Está en la página 1de 5

“Político legal se refiere a las normas legales (Leyes, Decretos, Ordenanzas,

resoluciones) que estén en vigencia, o que estén en curso en el Congreso, Asambleas,


Municipios, gobierno central o local y las Instituciones descentralizadas o Departamentos
administrativos. El SENA, la DIAN, el INVIMA, la COMISION NACIONAL DE REGULACION DE
LAS TELECOMUNICACIONES, los Ministerios, las secretarías locales de Educación, Salud,
Gobierno, etc. emiten permanentemente normas que pueden hacer que una empresa o un
proyecto de empresa sea o no viable.

Económico se refiere a la situación financiera del mundo en general, del país, y de los sectores
empresariales.

Socio – demográfico se dice que las empresas existen para satisfacer necesidades de los
consumidores, Industriales, Institucionales y domésticos, que por ello les compran. Tienen que
ajustar sus productos y su forma de satisfacer al cliente, a la manera como este se comporta.

Tecnológico: se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las
cosas; cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios. Son
elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito como el fracaso de una empresa y dan
lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado.” 1

DIMENSIÓN POLÍTICO-LEGAL DIMENSIÓN TECNOLÓGICA


 Aumento en la tarifa general del IVA al  Baja capacitación por parte de las
19%, la cual aplicará desde el primero empresas a los propietarios de
de febrero del 2017 dando 1 mes de expendidos
plazo para que cada empresa realice  Puntos de venta y planta propias.
las adecuaciones de remarcación de los  Cada vez vemos como las empresas
productos. industriales desarrollan mejor sus
 Norma técnica colombiana (NTC 6018 procesos y hacen más eficiente la
2013) busca ser un instrumento de producción de sus productos mediante
competitividad para el sector de la nueva tecnología avanzada para
pinturas con principios que el producto cubrir las necesidades que tiene el
debe ser fabricado haciendo uso de sector para cumplir con los
tecnologías limpias o generando un requerimientos de los consumidores. Es
menor impacto relativo sobre el medio así como PINTUCO debe desarrollar
ambiente. tecnologías para hacer cada vez más
 Hace presencia en gran parte de la eficiente sus productos y de mejor
comunidad andina que se caracterizan calidad para poder competir en el
por llevar un proceso político mercado internacional y seguir
desordenado. posesionándose en el mercado como
 Las relaciones sociales se caracterizan una de las marcas de mejor calidad en
por el conflicto la exclusión y la el sector.
violencia.  PINTUCO maneja softwares

1 GERENCIE. Análisis del contexto político- legal, económico, socio demográfico- tecnológico. (PEST). [en línea]. [Consultado
27/05/17], Disponible en internet: : https://www.gerencie.com/el-analisis-del-contexto-politico-legal-economico-socio-demografico-y-
tecnologico-pest-una-necesidad-para-asegurar-la-viabilidad-de-una-empresa.html
 PINTUCO para contrarrestar los efectos administrativos, que se han
que trae para su libre desarrollo en la desarrollado para el manejo de
región estas políticas que afectan de inventarios la cual facilitan la
manera directa todo su proceso de acumulación de estadísticas por la gran
evolución y crecimiento, mediante estas capacidad de almacenamiento de
políticas la empresa a podido información y da resultados
consolidarse una de las más prosperas rápidamente actualizados y
a nivel nacional que ya desarrollan un comparativos.
gran proceso de internalización.  La tecnología ha avanzado rápidamente
en este ámbito de tal modo que se
puede tener acceso atraves por medio
telefónico, fax, email o página web
donde los consumidores tienen
contacto rápido y directo con la
empresa PINTUCO.

DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL


 baja oferta en la diversidad de colores  La cultura de los consumidores y
proporcionados por los expendidos preferencia por las marcas extranjeras.
genera bajo consumo.  La sociedad colombiana pasa por una
 en el 2015 crecieron las ventas en un situación que es consecuencia de la
4.5 y 5 % dados en las excelentes organización social y productiva.
ventas realizadas en el subsector de también de las políticas denominada
retinte y remodelación orden global y violencia que ha sufrido
 mal manejo en el mercadeo por parte el país durante décadas.
de los expendidos
 La materialización de diversas formas
 En promedio, los países
de la política de apertura económica ha
latinoamericanos consumen alrededor
de cuatro litros anuales de pintura por traído consecuencias que se
persona. manifiestan en la aparición de:
 Debido a la dificultad en la exportación privatización, pobreza, desempleo,
de pinturas, las empresas de esta reformas tributarias, corrupción, crisis
industria han avanzado en el proceso financiera, crisis ambiental, crisis
de internacionalización a través de bancaria, crisis hospitalaria, crisis
adquisiciones, fusiones y alianzas con educativa etc. es por esto que
multinacionales, en busca de obtener empresas como PINTUCO se han
tecnologías y "know-how" para producir apropiado de la situación y dentro de
localmente. sus políticas fijan planes y programas
para la inclusión social y beneficiar a los
sectores menos tenidos en cuenta de la
población devolviendo confianza que a
brindado durante los 60 años que lleva
la empresa en el mercado.
 Colombia está experimentando una
transición demográfica caracterizada
por riesgos provocados en la población
mayor es importante dirigir recursos de
protección social contra el riesgo de no
poder generar ingresos.
 La situación colombiana ha mejorado
atraves del incremento en la esperanza
d vida y una reducción de mortalidades
infantil y de maternas. Existe un
problema de fecundidad de jóvenes que
no permiten mejoras más significativas
en la situación demográfica por esto
Cabe resaltar que es importante
prevenir embarazos en adolescentes
por eso PINTUCO crea e implementa
programas educativos para ayudar a la
juventud en este tema.
 Adopción del modelo de integración
vertical en el segmento de pinturas
arquitectónicas mediante la adquisición
de empresas que proveen materias e
insumos, como estrategia de reducir
costos de importación y logística, se
espera que el nivel global de pinturas
se incremente debido a la exigencia de
productos de mayor calidad, para lo
cual PINTUCO debe estar al tanto y
cumplir con estos requerimientos para
no quedar marginada a una posible
desventaja competitiva.
ANALISIS

PRINCIPALES OPORTUNIDADES
O1 Entrada de multinacionales por medio de fusiones con empresas locales.
O2 Buscar beneficios de las falencias de las otras empresas del sector
O3 Alta demanda en exportaciones
O4 Alianzas estratégicas con empresas posesionadas en otros países
O5 Oportunidades de crecimiento en contrataciones y remodelaciones de vivienda a nivel
nacional
O6 Nuevos incentivos por parte del gobierno para adquirir vivienda.
O7 Novedades en desarrollos de pinturas libres de VOC (Compuesto Orgánico Volátil) 2
O8 Oportunidades económicas por parte de los programas de transformación productiva
brindados por el estado.
O9 Novedades en tecnologías para desarrollo de productos amigables con el medio ambiente 3
O10 Apertura de nuevos mercados en el exterior 4
O11 Regulación de precios para tener una mejor competencia en el sector.
PRINCIPALES AMENAZAS
A1 El ingreso de nuevos competidores
A2 Inestabilidad en la economía de los países a exportar o incursionar.
A3 Barreras arancelarias muy costosas para la exportación del producto.
A4 Nuevos competidores en el mercado con productos de baja especificación que no cumplen
con los estándares mínimos de calidad. 5
A5 Tratado de libre comercio TLC 6
A6 Aumento en el costo de algunas materias primas.
A7 Para el cliente son indiferentes las diferencias entre un producto y otro, por tal razón
siempre tiende a comprar el más económico dejando de lado la calidad.
A8 Preferencias de marcas extranjeras sobre el producto colombiano.
A9 Competencia desleal en el mismo gremio.
A10 Falsificación de los productos.
CONCLUSION
Es necesario que el empresario de cualquier tamaño, esté pendiente, más que de lo que está
ocurriendo, de cuáles son las tendencias en los aspectos PEST, para identificar oportunidades de
negocios de amplias posibilidades, así como de áreas en las que estos van a ir desapareciendo,
para darle pertinencia a las empresas que se monten, para hacer viable su crecimiento y
mantenimiento rentable, surgido de la demanda que tengan por satisfacer necesidades que
siempre serán cambiantes.
https://es.slideshare.net/josejulianmercadogarcia/presentacion-teoria

2 INTERNATIONAL. ¿Qué es VOC? [en línea]. [Consultado 27/05/17], Disponible en internet: http://www.yachtpaint.com/esp/diy/ask-the-experts/qu
%C3%A9-es-el-voc.aspx
3 FIERROS. Tendencias del mercado de pinturas [en línea]. [Consultado 27/05/17], Disponible en internet:. http://fierros.com.co/revista/ediciones-
2014/edicion-35/sector-destacado-17/5-tendencias-del-mercado-de-pinturas.htm

4 PINTACASA. “Pintuco cumple 70 años y bate récords históricos en producción y ventas”. [en línea]. [Consultado 27/05/17], Disponible en
internet http://www.pintacasa.com.co/index.php/43-internacional/noticias/487-pintuco-cumple-70-anos-y-bate-records-historicos-en-produccion-y-
ventas

5 MINISTERIO DE AMBIENTE. NTC 2013-NTC 6018-2013. [en línea]. [Consultado 27/05/17], Disponible en internet
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/Otros/NTC/2013/NTC_6018_2013.pdf
6 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Acuerdos vigentes: [en línea]. [Consultado 27/05/17], Disponible en internet
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/5398/acuerdos_vigentes
https://prezi.com/si-kfyvov_zb/sector-de-pinturas-en-colombia/
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/Otros/NTC/2013/NTC_6018_2013.pdf

También podría gustarte