Está en la página 1de 14

3.

Identificación de peligros
Proceso para la identificación de los peligros
PROCESO IDENTIFICACION DE PELIGROS
OBJETIVO  Implementación y control de los cambios planificados temporales y permanentes que tienen un impacto en el desempeño de la SYSO

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA CLIENTE


Informe con los peligros 1. Definición del instrumento Resultados de la identificación de
identificados por los de recolección de peligros
trabajadores de cada proceso, información
Consulta y la participación de Consulta y la participación de los
área o tarea 2. Recopilación de información
los trabajadores trabajadores
3. Análisis de la Información
Resumen de la legislación Matriz con los peligros identificados
4. Clasificación de los peligros
Determinación de los requisitos aplicable a la organización
5. Elaboración de una matriz
legales aplicables y otros de peligros por procesos Evaluación de los riesgos para la SYSO
requisitos 6. Trasmisión de la y otros riesgos para el SGSYSO
Comunicaciones internas y Correos de las consultas de las información Matriz con los peligros identificados Comunicaciones internas y externas
externas pertinentes partes interesadas pertinentes
Ordenes de cambio, informes Matriz con los peligros identificados
de cambios realizados
Gestión del cambio Planificación y control operacional
Lista de productos y servicios Matriz con los peligros identificados Eliminar peligros y reducir los riesgos
Compras comprados para la SYSO
Información de las actividades Matriz con los peligros identificados
a desempeñar
Contratistas Compras
SOPORTE Y RECURSOS
Información documentada. Vigentes: Registros
Infraestructura /ambiente: -----
Humanos (competencia): 3
Conocimientos: Técnicas de identificación de peligros
Recursos de seguimiento y medición: Registros de seguimiento al proceso

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

• El o los proceso (s) debe(n) ser proactivo y continuo.

• Proactivo: capacidad para anticiparse antes que el peligro de lugar a


una lesión o deterioro de la salud.
Observaciones planeadas
Análisis de tareas
Inspecciones planeadas
Observación y reporte de riesgos
• Reactivas
Investigación y análisis de accidentes e incidentes

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

• Puede existir mas de un proceso, por ejemplo: Proceso para identificar


peligros físicos, químicos, psicosociales, etc.
• La norma ISO 45001 no limita la identificación de peligros a ciertas
categorías, sin embargo es recomendable para realizar el análisis

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

CATEGORIZACIÓN DE LOS PELIGROS

 Biológico
 Físico
 Químico
 Psicosocial
 Biomecánicos
 Condiciones de seguridad
 Fenómenos naturales

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

Virus

Fluidos o
Bacterias
excrementos

Mordeduras Biológico Hongos

Picaduras Ricketsias

Parásitos

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

Ruido (impacto
intermitente y
continuo)
Radiaciones no Iluminación
ionizantes (luz
(láser, visible por
ultravioleta exceso o
infraroja) deficiencia)

Radiaciones
Físico
Vibración
ionizantes
(cuerpo
(rayos x,
entero,
gama, beta y
segmentaria)
alfa)

Presión Temperaturas
atmosférica extremas (calor
(normal y y
ajustada) frío)

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

Gestión
organizacional

Características
de la
Jornada de
organización
trabajo
del
trabajo

Psicosocial

Características
Interfase del grupo
persona tarea social del
trabajo

Condiciones de
la tarea

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

Postura (prologada
mantenida, forzada,
antigravitacionales)

Manipulación
manual Biomecánicos Esfuerzo
de cargas

Movimiento
repetitivo

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

Mecánico

Espacios
Locativo
Confinados

Condiciones
de
seguridad
Trabajo en
Tecnológico
Alturas

Accidentes
Públicos
de tránsito

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

Sismo

Precipitaciones,
Terremoto

Fenómenos
naturales

Derrumbe Vendaval

Inundación

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

En la identificación de peligros se deben realizar las siguientes


preguntas:

¿Existe una fuente de daño (peligro)?

¿Quién (o qué) puede ser dañado?

¿Cómo puede ocurrir el daño?

¿Realizando qué actividad puede causar el daño?

¿Con que frecuencia puede ocurrir el daño?

¿Qué daño puede causar y cuan grave puede llegar a ser?

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD
3. Identificación de peligros

Herramientas para identificar peligros

• Estadísticas de accidentes e incidentes


• Reportes de investigación de accidentes
• Diagrama de flujo
• Registro de observación de tareas
• Hojas de seguridad
• Lista de verificación de inspecciones
• Registro de mantenimiento preventivo
• Registro de compras
• Lista de verificación de cumplimientos legales
• Registro de Auditorías
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y
CALIDAD
3. Identificación de peligros

Análisis de
procesos

Lluvia de
Cuestionarios
ideas

Herramientas
para la
identificación de
peligros

Comparación
con otras Entrevistas
organizaciones

Talleres de
trabajo

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y


CALIDAD

También podría gustarte