Está en la página 1de 15

CLASE 1

I.NOCIÓN Y FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


1. Concepto: El derecho internacional público es el conjunto de normas y principios que son creados
por los Estados mediante una diversidad de procedimientos, con el objeto de regular sus relaciones
mutuas.
2. Evolución histórica: El derecho internacional público surgió con el mismo concepto del Estado.
Hacia el 3100 A.C se encuentra lo que pudo haber sido el primer tratado en pueblos hermanos que
fueron Mesopotamia1 y Umma2 , en el cual se reguló aspectos relacionados con las fronteras y su
inviolabilidad.
Seguidamente los pueblos comenzaron a materializar a través de tratados asuntos relacionados con
la paz, temas fronterizos y extranjeros.
En el sistema moderno se celebraron tratados internacionales como Westfalia de 1648 donde se
reconoció el concepto y respeto a la soberanía nacional.
Seguidamente se establecieron los tratados de la Haya de 1899 y 1907. El primero versó sobre las
leyes y usos de la guerra terrestre, y el segundo revisó el primero y estableció la necesidad del
establecimiento de tribunales arbitrales.
En la primera3 y segunda guerra4 el derecho internacional por obvias razones estuvo quieto, pero
después de la segunda guerra mundial los Estados encontraron necesario regular aspectos
relacionados con los métodos para preservar la paz, seguridad y promoción de la cooperación
internacional.
Después de la segunda guerra mundial se creó la ONU (Organización de las Nacionales Unidas) la
cual se ha encargado de hacer cumplir el ordenamiento internacional a través de la Corte
Internacional de Justicia, Consejo de Seguridad y la Asamblea General.
3. Ramas del Derecho Internacional Público:

3.1 Derecho Diplomático y Consular: Se encarga de la reglamentación relaciones diplomáticas.


3.2 Derecho del mar: Es el régimen a los espacios marítimos sujetos a la jurisdicción estatal, tales
como: Mar territorial, plataforma continental, zona económica exclusiva, entre otros.
3.3 Derecho Internacional Marítimo: Se encarga de las relaciones del transporte marítimo.
3.4 Derecho aéreo y espacial: Hace referencia al transporte aéreo civil internacional.
3.5 Derecho internacional de los derechos humanos: Es el área del derecho internacional público
que se encarga de promocionar y proteger los derechos y libertades fundamentales de la
persona humana.
3.6 Derecho internacional humanitario, antes derecho de la guerra: Es que se aplica para la
protección de las víctimas en el conflicto que se puede y lo que no se puede hacer durante un
conflicto armado
3.7 Derecho Laboral Internacional: Estudia las reglamentaciones y convenios que emite la
Organización Internacional del Trabajo-OIT.

1
Región del Asia Occidental ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates.

2
 Antigua ciudad en Sumeria
3
1914 a1918
4
1939 a 1945
3.8 Derecho antártico: Esta rama del derecho se encarga de generar normativas para que la
Antártida continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos.
3.9 Derecho ambiental: Se encarga de generar la normativa necesaria para la conservación y
preservación del medio ambiente global.
3.10Derecho económico internacional.: Busca reglamentar la política económica internacional.

4. Porque los Estados cumplen el Derecho Internacional


4.1 La falta de un órgano legislativo.
4.2 Se basa en la costumbre.
4.3 Los Estados son escasos en número y se basan en un territorio.
CLASE 2
I. FUENTES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Las fuentes formales en el derecho internacional no tienen jerarquía.
El Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia 5, determina las fuentes formales: Tratados,
costumbre internacional, principios generales del derecho.
Son fuentes auxiliares de interpretación (secundarias): Jurisprudencia, doctrina y equidad: Cuando hay vacíos
de la norma, la Corte trata de instar a las partes para solucionar el conflicto.
También se aplica la equidad en caso en ausencia de normas.
II. COSTUMBRE INTERNACIONAL

Es la fuente más antigua que existe en el universo jurídico internacional.


Aparece en el Estatuto de la Corte Permanente de Justicia y la Corte Interamericana de Justicia. 6
Es una práctica aceptada de manera general.
Práctica reiterada, generalizada, que sea jurídicamente vinculante.
III. CARACTERISTICAS
Se define como una práctica general y reiterada la cual debe ser regular y uniforme.
i) Uniforme: Tiene que ser la misma práctica.
ii) Reiterada y regular: Que se ejerza continuamente, ir manteniendo y renovando su ciclo.
Reiterada: Siempre se ejecuta de la misma manera.
iii) Regular: La obligación se repita.
iv) General: Que sea aceptada por todos.
v) Los estados han actuado respecto de un elemento concreto de la misma manera y
reiteradamente.
vi) Para que una costumbre cambie, todos los países del mundo deben estar de acuerdo en
cambiarla.
vii) Las costumbres internacionales no varían, pertenecen estáticas.
viii) En derecho se cambia las cosas como se hacen.
ix) Normalmente la norma consuetudinaria no es tan precisa, por eso se usan tratados, que son
5
https://www.icj-cij.org/public/files/statute-of-the-court/statute-of-the-court-es.pdf
6
Artículo 36
más específicos.
x) Cuando un tratado codifica la costumbre, la costumbre no se acaba, sigue existiendo, sigue
estando vigente.
xi) La idea de codificar una costumbre en un tratado es generar seguridad jurídica.
xii) Los Estados son los sujetos que crean y construyen la costumbre.

1. ETAPAS DE LA COSTUMBRE

A. DE FORMACIÓN:

En la que se van dando las practicas, pero aún los Estados no consideran que esa práctica sea
obligatoria.

Durante esta etapa puede ocurrir que haya países que no estén de acuerdo con esa práctica.
Desde ese momento se oponen a la práctica.

B. DE CONSOLIDACIÓN: La costumbre ya es obligatoria, en esta etapa ningún Estado puede dejar de


cumplir con las obligaciones de la costumbre.

El país que se opuso a la costumbre puede seguirse oponiendo, se conoce como el opositor
persistente.
No es obligatoria para el país que siempre se ha opuesto.
No se puede oponer si desde la formación se opuso a esa costumbre de forma reiterada, expresa e
inequívoca.
Para todos los demás que no se opusieron la costumbre si es obligatoria.

C. PARA SER OPOSITOR PERSISTENTE: Nunca debe aceptar la costumbre y oponerse de forma
expresa e inequívoca a la misma.
El ejercicio de la oposición debe tener un efecto concreto.
Saber ejercerla y que puede significar para el país esa oposición.
2. LA COSTUMBRE PUEDE SER

A. UNIVERSAL:
Todos los países lo hacen.
La costumbre universal obliga de forma general y solo esta eximido el opositor persistente.
Si un estado se quedó callado es obligatoria la costumbre.
Por lo que para ser opositor persistente debe hacerlo de forma expresa.
B. REGIONAL: La que se da únicamente en una región compuesta por varios Estados. Ejemplo:
Latinoamérica, costumbre del asilo político.
La regla general es que ningún Estado está obligado por la costumbre regional.
La costumbre regional debe acatar por un número limitado de los estados que están en la región.
En cambio, la costumbre internacional si debe ser acatada por todos los países del mundo.
La costumbre regional pasar ser costumbre universal en el momento en el que pase el aspecto territorial, y
llegue a todos los países.
Un ejemplo de costumbre regional es la costumbre mercantil: Se usa desde siempre la costumbre.
Prácticas que pueden darse repetitivamente, no hay temporada especifica.
Se revisa que sea el tiempo suficiente para que fuera repetida la costumbre.
Costumbre en cuanto a las prácticas en las relaciones entre países.
Las costumbres son escritas y no varían con el tiempo.
Independiente de si se firman o no otros tratados, los países están obligados a cumplir.
CLASES 4 y 5

1. TRATADOS INTERNACIONALES
Son la fuente más importante del Derecho Internacional Público Contemporáneo.
I. Acuerdo: Coincidencia de voluntades múltiples para llegar a un compromiso.
No puede haber un acuerdo si no hay voluntades múltiples, es decir, no aplican los tratados
unilaterales. Por lo tanto, los tratados deben ser bilaterales o multilaterales.
No se trata de un compromiso obligatorio, sino que llegó ahí por voluntad propia, por eso es un
acuerdo.
II. Entre Estados (Convención de Viena de 1969): El Convenio que permite firmar tratados, fue
hecho el 28 de abril de 1988.
III. Escrito
a.

b. A. Solemnidad para que sirva como prueba.


c. B. Si se destruye el tratado, se destruye el acto, por eso debe quedar el tratado por escrito.
• Debe ser concluido por escrito.
• El escrito es el tratado en sí mismo.

 Los tratados deben ser por escrito porque no tienen fecha de caducidad, por lo que la única manera
de entender el texto es leerlo.
 Deben ser sumamente claros, puesto que tienen una duración indeterminada.
 Con los tratados no se interpreta, se lee literalmente, y su aplicación es textual.
 La única garantía de que se respete el tratado es lo que dice exclusivamente el tratado.
 Por eso si se pierde o se daña, ya no hay relación vinculante de los Estados con el tratado.
 Sólo hay tratados ESCRITOS no verbales.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS


 Bilateral (dos partes), plurilateral (más de dos países), multilateral (más de dos países y los de más que con
el tiempo se agreguen).
 Normalmente los tratados sobre la Declaración de los derechos del hombre (DHH) y los de derechos
internacional humanitario (DIH), tiene carácter de universalidad, por lo tanto, son multilaterales abiertos.
a. Clasificación formal
o Cerrado: Únicamente pueden ser Estados parte lo que han participado en la negociación
(con el nombre de los Estados o por un criterio geográfico o de otra naturaleza).
o Abierto: Cuando queda la posibilidad de que otros países se adhieran a ese tratado.
Por ejemplo, el Convenio C095 sobre la protección del salario, 1949, Según el tipo, en su
naturaleza es multilateral cerrado porque es sólo para los Estados de la OIT.

b. Clasificación material
- Trámite normal: Se tarda aproximadamente dos años.
- Trámite abreviado para su entrada en vigor. (Art. 224 CP)
Entra en vigor rápidamente los tratados de naturaleza económica y comercial, y después el Congreso lo va
revisando.
Los tratados NO hacen parte del bloque de constitucionalidad, los únicos que hacen parte del bloque de
constitucionalidad son los de DDHH, DIH y Limítrofes.
a. Los tratados son infra constitucionales.
b. No hay tratados verbales, son escritos (están por debajo de la Constitución).
c. Colombia necesitan el trámite de ratificación, los únicos que entran en vigor rápidamente
son los de materia comercial y económico.
d. Limítrofes, hacen parte de los límites geográficos del país, por lo que no se pueden
demandar puesto que hacen parte de la Constitución, de la estructura del Estado.

2. ETAPAS DEL TRATADO


2.1. Negociación: redacción, aprobación, autenticación.
o Participa en la negociación del tratado (su creación).
o La aprobación determina la fecha del tratado (es la fecha de aprobación del tratado).

2.1 Expresión del consentimiento: Etapa cuando el estado hace los procesos de ratificación donde expresa
su consentimiento.
o Es el momento en el que se ratifica, firma, acepta y adhiere.
o Cuando expresa su consentimiento, se llama Estado Contratante.
2.2 Entrada en vigor del tratado, es la etapa en la que se cumplen las condiciones que puso el tratado para
volverse obligatorio (Art. 26 CV).

Es el Estado que ya está obligado a cumplir el tratado.


3. PROCESO DE RATIFICACIÓN INTERNACIONAL

3.1 La Convención prescribe que las personas que representan a un Estado y actúan con plenos poderes
podrán intervenir en una etapa previa de negociación, en la cual se fijará el objeto del tratado y se
establecerá si existe una voluntad concordante de producir efectos jurídicos a través de ese acuerdo.
3.2 Una vez culminada esta etapa, las partes procederán a adoptar el texto del tratado, cuestión que deberá
realizarse por medio del consentimiento de todos los Estados participantes en su elaboración, con
excepción de aquellos casos en los cuales el texto haya sido adoptado dentro del marco de una
Conferencia Internacional.
3.3 Posteriormente, el texto del tratado deberá ser autenticado, es decir, será fijado su contenido definitivo,
auténtico e inalterable, lo cual (art. 10 CV) podrá realizarse a través de un procedimiento que puede ser
previsto en el mismo tratado. En caso de no haberse establecido, será a través de la firma "ad
referéndum" o la rúbrica puesta por los representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el
acta final.
3.4 Finalmente, los Estados deberán expresar su ratificación o consentimiento final, momento en el cual el
tratado tendrá fuerza normativa interna y obligará internacionalmente a las partes.
CLASE 6
LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO
La Constitución otorga facultades al Presidente de la República para surtir estas etapas previas de
celebración de tratados o convenios con otros Estados y Entidades de derecho internacional.
La voluntad de celebrar un tratado está expresada en un primer momento en la iniciativa y la negociación por
parte del presidente, quien actúa así en virtud de su investidura como Jefe de Estado y director de las
Relaciones Internacionales.
Se le otorga plena autonomía para decidir cuándo debe entrar en negociaciones respecto de determinados
temas de interés para el país, en qué oportunidad debe celebrar el tratado y cuáles deben ser sus términos.
NORMAS NACIONALES RELACIONADAS CON LOS TRATADOS INTERNACIONALES
a. Numeral 2, Artículo 189 de la Constitución Política: Dirigir las relaciones internacionales, nombrar a
los agentes diplomáticos y consulares, recibir a los agentes respectivos y celebrar con otros Estados
y entidades de derecho internacional tratados o convenios que se someterán a la aprobación del
Congreso.
b. Para que el presidente pueda obligar internacionalmente a Colombia, es necesario que el Congreso
apruebe el tratado mediante una ley.7
c. Adicionalmente, es necesario que la Corte Constitucional verifique la compatibilidad del tratado con
las normas superiores.8
d. El Jefe de Estado no puede hacer uso de las figuras establecidas en los artículos 11 a 17 de la
Convención de Viena sobre los tratados hasta que el tratado no sea aprobado por el Congreso, sea
sancionada su ley aprobatoria y haya sido analizada su constitucionalidad.
e. La etapa final por la que pasa un tratado para obligar a un Estado culmina con la presentación del
consentimiento por parte de los intervinientes.

7
Artículo 150 # 16 Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con
entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre bases de equidad,
reciprocidad y conveniencia nacional, transferir parcialmente determinadas atribuciones a organismos
internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la integración económica con otros Estados.
8
Artículo 241 #10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las
leyes que los aprueben. Con tal fin, el Gobierno los remitirá a la Corte, dentro de los seis días siguientes a la
sanción de la ley. Cualquier ciudadano podrá intervenir para defender o impugnar su constitucionalidad. Si la
Corte los declara constitucionales, el Gobierno podrá efectuar el canje de notas; en caso contrario no serán
ratificados. Cuando una o varias normas de un tratado multilateral sean declaradas inexequibles por la Corte
Constitucional, el Presidente de la República sólo podrá manifestar el consentimiento formulando la
correspondiente reserva.
f. El numeral 16 del artículo 150 de la Constitución Política, señala lo relacionado con la aprobación del
texto del tratado por parte del Congreso.
g. Para el trámite, discusión y aprobación de un proyecto de ley debe darse cumplimiento a lo dispuesto
en los Regulado en los artículos 157, 158, 160, 165 de la Constitución Política.
h. El artículo 204 de la Ley 5 de 1992, dispuso que aquellos proyectos de ley por medio de los cuales
se pretende la aprobación de tratados internacionales, deberá tramitarse por el procedimiento
legislativo ordinario o común, atendiendo a las especificidades establecidas por la propia
Constitución.
i. Así mismo, en el artículo 217 de la Ley 5 de 1992, se establece que el Congreso podrá presentar
propuestas de no aprobación, de aplazamiento o de reservas a un tratado o a un convenio, para
aquellos que prevean esta posibilidad.
j. El Congreso tiene la posibilidad de aprobar parcialmente un tratado o de formular reservas y
declaraciones interpretativas.
k. El numeral 10 del artículo 241 de la Constitución Política señala que la Corte Constitucional en virtud
de su función de "guarda de la integridad y supremacía de la Constitución", deberá decidir sobre la
constitucionalidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben. Su revisión tiene
fuerza de cosa juzgada, lo que impide la revisión posterior de inconstitucionalidad por vía de acción
pública.
l. El artículo 9 de la Constitución Política, señala que las relaciones exteriores del Estado Colombiano
se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en
el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.
m. El artículo 224 de la Constitución Política, establece que el Presidente podrá dar aplicación
provisional a los tratados de naturaleza económica y comercial acordados en el ámbito de
organismos internacionales, que así lo dispongan.
n. No se pueden aprobar provisionalmente tratados de derechos humanos porque dice que únicamente
los de materia económica y comercial.
CLASE 8
LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CARTA DE
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
PRINCIPIOS GENERALES:
a) Comunes a todas las jurisdicciones del mundo que pueden servir para solucionar un problema de
derecho internacional. Por ejemplo, el principio de equidistancia9 en las delimitaciones territoriales.
b) Resumen del caso plataforma continental del mar del norte.
c) El principio de la equidistancia no es costumbre.
d) Principio de interpretación, se desprenden:

1. El Derecho Internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones reciprocas.


2. El orden Internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía
e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los
tratados y de otras fuentes del Derecho Internacional.
3. La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.
4. La solidaridad de los Estados y los altos fines que con ella se persiguen requieren la
organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la Democracia
Representativa.

9
Método de delimitación marítima
5. Todo Estado tiene el derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y
social y a organizarse en la forma que más le convenga y tiene el deber de no intervenir en los
asuntos de otro Estado con sujeción a lo arriba dispuesto, los estados americanos cooperarán
ampliamente entre si y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos,
económicos y sociales.
6. La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y consolidación de la
Democracia Representativa y constituye responsabilidad común y compartida de los Estados.
7. Los Estados condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos.
8. La agresión a un Estado constituye una agresión a todos los demás Estados Americanos.
9. Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos
deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos. La justicia y la seguridad sociales
son bases de una paz duradera.

e) Principios de derecho interno: Parecidos entre Estados: Principios (Abuso del derecho, prescripción
liberatoria).
f) Principios propiamente internacionales: Continuidad del Estado, regla de agotamiento previo de los
Estados. (Subsidiario: Ejerce DI una vez ha fallado el Estado).

I. DIFERENCIA ENTRE REGLAS Y NORMAS

Tres categorías: Principios, reglas y las normas.

1. Principio: Postulados generales que guían el comportamiento humano, pero no ordenan que hacer o
no hacer. (Ejemplo: La vida es sagrada).
2. Regla: Ordena una conducta y surgen de ordenamientos (Moral, ético, religioso, social…) (Ejemplo:
Si la vida es sagrada se protegerá).
3. Norma: Es dictada por el legislador y afecta a toda la comunidad, es obligatoria (Artículos de la ley).
(Ejemplo: Artículo 103 del Código Penal: El que matare a otro incurrirá en prisión…
Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones
son medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho.

CLASE 11
I. LA SOLUCIÓN PACIFICA DE LAS CONTRAVERSIAS
1. La solución pacífica de controversias constituye el pilar básico del derecho internacional
público.
2. Los Estados cada vez más están buscando generar lazos de amistad.
3. El DIP prohíbe el uso de la fuerza y promueve una variada gama de medios de arreglo
pacífico.

II. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES


a) Las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907 sobre arreglo pacífico de las controversias
internacionales, en virtud de las cuales se estableció la Corte Permanente de Arbitraje.
b) Acta general sobre los conflictos internacionales, adoptada en Ginebra en 1928.

III. INSTRUMENTOS A NIVEL REGIONAL


a) Convenio europeo sobre arreglo pacífico de las controversias internacionales, de 1957.
b) Tratado americano de soluciones pacíficas o el denominado pacto de Bogotá, de 1948.
c) Protocolo de mediación, conciliación y arbitraje, de 1964.
IV. CONTROVERSIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
1. Las controversias jurídicas: Son aquellas susceptibles de ser sometidas a procedimientos
jurídicos de solución.
2. Las controversias Políticas: Son aquellas a través de las cuales los Estados buscan medios
diferentes para resolver conflictos que no sea por medio de normas.

V. CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS MEDIOS DE SOLUCIÓN PACIFICA

En el documento se encuentran los siguientes medios de solución de conflictos:

1. Negociación directa: Es aquella que excluyen de plano la intervención de terceros.


2. Buenos oficios, medición, conciliación, investigación y recursos a organismos internaciones: Son
los que contemplan la participación de un tercero, pero sin asignarle carácter obligatorio a sus
actuaciones.
3. Arbitraje y arreglo judicial: Hace relación aquellos medios en que las partes simplemente le
entregan el arreglo de la controversia a un tercero y se comprometen de antemano a aceptar su
veredicto.

VI.MEDIOS DIPLOMÁTICOS
En relación con el grado de intervención de terceros los medios diplomáticos son:
1. La negociación directa: Es el más aceptado por los Estados, más antiguo y empleado.
2. Los buenos oficios y la mediación: Es la intervención que hace un tercero amigablemente,
en la cual se busca acercar a las partes y propiciar un arreglo.
3. Investigación: Es la participación especial que hace un tercero para coadyuvar al
esclarecimiento de hechos que dan origen a una controversia. El resultado del informe no es
obligante para las partes.
4. Conciliación: Es una mediación en la cual participa un tercero y hace una serie de
recomendaciones, usualmente es una instancia previa al arbitraje o al arreglo judicial.
VII. MEDIOS JURISDICCIONALES
Son el arbitraje y el arreglo judicial. Estas dos figuras presentan similitudes y diferencias.
Dentro de las similitudes tenemos el hecho de que ambos producen el otorgamiento de una
competencia de carácter compulsivo a un órgano imparcial el cual deberá proferir una decisión en
derecho y ambas partes deben cumplir dicha decisión.
En relación con las diferencias tenemos las siguientes:
ARBITRAJE ARREGLO JUDICIAL
Ocasional y efímero Permanente
Reglamento ad hoc Reglamento Fijo
Costos elevados Costos asumidos por las Naciones Unidas.
Corte Permanente de Arbitraje, creada por la Corte Permanente de Justicia Internacional,
convención de la Haya de 1899, no es un creada por el pacto de la sociedades de las
verdadero tribunal. naciones unidas. Dejó de funcionar en 1939.
Tribunales permanentes de alcance limitado o Tribunales de alcance universal, ámbito de
particular, ámbito de acción limitado, múltiples a acción universal, sólo se conoce la Corte
nivel regional ,aplican normas de Derecho Permanente de Justicia Internacional y la Corte
Internacional particular. Internacional de Justicia
Jurisprudencia Internacional : Hecha por los Jurisprudencia Nacional
jueces internacionales, Relativa y solo es Hecha por los tribunales internos, relativa a
fuente subsidiaria del Derecho Internacional cada derecho interno. En algunos países es
fuente directa del derecho.

CLASE 12
I. SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
El Estado es por excelencia el sujeto por excelencia el sujeto del Derecho Internacional, con el transcurrir de
los años han surgido otros sujetos como los son: Los Individuos, otros sujetos especiales como la Santa
Sede, Comité Internacional de la Cruz Roja, la Orden de Malta, los beligerantes, insurrectos y movimientos de
liberación; así como las organizaciones internacionales.

1. EL INDIVIDUO
El individuo, como sujeto internacional no goza de los mismos beneficios que puede llegar a tener en un
ordenamiento jurídico interno de un estado, la subjetividad jurídica que tiene el individuo para el derecho
internacional, es limitada pero aun así existe, de modo que tratados como la Convención de Ginebra y sus
protocolos, tienen la función expresa de proteger al individuo en el ámbito internacional, brindándole derechos
que lo protegen en este ámbito.

En el ámbito de los derechos humanos y en el derecho humanitario internacional donde el individuo encuentra
sustento para su subjetividad internacional.

De modo, que el individuo entra a la vida jurídica en el ámbito del derecho internacional público, con el fin de
ser protegido y prevenir actos como los que se pueden encontrar en documentos como la Convención del
Genocidio de 1948, la convención sobre el estatuto de los refugiados o incluso el Tratado de Londres que
terminaría por crear el Tribunal Militar Internacional para los crímenes de guerra entre muchos otros.

Pero sumados a los derechos también coexisten las obligaciones, debido a los crímenes de guerra y de lesa
humanidad cometidos en la segunda guerra mundial enuncia que “desde el juzgamiento de los individuos
por los crímenes internacionales cometidos por miembros del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, se
consideró necesario reconocer la subjetividad jurídica internacional individual” en consecuencia, con el
reconocimiento del individuo como sujeto de derecho internacional, no solo se buscó su protección, sino
también la capacidad de que este pudiera responder penalmente por crímenes que este pudiera llegar a
cometer en un escenario de carácter internacional.

II. SUJETOS ESPECIALES DE DERECHO INTERNACIONAL

2. La Santa Sede: A partir de 1929 coexisten la Santa Sede que es el verdadero sujeto activo y
pasivo de las normas internacionales y el Estado de la ciudad del Vaticano que posee los
atributos de un Estado en los términos que establece el Derecho Internacional, es decir:
Territorio, Población, Soberanía y Poder Público.
3. Orden de Malta: La orden militar de Malta, se trata de un remanente de una verdadera
institución euroa, heredera y sucesora directa de una de las órdenes de caballería más
antigua: La de San Juan de Jerusalén. Hoy cumplen actividades de caridad y obras sociales en
diversos países del mundo.
4. Cruz roja: El CICR desempeña el cometido de "guardián" del derecho internacional
humanitario. Es un complejo cometido que está estrechamente asociado a su origen y que le
ha asignado oficialmente la comunidad internacional. En el artículo se presentan diferentes
aspectos de ese cometido y se examina su alcance en el contexto contemporáneo. 

III.GRUPOS BELIGERANTES

Protocolo II adicional, Convenios de Ginebra (Art. 1): cuando hay un conflicto armado
no internacional.
¿Es lo mismo un grupo armado y grupo beligerante?

Llamar beligerante a un grupo significa darle un estatus internacional, que podría significar darle
derechos políticos internacionales.

IV. CARACTERÍSTICAS GRUPO BELIGERANTE


a.

A. Representatividad poblacional: Implica que hay un grupo representativo de la población (alto


número de ciudadanos), que no está de acuerdo con el gobierno.

Es la fase armada del grupo político o población que quiere oponerse al Gobierno.
B. No tiene vías democráticas para hacer valer su voz.

C. El grupo beligerante respeta las reglas del derecho internacional humanitario.

Si el grupo las viola constantemente, el grupo pierde el estatus de beligerancia.

Beligerancia: significa que hay un grupo armado que representa a una alta fracción de
población que no tiene vías democráticas para oponerse al Gobierno.
Por ejemplo: OLP (Organización para la Liberación de Palestina): población palestina
en contra del Israel.
Conflicto armado es diferente al estatus de beligerancia

¿Cómo se logra el estatus de beligerancia? No tiene un procedimiento formal, se da en la práctica


porque varios países de la comunidad internacional lo reconocen como beligerante.

Su reconocimiento viene de la ONU, puesto que representa la voluntad de la


comunidad internacional.
CLASE 13
I. DERECHO DEL MAR
1. El derecho del mar puede dividirse en tres (3) etapas.

1.1 Etapa Clásica


Esta etapa abarca desde los inicios de la comunidad internacional hasta el fin de la segunda guerra
mundial.
En esta etapa se desarrollaron los conceptos de un mar territorial basado en consideraciones de
seguridad y de anchura reducida y mar abierto, las normas fueron netamente de carácter
consuetudinario.
1.2 Etapa Moderna
Va desde 1945 a hasta mediados de la década de 1970.
Este periodo se caracterizó por consideraciones de carácter económico, innovaciones tecnológicas,
surge el concepto de plataforma continental, la cual se relaciona con los espacios submarino; el
derecho de preferencia de pesca de los Estados ribereños más tarde se convertiría en zona
exclusiva de pesca.
1.3 Etapa Contemporánea
Inició a mediados de la década de los setenta y termina en 1982 con la adopción de la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar.
2. Espacios Marítimos
Son siete (7) las categorías de los espacios marinos y submarinos, de los cuales cinco (5) están
sujetos a diversos grados de domino estatal, estos son:
2.1 Aguas interiores:
En este espacio marítimo el Estado ribereño ejerce las mismas atribuciones que sobre el territorio
terrestre, es decir soberanía absoluta. Las aguas interiores son aquellas porciones del mar que
están situadas detrás de las aguas base.
Se entiende por línea base aquella en la cual el Estado traza a lo largo de sus costas con el fin de
delinear su fachada marítima o costera.
Cabe anotar que las aguas de los ríos, lagos y mares internos son aguas interiores.
2.2 Mar territorial
Es la franja de mar adyacente a las costas de un Estado sobre el cual éste ejerce soberanía plena,
con una sola excepción la figura del paso inocente, para el tránsito de buques extranjeros. Su
anchura se fijó en 12 millas (22,224 kilómetros).
Los Estados ribereños no deben poner dificultades al paso inocente, pero si pueden reglamentarlo y
suspenderlo provisionalmente por razones de seguridad.
2.3 Zona contigua
Se trata de una zona de competencia funcional de doce (12) millas de ancho adyacente al mar
territorial (desde la milla12 hasta la milla 24) y en el cual Estado ribereño posee una jurisdicción
limitada para prevenir y sancionar infracciones a sus leyes en materia fiscal, sanitaria, de aduanas y
de inmigración que se cometan en su territorio o en su Mar Territorial.
2.4 Plataforma Continental
Conocido también como el territorio sumergido del Estado, es un espacio submarino su distancia es
hasta 200 millas marinas.
2.5 Zona Económica Exclusiva
Se trata de las aguas suprayacentes a la plataforma continental, es decir una franja de mar
adyacente al Mar Territorial y a la Zona Contigua de una anchura de 200 millas desde la línea base,
sobre la cual el Estado ribereño tiene soberanía exclusiva en materia de exploración y explotación
de los recursos vivos y no vivos situados en ella con un limitante especial consistente en el concepto
de captura permisible y derecho de acceso a nacionales de otros Estados.
2.6 Alta Mar
Éste es el espacio marítimo tradicional, en el hay libertad de navegación, sobrevuelo, tender cables y
tuberías de submarinos y libertad de pesca.
2.7 La zona
Este es el nombre que se le da a los fondos marinos y oceánicos situados más allá de la jurisdicción
nacional; son los espacios submarinos situados más allá de la plataforma continental los cuales son
ricos en minerales e hidrocarburos. En 1970 la Asamblea General de las Naciones Unidas la declaró
como patrimonio común de la Humanidad.
CLASE 16

I. INTERVENCIÓN Y USO DE LA FUERZA


1. El derecho internacional clásico admitió el uso de la guerra como el último recurso en las
relaciones con los demás Estados.
2. El siglo XX trajo como resultado uno de los logros más importes del Derecho Intencional
Público, como fue el hecho de prohibir el recurso de la guerra, primero se incorporó en 1918
a través de la Liga de las Naciones.
II. DOCTRINA DE LA NO INTERVENCIÓN
a) El principio de la igualdad soberana de los Estados le confiere a cada Estado el derecho de
manejar sus asuntos internos libre de la intromisión de otro organismo o Estado, lo cual se
ha materializado en las Resoluciones: 2131 de 1960 10y 2625 de 1970.11
b) La Corte Internacional de Justicia ha hecho pronunciamientos acerca de la obligatoriedad y
alcances del principio de no intervención.

III. EL USO DE LA FUERZA

1. Antes de 1919 se utilizaron las denominadas leyes de la guerra.


2. El pacto de la Liga de las Naciones estableció que debía someterse a discusión del consejo
toda controversia que no se hubiera podido resolver a través de un arbitraje o arreglo judicial
y adicionalmente si no se obtenían los frutos irse a la guerra después de tres meses.
3. En el pacto de París los países miembros renunciaron al uso de la guerra en caso de
conflicto y se obligaron a utilizar los medios pacíficos.
4. La Carta de las Naciones Unidas, también impone la obligación del uso de la solución
pacífica de los conflictos.
5. La Resolución 2625 de 197012 identificó los siguientes aspectos como derivados obligación
del no uso de la fuerza:
5.1 El uso de la fuerza no es un medio de solución de controversias sino una violación al
Derecho Internacional.
5.2 Una guerra de agresión constituye un crimen contra la paz, que, con arreglo al Derecho
Internacional, entraña responsabilidad.
5.3 Todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza
para violar las fronteras internacionales existentes de otro Estado o como medio de resolver
controversias internacionales, incluso las controversias territoriales y los problemas relativos
a las fronteras de los estados.
5.4 Los Estados deben de abstenerse de ejercer actos de represalias que involucren el uso de
la fuerza.

10
Resolución 2131 (xx) de la Asamblea General de 21 de diciembre de 1965 declaración sobre la inadmisibilidad de la intervención en
los asuntos internos de los estados y protección de su independencia y soberanía
11
Resolución 2625 (xxv) de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 24 de octubre de 1970, que contiene la declaración relativa a
los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los estados de conformidad con
la carta de las naciones unidas.

12
Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 24 de octubre de 1970, que contiene la
declaración relativa a los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre
los estados de conformidad con la carta de las naciones unidas
5.5 Los Estados no puede organizar o patrocinar grupos irregulares(mercenarios 13) para que
incursionen en el territorio de otros Estados.
5.6 La anterior obligación se aplica a la comisión de actos de terrorismo o revuelta civil en otros
Estados.
Existen tres excepciones:
1. La Legitima Defensa Individual.
2. Legítima Defensa Colectiva.
3. Medidas autorizadas por un órgano competente de la organización.
CLASE 17
I. EL DERECHO DE LEGITIMA DEFENSA
1. Tradicionalmente se ha establecido que el uso de la fuerza estaba autorizado si era en
ejercicio de la legitima defensa, siempre que su uso fuera proporcional.
2. El uso de la legítima defensa establecido siempre que sea en ejercicio de un ataque
armado.
3. Esa decisión del ejercicio de la legitima defensa está acompañada de una inmediata revisión
de parte del Consejo de Seguridad.

II. EL PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

1. En el ámbito del derecho internacional público está claro que el uso de la fuerza por un
pueblo o comunidad para los fines de terminar con la colonización o dominación colonial no
es ilegal.
2. El argumento utilizado es que el uso de la fuerza prohibido es aquel que va contra los
propósitos de la Naciones Unidas.

III. EL MECANISMO DE SEGURIDAD COLECTIVA


1. En caso de conflicto entre países el Consejo de Seguridad intenta el logro de una solución
pacífica y si no se llega a un acuerdo se hace uso de la fuerza armada.
2. Las Naciones Unidas ha hecho uso de las operaciones de mantenimiento de la paz.

13
Un mercenario (del latín merces, - edis, «pago») es un soldado o persona con experiencia militar que lucha o participa en
un conflicto bélico por su beneficio económico y personal, normalmente con poca o nula consideración con la
ideología, nacionalidad, preferencias políticas o religiosas del bando para el que lucha

También podría gustarte