Está en la página 1de 19

Historia económica

Del café
Desde el siglo XVII

Nicolás Steven Chaparro Martínez

Universidad de La Salle.
Economía.
Historia Económica Mundial

2021
2
Contenidos

Introducción……………………………………………………………………………………1

Expansionismo y aceptación del café desde el siglo XVII……………………………………5

Historia contemporánea del café………………………………………………………………9

Conclusiones……………………………………………………………………………………16

Bibliografía……………………………………………………………………………………...17
1

Capítulo 1

Introducción

En 1583 un médico y botánico llamado Leonhard Rauwolf publicó un libro luego de una

expedición en Oriente Medio en el que describió por primera vez como era el café.

Rauwolf (1583) lo describió como “Una bebida tan negra como la tinta, útil contra

numerosos males, en particular los males de estómago”, comentario que impulsó a los

comerciantes de Venecia a comenzar un negocio con el café para el año 1615 y

empezando el comercio global del producto. A pesar de que lo escrito por Rauwolf es

considerado como el descubrimiento del café, y de llegar a aceptar esto en todo su sentido

(como se busca que sea visto), se estaría ignorando descaradamente el hecho de que el

mundo islámico ya lo consumía aproximadamente desde el siglo XV cuando llegaron las

semillas desde Etiopia, lo cual supone que es el país del cual el café es originario y que

tiene diversas historias en torno a este producto.

No tardó mucho en dispararse el consumo del café en todo el mundo como consecuencia

de su introducción al comercio europeo que llevó a elevar su producción en varias

colonias y territorios, quienes para el siglo XVII ya empezaban a utilizar grandes campos

para la siembra y distribución de este para suplir la demanda que se presentaba para la

época.

Es importante resaltar a su vez, que en un inicio su comercio no fue sencillo debido a

condiciones que imponían otros países debido a que era una bebida extranjera, pero fue

imposible frenar el acelerado consumo por parte de trabajadores y agricultores debido a

que es un estimulante que los ayudaba en el aumento de la productividad de sus trabajos.


2

Conociendo ya los efectos que hicieron despegar su comercio, el estallido de la

revolución industrial a mediados del siglo XVII hizo que el café fuera contribuyente en

varios aspectos a este cambio socioeconómico y político, y que se viera como

protagonista de un proceso que significaba cada vez más crecimiento en su producción y

consumo común que como bien se sabe, es en bebidas.

Sin embargo, como la mayoría de productos eran traídos por los europeos a las colonias

americanas, el café fue uno de ellos e impactó de forma negativa en la calidad de vida de

los nativos y los agricultores en América (especialmente América Latina) y en ese

momento e incluso en la actualidad la tierra de muchas comunidades “Continúa

existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como (…) el café, las materias primas y

los alimentos con destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo

que América Latina gana produciéndolos”. (Galeano, 1971, pág. 5) haciendo que el café

se convierta en el destino de varios países como Colombia, Brasil y más países en la

actualidad. “Pensaréis tal vez, señores, que la producción de café y azúcar es el destino

natural de las Indias Occidentales. Hace dos siglos, la Naturaleza, que apenas tiene que

ver con el comercio, no había plantado allí ni el árbol del café ni la caña de azúcar”

(Marx, Discurso sobre el libre cambio, en Miseria de la filosofía., 1848). La situación de

comercialización y crecimiento del café a nivel global no es una historia feliz ni mucho

menos debido a que si bien el café sirvió para el comercio internacional y crecimiento de

varias zonas dedicadas a la producción de este, no significó algo completamente positivo

para sus las poblaciones de las zonas de cosecha en cuanto a las condiciones de vida

podemos hablar.
3

Sería irrespetuoso e ignorante de mi parte negar que el café ayudó a muchas comunidades

y países en sus finanzas y con ello a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones,

pero así mismo la producción de este fue sinónimo de explotación y esclavitud,

situaciones que contribuyeron incluso a la guerra de independencia de Haití y a más

acontecimientos que movían fuertemente el mercado y que marcaron la cultura y

economía de varias zonas, lo cual se convierte en el objetivo de este trabajo mediante el

cual se buscará encontrar y analizar los efectos que ha generado la economía del café en

la sociedad y cultura de los países productores desde el siglo XVII y por consiguiente

determinar si fue positivo o negativo a corto, mediano y largo plazo para estos.

La aceptación universal que hoy tiene el café puede ser producto de varios factores como

que es la droga más usada en el mundo y que a su vez, la consumimos desde niños.

Somos conscientes de que el café puede ser adictivo y que tiene efectos muy conocidos

frente a nuestra actividad, pero ignoramos el hecho histórico que lo acompaña. Para

poder adentrarnos en el aspecto histórico y económico debemos comprender que el café

significa más que un producto básico, sino una parte de la conexión de entre los países

productores pobres y los países consumidores ricos a lo largo de muchos siglos que ha

reflejado una gran brecha y, además, ha servido para exponer la explotación de grandes

tierras para que muchas veces el mercado presente más pérdidas que ganancias.

La brecha que nombré es un punto que siempre estará presente en el marco del mercado

del café y de su importancia en los aspectos sociales e históricos, como su gran y rápido

esparcimiento y como fue introduciéndose a la cultura islámica y otomana,

primeramente, para después ganar campo en Europa. Es irreverente e irrespetuoso ignorar


4

al medio oriente en esta historia, pero pretendo dejar en claro que a pesar de que el café

llegó a Europa mucho después, me parece importante remarcar que el café significó

mucho más (hablando culturalmente) en oriente medio que Europa hasta la revolución

industrial que será el punto de partida para analizar lo ya mencionado.

Podemos considerar a Turquía como la responsable de esparcir una cultura de beber café

en varios lugares del mundo desde el año 1475 cuando se abrió la primera cafetería

llamada Kiva Han. Luego de que Turquía empezara con las cafeterías, se abrió un espacio

social que permitió que el café llegara a tener un carácter social que le permitiera ser

popular entre los artistas de El Cairo y la Meca.

Como mencioné anteriormente, el primer europeo en registrar el café fue Leonhard

Rauwolf en 1583, pero también está Prospero Alpino quien en el año 1592 también logra

describir el café, pero desde un viaje que el hizo a El Cairo, lo que permitió la

recopilación de datos científicos acerca del café y que despertó el interés de occidente por

la bebida. Lo que pretendo al mencionar a dos médicos botánicos que fueron clave en la

llegada del café a Europa es resaltar como estaba culturizado el café en el oriente en

cuanto a economía refiere, además de tener una amplia historia y extensión geográfica

que alcanzaba a la mayoría de los estratos sociales de la época. Valiéndome de lo

mencionado hasta ahora, puedo afirmar que la tradición cultural del café que nos impacta

hoy en día a los países occidentales es producto de lo que significó y generó el café en el

medio oriente durante siglos de consumo, prohibiciones y adaptaciones mediante

movimientos y comportamientos sociales traducido por el consumo y las diversas

conductas del colonialismo europeo.


5

Capítulo 2

Expansionismo y aceptación del café desde el siglo XVII

Puedo afirmar que el colonialismo europeo es la causa de que el café se haya extendido

más allá de la cultura árabe y la cultura musulmana, puesto que su uso se intensificó y su

comercio creció de manera impresionante cuando llegó a Venecia y fue admitido por el

papa Clemente VIII, además de que su crecimiento y expansión por Europa hizo que el

café también llegara a las colonias como las Indias Orientales o las colonias americanas

que en su momento fueron perfectas por los climas templados que poseían y por la

ubicación geográfica de estas.

Para ser exactos, en el año 1616 en Ámsterdam los mejores botánicos habían empezado a

plantar café que luego sería exportado por la mayoría de las colonias europeas,

especialmente como ya había mencionado, por las Indias Orientales. Hay unos factores

que mencionaré a continuación que serán usados más adelante y que justifican la

importancia del café en el comercio desde el siglo XVII y que lo esparcieron a lo largo

del mundo:

- La aceptación del papa fue fundamental para que su comercio y consumo fuera

legal y que como consecuencia permitió que a lo largo de Europa se empezara a

consumir de manera continua el café.

- Los holandeses al poseer ventaja marítima y comercial desde el siglo XVI,

facilitaron la llegada del café a muchas partes del mundo donde se empezaron las

plantaciones.
6

- Las colonias que poseían Holanda, Reino Unido y Francia principalmente

llevaron a que el café llegara a América y se establecieran campos de producción

allí, dejando una herencia acerca de este comercio que aún perdura.

- La llegada del café a nuevas partes del mundo también significó que aumentara el

comercio y la explotación de esclavos.

- El café tuvo un auge desde el siglo XVII gracias a procesos históricos como

diversas guerras Revolución Industrial.

Si decido seguir una cronología de los hechos y acontecimientos del café no puedo dejar

pasar la llegada del café a América, que como tal data en 1668 aproximadamente y que se

dio en Estados Unidos, aunque quienes realmente empezaron con el cultivo en forma

fueron los ya mencionados holandeses quienes llevaron las semillas y realizaron las

primeras plantaciones en la colonia de Surinam para después ampliar la producción hasta

Guyana Francesa y Pará, en Brasil. Esta situación dejaba ya para 1777 “18 y 19 millones

de cafetos solo en la Martinica” (International coffe organization) lo que significa que la

cantidad de tierras ocupadas ya era bastante y que la explotación y comercio de esclavos

había crecido considerablemente para poder cumplir con los procesos de producción.

El café no es como lo vemos ahora en temas comerciales; conocemos al café por ser de

gran ayuda para países de Latinoamérica, África y Asia y hay que entender que el café, al

igual que la mayoría de productos que traían los europeos dejó consecuencias como la

disminución de bosques, sobreexplotación y muertes a causa de esta, desplazamiento de

culturas indígenas para poder cumplir con la demanda y aun así, no fue suficiente para
7

que las colonias tuvieran, incluso después de sus independencias, la salida del

subdesarrollo o por lo menos una mejora en las condiciones de vida de manera general.

El siglo XVII fue de gran importancia para que el café llegara a nuevas tierras y

aumentara su fama por todo el mundo, pero fue incluso partícipe de grandes hechos en el

siglo XVIII como la importación masiva del café por parte de toda Europa en incluso

tuvo participación en la revolución francesa que inició en un café (Café de Foy). Este

último acontecimiento muestra que el café ya estaba siendo masivo para dicho periodo de

tiempo y que estaba tomando gran aceptación cultural y económica en la sociedad

europea.

Para el siglo XVIII, los empresarios ven en el café lo que ninguna bebida les había dado

hasta el momento, estimular a los empleados con mejores resultados que la cerveza o el

vino. En plena revolución industrial el café significó un crecimiento en productividad de

los obreros y empleados que lo consumían, además de que también generó que su

demanda aumentara exponencialmente y por consiguiente, más países consideraran

unirse cambiando sus plantaciones de caña de azúcar por el café (como Guatemala, por

ejemplo). Muchas cosas cambiaron en Europa gracias a los cafés que incluso

reemplazaron con gran velocidad a los cabarets de la época y empezaron a instaurar una

cultura que está, aún vigente y principalmente en Francia, Alemania, Italia, Austria y

Portugal.

Es importante recordar que las bases del café y su economía en la historia económica

mundial empieza a ser verdaderamente relevante desde el momento en que entró al

mundo occidental que comenzó su distribución por las colonias del mundo, además que
8

sirvió para el crecimiento económico de muchas naciones, y una economía de

subsistencia para otras. Así mismo, ha sido partícipe de grandes momentos en la historia

como la ya mencionada revolución francesa y la revolución industrial entre otros que

analizaré vistos y analizados en torno a su importancia y relación con el café. Hasta el

momento he realizado un breve resumen y una corta introducción a la variable y larga

historia del café, resaltando procesos de comercio en el mundo como terminó llegando a

la mayoría de los países y territorios del planeta y cuanto tardó en ganar la fama que tiene

hoy.

Los autores que ya mencioné anteriormente tienen una mirada importante frente a la

economía (principalmente Marx), a la historia (Galeano) y al café en general

(International coffe organization) que es importante para entender con claridad los

sucesos, las opiniones y formulaciones que hacen acerca del café y su historia económica.
9

Capítulo 3

Historia contemporánea del café hasta la actualidad

En el siglo XIX, el café tuvo un auge tanto en consumo como en producción, siendo

Estados Unidos el mercado más dinámico, ya que desde 1820 se vio un aumento

significativo en su consumo, y llegando así a poseer un 30% del consumo mundial hacia

1855.

Sin embargo, el crecimiento en el consumo se vio afectado en la siguiente década como

consecuencia de la guerra civil, pero en la década de 1870 volvió a alcanzar el 30% de

consumo mundial y para 1880 alcanzó el 40%, porcentaje que mantuvo hasta principios

del siglo XX.

Mientras tanto, en Europa los mercados más importantes para el café fueron Alemania y

Francia, ya que en la primera mitad del siglo XIX su consumo era proporcionalmente

menor al de Estados unidos, pero en la segunda mitad de este siglo el consumo por

habitante aumentó a un ritmo superior al PIB per cápita de dichos países. (Ocampo)

Otros, como los Países Bajos y Escandinavos tenían el mayor consumo de café por

habitante en los principios del siglo XIX; Sin embargo, como su población era tan baja no

pesaban demasiado en el nivel de consumo mundial.

Estos aumentos a lo largo del siglo XIX tienen un hecho histórico que no se puede dejar

pasar, y es la revolución de Haití. El primer país en independizarse tuvo que pagar graves

consecuencias, ya que los esclavos tuvieron una larga lucha que les regaló autonomía,

pero así mismo destruyó la mayoría de las plantaciones y la infraestructura del país.
10

Es importante resaltar este acontecimiento, puesto que las plantaciones mencionadas

anteriormente eran de café, y su destrucción generó un aumento internacional en los

precios. Este suceso es conocido también como la primera crisis cafetera.

En ese momento Haití dejó de producir el 55% del café que se exportaba a Europa, y

sobre 1820 Brasil se dio paso como una de las grandes potencias cafeteras del mundo.

Juanto con Java, llegaron a responder por el 77% de la producción mundial exportable

del café, siendo Brasil el mayor productor con un 52% de la producción. (Posada, 2019)

El alto consumo de café requería también de una gran producción, y este tipo de producto

se ha dado siempre en países tropicales, quienes lamentablemente tienen aún un sistema

capitalista bastante atrasado. Esto hizo que se dieran una serie de cambios en la

localización de la producción en los distintos países productores de la época para evitar

desequilibrios en el mercado mundial como ya se había visto anteriormente con la

independencia de Haití.

Con este tipo de desequilibrios y especialmente con la independencia haitiana, países

como Cuba que tenían una producción marginal, potencializaron sus exportaciones y

lograron un futuro equilibrio nuevamente en los precios del café.

El siglo XIX no tuvo un desenlace favorable para los países donde la producción de café

era significativa. Y sí, se trata en este caso de Brasil, ya que a pesar de tener altos niveles

de exportación este mercado se había expandido sobre una base esclavista.

El problema fue que a mediados de siglo se prohibió la trata en Brasil, y esto ocasionó

dificultades con la mano de obra, lo que provocó una seria desaceleración en la expansión

cafetera, puesto que la redistribución de la mano de obra esclava resultó insuficiente.


11

Así mismo, el siglo XX empezó negativamente para los productores de café, pues a pesar

de que el café había estado en un precio elevado décadas antes (situación que impulsó la

entrada de países como Colombia, Venezuela o México), el siglo empezó con precios

bajos en el mercado, llegando a cotizarse a 0.05 USD la libra y no sería hasta inicios de

1914 que se recuperaría alcanzando 0,126 USD por libra, manteniéndose estable durante

toda la Primera Guerra Mundial.

Al finalizar la Primera Gran Guerra, llegó un nuevo periodo de prosperidad pues su

cotización se disparó al llegar a 0.279 USD la libra, sumado al disparo de su consumo en

Estados Unidos debido a la ley seca que prohibía todo el consumo de alcohol en el país,

situación que Brasil logró aprovechar bien, ya que compraba y acumulaba inventarios

para mantener un precio alto del café y seguir exportando en masa.

Pero la crisis del 29 también afectó de manera considerable al café pues de cotizarse en

precios tan altos para la época, su precio cayó a solo 0,10 USD por libra para el año 1931,

dejando atrás una bonanza cafetera.

Aunque la crisis afectó considerablemente los precios internacionales del café y que

también estaba por comenzar la segunda guerra mundial, la caída en los precios del café

permitió que cada país productor manejara su producción de café y que así mismo,

fortalecieran su infraestructura, y así lo hizo Colombia de manera que su industria

cafetera recibiera un empujón.

Colombia además de invertir en su infraestructura también creó entidades cafeteras que

compraban el café a los productores nacionales para así evitar un estancamiento en la


12

economía mientras que guardaba inventarios para cuando las exportaciones se

normalizaran.

Por otro lado, Brasil incentivaba el consumo interno y guardaba inventarios, aunque al

igual que los demás países productores de la época, se vio obligado a adquirir deudas con

Estados Unidos en medio de la crisis por los precios.

Lo anterior mencionado demuestra que la inversión realizada por los países,

especialmente Colombia, fue fuerte y oportuna en su momento pues las tierras fértiles y

el clima ponían a Colombia en una situación favorable para la producción cafetera,

además de la entrada al mercado por parte de los países centroamericanos como el

Salvador y Honduras. Peor hay un que no puedo pasar sin mencionar y es la creación de

los pactos cafeteros pues el mercado del café era inestable debido a que no había una

regulación de los precios y la producción del café, lo que llevó a que en 1936 el gobierno

colombiano convocara a la conferencia panamericana del café.

La conferencia tuvo un interés comercial muy importante pues se logró que Brasil

acordara retener inventarios para lograr que el precio del café aumentara, además de la

creación de la oficina panamericana del café y las bases del pacto de paridades. Uno de

los puntos más importantes fue que Colombia y Brasil acordaron mantener unos precios

entre 0,15 USD y 0,2 USD por libra en un periodo de tiempo y a disminuir importaciones

al tiempo que se retenían inventarios.

El problema nace con el incumplimiento de acuerdos por parte de Colombia pues no

pudo comprar inventarios suficientes para cumplir su parte y los productores

independientes vendían sin estar agregados al pacto mientras que Brasil sí cumplió con lo
13

acordado al prohibir la siembra de café y desechar inventarios. Además, la situación

interna en la mayoría de los países productores permitía que muchas gente en zonas

rurales tuviera una salida económica, así que obviamente no iban a regirse ni a actuar

según acuerdos que los limitaba en materia de cuánto podían producir y vender cuando

podían conseguir mejores ofertas que las ofrecidas por sus gobiernos y las instituciones

nacionales.

Luego del incumplimiento de los acuerdos, se organizó una conferencia en la Habana en

la cual Brasil planteó tres puntos, que eran prohibir las siembras de café por 5 años,

prohibir exportación de baja calidad e invertir en campañas publicitarias que incentiven el

consumo de café. Todos los países aceptaron las condiciones menos la prohibición de las

nuevas siembras, así que Brasil decidió sacar a la venta todas sus reservas de café

generando una caída en el mercado y dejando a varios países como Honduras en crisis,

pero Colombia nuevamente logró mantenerse en el mercado positivamente ya que los

consumidores preferían el sabor del café colombiano al sabor del café de Brasil, situación

que ayudó a que el café colombiano se destacara por su calidad y obtuviera mayor

ventaja en el mercado global.

Para la entrada de la segunda guerra mundial empezó un pacto de cuotas, un acuerdo que

imponía unas cuotas a los países productores. Claramente la guerra dejó consecuencias

graves ya que Alemania era de los principales clientes de Brasil y el inicio de la guerra

significó que el comercio se estancara a causa de los riesgos que significaba el tránsito

por varias zonas, lo que significa que Brasil empezó a perder el control que tenía sobre el
14

mercado del café haciendo que otros tipos de café elevaran su precio, y Estados Unidos

se posicionó como único comprador de sur y centro América.

Otra de las consecuencias de la guerra fue la inflación que se generó en los países

productores pues la dependencia que estos tenían al mercado del café era muy fuerte, y la

entrada de Estados Unidos a la guerra generó que los preciogs del mercado se congelan

por un periodo de crisis que agudizó la crisis de los cafeteros.

Al final de la guerra el consumo de café se disparó y generó una bonanza para los

cafeteros que duró unos años hasta que entraron los independizados países africanos, los

cuales ofrecían café de baja calidad a muy bajo precio, algo que les daba una amplia

ventaja frente a los latinoamericanos, quienes crearon la Organización del Café y

establecieron el Acuerdo Internacional del Café, que permitió a los miembros que el café

elevara su valor por medio de un control de producción de cada país.

Internamente los campesinos latinoamericanos estaban en momentos de alza económica

pues la entrada del acuerdo aumentó su ganancia y les permitió que la disminución de

producción no afectara notablemente sus finanzas.

Para la década los 70s se vió la crisis del petróleo, que fue aprovechada por los cafeteros

para realizar campañas de especulación haciendo que los inversionistas prefirieran el café

frente a otros activos financieros, aumentando en miles de millones de dólares las

exportaciones totales de café. Para este mismo periodo, Brasil sufre una crisis de heladas

que generó que el precio del café alcanzara su punto más alto. Como medida a la crisis,

Brasil tuvo que usar sus inventarios que eran limitados ya que a causa de los acuerdos
15

había destruido toneladas de café y prohibido su siembra para dar cumplimiento a lo

pactado.

Sin embargo, las heladas de Brasil no fueron del todo positivas para los otros países pues

dejó un déficit de millones de sacos de café a nivel mundial pues Brasil exportaba más de

la mitad del café mundial.

Los años siguientes el mercado tuvo movimientos que favorecían a los campesinos pero

la dicha económica del café llegó a su fin en 1989 cuando Estados Unidos decidió acabar

con el pacto de cuotas (que ya no lo favorecían solo a él sino a los países capitalistas

mayormente) dejando al café en un mercado completamente abierto sin organización en

cuanto a producción y venta refiere.

El mercado ya era negativo a inicios de los 90s, pues el café había caído de manera

drástica en los precios del mercado, y para completar, entraron al mercado Etiopía,

Vietnam e India, generando que el precio del café cayera aún más y llevándolo al precio

más bajo de su historia, 0,5 USD por libra haciendo que los campesinos y cafeteros

vendieran su café a pérdida y generando una profunda crisis social en países como

Guatemala y Honduras, transformando la crisis del café en una crisis humanitaria que aún

tiene efectos como la migración y la pobreza.


16

Conclusiones:

1. La situación del mercado global del café ha generado que varios países se hayan

vuelto dependientes en distintos periodos de tiempo, situación que les dio un

apoyo económico gigante, pero que así mismo los sumió en varis crisis

económicas y financieras.

2. La llegada del café a Europa y a las colonias americanas está marcada por

esclavitud y explotación de grandes terrenos, mientras que la historia

contemporánea se ha caracterizado por servir de apoyo a varias regiones donde no

había un eje de cultivos, papel que tomaron las plantaciones de café. Una de las

situaciones más importantes es que el café ha generado una mejora en los ingresos

de los campesinos desde el siglo XX hasta finales de este mismo, lo cual significó

una transición violenta por la caída de los precios y pasó de generar una calidad

de vida medianamente decente a generar pérdidas y pobreza.

3. El impacto del café ha significado un mayor efecto cultural en las nuevas

generaciones, ya que la producción cafetera por parte de los capitalistas ha

significado durante siglos el crecimiento económico de distintos países.


17

Bibliografía

Chuan, Z. Y. (12 de 08 de 2013). xinhuanet. Obtenido de


http://jjckb.xinhuanet.com/dspd/2013-08/12/content_461138.htm

Galeano, E. (1971). Las Venas Abiertas de América Latina.

International Coffe Organization. (s.f.). International Coffe Organization. Obtenido de


https://www.ico.org/ES/coffee_storyc.asp

Marx, K. (1848). Discurso sobre el libre cambio, en Miseria de la filosofía. Moscú.

Shie, T. (18 de 05 de 2018). Grao Gourmet. Obtenido de


https://www.graogourmet.com/blog/historia-do-cafe/

Ocampo, J. A. (s.f.). El Mercado mundial del café y el surgimiento de Colombia como un


país cafetero. Notredame.

Posada, S. G. (9 de 09 de 2019). Que Café. Obtenido de https://quecafe.info/historia-


crisis-cafetera/#Primera_Bonanza_y_Primera_crisis_cafetera_1870-_1897

Ocampo, J. A. (s.f.). El Mercado mundial del café y el surgimiento de Colombia como un


país cafetero. Notredame.
Posada, S. G. (9 de 09 de 2019). Que Café. Obtenido de https://quecafe.info/historia-
crisis-cafetera/#Primera_Bonanza_y_Primera_crisis_cafetera_1870-_1897

También podría gustarte