamente con el engagement
y actúan como predictores de este, por ejemplo, ambas variables se asocian al apoyo social y a los recursos que
permiten el crecimiento personal, la reducción de las demandas y el cumplimiento de los objetivos (Knight,
Patterson & Dawson, 2016; Arenas & Andrade, 2013). Así, la salud de los/as trabajadores/as en términos
de bienestar se explica según Acosta, Cruz, Salanova et al. (2015) como el cuerpo de una organización, es
decir, su estructura, las creencias de los procesos de comunicación y la distribución del trabajo y por último
los objetivos y metas de la organización. Por el contrario, existe una organización tóxica, entendida como
aquella donde la interacción de las personas con su trabajo y con los demás, tiene efectos psicosociales nocivos
y perjudiciales, tanto para la organización como para los/as trabajadores/as que la integran, afectando de
tal manera el bienestar psicosocial y la productividad de la organización (Salanova et al., 2012; Salanova &
Llorens, 2016).
De esta forma, la inuencia que tienen tanto el engagement como los factores psicosociales para potenciar
la calidad de vida de los integrantes de la organización deriva en la necesidad por parte de aquellas de invertir
recursos y esfuerzos para tener a sus integrantes sanos física y mentalmente, además de mantenerlos motivados
para afrontar los cambios y de este modo prosperar (Martínez, Youssef-Morga, Chambel et al., 2019; Cánovas
& Chiclana, 2018).

Método

El presente estudio tiene una nalidad descriptiva para establecer, desde un marco empírico, la relación entre
las variables estudiadas. Con este propósito se desarrolló un diseño descriptivo correlacional, no experimental
y transeccional.

Participantes

Los participantes fueron 241 funcionarios de establecimientos educativos de las regiones de Maule y Ñuble, el
83% son mujeres (241 personas) mientras que el 17% son hombres (40 personas). La edad de los participantes
varía entre los 22 y los 78 años (M=38, D.E. 10,33); el 57% (138 personas) son de establecimientos
municipales, y el 43% (103 personas) son de establecimientos particular subvencionados.

Instrumentos

Se utilizaron dos instrumentos, en primer lugar, una versión adaptada del Cuestionario de Calidad de Vida en
el trabajo (Patlán, 2016), el que se encuentra orientado a evaluar dimensiones de calidad de vida existentes en
las organizaciones. El instrumento original presenta 117 ítems y 17 factores con una conabilidad adecuada
(alfa de Cronbach de 0,750).
Para este estudio se seleccionaron siete factores y 49 ítems relacionados con aspectos individuales, de la
organización, del ambiente de trabajo y del entorno sociolaboral. Los factores especícos son desarrollo
laboral y profesional, bienestar en el trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, seguridad y salud en
el trabajo, autonomía y control en el trabajo, relaciones interpersonales, y por último, apoyo organizacional.
Las respuestas se organizan en una escala Likert de cinco alternativas que van desde nada de acuerdo hasta
muy de acuerdo, con una alternativa neutra (ni acuerdo ni desacuerdo).
Carlos Javier Ossa Cornejo, et al. Relación entre engagement y calidad de vida en el trabaj...

El segundo instrumento es la Utrecht Work Engagement Scale (UWES 17) de Schaufeli et al. (2002) que
mide el nivel de engagement de la persona con su actividad laboral, compuesto por 17 ítems organizados en
tres dimensiones: vigor, absorción y dedicación, con niveles de conabilidad sobre 0,70, lo que se considera
adecuado (Ávila, Portalanza y Duque, 2017). Las respuestas se organizan, igualmente, en una escala Likert
de cinco alternativas que van desde nada de acuerdo hasta muy de acuerdo, con una alternativa neutra (ni
acuerdo ni desacuerdo).

Procedimientos

En primer lugar se realizó un contacto con los directores de los establecimientos para motivarlos en su
participación, luego se realizó un documento informativo de los objetivos del estudio para que se compartiera
en el establecimiento y se lograra participación de los funcionarios. Para la aplicación de los cuestionarios se
realizó una versión online debido a la situación de pandemia por Covid-9, que los participantes respondían
desde sus equipos computacionales o smartphone. El cuestionario incluía un consentimiento informado de
participación en la parte inicial del instrumento. Los resultados se ordenaron en una base de datos y fueron
analizados mediante el soware estadístico SPSS v. 21, y se aplicaron estadígrafos descriptivos (tendencia
central, dispersión y distribución), de distribución de frecuencia, y de correlación (r de Pearson).

Resultados

Los valores de conabilidad de los instrumentos reportados por los participantes del estudio es buena, como
se observa en la tabla 1. Destacan los valores de la escala de calidad de vida del trabajo y sus dimensiones, que
se encuentran todas con un nivel de conabilidad bueno y excelente.
TABLA 1
Valores de conabilidad de los instrumentos

Fuente: elaboración propia.

El análisis descriptivo señala que las variables principales de engagement y calidad de vida en el trabajo se
encuentran con un promedio que tiende a valoraciones positivas, ya que la escala va de 1 que corresponde a
muy en desacuerdo, hasta 5 que corresponde a muy de acuerdo, observándose baja dispersión en ambas. Dicha
tendencia a la alta valoración de las variables podría estar inuida por la deseabilidad social. Este aspecto es
relevante pues gran parte de las escalas utilizadas para medir estos procesos psicosociales se estructuran con
base en autorreportes y son sensibles a la deseabilidad. Ver tabla 2.
Cuadernos de Administración, 2021, vol. 34, ISSN: 0120-3592 / 1900-7205

TABLA 2
Valores del análisis descriptivo de las variables

Fuente: elaboración propia.

Respecto al engagement, si bien la distribución es no homogénea con valores medianamente altos de


asimetría y curtosis con valores hasta ±1,5, los resultados permiten suponer una distribución normalizada
(Tabachnik & Fidell, 2001). Las dimensiones que componen esta variable presentan valores promedios que
tienden hacia la valoración positiva, destacando la de dedicación, que muestra el nivel de interés y entusiasmo
en las tareas. Cabe señalar que las dimensiones de dedicación y de absorción, referidas al involucramiento y
concentración en el trabajo (Pujol-Cols & Arraigada, 2019), presentan una distribución leptocúrtica, con
valores de curtosis mayores a ±1,5.
La valoración positiva del engagement en funcionarios escolares no es algo sorprendente, muchos de ellos
se encuentran atraídos por el trabajo docente, evidenciando la llamada vocación docente (Larrosa, 2010). Sin
embargo, en muchas ocasiones esta vocación e interés por las tareas docentes se ven inuidas negativamente
por situaciones organizacionales y fallas en la gestión escolar.
La variable calidad de vida en el trabajo total se observa con un promedio que tiende a la valoración
medianamente positiva, con baja dispersión y una distribución adecuada de asimetría y curtosis (±1), lo que
permite suponer una distribución normalizada de los datos. De las dimensiones que componen esta variable
se observa que bienestar es la que presenta mayor valoración, lo que daría cuenta de una sensación de agrado y
satisfacción con el lugar de trabajo, mientras que la menos valorada es estabilidad, relacionada con la seguridad
de permanencia en el puesto de trabajo (Patlán, 2016). Asimismo se observa que la mayoría de las dimensiones
exhiben una distribución dentro de los parámetros esperados (±1,5) para una distribución normalizada; la
excepción es la dimensión de relaciones interpersonales, que presenta una distribución leptocúrtica, con alto
valor de curtosis.
En cuanto a la relación entre las variables, en la tabla 3 se observa que existe una correlación signicativa,
positiva y medianamente fuerte entre el engagement y la calidad de vida laboral (r=0,672 p<0,01), lo
que respalda la vinculación entre ambas variables para potenciar el desarrollo positivo de funcionarios de
establecimientos educacionales. Este resultado coincide con los de estudios realizados en otras áreas (Rubio,
2018; Ruiz de Chávez et al., 2014; Toscano-del Cairo et al., 2020), pero con indicadores de mayor fortaleza
en la relación entre ambas variables (0,62) en comparación con las correlaciones de estudios anteriores (entre
0,38 y 0,55).
Carlos Javier Ossa Cornejo, et al. Relación entre engagement y calidad de vida en el trabaj...

TABLA 3
Correlaciones entre las variables

Fuente: elaboración propia.

Se puede observar, además, en la vinculación entre las variables y sus dimensiones, que todas presentan
correlaciones positivas y estadísticamente signicativas (p<0,01), destacando la dimensión de bienestar de la
escala calidad de vida en el trabajo, que presenta las correlaciones más altas, con la escala de engagement y
sus dimensiones, solo con excepción de la dimensión de absorción. Por otro lado, la dimensión que presenta
menor relación es la de seguridad en el trabajo, que muestra correlaciones débiles con la escala de engagement
y sus dimensiones. Asimismo, la dimensión de estabilidad es la segunda dimensión con menores relaciones
con engagement.
La mayoría de las dimensiones de la variable calidad de vida en el trabajo presenta relaciones signicativas
con engagement, presentando correlaciones sobre 0,5, excepto con seguridad en el trabajo y estabilidad. Las
dimensiones de vigor y dedicación son las que presentan mayores niveles de correlación con las dimensiones
de calidad de vida en el trabajo.
Estas correlaciones permiten reforzar los hallazgos reportados en otros estudios (Acosta et al., 2015;
Salanova & Schaufeli, 2009; Salanova et al., 2014), y dan cuenta de la importancia de trabajar en forma
integral y sistémica los procesos organizacionales y de gestión para fomentar la satisfacción y la motivación
hacia el desempeño laboral y la implicación al trabajo.
Las relaciones positivas y moderadamente fuertes entre engagement y calidad de vida laboral darían
cuenta de un componente emotivo y de satisfacción de necesidades que se debe considerar en los planes de
mejoramiento de la calidad de vida laboral, reforzando la idea de que se las instituciones se deben a las personas
que las constituyen.

Conclusiones

Las organizaciones no se logran comprender bajo la mirada simplista de una suma de partes que trabajan en
conjunto; por el contrario, son más bien sistemas vivos y dinámicos, que experimentan transformaciones y
apuntan sus objetivos hacia el logro de resultados (García et al., 2018).
Se han realizado estudios sobre engagement tanto para el desarrollo de equipos de trabajo efectivos como
para analizar su relación con el burnout, los climas laborales y la calidad de vida laboral, sin embargo, dichos
estudios están orientados hacia el sector de salud, empresarial o al de educación superior, más que hacia
el sistema escolar (Fundación Chile, 2017; Parada & Pérez, 2014). El desarrollo de los recursos humanos
en las organizaciones escolares y la calidad de vida en el trabajo han recibido poca atención lo que no ha
permitido promover estrategias efectivas de desarrollo organizacional en este tipo de instituciones, tanto en
Latinoamérica como en Chile, existiendo escasas investigaciones sobre esta temática en la región.
Los datos recabados permiten reforzar la relación entre engagement y calidad de vida señalada en
diversas investigaciones (Arenas & Andrade, 2013; Pérez-Zapata et al., 2014; Ospina & Meneghel, 2016;
Cuadernos de Administración, 2021, vol. 34, ISSN: 0120-3592 / 1900-7205

Redondo, 2015; Vesga et al., 2021), dando cuenta de que las condiciones organizacionales y personales en
establecimientos educacionales pueden ser manejadas en forma integral, para alcanzar un contexto que brinde
la motivación necesaria para que los funcionarios se desempeñen en forma efectiva y satisfactoria, dado que
tradicionalmente la labor en establecimientos educativos se ha considerado una tarea estresante y alienante
(Miño, 2016).
Respecto a los hallazgos de la investigación, cabe destacar que se logró establecer una vinculación entre los
aspectos especícos de las variables engagement y calidad de vida, pues otros estudios han trabajado dicha
relación de manera global (Ruiz de Chávez et al., 2014; Toscano-del Cairo et al., 2020), lo que permite
generar una mirada más especíca al fenómeno y establecer apoyos concretos. En función de ello, destaca
el aspecto emocional que se puede detectar en esta vinculación, al observar que el bienestar del funcionario
es la dimensión que presenta mayores correlaciones con el engagement. Esto es importante puesto que el
aspecto emocional es un ámbito muy difuso en el campo educativo, siendo valorado como un elemento moral
relevante para el aprendizaje, pero escasamente analizado y trabajado en los centros educativos (González,
Aranda & Berrocal, 2010).
Lo anterior se ve reforzado además por la fuerte relación encontrada entre la dimensión de dedicación
(o compromiso) del engagement con la calidad de vida laboral, que también presenta una fuerte carga
emotiva de la persona hacia su lugar de trabajo. El compromiso es uno de los elementos cruciales de las
estrategias de delización de empleados (Cruz, 2019), por lo cual podrían incorporarse como estrategias para
el fortalecimiento del recurso humano en la gestión escolar. Es muy importante cambiar el foco en la gestión
escolar, habitualmente centrada en los resultados, hacia la valoración de los procesos humanos como recurso
de mejoramiento y de promoción de calidad.
Por otra parte, el elemento de la calidad de vida en el trabajo menos vinculado con el engagement es el
de seguridad en el trabajo, lo que podría explicarse posiblemente, debido a que los funcionarios de centros
educativos relacionan su desempeño con elementos subjetivos y de interacción social, antes que con elementos
físicos y de infraestructura (Van den Berg, Mastenbroek, Scheepers et al., 2017; Jiménez, Jara & Miranda,
2012). Esto se puede sustentar además, en que seguridad en el trabajo es la segunda dimensión menos valorada
de la calidad de vida en el trabajo, por parte de los participantes, después de estabilidad laboral.
Si bien, el engagement puede ser un factor protector ante la aparición del síndrome de burnout, las
variables presentes entre los constructos no son opuestos absolutos, pudiendo coexistir entre sí dependiendo
de elementos como la naturaleza de la tarea desarrollada o la signicancia social que esta presenta. En este
sentido, el engagement es un elemento protector, pero pueden darse situaciones en que el sujeto experimente
ambos estados (Chávez, Moreno, Beltrán et al., 2014).
Dentro de las limitaciones del estudio se puede señalar la baja variabilidad de la muestra y su baja
representatividad a nivel nacional, lo que restringe la generalización de los resultados. Se puede mencionar
también que las escalas presentarían sensibilidad a la deseabilidad social, dado que dos de las tres dimensiones
de engagement, y dos de las siete dimensiones de calidad de vida en el trabajo muestran una distribución que
no sería normalizada a juzgar por los valores de la curtosis. Esto estaría señalando una tendencia a responder
en forma positiva en dichas dimensiones, debido a que sería lo políticamente correcto.
Finalmente se espera que este estudio aporte al efecto que tienen las prácticas organizacionales positivas
en los/as trabajadores/as de establecimientos educativos, y cómo estas prácticas se conguran equilibrando
aspectos personales y organizacionales, para que las organizaciones educativas consideren estos elementos
como desafíos futuros y busquen de manera activa la realización de cambios pertinentes desde la gestión
escolar, que permitirían maximizar tanto los objetivos organizacionales como los de sus trabajadores.
Se busca aportar con nuevos conocimientos teóricos sobre el efecto que tienen las prácticas
organizacionales positivas en la promoción de estados positivos en el empleo y la vida del trabajador para
el logro de organizaciones efectivas y saludables. Por esta razón se espera que esta investigación demuestre
el efecto que tienen las prácticas organizacionales positivas en los trabajadores y cómo estas se conguran
Carlos Javier Ossa Cornejo, et al. Relación entre engagement y calidad de vida en el trabaj...

entre sí. Y así las organizaciones en el contexto nacional consideren estos elementos como desafíos futuros
y busquen de manera activa la realización de cambios pertinentes desde los fundamentos básicos, los cuales
permitirían maximizar tanto los objetivos organizacionales como los de sus trabajadores.

Consideraciones éticas

El cuestionario integró un consentimiento informado de participación al inicio del instrumento. Como es


producto de un proyecto de investigación se realizó una evaluación de los alcances éticos durante la evaluación
previa a la adjudicación del proyecto.

Contribución de los autores

Ambos autores colaboraron en el desarrollo del escrito, el Dr. Jiménez encargándose principalmente de los
antecedentes teóricos, y el Dr. Ossa de los análisis estadísticos y resultados.

Financiación

Este artículo se desarrolló en el marco del proyecto de Investigación Modelo sistémico de promoción en salud
y calidad de vida para organizaciones educativas de las regiones de Ñuble y Maule, con código 2050251 IF/
R, Dirección de Investigación, Universidad del Bío-Bío, Chile.

Conflictos de interés

No existen conictos de interés asociado al desarrollo de la investigación y de la presentación de artículo.

Referencias

Acosta, H., Cruz, V., Salanova, M, & Llorens, S. (2015). Healthy organization: Analyzing its meaning based on
the HERO Model / Organizaciones saludables: analizando su signicado desde el Modelo HERO. Revista de
Psicología Social / International Journal of Social Psychology, 30(2), 323–350. http://dx.doi.org/10.1080/2171
1976.2015.1016751
Alonso, F. (2014). Una panorámica de la salud mental de los profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 66, 19-30.
https://doi.org/10.35362/rie660375
Arenas, F., & Andrade, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo en una
organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56. http
s://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/247
Ávila, M., Portalanza, C., & Duque, E. (2017). Evaluación del engagement en trabajadores de una institución de
educación superior en Ecuador. Revista científica Ecociencia, 4(4), 1–25. https://doi.org/10.21855/ecociencia.
44.43
Bakker, A., & Rodriguez-Mun#oz, A. (2012). Introduccio#n a la psicologi#a de la salud ocupacional positiva [Positive
Occupational Health Psychology: An introduction]. Psicothema, 24, 62-65. http://www.psicothema.com/pdf
/3979.pdf
Bakker, A., Albrecht, S., & Leiter, M. (2011). Key questions regarding work engagement. European Journal of Work
and Organizational Psychology 20, 4-48. https://doi.org/10.1080/1359432X.2010.485352
Cuadernos de Administración, 2021, vol. 34, ISSN: 0120-3592 / 1900-7205

Bedoya, M., Carrillo, L., Severiche, S. & Espinosa, F. (2018). Factores asociados a la satisfacción laboral en docentes de
una institución de educación superior del Caribe Colombiano. Revista Espacios, 39(2), 798-1015. https://www
.revistaespacios.com/a18v39n02/a18v39n02p01.pdf
Bodero, H. (2014). El impacto de la calidad educativa. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 4(1), 112-117. https://doi.or
g/10.18259/acs.2014011
Canales-Vergara, M., Valenzuela-Suazo, S., & Luengo-Machuca., L. (2018). Calidad de vida en el trabajo en profesores
de colegios públicos de Concepción, Chile. Enfermería Universitaria, 15(4), 370-382. https://doi.org/10.2220
1/eneo.23958421e.2018.4.544
Cánovas, F., & Chiclana, C. (2018). Engagement, una plataforma para el desarrollo de la persona. Comunicación y
hombre, 14, 55-64. https://www.redalyc.org/pdf/1294/129453532003.pdf
Carmona, M., Schaufeli, W., & Salanova, M. (2019). e utrecht work engagement scale for students (UWES–
9S): Factorial validity, reliability, and measurement invariance in a Chilean sample of undergraduate university
students. Frontiers in psychology, 10, 1017. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01017
Castilla-Gutiérrez, S., Colihuil-Catrileo, R., Bruneau-Chávez, J., & Lagos-Hernández, R. (2021). Carga laboral y
efectos en la calidad de vida de docentes universitarios y de enseñanza media. Chakiñan, Revista de Ciencias
Sociales y Humanidades. https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/533
Chávez, D., Moreno, M., Beltrán, C. & Perales, C. (2014). Burnout y Work Engagement en Docentes Universitarios
de Zacatecas. Ciencia & trabajo, 16(50), 116-120. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000200010
Contreras, C. (2015). Determinación del nivel de Engagement laboral en trabajadores de una planta de producción
de petróleo y gas costa afuera en México. Ciencia & trabajo, 17(52), 37-42. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
24492015000100008
Cruz, M. (2019). Análisis de estrategias para la delización del personal en empresas de transferencia de fondos: una
revisión de la literatura cientíca. Trabajo de investigación. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. ht
tp://hdl.handle.net/11537/23138
Cuadra, D., Jorquera, R. & Pérez, M. (2015). Las teorías subjetivas del profesor acerca de su salud laboral: Implicancias
en la promoción de la salud preventiva en el trabajo docente. Ciencia y Trabajo, 17(52), 1-6. http://dx.doi.org/
10.4067/S0718-24492015000100002
Eduglobal (2012). Primer censo docente Chile 2012. Documento online. http://educacion2020.cl/documentos/prim
er-censo-docente-chile-2012/
Erazo A. (2015). Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas de salud. Revista Panamericana de
Salud Pública, 38(3), 248-253. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2015.v38n3/248-253/
Forbes, R. (2013). La psicología organizacional positiva y la mejora organizacional. Revista Éxito Empresarial, 227(1),
1-3. http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_227_040313_es.pdf
Fundación Chile (2018). Engagement. Medición 2018. https://fch.cl/wp-content/uploads/2019/07/engagement-20
18.pdf
Garbanzo, G. (2015). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la
gestión de la educación. Revista Educación, 40(1), 67-87. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v40i1.22534
García, F., Juárez, S., & Salgado, L. (2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana de Educación Superior,
37(2), 206-216. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000200016&lng=es
&tlng=es.
García, M., González, R., Aldrete, M., Acosta, M., & León, S. (2014). Relación entre calidad de vida en el trabajo y
síntomas de estrés en el personal administrativo universitario. Ciencia y Trabajo, 16(50), 97-102. http://dx.doi
.org/10.4067/S0718-24492014000200007
Gómez-Restrepo, C., Padilla, A., Rodríguez, V., Guzmán, J., Mejía, G., Avella-García, C. B., & Edery, E. G. (2010).
Inuencia de la violencia en el medio escolar y en sus docentes: estudio en una localidad de Bogotá, Colombia.
Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(1), 22-44. . ISSN 0034-7450.
Carlos Javier Ossa Cornejo, et al. Relación entre engagement y calidad de vida en el trabaj...

González, R. C., Aranda, D. R., & Berrocal, P. F. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista electrónica
interuniversitaria de formación del profesorado, 13(1), 41-49. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-070520210001
00219
González, Y. (2020). Carga mental de trabajo percibida por profesores de establecimientos educacionales de la Región
del Maule, Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Enfemería. Universidad Católica del Maule. Chile.
Guerrero-Barona, E., Gómez, R., Moreno-Manso, J. M., & Guerrero-Molina, M. (2018). Factores de riesgo psicosocial,
estrés percibido y salud mental en el profesorado. Psychosocial risk factors, perceived stress and mental health in
teachers. Revista Clínica Contemporánea, 9(e2), 1-12. https://doi.org/10.5093/cc2018a2
Gutiérrez, M., Tomás, J., & Pastor, A. (2020). Apoyo social de familia, profesorado y amigos, ajuste escolar y bienestar
subjetivo en adolescentes peruanos. Suma Psicológica, 28(1), 17-24. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2021.v
28.n1.3
Heckmann, B., Sandoval, F., & Arroyo-Jofré, P. (2021). El ejercicio físico como factor protector de estrés en profesores
de educación primaria y secundaria: Revisión Sistemática. Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física, 12(1),
70-89. http://revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/196
Hipólito, M., Masson, V., Monteiro, M., & Gutiérrez G. (2017). Quality of working life: assessment of intervention
studies. Rev Bras Enferm [Internet], 70(1), 178-186. http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2015-0069
Horn, A., & Murillo F. (2016). Incidencia de la dirección escolar sobre el compromiso de los docentes: Un estudio
multinivel. Psicoperspectivas individuo y sociedad, 15(2), 64-77. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/ps
icoperspectivas/article/viewFile/746/500
Jiménez, A., Jara, M. & Miranda, E. (2012). Burnout, apoyo social y satisfacción laboral en docentes. Psicologia Escolar
e Educacional, 16(1), 125-134. https://dx.doi.org/10.1590/S1413-85572012000100013
Jomuad, P., Antiquina, L., Cericos, E., Bacus, J., Vallejo, J., Dionio, B., et al. (2021). Teachers’ workload in relation to
burnout and work performance. International Journal of Educational Policy Research and Review. 8(2), 48-53. h
ttps://journalissues.org/ijeprr/abstract/teachers-workload-in-relation-to-burnout-and-work-performance/
Knight, C., Patterson, M., & Dawson, J. (2016). Building work engagement: A systematic review and meta-analysis
investigating the effectiveness of work engagement interventions. Journal of Organizational Behavior, 38(6), 1–
21. https://doi.org/10.1002/job.2167
Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 43-51. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217015
570004
Ling, O., Fang, J., Brought, P., Qin, C., Bakker, A., Kalliath, T., O’Driscoll, M. et al. (2010). Role resources and work-
family enrichment: e role of work engagement. Journal of Vocational Behavior, 77, 470-480. https://doi.org
/10.1016/j.jvb.2010.06.007
Lorente, L. & Vera, M. (2010). Las organizaciones saludables: El engagement en el trabajo. Gestión práctica de riesgos
laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, 73, 16-20. https://pdfs.wke.es/1/5/4/2/pd00
00051542.pdf
Marsollier, R. (2021). Burnout y engagement en el análisis organizacional. Contribuciones y desafíos. Psicología
UNEMI, 5(8), 62-71. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss8.2021pp62-71p
Martínez, I., Youssef-Morgan, C., Chambel, M., & Marques-Pinto, A. (2019). Antecedents of academic performance
of university students: academic engagement and psychological capital resources. Educational Psychology, 39(8),
1047-1067. https://doi.org/10.1080/01443410.2019.1623382
Miño, A. (2016). Calidad de vida laboral en docentes chilenos. Summa Psicológica, 13(2), 45-55. https://doi.org/10
.18774/summa-vol13.num2-256
Ospina, J. L., & Meneghel, I. (2016). Clima organizacional como antecedente del Engagement en una muestra de
empresas colombianas. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 35(1), 21-34. https://doi.org/10.217
72/ripo.v35n1a02
Cuadernos de Administración, 2021, vol. 34, ISSN: 0120-3592 / 1900-7205

Ossa, C., Quintana, I. & Mendoza, R. (2015). Construyendo un modelo de Calidad de Vida Escolar. En: E. Saavedra
et al. (Eds.) Resiliencia y calidad de vida. La Psicología educacional en diálogo con otras disciplinas. Talca: Ed.
Universidad Católica del Maule.
Parada, M. & Pérez, C. (2014). Relación del engagement académico con características académicas y socioafectivas en
estudiantes de Odontología. Educación Médica Superior, 28(2), 199-215. Recuperado el 26 de febrero de 2021
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200003&lng=es&tlng=es
Patlán, J. (2016). Construcción y propiedades psicométricas de la escala de calidad de vida en el trabajo. Ciencia y
Trabajo, 18(56), 94-105. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000200004
Pérez-Zapata, D., Peralta-Montecinos, J., & Fernández-Dávila, P. (2014). Inuencia de variables organizacionales en
la calidad de vida laboral de funcionarios del sector público de salud en el extremo norte de Chile. Universitas
Psychologica, 13(2), 541-551. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ivoc
Pujol-Cols, L. & Arraigada, M. (2018). Propiedades psicométricas de la versión corta de la Utrecht Work Engagement
Scale en trabajadores argentinos. Pensamiento Psicológico, 16(2), 31-45. https://doi.org/10.11144/Javerianacal
i.PPSI16-2.ppvc
Redondo, A. I. (2015). Engagement y clima organizacional en cooperativas. En VII Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Ribeiro, B., Dos Santos, S., Scorsolini-Comin, F., & Dalri, R. (2020). Being a professor in the context of the COVID-19
pandemic: reections on mental health. Index de Enfermería, 29(3), 137-141. Recuperado el 06 de julio de 2021
de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200008&lng=es&tlng=en
Rubio, L. A. (2018). Justicia organizacional y engagement en docentes de una universidad privada de Armenia,
Quindío. Contexto, 7, 47-56. https://doi.org/10.18634/ctxj.7v.0i.884
Ruiz de Chávez, D., Pando, M., Aranda, C., & Almeida, C. (2014). Burnout y work engagement en docentes
universitarios de Zacatecas. Ciencia & trabajo, 16(50), 116-120. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014
000200010
Salanova, M. & Llorens, S. (2016). Hacia una psicología positiva aplicada. Papeles del Psicólogo, 37(3), 161–164. htt
p://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77847916001
Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E., & Martínez, E. (2012). We Need a Hero! Toward a validation of the Healthy and
Resilient Organization (HERO) Model. Group & Organization Management,37(6), 785-822. https://doi.org/
0.1177/1059601112470405
Salanova, M., Martínez, I., & Llorens, S. (2014). Una mirada más positiva a la salud ocupacional desde la Psicología
organizacional positiva en tiempos de crisis: equipo de investigación WONT. Papeles del psicólogo, 35(1), 22-30.
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2318.pdf
Schaufeli, W., & De Witte, H. (2017). Work Engagement: Real or Redundant? Burnout Research, 5, 1-2. https://do
i.org/10.1016/j.burn.2017.06.001
Silva, L., Picinin, C., Pilati, L. & Franco, A. (2021). Work-life balance in Higher Education: A systematic review of the
impact on the well-being of teachers. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 29(112), 691-717. htt
ps://doi.org/10.1590/S0104-403620210002903021
Superintendencia de Seguridad Social (2017). Informe anual Estadísticas de Seguridad Social. http://www.suseso.gob
.cl/607/articles-496701_archivo_01.pdf
Tabachnick, B. & Fidell, L. (2001). Using multivariate statistics, (4 ed.). Nueva York: Harper & Row.
Toscano-del Cairo, C., Vesga-Rodríguez, J., & Avendaño-Prieto, B. (2020). Quality of life at work and its relationship
with engagement. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 128-137. http://www.doi.org/10.14718/ACP.2020.2
3.1.7
Van den Berg, J., Mastenbroek, N., Scheepers R., & Jaarsma D. (2017). Work engagement in health professions
education. Medical Teacher, 39(11), 1110-1118. https://doi.org/10.1080/0142159X.2017.1359522
Carlos Javier Ossa Cornejo, et al. Relación entre engagement y calidad de vida en el trabaj...

Ventura, M. Salanova, M., & Llorens, S. (2015). Professional self-efficacy as a predictor of burnout and engagement:
e role of challenge and hindrance demands. e Journal of Psychology, 149(3), 277-302. https://doi.org/10.
1080/00223980.2013.876380
Vesga, J., García, M., Forero, C., Toscano, C., Quiroz, E., & Pazmay, S. (2021). La relación entre la edad, el engagement
y la disposición al cambio organizacional. Interdisciplinaria, 38(2), 224-241. https://doi.org/10.16888/interd.
2021.38.2.15

Notas

* Artículo de investigación

Licencia Creative Commons CC BY 4.0


Para citar este artículo: Ossa, C., & Jiménez, A. (2021). Relación entre engagement y calidad de vida en el
trabajo en funcionarios de establecimientos educacionales chilenos. Cuadernos de Administración, 34. https
://doi.org/10.11144/Javeriana.cao34.recvtf

También podría gustarte