Está en la página 1de 52

Características de la EA

Historia de la EA

Corrientes de EA

Pero primero, ¿se


presentan los nuevos?

Los escuchamos!
¿Qué es la EA para Argentina?
“La EA es un campo de intervención político pedagógica que impulsa
procesos educativos integrales orientados a la construcción de una
racionalidad ambiental. En ese marco, distintos conocimientos, saberes,
valores y prácticas ambientales confluyen y aportan a la formación
ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.
La EA es un proceso continuo que promueve la sostenibilidad como
proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia
social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la
naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia
participativa y respeto por la diversidad cultural. La educación ambiental,
en ese sentido, busca el equilibrio entre diversas dimensiones, como la
social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que
promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común. “
Características de la EA
• Conciencia • Valores
• Permanente • Acciones
• Conocimiento • Sociedades socialmente justas
• Actitud • Política
• Aptitud • Pedagógica
• Motivación • Desarrollo sustentable
• individual/ciudadano • Diversidad biológica y cultural
• Colectivo • Integradora
• Problemas ambientales • Participativa
• Futuro • Basado en la realidad
Características de la EA
 Cubrimiento espacial: su influencia abarca los niveles local, regional,
nacional e internacional

 Vinculación con la realidad: busca lograr una vinculación estrecha y activa


con la realidad local, nacional, regional y global.

 Globalidad e integralidad: se considera el ambiente en su totalidad con un


enfoque holístico e integrador, teniendo en cuanta los aspectos naturales
y los aspectos sociales y la interacción entre ellos.

 Universalidad: se dirige a todos los sectores de la población, a todos los


grupos de edad, étnicos y de género, y a todos los niveles educativos y
sociales para involucrarlos activamente y de manera participativa.

 Interdisciplinaridad y transdisciplinaridad. Su campo conceptual y de


acción abarca y trasciende los límites de las diferentes disciplinas
¿ Qué diferencia hay entre interdisciplinaridad y
transdisciplinaridad ?¿ Y con multidisciplinariedad?
Multidisciplinario: que involucra el conocimiento varias disciplinas cada
una aportando desde su espacio al tema en cuestión
Interdisciplinariedad: que abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un
aspecto o tema puntual, donde cada disciplina aporta sus problemas,
conceptos y métodos de investigación.
Transdisciplinariedad: que involucra varias disciplinas en forma transversal
y que está por sobre todas estas, es decir, su ámbito de acción es superior
al de cada una de las disciplinas y se termina por adoptar un solo método
de investigación. Ejemplo 2: Ecología. En su investigación se
Ejemplo 1: utilizan distintos enfoques metodológicos para
la solución de problemas y se integran múltiples
abordajes para elaborar teorías provenientes
de varias disciplinas, como la química, la
bioquímica, la microbiología, la climatología,
las ciencias de los suelos, la matemática, la
zoología, la botánica y la geografía física.
Ejemplo:¿ de qué?
La situación didáctica: Prevención del COVID-19 en jóvenes estudiantes
Materias: Ciencias de la salud - Tecnología de la información -
Matemáticas
Historia de la EA
1948 Desde 1948: surgen las primeras organizaciones ambientalistas (en
1948 UICN; en 1961, (WWF); en 1968,Amigos de la Tierra; en 1971,
Greenpeace y, en 1977, la Fundación Vida Silvestre Argentina.)

En 1962: se publica el libro Primavera silenciosa, de Rachel Carson,


1962
sobre el efecto de los pesticidas sobre las aves

En 1972: se presenta el informe Los límites del crecimiento, sobre el


1972 uso de recursos no renovables
En 1972: se celebra la I Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Humano (Primera Cumbre de la Tierra) en Estocolmo,
Suecia. Como resultado, se elaboran una Declaración de Principios
y un Plan de Acción que promueven la EA.
En 1973: se crea el Programa para el Medio Ambiente de las
1973 Naciones Unidas (PNUMA).
En 1973: Argentina crea la Secretaría de Estado de Recursos
Naturales y Ambiente Humano en el marco del Ministerio de
Economía, y adhiere al PNUMA.
1974 En 1974: Argentina declara de interés nacional la celebración del 5
de junio como Día Mundial del Medio Ambiente.
En 1975: se crea el Programa Internacional de Educación
1975 Ambiental (PIEA) bajo la conducción de la UNESCO y el PNUMA.
En 1975: se realiza en Belgrado el Seminario Internacional sobre
EA, organizado por la UNESCO y el PNUMA. Se redacta y se adopta
la “Carta de Belgrado”.

1977 En 1977: se realiza la Primera Conferencia Intergubernamental de


EA en Tbilisi (Georgia). Se redacta la Declaración de Tbilisi.
En 1987: se publica el Informe Brundtland (Nuestro Futuro Común),
que generaliza la utilización del concepto de Desarrollo Sustentable.
1987 En 1987: se realiza en Moscú el Congreso Mundial sobre Educación y
Formación relativo al Medio Ambiente, convocado por la UNESCO y el
PNUMA.
En 1990: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara la
1990 Década 1990-2000 como el “Decenio Mundial de la EA”.

En 1992: se desarrolla la Segunda Cumbre de la Tierra, Conferencia


Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) en Río de Janeiro.
Se elabora el documento La Agenda 21, donde se proponen
1992 estrategias para lograr la transición hacia la sustentabilidad. En
paralelo, se realizó el Foro Global, que reunió a organizaciones no
gubernamentales y movimientos sociales y redactaron Nuestra
Propia Agenda.
En 1992: se realiza el Primer Congreso Iberoamericano de EA en
Guadalajara, México.
1993 En 1993: se institucionaliza oficialmente la EA en la Argentina en la
Ley Federal de Educación.
1994 En 1994: Artículo 41 en la Constitución Nacional sobre el derecho al
“ambiente sano”

En 1997: se desarrolla la Conferencia Internacional sobre Ambiente y


1997 Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad, en
Thessaloniki, Grecia.

En 2002: se celebra en Johannesburgo, Sudáfrica, la Tercera Cumbre


2002 de la Tierra. Se redacta la Declaración de Johannesburgo.
En 2002: se promulga la "Ley General del Ambiente 25675
En 2004: se realiza el I Congreso de EA para el Desarrollo Sustentable
2004
de la República Argentina en Embalse, provincia de Córdoba.
En 2005: la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama al
2005
decenio comprendido entre 2005 y 2014 como el Decenio de las
Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS).
2006 En 2006: se promulga la Ley de Educación Nacional n.° 26206 que en
su art. 89 considera la biodiversidad y los recursos naturales

2009 En 2009: se realiza el VI Congreso Iberoamericano de EA en San


Clemente del Tuyú, Argentina.

2012 En 2012: se realiza la Cumbre de la Tierra de Río+20 en Río de


Janeiro, Brasil, y se publica el documento El futuro que queremos.

2020 En 2020: se promulga la Ley 27592 (Ley Yolanda) que tiene como
objetivo garantizar la formación integral en ambiente, para las
personas que se desempeñan en la función pública.
2021 En 2021: se promulga la Ley 27621, Ley de Educación Ambiental
Integral
Corrientes de la EA

¿Son muchas?

¿Son excluyentes?

Existen 15 corrientes de EA !!

Cada una con sus características propias, pero no son mutuamente


excluyentes en todos los planos, ciertas corrientes comportantes
características comunes. Algunas tienen una tradición más «antigua»
y han sido dominantes en las primeras décadas de la EA (los años
1970 y 1980) y otras corresponden a preocupaciones que han surgido
recientemente.

Basado en Sauvé, L. (2005)


Corrientes de la EA

Más clásicas o tradicionales (7) Más modernas o recientes (8)


Naturalista Holística
Conservacionista o Recursista Bio-regionalista
Resolutiva Práctica o práxica
Sistémica Crítica (social)
Científica Feminista
Humanista Etnográfica
Afectiva, ética o moral Eco-educativa
Sustentable
1. La corriente naturalista
Está centrada en la relación con la naturaleza.
El enfoque educativo puede ser:
- cognitivo (aprender sobre la naturaleza)
- experiencial (vivir en la naturaleza)
- afectivo, o espiritual o artístico (asociando la creatividad )
Michael Cohen (1990) afirma que de nada sirve querer resolver los
problemas ambientales si no se ha comprendido cómo funciona la
naturaleza (foco en el conocimiento). Se debe entrar en contacto con la
naturaleza, a través de nuestros sentidos, con un enfoque espiritual: se
trata de explorar la dimensión simbólica de nuestra relación con la
naturaleza y de comprender que somos parte integrante de ella.
Darlene Clover y colaboradores (2000) defienden la importancia de
considerar la naturaleza como educadora y como un medio de
aprendizaje y enfatizan que la educación al aire libre (outdoor education)
es uno de los medios más eficaces para que los adultos aprendan sobre el
mundo natural
Mi sobri mirando
macroalgas en Puerto
Madryn (Chubut) - 2017

Alumnas de ecología acuática observando


lobos marinos en la Reserva Punta
Bermeja (Río Negro)-2019
2. La corriente conservacionista / recursista
Se refiere a la conservación de los recursos, tanto en lo que se refiere a su
calidad como a su cantidad:
-el agua,
-el suelo,
-la energía,
-las plantas, especialmente las comestibles y medicinales
-los animales (por los recursos que se pueden obtener de ellos),
-el patrimonio genético
Cuando se habla de conservación de la naturaleza en referencia a la
biodiversidad se trata a la naturaleza como recurso y corresponde a la
corriente conservacionista, que tiene una gran preocupación por la
gestión ambiental

La educación para la conservación ha sido siempre ciertamente parte


integrante de la educación familiar o comunitaria en los lugares donde
los recursos son escasos.
Los programas de educación ambiental centrados en las tres « R » o
aquellos centrados en preocupaciones de gestión ambiental (gestión
del agua, gestión de desechos, gestión de la energía, por ejemplo) se
asocian a esta corriente
3. La corriente resolutiva
Surgió a comienzos de los años 1970, cuando se reveló la gravedad y la
aceleración creciente de los problemas ambientales.
El ambiente está considerado como un conjunto de problemas.
Esta corriente pretende informar o conducir la gente a informarse sobre
problemáticas ambientales así como a desarrollar habilidades para
resolverlas
Está fuertemente asociada a la corriente conservacionista, y como ella
hay un énfasis en la acción: modificación de comportamientos individual
o desarrollo de proyectos colectivos.
Harold R. Hungerford y sus colaboradores de la Southern Illinois
University (1992) desarrollaron un modelo pedagógico centrado en el
desarrollo secuencial de habilidades de resolución de problemas
ambientales (environmental issues), incluyendo sus componentes sociales
y biofísicos y sus controversias inherentes :
- identificación de una situación problema
-investigación de esta situación
-diagnóstico
-búsqueda de soluciones
-evaluación y elección de la/s solución/es óptima/s

Pero la
implementación
de las soluciones
NO está incluida
4. Le corriente sistémica
Permite conocer y comprender adecuadamente las realidades y las
problemáticas ambientales e identificar los diferentes componentes de
un sistema poniendo en relieve las relaciones entre sus componentes,
incluyendo los elementos biofísicos y los elementos sociales
Se obtiene enseguida una visión de conjunto que corresponde a una
síntesis de la realidad en su totalidad, pudiendo así percibir y
comprender mejor los puntos de ruptura (si los hubiera) así como las vías
de evolución
El enfoque de las realidades ambientales es de naturaleza cognitiva y
la perspectiva es la de la toma de decisiones óptimas.
Las habilidades ligadas al análisis y a la síntesis son particularmente
útiles en esta corriente
Esta corriente se apoya, entre otros, en los aportes de la ecología,
ciencia biológica transdisciplinaria
En Israel, Shoshana Keiny y Moshe Shashack (1987) desarrollaron un
modelo pedagógico centrado en el enfoque sistémico: una salida a
terreno permite observar una realidad o fenómeno ambiental y analizar
sus componentes y relaciones a fin de desarrollar un modelo sistémico;
esta visión de conjunto permite identificar y elegir soluciones más
apropiadas.
En Francia, André Giordan y Christian Souchon (1991) desarrollaron otro
modelo con enfoque sistémico, con énfasis en el trabajo interdisciplinario.
Según este modelo, el estudio de un ambiente dado consta de tres pasos:
1) identificación de los siguientes aspectos:
-los elementos del sistema, es decir los actores y factores (incluso
humanos) aparentemente responsables de un estado (o de un cambio de
estado)
-las interacciones entre estos elementos
-las estructuras en las cuales los factores (o los seres) intervienen
(incluyendo las fronteras del sistema, las redes de transporte y de
comunicación, los depósitos o lugares de almacenamiento de materias y de
energía)
-las reglas o las leyes que rigen la vida de estos elementos (flujos, centros
de decisión, cadenas de retroacción, plazos, etc.).
2) Comprensión de las relaciones entre estos diversos elementos e
identificación.
3) En base a la comprensión sistemática de la situación, se buscan
soluciones menos perjudiciales o más deseables para el ambiente.
5. La corriente científica
Pone énfasis en el proceso científico, con el objetivo de abordar con rigor
las realidades y problemáticas ambientales y de comprenderlas mejor,
identificando más específicamente las relaciones de causa - efecto.
El proceso está centrado en la inducción de hipótesis a partir de
observaciones y la verificación de las mismas por medio de nuevas
observaciones o por experimentación.
La EA está a menudo asociada al desarrollo de conocimientos y de
habilidades relativas a las ciencias del medio ambiente, campo de
investigación esencialmente interdisciplinario y tendiente a la
transdisciplinaridad.
Al igual que en la corriente sistémica, el enfoque es cognitivo: el medio
ambiente es objeto de conocimiento para elegir una solución o acción
apropiada.
Las habilidades ligadas a la observación y a la experimentación son
particularmente requeridas.
Varios pedagogos que se han interesado en la EA a partir de
preocupaciones del campo de la didáctica de las ciencias. Para ellos, el
estudio del ambiente es un tema atractivo que estimula el interés por
las ciencias.

Louis Goffin y sus colaboradores (1985) proponen un modelo pedagógico


centrado en la siguiente secuencia, que integra las etapas de un proceso
científico:
-exploración del medio
-observación de fenómenos
-emergencia de hipótesis
- verificación de hipótesis
-concepción de un proyecto para resolver un problema o mejorar una
situación.

Este modelo adopta igualmente un enfoque sistémico e


interdisciplinario, en la confluencia de las ciencias humanas y de las
ciencias biofísicas, lo que le da una mayor pertinencia.
La corriente científica tiene puntos en común con la sistémica y la
resolutiva
6. La corriente humanista
Pone énfasis en la dimensión humana del ambiente, en el cruce entre
naturaleza y cultura, e incluye dimensiones históricas, culturales, políticas,
económicas, estéticas, etc.
El valor del ambiente es natural y cultural: las construcciones y
ordenamientos humanos son testigos de la alianza entre la creación
humana y los materiales y posibilidades de la naturaleza, estando la
arquitectura en el centro de esta interacción. El medio ambiente es
también el de la ciudad, de la plaza pública, de los jardines, etc.
La puerta de entrada para conocer el ambiente es a menudo la del
paisaje, el cual es usualmente modelado por la actividad humana. El
paisaje muestra la evolución de los sistemas naturales y de las
poblaciones humanas que han asentado allí. Este enfoque es a menudo
preferido por los educadores que se interesan en la EA a través de la
geografía y/o de otras ciencias humanas.
El enfoque es cognitivo, pero además de la observación y del análisis,
incluye a lo sensorial, a lo afectivo, a la creatividad.
Bernard Dehan y Josette Oberlinkels (1984) proponen un modelo de
intervención característico de esta corriente, que invita a explorar el
ambiente como medio de vida y a construir una representación de este
último. La secuencia es la siguiente :
-exploración del medio usando estrategias de itinerario, de lectura del
paisaje, de observaciones libres y dirigidas, etc.
-puesta en común de las observaciones y de las preguntas
-formulación de un proyecto de investigación que busque comprender
mejor un aspecto particular o una realidad específica de ese medio
-investigación, observando nuevamente, interrogando a la gente del
lugar, consultando documentos (medios, informes, monografías, etc.) y el
saber del grupo(los conocimientos personales de cada uno)
-comunicación de los resultados (un informe, una producción artística o
cualquiera otra forma de síntesis)
-evaluación (continua y al fin del recorrido)
-emergencia de nuevos proyectos.
Según los autores, conocer mejor el ambiente permite relacionarse
mejor, y finalmente de estar en condiciones de intervenir mejor.
7. La corriente moral, ética o afectiva

Muchos educadores consideran que el fundamento de la relación con el


ambiente es de orden ético; entonces, el actuar se funda en un conjunto
de valores, más o menos conscientes y coherentes. Así, se pone énfasis en
el desarrollo de los valores ambientales.

Algunos invitan a la adopción de un código de comportamientos


socialmente deseables, a construir su propio sistema de valores.

No solamente es necesario saber analizar los valores de los protagonistas


de una situación, sino que, antes que nada, clarificar sus propios valores,
en relación con su propio actuar. El análisis de diferentes corrientes éticas,
como elecciones posibles, deviene aquí una estrategia muy apropiada:
antropocentrismo, biocentrismo, sociocentrismo, ecocentrismo, etc.
Louis Iozzi (1987) desarrolló un modelo pedagógico que apunta al
desarrollo moral de los alumnos, junto con el desarrollo del razonamiento
socio-científico. Se trata de favorecer la confrontación en situaciones
morales que llevan a hacer sus propias elecciones y a justificarlas,
incluyendo la confrontación con las posiciones de los otros. La estrategia
del « dilema moral » se propone siguiendo esta secuencia:
-presentación de un caso, una situación moral (por ejemplo, un caso de
desobediencia civil frente a una situación que se desea denunciar)
-análisis de la situación, con sus componentes sociales, científicos y
morales
-elección de una solución (conducta)
-argumentación sobre esta elección
-puesta en relación con su propio sistema de referencia ética.

Louis Iozzi propone igualmente la estrategia del debate (donde se


confrontan diferentes posiciones éticas) y la de un guión del futuro (que
implica las elecciones de valores sociales)
8. La corriente holística

Según esta corriente, el enfoque exclusivamente analítico y racional de las


realidades ambientales origina muchos problemas actuales. Por lo que hay
que tener en cuenta no solamente el conjunto de las múltiples
dimensiones de las realidades socio-ambientales, sino también de las
diversas dimensiones de la persona que entra en relación con estas
realidades. Lo “holístico” se refiere a la totalidad de cada ser y a la red de
relaciones que une los seres entre ellos

En esta corriente, las proposiciones no son necesariamente homogéneas.


Algunas proposiciones, por ejemplo, están centradas en preocupaciones de
tipo psico-pedagógico (apuntando al desarrollo global de la persona en
relación con su ambiente) mientras que otras están ancladas en una
verdadera cosmología (o visión del mundo) en la que todos los seres están
relacionados entre ellos, lo que interpela a un conocimiento global del
mundo y a un actuar participativo en y con el ambiente.
9. La corriente bio-regionalista
Según Peter Berg y Raymond Dasmond (1976) una bio-región tiene dos
características esenciales:
1) es un espacio geográfico definido más por sus características naturales
que por sus fronteras políticas;
2) existe un sentimiento de identidad en las comunidades humanas que
allí viven, en relación con el conocimiento de este medio y el deseo de
adoptar modos de vida que contribuirán a la valorización de la comunidad
natural de la región.
“Una bio-región es un lugar geográfico que corresponde habitualmente a
una cuenca hidrográfica y que posee características comunes como el
relieve, la altitud, la flora y la fauna. La historia y la cultura de los humanos
que la habitan forman parte también de la definición de una bio-región”
(Marcia Nozick, 1995, p. 99)
El bio-regionalismo surge con el movimiento de retorno a la tierra, hacia
fines del siglo pasado. Se trata de un movimiento socio-ecológico que se
interesa en particular en la dimensión económica de la gestión ambiental.
En el modelo pedagógico desarrollado por Talero y Humana de Gauthier
(1993) (Colombia) la EA se centra en un enfoque participativo y
comunitario con centro en la escuela, convocando a los padres y a otros
miembros de la comunidad. Se puede resumir en los siguientes pasos:
1) exploración del medio
2) elaboración de un mapa conceptual de las principales características del
medio que pone en evidencia los elementos interrelacionados de los
problemas observados.
3)se proponen proyectos de resolución de estos problemas en una
perspectiva pro-activa de desarrollo comunitario.
4) cada proyecto es examinado con una visión sistémica, contribuyendo a
un proyecto de conjunto más vasto de desarrollo bioregional.
5) se elige un proyecto como prioritario, o bien porque corresponde a una
preocupación dominante o porque permite intervenir más arriba en una
cadena de problemas interrelacionados. En ese momento el lazo entre el
proyecto elegido y el currículo escolar es aclarado por los maestros, ya que
no es el currículo formal lo que determina el proyecto pedagógico sino
que es este último el que da una significación contextual al currículo formal
y que lo enriquece.
Esta corriente se inspira generalmente en una ética ecocéntrica y centra
la EA, en el desarrollo de un sentimiento de pertenencia a al medio local y
en el compromiso en favor de su valorización. Valoriza lo local en
detrimento de problemas globales ya que estos últimos ofrecen pocas
oportunidad concretos para el actuar responsable.
10. La corriente práctica o práxica
Pone énfasis en la acción. No se trata de desarrollar a priori los
conocimientos y las habilidades en vista de una eventual acción, sino de
ponerse inmediatamente en acción y de aprender a través del desarrollo
del proyecto por medio de la reflexión. La praxis consiste esencialmente en
integrar la reflexión y la acción, que se alimentan así mutuamente.
El proceso por excelencia de esta corriente es la investigación-acción, cuyo
objetivo esencial es el de operar un cambio en un medio (en la gente y en
el medio en sí) y cuya dinámica es participativa, implicando los diferentes
actores.
William Stapp y sus colaboradores (1988) desarrollaron La investigación-
acción para la resolución de problemas comunitarios. Es un proceso
participativo para resolver un problema socio-ambiental percibido en el
medio de vida inmediato, reflexionando constantemente sobre el proyecto
en cuestión. Para este modelo es necesario transformar primero nuestras
maneras tradicionales de enseñar y de aprender, ayudando a los jóvenes
a devenir actores del mundo actual y futuro.
11. La corriente de crítica social
Se asocia a la crítica social, que fue desarrollada en ciencias sociales y que
luego se ha integrado el campo de la educación, para finalmente
encontrarse con el de la EA en los años 1980.
Según esta corriente se debe realizar un análisis de las dinámicas sociales
que se encuentran en la base de las problemáticas ambientales: análisis
de intenciones, de posiciones, de argumentos, de valores explícitos e
implícitos, de decisiones y de acciones de los diferentes protagonistas:
• ¿Existe coherencia entre los fundamentos anunciados y los proyectos?
• En particular, las relaciones de poder son identificadas y denunciadas:
¿Quién decide qué? ¿Para quién? ¿Por qué?
• ¿Cuál es la relación entre el saber y el poder? ¿Quién tiene o pretende
tener el saber? ¿Para qué fines?
Las mismas preguntas se formulan a propósito de las realidades y
problemáticas educacionales. Como ejemplo de pregunta crítica: ¿Por qué
la integración de la educación ambiental en el medio escolar presenta
problemas?
Esta postura crítica, con un componente necesariamente político, apunta a
la transformación de realidades. De la investigación o en el curso de ella
emergen proyectos de acción.

Heller (2003), vinculándose a la corriente de ecología social, propone un


proceso crítico en tres etapas: una fase crítica, una de resistencia y una de
reconstrucción. Su proposición se inspira en el anarquismo social que
rechaza los preceptos liberales clásicos del individualismo para proponer
en su lugar los valores de colectividad. La autora integra a tal postura
crítica una mirada y valores feministas.
El modelo de intervención desarrollado por Alzate Patiño
(1994)(Colombia) comprende numerosos elementos de la corriente bio-
regional y de crítica social. Esta proposición está centrada en los
proyectos interdisciplinarios que apunta a la resolución de problemas
locales y el desarrollo local. Insiste en la contextualización de los temas
tratados y en la importancia del diálogo de los saberes: saberes
científicos formales, saberes cotidianos, saberes de experiencia, saberes
tradicionales, etc., los cuales deben confrontarse entre sí sin tomar nada
por dado, abordando los diferentes discursos con un enfoque crítico. La
acción debe apoyarse en un marco teórico; teoría y acción están
estrechamente ligadas en este modelo. Se basa en diferentes etapas:

1) análisis de los textos relativos a un tema ambiental (por ejemplo, el


agua): textos de tipo argumentativo, textos científicos, informes de
estudios, artículos de diarios, textos literarios, poemas, etc. Cada texto
es analizado en función de sus intenciones, de su enfoque, etc. Del
conjunto de estos textos, se desprenden después diferentes problemas:
problemas de saber, de acción y de saber-acción.
2) puesta en relación de la problemática explorada por los textos con la
realidad local, cotidiana: por ejemplo, ¿cómo es nuestra relación con el
agua?, ¿cuáles son los problemas que están asociados?.

3)investigación para comprender mejor estos problemas, para clarificar la


significación de las realidades para la gente que está asociada y para
buscar soluciones: aquí entra nuevamente en juego el diálogo de los
saberes a fin de abordar la situación bajo diversos ángulos
complementarios y para confrontar entre ellas las diversas visiones y
soluciones desde una perspectiva crítica.

4)elaboración de proyectos desde una perspectiva comunitaria.

5) presentación de los proyectos a las autoridades municipales que, en


colaboración con los responsables del medio escolar, eligen aquellos que
están mejor argumentados y concebidos a fin de otorgarles una ayuda
financiera para su realización.

6) llamado a la participación de todos, en la escuela y en la comunidad.


12. La corriente feminista
Esta corriente adopta el análisis y la denuncia de la corriente crítica, pero
además pone énfasis en las relaciones de poder que los hombres ejercen
todavía en ciertos contextos hacia las mujeres y sobre la necesidad de
integrar las perspectivas y valores feministas en los modos de gobernanza,
de producción, de consumo y de organización social.
“Las mujeres son a menudo las primeras en intervenir en EA. En sus
hogares y comunidades, desarrollan una comprensión particular de los
procesos naturales del medio. Desde hace siglos, las mujeres han estado
implicadas en la enseñanza de la medicina tradicional y los cuidados de
salud, en cosechar las semillas y en mantener la biodiversidad, en cultivar
y preparar los alimentos, en trabajar el bosque y en administrar el
aprovisionamiento de agua. Estas habilidades son cada vez más esenciales
frente a la degradación del medio ambiente (…). Las mujeres han
desarrollado en lo cotidiano estrategias de supervivencia de las cuales
debe inspirarse la supervivencia del planeta. Sus ideas y sus acciones
traducen otra comprensión de las problemáticas actuales (Darlene Clover y
colaboradores, 2000)
A su vez, se opone a la prevalencia del enfoque racional de las
problemáticas ambientales, tal como se observa en la corriente de crítica,
mientras que los enfoques intuitivo, afectivo, simbólico, espiritual o
artístico de las realidades del medio ambiente son igualmente valorizados
13. La corriente etnográfica
Pone énfasis en el carácter cultural de la relación con el ambiente,
teniendo en cuenta la cultura de referencia de las poblaciones o de las
comunidades implicadas.
Propone no solamente adaptar la pedagogía a las realidades culturales
diferentes, sino inspirarse en las pedagogías de diversas culturas que
tienen otra relación con el ambiente.
Thierry Pardo (2001) se inspira en diversos enfoques y estrategias de
educación y presenta en su obra algunas de estas estrategias: la
exploración de la lengua, por medio del estudio de la toponimia por
ejemplo, o el análisis de las palabras de diferentes lenguas para designar
un mismo objeto, los cuentos, las leyendas, las canciones, la inmersión en
soledad en un paisaje, el gesto que será modelo o ejemplo, etc.
El modelo pedagógico propuesto por Michael J. Caduto y Joseph Bruchac
(1988) privilegia una relación con la naturaleza fundada en la
pertenencia y no en el control y consiste en presentar un cuento a un
grupo de alumnos y en invitarlos a explorar juntos el universo simbólico.
Niños mapuches
14. La corriente de la eco-educación
Está dominada por la perspectiva educacional de la EA. No se trata de
resolver problemas, sino de aprovechar la relación con el medio ambiente
como crisol de desarrollo personal. Se distinguen dos proposiciones, muy
cercanas ambas:
• La eco-formación: se interesa en la formación personal que cada uno
recibe de su medio ambiente físico. El medio ambiente nos forma,
nos deforma y nos transforma, al menos tanto como nosotros lo
formamos, lo deformamos, lo transformamos (Cottereau, 1999)
• La eco-ontogénesis: este concepto ha sido construido por Tom
Berryman (2002) para subrayar las diferencias importantes en las
relaciones con el ambiente y la naturaleza entre los niños distintas
edades y los adolescentes e invita a adoptar prácticas educativas
diferenciadas con relación a estos sujetos. Pone también en
evidencia que las relaciones con el medio ambiente juegan un papel
importante en el desarrollo del sujeto, en su ontogénesis.
15. La corriente sustentable o de sustentabilidad
Para responder a las recomendaciones del Capítulo 36 de la Agenda 21,
resultante de la Cumbre de la Tierra en 1992, la UNESCO remplazó su
Programa Internacional de EA por un Programa de Educación para un
futuro viable (UNESCO 1997), cuyo objetivo es el de contribuir a la
promoción del desarrollo sustentable
La EA estaría limitada a un enfoque naturalista y no integraría las
preocupaciones sociales y en particular las consideraciones económicas, en
el tratamiento de las problemáticas ambientales. La educación para el
desarrollo sostenible permitiría paliar esta carencia
Para Gonzáles-Gaudiano (1999: ”La EA para el consuno sustentable se
preocupa sobre todo de proporcionar la información sobre los productos
(los modos de producción, los posibles impactos ambientales, los costos de
publicidad, etc.) y de desarrollar en los consumidores capacidades de
elección entre diferentes opciones (…). Pero sin embargo se descuida muy
a menudo tomar en cuenta las disparidades económicas(…) La EA para el
consumo sostenible debe adoptar estrategias diferenciadas para cada
grupo y segmento de la población”

También podría gustarte