Está en la página 1de 2

CETPRO SAN JOSÉ ARTESANO

ESPECIALIDAD: SOPORTE TÉCNICO INFORMÁTICO


TEMA: EL CHIPSET
PROF: GUILLERMO HUANCAYA NAVARRO

¿Qué es un chipset?
Un chipset es un conjunto de chips y circuitos que
manejan una gran parte de toda la información
que se procesa en un ordenador.
Por el chipset pasan numerosos datos e instrucciones del ordenador ya que mediante él
se establece la conexión entre la CPU y el resto de los dispositivos, ya sean internos (tarjetas
gráficas, SSDs) como externos (cualquier periférico que se conecte al PC). De esta manera, es
el chipset de la placa base el que regula casi todas estas comunicaciones y, por ello, es una
parte principal de cualquier placa base.

En placas base de hace unos 10 años hacia atrás


encontrábamos el northbridge y el southbrige, que eran
dos elementos de la placa base que realizaban todas estas
comunicaciones. Ahora, las placas base de hoy en día
concentran todo en un único elemento que integra todas
las comunicaciones, y resulta ser el chipset.
Tanto AMD como Intel sacan varios chipsets por cada generación
de procesadores, normalmente son 3 gamas por generación
distinta. AMD denomina las gamas alta, media y baja mediante
X, B y A, respectivamente, siendo esas las iniciales del chipset
que luego irán acompañadas de tres números. Por la parte de
Intel, encontramos esta denominación mediante las letras Z, H y
B seguidas de otros tres números. Todo esto para ordenadores de sobremesa,
porque luego para portátiles y servidores hay más variantes.

Si bien en las últimas placas base encontramos líneas PCIe directas desde el procesador a los
componentes, estas suelen ser bastante limitadas y a menudo se requiere de líneas que
integra el propio chipset para añadir más componentes y que funcionen. De esta manera,
por un chipset (solo existe uno por placa base) pasa buena parte de la información del PC.
Este elemento, además, establece las capacidades de la placa base, por lo que las
limitaciones técnicas a nivel de hardware las marca el chipset.

El chipset de una placa base necesita de algún tipo de disipación


del calor, ya que la transmisión de tantos datos genera un calor
importante. Para ello, en cada placa base vemos un bloque de
metal en la parte inferior derecha, de mayor o menor tamaño,
pero siempre habrá uno ahí en placas base para sobremesas.
Algunas placas base incluso integran ventiladores dedicados
para él, aunque suele ser suficiente con la ventilación que proporciona la
caja.

También podría gustarte