Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD CULTURAL

INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA

JOSE MANUEL MARTINEZ RODRIGUEZ


181021

M.F. J. ELISABETH SÀNCHEZ PADILLA


CATEDRÀTICO

CD. JUÁREZ, CHIH. A 20 DE JUNIO DEL 2018.


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Anexos

Índice de anexos
UNIVERSIDAD CULTURAL 1
CD. JUÁREZ, CHIH. A 20 DE JUNIO DEL 2018. 1

Obligaciones de la empresa en cuestion de seguridad. 6


Que requisitos debe de reunir un gerente para contratarlo como gerente 11
Beneficios de la metodología 5´s 25

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Dedicatoria
Este trabajo esta dedicado atodos los futuros ingenieros industriales dignos de un
aprendisaje futurista y alos docentes por guiarnos en el camino hacia el futuro
exitoso que nos espera.

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Objectivo general de la materia .


Al finalizar el uso el alumno reconocera los conceptos y tecnicas de la seguridad y
higiene industrial que corresponde ala normatividad de seguridad y salud en el
trabajo.
Unidad 1
Introduccion:
1.1 Concepto De Higiene Y Seguridad
1.2 Responsabilidad De La Empresa
1.3 Concepto Del Trabajador
1.4 El Gerente De Seguridad Y Higiene
1.5 Seguridad De Proceso
1.6 Edificios En Instalaciones
Unidad II
Accidentes De Trabajo
2.1 Concepto
2.2 Tipos De Acidentes
2.3 Facto Humano De Los Accidente S
2.4 Causas Ajenas Al Factor Humano
2.5 Riesgos
2.6 Aspectos Legales De Los Acidentes Del Trabajo
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Unidad III
Enfermedades Laborales
3.1 Concepto
3.2 Tipos De Enfermedades
3.3 Factor Humano En Las Enfermedades
3.4 Causas Ajenas Alfator Humano
3.5 Riesgos
3.6 Aspectos Legales De Las Enfermedades Laborales
Unidad VI
Prevencion De Acidentes Y Enfermedades
4.1 Concepto
4.2 Prevencion De Accidentes Y Enfermedades
4.3 Equipo De Proteccion
4.4 Medidas Preventivas
4.5 Aspectos Legales De La Prevencion
4.6 Diseño De Sistemas De Prevencion
4.7 Manual De Normas Y Procedimientos
4.8 Impactos De Las Normas Federales De La Seguridad Higiene Industrial

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Obligaciones de la empresa en cuestion de seguridad.


Segun el reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo de mexico las
obligaciones de los patrones en material de seguridad y salut en el trabajo son…

Son obligaciones de los patrones:


I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o
establecimientos;
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con
las normas vigentes en la empresa o establecimiento;
III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y
materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena
calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes,
siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El
patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los
útiles, instrumentos y materiales de trabajo;
IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de
trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en
que prestan los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de
indemnización, garantía o cualquier otro. El registro de instrumentos o útiles de
trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite;
V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los
trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en los


establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo;
VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal
trato de palabra o de obra;
VII.- Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia
escrita del número de días trabajados y del salario percibido;

VIII.- Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del


término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios;
IX.- Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en
las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados,
electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando
esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo;
X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión
accidental o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la
oportunidad debida y que el número de trabajadores  comisionados no sea tal que
perjudique la buena marcha del establecimiento. El tiempo perdido podrá
descontarse al trabajador a no ser que lo compense con un tiempo igual de
trabajo efectivo. Cuando la comisión sea de carácter permanente, el trabajador o
trabajadores podrán volver al puesto que ocupaban, conservando todos sus
derechos, siempre y cuando regresen a su trabajo dentro del término de seis años.
Los substitutos tendrán el carácter de interinos, considerándolos como de planta
después de seis años;
XI.- Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los
trabajadores de la categoría inmediata inferior, los puestos de nueva creación, las
vacantes definitivas y las temporales que
deban cubrirse;

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

XII.- Establecer y sostener las escuelas Artículo 123 Constitucional, de


conformidad con lo que dispongan las leyes y la Secretaría de Educación Pública; 
XIII.- Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad
con las leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores;
XIV.- Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien y menos de mil
trabajadores, los gastos indispensables para sostener en forma decorosa los
estudios técnicos, industriales o prácticos, en centros especiales, nacionales o
extranjeros, de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de éstos, designado
en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación, por los mismos trabajadores
y el patrón. Cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores deberán
sostener tres becarios en las condiciones señaladas. El patrón sólo podrá cancelar
la beca cuando sea reprobado el becario en el curso de un año o cuando observe
mala conducta; pero en esos casos será substituido por otro. Los becarios que
hayan terminado sus estudios deberán prestar sus servicios al patrón que los
hubiese becado, durante un año, por lo menos;
XV.- Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, en los
términos del Capítulo III Bis de este Título;
XVI. Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en
que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas
en el reglamento y las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto
de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las
medidas preventivas y correctivas que
determine la autoridad laboral;
XVI Bis. Contar, en los centros de trabajo que tengan más de 50 trabajadores, con
instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de las
personas con discapacidad;
XVII. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

de los medicamentos y materiales de curación


indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios;
XVIII. Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las
disposiciones conducentes de los reglamentos y las normas oficiales mexicanas
en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como el texto
íntegro del o los contratos colectivos de trabajo que rijan en la empresa; asimismo,
se deberá difundir a los trabajadores la información sobre los riesgos y peligros
a los que están expuestos;

XIX.- Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos profilácticos que


determine la autoridad sanitaria en los lugares donde existan enfermedades
tropicales o endémicas, o cuando exista peligro de
epidemia;
XIX Bis. Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la
autoridad competente, así como proporcionar a sus trabajadores los elementos
que señale dicha autoridad, para prevenir enfermedades en caso de declaratoria
de contingencia sanitaria;
XX.- Reservar, cuando la población fija de un centro rural de trabajo exceda de
doscientos habitantes, un espacio de terreno no menor de cinco mil metros
cuadrados para el establecimiento de mercadospúblicos, edificios para los
servicios municipales y centros recreativos, siempre que dicho centro de trabajo
esté a una distancia no menor de cinco kilómetros de la población más próxima;
XXI.- Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros rurales de trabajo,
un local que se encuentre desocupado para que instalen sus oficinas, cobrando la
renta correspondiente. Si no existe local en las condiciones indicadas, se podrá
emplear para ese fin cualquiera de los asignados para alojamiento de los
trabajadores;

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

XXII.- Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicales
ordinarias, siempre que se compruebe que son las previstas en el artículo 110,
fracción VI;
XXIII.- Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de
sociedades cooperativas y de cajas de ahorro, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 110, fracción IV; 
XXIII Bis. Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las pensiones
alimenticias previstas en la fracción V del artículo 110 y colaborar al efecto con la
autoridad jurisdiccional competente;

XXIV.- Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen
en su establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas de trabajo
y darles los informes que a ese efecto sean indispensables, cuando lo soliciten.
Los patrones podrán exigir a los inspectores o comisionados que les muestren sus
credenciales y les den a conocer las instrucciones que tengan; y 
XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus
trabajadores y proporcionarles los equipos y útiles indispensables;
XXVI. Hacer las deducciones previstas en las fracciones IV del artículo 97 y VII del
artículo 110, y enterar los descuentos a la institución bancaria acreedora, o en su
caso, al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Esta
obligación no convierte al patrón en deudor solidario del crédito que se haya
concedido al trabajador;
XXVI Bis. Afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el
Consumo de los Trabajadores, a efecto de que los trabajadores puedan ser
sujetos del crédito que proporciona dicha entidad. La afiliación será gratuita para el
patrón;

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los


reglamentos;
XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de
sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual
manera en el caso de la adopción de un infante; y
XXVIII.- Participar en la integración y funcionamiento de las Comisiones que
deban formarse en cada centro de trabajo, de acuerdo con lo establecido por esta
Ley. (Vértiz, s.f.)

Que requisitos debe de reunir un gerente para contratarlo como


gerente
1. Integridad y ética. Debe ser una persona capaz de desarrollar y mantener la
confianza en su equipo de trabajo, transmitir mensajes apropiados al personal
adecuado, mostrar madurez para admitir errores pero a la vez ser estratégico y
brindar soluciones.

2. Contabilidad Financiera y Gestión de Efectivo. Debe contar con la habilidad


para gestionar la contabilidad y el efectivo. Un CFO no debe ser precisamente un
CPA (Contador público), pero debe tener conocimiento suficiente para generar los
indicadores de rendimiento y efectividad que dan vida a las empresas. Factores
como la precisión, la puntualidad y la constancia también son críticos para
garantizar el éxito del CFO. El CFO debe pensar en dinero, no en números.

3. Conocimientos básicos de Administración del Negocio. Debe conocer los


fundamentos del negocio, la base de operaciones y su modelo de negocio a fin de

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

poder interpretar el funcionamiento de la misma para aplicar planes y estrategias


de crecimiento. Es por eso que es recomendable que un Gerente haya pasado por
los diferentes niveles de la organización, ya sea para ganar experiencia o para
entender quién hace qué.

4. Visión y Liderazgo. Debe contar con el respeto y el apoyo de todo el equipo


financiero, ser un maestro motivando, comunicando y compartiendo la información
necesaria, en el tiempo adecuado. Si puede establecer metas y alinearlas con la
organización, podrá enfocar a su equipo y esto redundará en un buen ambiente de
trabajo, que a la vez aumente la productividad.

5. Resolución de problemas. Debe contar con la facilidad de adaptarse a las


condiciones cambiantes del negocio tanto del entorno como de la organización en
sí misma. Una persona que vea oportunidades en las dificultades, ya sea para
corregir la marcha o para mejorar y buscar eficiencias.(D., 2015; D., 2015)

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

 Actividades peligrosas.
Aquellas que impliquen un riesgo para la seguridad del edificio, por tener
como fin fabricar o almacenar productos peligrosos.
 Centro de trabajo.
cualquier área, edificación o no, en la que los trabajadores deban
permanecer o a la que deban acceder por razón de trabajo.
 Contaminantes del ambiente.
 La contaminación se produce cuando en el medio ambienteaparecen
determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos
nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida
en el planeta. 
 Equipo para trasporte de materia.
Brindar las herramientas y conocimientos que permitan una administración
eficiente y eficaz del proceso del movimiento de los materiales al interior de
la empresa, así como la distribución de los productos terminados hacia los
clientes.
 Ergonomía.
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una


máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del
trabajador o el usuario.
 Espacio confirmado.
espacio confinado es aquel que dispone de aberturas de entrada reducidas,
una ventilación natural desfavorable y no está concebido para permanecer
en su interior. Por ello, puede presentar una atmósfera irrespirable y
albergar gases, vapores o partículas tóxicas o inflamables. 
 Ley: federal del trabajo.
la ley federal del trabajo es la máxima ley de derecho laboral en méxico y
solo está por encima de ella la constitución política, en la cual se consagró
el derecho al trabajo en su artículo 123.
Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;
al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de
trabajo, conforme a la ley.
 Lugar de trabajo.
El emplazamiento, el diseño, la estructura material y los elementos que
componen los edificios son factores que condicionan la salud, la seguridad
y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. 
 Material.
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un
conjunto.
 Materiales y sustancias químicas peligrosas.
Es una sustancia o material capaz de presentar un riesgo irracional para la
salud, la seguridad y los bienes cuando es transportada.
“Son aquellas materias, sustancias o elementos que por su volumen o
peligrosidad implican un riesgo alto y cierto, más allá de lo normal, para la
salud, los bienes y el medio ambiente durante su extracción, fabricación,
almacenamiento, transporte y uso
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

 Medio ambiente de trabajo.


Son todas aquellas condiciones físicas que rodean el trabajo.
 Microorganismo patógeno.
son organismos que no pueden ser observados si no es con la ayuda de un
microscopio, y que causan enfermedades en los seres humanos.
 Las normas mexicanas relacionadas con la materia de seguridad e higiene
en la empresa.
La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos
preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por las normas oficiales
mexicanas de la materia, entre otros ordenamientos. 
 Programas de higiene en el trabajo.
La Jefatura de Servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo, es el área
del Instituto cuyo objetivo primordial es promover al prevención de riesgos
del trabajo mediante actividades, programas y campañas que deben
realizar las Dependencias y Entidades afiliadas al régimen de la Ley, a fin
de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como nombrar,
supervisar y evaluar el proceso de dictaminación de riesgos de trabajo e
invalidez.
 Secretaria; secretaria de trabajo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México es la Secretaría de
Estado encargada de las relaciones obrero-patrón, así como de los
contratos, conciliaciones y métodos de trabajo.
 Seguridad e higiene en el trabajo.
cuyo objetivo se basa precisamente en las consecuencias de la interacción
entre esos vocablos: el trabajo, como origen de riesgo y la salud como bien
preciado para el hombre que puede verse alterado por el trabajo.
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

 Servicios preventivos de medicina de trabajo.  


son aquéllos prestados por un médico o bajo la supervisión de éste,
preferentemente capacitado en medicina del trabajo, de manera interna o
externa, cuyo propósito principal es participar en la prevención
de Accidentes de Trabajo y Enfermedades de Trabajo, proporcionar
atención médica y los primeros auxilios en los Centros de Trabajo, así como
orientar y capacitar a los trabajadores sobre la prevención y promoción de
la salud.
 Servicios preventivos de seguridad e higiene.
son aquéllos prestados por personal capacitado, ya sea interno, externo o
mixto, cuyo propósito principal es prevenir los Accidentes de
Trabajo y Enfermedades de Trabajo, mediante el cumplimiento de la
normativa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Sistemas para el transporte almacenamiento de materiales.
Los Sistemas para el Manejo de Materiales alcanzan cada vez una
importancia más y más critica, dado el impacto en costes y tiempo que no
siempre se consideran ó que tienden a menospreciarse. 

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

PRIMER CUESTIONARIO
1. Cuales son los factores de origen personal que causan falla de control?
R: Falta de capacitación del personal y no realizar bien su trabajo
2. Quien identifica las condiciones y actos inseguros dentro de un centro de trabajo?
R Es la comisión mixta de la seguridad e higiene
3. Una condición o practica capas de causar incapacidad permanente,
perdida de vida o alguna parte del cuerpo?
R Accidente de trabajo (peligro clase A)
4. Suceso anormal, no querido ni deseado que rompe la continuidad de
trabajo y que puede causar una lesión?
R Accidente
5. Son accidentes y enfermedades a los que están expuestos los
trabajadores?
R Riesgos de trabajo
6. Con forma hubo un punto de conocimientos y técnicas dedicados a
reconocer evaluar y controlar factores del ambiente?
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

R Higiene
7. Comisión creada con finalidad de proteger la salud y bienestar físico de los
trabajadores?
R Comisión de seguridad e higiene
8. Puede producir accidentes y/o enfermedades?
R Riesgos de trabajo
9. Es necesario para que un riesgo sea controlado?
R Detectar el peligro

10. Hacer operaciones sin estar calificado trabajar con tableros eléctricos
energetisado, hacer bromas en el área de trabajo son?
R Actos inseguros
11. Es toda alteración en la salud de un trabajador originada por el manejo o
expansión a agentes químicos, biológicos o lecciones físicas en su lugar de
trabajo?
R Enfermedad ocupacional
12. Prevención y reparación de daño se refiere a?
R Seguridad e higiene
13. Por que se dan los daños y lecciones en el lugar de trabajo?
R Por cometer actos y condiciones inseguras
14. Conjunto de normas y procedimientos pendientes a la protección de la
integridad física y mental del trabajador?
R Higiene
15. Defina peligro
R Cualquier condición de la que se pueda esperar con certeza que cause
lesiones o daños a la propiedad y/o al medio ambiente
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

16. Defina condición insegura?


R Son todos aquellos riesgos o peligros mecánicos o físicos, provenientes
de máquinas, instalaciones, herramientas, inmuebles, medio ambiente
laboral, etc., que amenazan la integridad física del trabajador.
17. Se deriva del medio hanbiente del trabajador, nos refleja grado de
inseguridad del equipo
R Condicion insegura
18. Aque se refiere la carga mental
R El nivel de actividad mental necesario para desarroyar nuestro trabajo

Segundo cuestionario
1. Son las normas que tienen los requisitos para las normas de la salud y la
vida de los trabajadores y establecimientos de los lugares de trabajo
R- FRACCIÓN XV: El patrón estará obligado a observar
2. Que factores se descubren con el análisis de las causas de los accidentes
R- factores técnicos y humanos
3. Es toda suspensión no programada dentro de un proceso instantáneo,
estados patológicos, lapso breve y es un fenómeno impredecible
R – accidentes y sus características
4. Falso o verdadero que un accidente puede ser causados por múltiples
causas
R- VERDADERO
5. Cual es la máxima ley de derecho laboral en México
R Ley federal del trabajo
6. Su finalidad e proteger la salud y bienestar físico de los trabajadores
R-Comisión Seguridad Y Higiene
7. Defina trabajo muscular dinámico

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

R- cuando hay una sesión teórica de tenciones y relajación de los


músculos que interviene en la actividad física
8. Falso o verdadero que una señal que proporciona indicadores relativas ala
salida de socorro es de advertencia
R- Falso
9. F O V- que una señal de prohibición es un comportamiento sucesible de
provocar un peligro
R Verdadero
10. Articulo de la ley federal de trabajo que indica sobre. Las comisiones de
seguridad e higiene
R Art.509)

11. Esta postura en el cuerpo dispone de un apoyo suplementario como es el


asiento y el peso del cuerpo se distribuye entre asiento y el suelo
R- sentado
12. Señal de advertencia que obliga a un comportamiento determinado
R-Señalización de seguridad
13. Como propósito de la seguridad industrial para evitar accidentes es
necesario conocer
R -las secuencias de sus causas y los factores que intervienen
14. En un accidente encontramos siempre dos tipos de causas
R-actos y condiciones inseguras
15. F o V que un pictograma es un color al que se le atribuye una significación
determinada
R-falso
16. Como se define la insatisfacción laboral
R-El grado de malestar experimenta al trabajador con motivo con su trabajo
17. Falso o verdadero que la señal adicional es una imagen que describe una
situación u obligación a un comportamiento determinado
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

R-falso
18. Falso o verdadero que dentro del color rojo se encuentran señales de
peligro y alarma
R-Verdadero
19. No es única mente un local cerrado de la organización, puede estar en la
vía publica
R- lugar de trabajo

Cuestionario 3

1. En una señal acústica falso o verdadero que no interviene la voz humana


R-Verdadero
2. Una condición o practica capaz de causar incapacidad permanente perdida de
vida o de alguna parte del cuerpo a qué clase de peligro permanece
R-Peligro clase .a.
3. Qué clase de peligro es un carpintero al que se observa madera en broto sin
usar guantes
R-Peligro clase c
4. Falso o verdadero que se le llama señal luminosa ala que es emitida por medio
R-Verdadero
5. A esto se conoce como control administrativo si él se inicia la secuencia que
puede llegar hacer un accidente y como resultados las consecuencias
R-Verdadero
6. Un accidente puede suceder según la siguiente secuencia
R-Falla en la administracion causas basicas, altos y condiciones inseguras
insidentes y accidentes
7. Son factores de trabajo que causan fallas de control
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

R-Mantenimiento inadecuado y politicas inadecuadas


8. La seguridad de trabajo en que teoría se basa
R-Teoria de la casualidad
9. Es una lección orgánica o perturbación funcional que puede producir la muerte
R-Acidente de trabajo
10. Que es trabajo físico
R-Funcionamiento de los musculos
11. Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias diferentes u viese
dado por resultado una lección o un daño a la propiedad
R-Insidentes de trabajo
12. Mencione las condiciones más frecuentes
R-Faltas y medidas de prevencion y proteccion
13. Una condición o practica capaz de causar lección o enfermedad grave dando
como resultado incapacidad temporal a qué clase de peligro corresponde
R-Clase tipo .b.
14. Fenómeno natural que se explica por causas naturales
R-Todo accidente
15. Falso o verdadero que el color azul nos indica obligación
R-Verdaderos
16. Son lo que nos llevan a ganancias perdidas
R-Riesgos expeculativos
17. Son funciones esenciales que solo pueden ser realizadas por sin importar su
jerarquía y su composición
R-Administrador
18. Falso o verdadero que la combinación de forma geométrica, de colores y de un
símbolo son características de señal en forma de panel
R-Verdadero
19. Conjunto de medidas técnicas, ecuacionales, médicas y sicológicas
empleadas para prevenir accidentes
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

R-Seguridad
20. Golpeado por o contra, caída en el mismo nivel resbalón son lo más frecuentes
R-Accidentes de trabajos
21. Mencione las dos posturas de trabajo más comunes
R-Postura de pie y pustura sentado
22. Falso o verdadero que el color amarillo o naranja significa atención o
precaución
R-Verdadero

23. Mencione 2 ejemplos de un acto inseguro frecuente


R-1 Operar equipo sin autorisacion
2 Reparar maquinas cuando se encuentren en movimiento

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Programa 5s

Introducción: ¿Por qué utilizar 5’s?


En este documento les presentamos esta increíble metodología, para que
puedan conocer la importancia en la industria ya que es fácil de aplicar y nos
ayuda a ahorra recursos y encontrar anomalías que impiden que el trabajo sea
deficiente para el trabajador, en primer lugar definiremos las partes que lo
forman para tener conocimiento de cómo aplicarlas, además la compararemos
con otros sistemas de calidad, al final concluiremos con la evaluación y
determinaremos los rasgos importantes para utilizar 5’s .
La metodología 5’s es un sistemas de calidad creado en Japón por la empresa
Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor
organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para con el fin
de conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral, por esta
razones ha sido utilizado por sus grandes beneficios y ventajas que ofrece a la
industria. La teoría de las 5 ¨S¨ es denominada de esta manera por la primera
letra en japonés de cada una de sus cinco etapas: seiri (Clasificación), seiton
(Orden), Seiso (limpieza), seiketsu (Señalizar anomalías) y shitsuke (Mantener
la Disciplina), es una técnica de gestión empresarial japonesa basada en cinco
principios simples que de aplicarlos correctamente logran una mejora interna
que beneficia a la organización y le da una proyección de crecimiento.

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Hoy en día las empresas mantienen un nivel competitivo muy alto, debido a las
innovadoras tecnologías de hoy en día la industria se enfoca más en la
producción en masa y deja a un lado los asuntos más importantes como son el
bienestar de los trabajadores.

Beneficios de la metodología 5´s


La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de
trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Tenemos que
entender que la comodidad del trabajador es importante para que pueda realizar
de manera eficiente sus tareas. Los procesos de la filosofía 5’s nos permite
mejorar los productos, los tiempos de producción, así como mejorar técnicas e
innovar nuevas técnicas para solventar la calidad del trabajador, empresa y
productos. En la industria podemos hablar de mejoras de tiempo, para ello se
utilizan maquinan que hagan el trabajo más rápidos, pero en la metodología 5’s
solo se necesita, de limpieza organización y la estandarización logran el objetivo,
sin gastar demasiado recursos. Además busca métodos que ayuden a resolver
problemas nos ayuda a solo utilizar el método y así tratar de mejorarlo, y tener
una disciplina y mantenerse en ella.
Implementación de 5’s
Para llevar a cabo la implementación de 5’s debemos tener bien definida las
partes que componen 5’s y que es importante que todo es un ciclo y tomar en
cuenta: “El diagnóstico es una auditoría informal que puede ser hecha por
personas que conozcan relativamente bien los conceptos de orden, limpieza,
arreglo, aseo y disciplina. Se puede utilizar una lista de verificación o checklist,
elaborado específicamente para el tipo de ambiente evaluado (oficina, bodega,
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

taller, campo, patio, baño, vestidor, comedor, etc.)”

Conclusión

Podemos decir que 5’s es uno de los sistemas de calidad más completos y
sencillos de aplicar basta con tener una conciencia de que el trabajador es
importante para la industria y viceversa, esto crea conciencia de que si el lugar
es el adecuado para trabajar, entonces el trabajador tendrá la mayor sastifacion
laboral en su trabajo y la disposición de realizar su trabajo. Me pareció uno de
los mejores sistemas de calidad porque no es tan complicado, además que los
beneficios son bastantes a comparación de los gasto que se hacen para realizar
5’s que son muy bajos. Además de que se puede realizar desde una industria
grande, hasta en un negocio pequeño. La aplicación de las 5S en una empresa
debe ser efectuada de manera planificada, con un diagnóstico previo, con
criterios concretos e indicadores para controlar los avances, y bajo una
supervisión técnica. En esta ocasión mi interés es compartir que la práctica de
las 5S en la vida personal requiere sobre todo de una decisión y
autodeterminación.

(L., (2011))

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Cualquier condicon con laqe se pueda esperar con seretesa a la propiedadad y o


al medio hambiente y es inerente
(soluciones quimicas,equipos,aire comprimido y resipiente a precion ) esta
relacionado directa mente con una condicion insegura
Peligro clas A es una condicion o practica capas de causar imcapasidad
permanente perdida de la vida o de alguna parte del cuerpo asi como perdidas
considerables en estucturas, equipos o materiales.
Ejemplo 1 la barrera de proteccion faltante en el freno de una prensa para efector
un operación de sincel alos metales
Ejemplo 2
Un trabajador de mantenimiento que es odcervado prestando servicios a una
bonba de sentina al interios de pozo profundo sin ventilacion, con el motor de
gasolina funcionando
Peligro clase B
Es una condicion o practica capas de causar lecion o enfermendad grabe dando
como resusltado incapasidad temporal ala propoiedad de tipo destructivo pero no
m muy estesa
Ejemplo1
una condicion resfaladilla devido a aceite deramado y que se ocerva en el pasillo
principal

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

ejemplo2
peldanos rotos al comienso de las escaleras que llevan ala oficina.
Peligro clase C
Es una concion o prtactica capas de causar leciones no imcapacidad enfermedad
leve daño menor ala propiead
Ejemplo 1
Un carpintero al que se observa manipulando madera embruto sin usar huantes
Ejemplo 2 Un fuerte olor a rancio proveniente del aceite que sircula en la base de
un tomo grande
Resumen unidad 3
Los riesgios fisica son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud,
según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido,
las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes:
como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones
no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el
microondas y la radiofrecuencia, los riesgos quimicos son las sustancias orgánicas
e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de polvos, humos, gases o vapores
con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan
probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con
estas. Las sustancias químicas pueden producir en el organismo efectos
corrosivos, irritantes, neumoconióticos, asfixiantes, anestésicos y narcóticos,
sensibilizantes, cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos, alteración de órganos
o sistemas específicos (hígado, riñón, etc.). y los riesgos biologicos son todos
aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas
sustancias derivadas de los mismos, como las bacterias, virus, hongos y parásitos,
presentes en las tareas de exámenes de sangre u otros fluidos corporales,
manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos, ampollas y frascos
que contengan fluidos o líquidos corporales, manejo de cuchillos, sierras,
seguetas, jeringas y agujas contaminadas, manipulación de cadáveres,
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

procesamiento y preparaciones de sangre, lavado y limpieza de instrumental de


áreas contaminadas, manejo de recipientes que contienen desechos hospitalarios.

Unidad 4
Prevención de accidentes de trabajo es frecuente encontrar en los medios de
comunicación noticias sobre la incidencia que tienen los accidentes de trabajo en
la productividad, y también sobre las muertes e incapacidades que originan. Se
barajan cifras elevadas que, por sí solas, manifiestan la elevada accidentalidad
laboral existente, de donde se desprende de modo inmediato la necesidad de
establecer mayores y más eficaces medidas de seguridad, así como la exigencia
de establecer programas preventivos que reduzcan la citada accidentalidad.
La prevención de riesgos profesionales este nombre es de uso común para
designar a los accidentes de trabajo y a las enfermedades profesionales ha
constituido un lugar de encuentro, pero también de desencuentro, entre
empleadores, trabajadores, y las Administraciones públicas intermediarias.
Hablamos de encuentro porque, desde el nacimiento de la negociación laboral
colectiva como fuente primordial de derechos y obligaciones laborales, la
seguridad e higiene en el trabajo han constituido asunto imprescindible del
contenido del pacto laboral. Los desencuentros han venido, y continúan todavía,
por las condiciones precarias de seguridad en las que en ocasiones se ha situado
al trabajador, con el efecto perjudicial que conlleva para éste; criterio no
compartido por el empleador, quien, en su propia defensa, manifiesta que existen
medidas de seguridad, no siempre observadas, muchas veces porque la
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

autoconfianza del buen hacer profesional del trabajador le hace olvidar peligros
potenciales o reales.

Cuarto cuestionario
1. ¿Se recurre para eliminar las condiciones inseguras?
R: Sistema de seguridad.
2. ¿Falso o verdadero que la señalización de seguridad y salud entre el
trabajo afecta el transporte por carretera, fluvial, marítimo y ferroviario?
R: Falso
3. ¿Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la
integridad física y mental del trabajador?
R: Higiene
4. ¿Cuáles son las principales áreas de actividad de la seguridad del trabajo?
R:prevencion de acidendes robos y incendios
5. ¿Falso o verdadero que el color verde significa señal de prohibición?
R: Falso
6. ¿Estructuras inadecuadas herramientas defectuosas, falta de orden y
limpieza son?
R:Condiciones inseguras
7. ¿Conocimiento que debe saber la persona que administra
profesionalmente?
R:Conoser progamas de seguridad estandares planifica y organisa
Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018
AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

8. ¿Son acciones que desarrolla una persona con probabilidad que suceda un
accidente?
R:Actos inseguros
9. ¿El uso de lentes , guantes, botas son ejemplos de señales de obligación,
R-verdadero
10. ¿Que dentro de una empresa los tipos de señalización son de advertencia,
prohibición, obligación, lucha contra incendios, salvamento o socorro?
R: Verdadero
11. ¿Falso o verdadero que la señalización es referida a un objeto, actividad o
situación determinado, proporciona una identificación o una obligación
relativa a la seguridad?
R: verdadero
12. ¿Perdidas originadas en el accidente. Daños materiales y lesiones?
R-Consecuensias
13. ¿Que sistema recurre para eliminar las condiciones inseguras?
R:Sistemas de seguuridad
14. ¿Es el esfuerzo que tenemos que realizar para desarrollar actividad
laboral?
R:Carga de trabajo
15. Se refiere alas condiciones que unica mente al medio de trabajo

R:Condiciones de trabajo

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Actualización de la norma de seguridad e higiene

La política laboral del gobierno federal establece en su norma 019 de la STPS la


obligatoriedad de que los centros de trabajo cuenten con una comisión de
seguridad e higiene que coadyuve a la disminución de riegos en el trabajo y a la
investigación de los accidentes.

Al termino del programa el trabajador tendrá la capacidad de orientar los trabajos


de la Comisión de Seguridad e Higiene al establecimiento de los lineamientos para
la constitución, organización y funcionamiento de la comisión de seguridad e
higiene de manera práctica considerando la actualización y modificación de la
Norma y de sus puntos principales de Seguridad Orden y Limpieza de su
organización.

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

1. El no tener señalamientos adecuados o suficiente en los lugares de trabajo nos


proboca
R:Condiciones inseguras
2. Falso o verdadero que la señal adicional es la que se utiliza junto a otras y facilita
informaciones complemetales
R:Verdadero
3. En donde se establese las normas sobre las comicion de segurida e higiene
R: ley federal de trabajo
4. Se conside como las condiciones fisicas aquellas que se encuentran en el lugar de
trabajo
R: Medio hanbiente de trabajo

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3
N.L#18
Martinez Rodiguez Jose Manuel
Ingieneria Industrial y Sistemas
Ingieneria y Seguridad Industrial
M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

Conclusion

La higiene y seguridad en general es la suma importancia del bienestar del


trabajador no solo como simple mano de obra sino como un ser humano y por
ello es importante tener responsabilidad al contratar personal para realizar
desde los más simples trabajos hasta los trabajos más riesgosos, personal que
está de acuerdo en trabajar en zonas de alto riesgo En la industria podemos
hablar de mejoras de tiempo, para ello se utilizan maquinan que hagan el
trabajo más rápidos, pero en la metodología 5’s solo se necesita, de limpieza
organización y la estandarización logran el objetivo, sin gastar demasiado
recursos.

Además busca métodos que ayuden a resolver problemas nos ayuda a solo
utilizar el método y así tratar de mejorarlo, y tener una disciplina y mantenerse
en ella.

Cd. Juárez Chih. a 19 de junio del 2018


AIIS3

También podría gustarte