Está en la página 1de 13

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Tercero de Secundaria Número de


Área: Historia, Geografía y Economía sesión
4/5
TÍTULO DE LA SESIÓN
Compartimos reflexiones sobre la situación de África y Oceanía en el siglo XVII.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Elabora explicaciones históricas • Elabora explicaciones históricas
interpretaciones reconociendo la relevancia de sobre problemas históricos a partir
históricas. determinados procesos. de evidencias diversas.
• Elabora hipótesis que explicarían
problemas históricos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (5 minutos)
El docente inicia la sesión explicando los aprendizajes esperados en lenguaje sencillo a los
estudiantes. Luego les formula una interrogante a partir de la noticia del virus del ébola, cuando
éste desató una epidemia en algunos lugares de África provocando la muerte de muchas
personas, pero además, este continente viene soportando situaciones de violencia y de
hambruna que no se superan hasta hoy. Entonces, si tú fueras un gobernante africano ¿qué
medidas aplicarías para solucionar los problemas que enfrentan? Luego, invita a los estudiantes
observar un video.

II. Desarrollo (35 minutos)


Los estudiantes observan el video en la página web de Youtube “El hambre en áfrica: cuando el
olvido mata”, <https://www.youtube.com/watch?v=4Uq-j3zGghg> (11 minutos aprox.). Luego
presentan sus comentarios mediante lluvia de ideas, mientras el docente va tomando nota en la
pizarra, en relación a los problemas de hambre, violencia y escasez que soporta la población de
África, específicamente en Etiopía.
El docente explica que no solo en estos tiempos se observan estos problemas en África, en siglos
anteriores hubo también problemas de otro tipo, que también implicaron la vulneración de los
derechos humanos, en este caso la esclavitud del siglo XVII. Les presenta el título de la sesión:
“Compartimos reflexiones sobre la situación de África Y Oceanía en el siglo XVII”. Luego, plantea
las siguientes preguntas:
• Si las potencias europeas habían logrado hacerse fuertes con el absolutismo, ¿por qué se
lanzaron a la conquista de África y Oceanía?
• ¿De qué modo se beneficiaron los europeos de la expansión en África y Oceanía?
• ¿Cuáles fueron los problemas que surgieron por la ocupación de África y Oceanía por parte de
las potencias europeas?
• ¿Cuáles son los argumentos de la época que justificaban la esclavitud del siglo XVII?

Luego, el docente solicita a los estudiantes revisar su libro de texto en las páginas 22 y 23 para
dar respuesta a las preguntas formuladas.

III. Cierre (5 minutos)


El docente pide a los estudiantes voluntarios que socialicen algunas de sus respuestas y los
invita a seguir mejorando sus respuestas para la siguiente hora de clase.
SEGUNDA HORA (45 minutos)
I. Inicio (5 minutos)
El docente solicita a los estudiantes revisar los argumentos de sus respuestas elaboradas en la
hora anterior. Explica que los argumentos deben reflejar lo acontecido en la etapa histórica que
están estudiando.

II. Desarrollo (35 minutos)


Los estudiantes se organizan para participar de la plenaria, revisan sus anotaciones.
El docente explica la dinámica de la plenaria y da a conocer a los estudiantes los criterios para su
participación:
• Considerar un tiempo no mayor de tres minutos para la presentación de la
respuesta.
• Dar argumentos sustentados en situaciones históricas, evitando en lo posible
apreciaciones subjetivas.  Claridad y precisión en la exposición.

Luego, el docente solicita que cada grupo en forma espontánea presente sus respuestas. Los
estudiantes participan de la plenaria. Presentan sus argumentos dando explicaciones que se
sustentan en los hechos históricos.
El docente aclara dudas y amplía las explicaciones necesarias para consolidar los aprendizajes.
Luego, plantea el siguiente problema referido a la esclavitud en el siglo XVII:

Los nativos y el capitá n Cook tienen sus propias percepciones sobre la presencia europea en

Oceanía. ¿En qué se diferencian ambas posiciones frente al mismo hecho histó rico?

III. Cierre (5 minutos)


El docente entrega a los estudiantes una ficha (Anexo 1 ), en la cual podrán señalar las
inferencias que les sugiere a partir del problema planteado.

TERCERA HORA (45 minutos)


I. Inicio (5 minutos)
El docente explica que para el planteamiento de las inferencias deben recurrir a los argumentos
que han presentado la sesión anterior. Solicita a los estudiantes leer el documento 1 de la página
del libro de texto.

II. Desarrollo (35 minutos)


Los estudiantes leen individualmente el documento 1, “Dos visiones contradictorias”, de la página
23 de su texto. El docente brinda las orientaciones generales explicando el contexto de la lectura,
resaltando la presencia europea en África y Oceanía. solicita a los estudiantes ubicar en los
mapas de África y Oceanía los puntos de concentración de esclavos. Explica que estos puntos se
ubicaban en las periferias porque facilitaba el traslado y el tráfico de esclavos en la época. Por
eso, las zonas más desarrolladas de África y Oceanía están en los lugares cercanos al mar.
Los estudiantes formulan inferencias en forma grupal y completan la ficha. Mientras tanto, el
docente monitorea el trabajo de los estudiantes y brinda las orientaciones respectivas. Después
de un tiempo prudente de trabajo, los estudiantes presentan sus inferencias en puesta en común.
El docente explica que en la formulación de inferencias están planteando afirmaciones en relación
a un problema histórico identificado, en tal sentido, son explicaciones que se sustentan en hechos
históricos. En este caso, las visiones del capitán Cook y de los nativos se diferencian porque cada
uno lo expresa según sus propias perspectivas. En general, cuando estudiamos los hechos
históricos debemos situarnos en la posición de los actores implicados, cada uno tendrá una
posición distinta.

III. Cierre (5 minutos)


El docente cierra con la sesión expresando a los estudiantes que han realizado un buen intento
de construir hipótesis. Este ejercicio será más frecuente en las sesiones sucesivas. Lo importante
es ejercitar el pensamiento para la indagación y aprender a problematizar cuando estudiamos la
historia.

MATERIALES Y MEDIOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


• Texto Escolar. 3 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
• Mapa de África y Oceanía.
• Páginas web:
<http://www2.ohchr.org/spanish/issues/slavery/
rapporteur>  Página web de Youtube:
“El hambre en áfrica: cuando el olvido mata” <https://www.youtube.com/watch?v=4Uq-j3zGghg>.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes revisarán sus anotaciones de las sesiones anteriores para su participación en el foro
de la siguiente sesión. Deberán puntualizar aspectos vinculados con las desigualdades existentes en la
Edad Moderna.
Leer: “¿Existen formas de explotación de las personas en la actualidad?” de la página 25 del libro de
texto de Historia, Geografía y Economía 3. Luego, expresarán algunos comentarios en clase.
También pueden revisar en <http://www2.ohchr.org/spanish/issues/slavery/rapporteur>.

 (Anexo 1)
Ficha para el planteamiento de hipótesis a partir de un
problema histórico

DEL PROBLEMA HISTÓ RICO:


Los nativos y el capitá n Cook tienen sus propias percepciones sobre la presencia europea en Oceanía.
¿En qué se sustentan las posiciones del capitá n Cook y de los nativos? ¿En qué se diferencian ambas
posiciones?
HIPÓTESIS 1
………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
…………………………………………

HIPÓTESIS 2
………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
…………………………………………

HIPÓTESIS 3

………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………
…………………………………………

LA EXPANSIÓN EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI XVII

LA EXPANSIÓN EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI XVII

Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a

descubrir nuevas rutas marítimas y comerciales. Los portugueses recorriendo todo el continente africano y los españoles

descubriendo América y navegando hacia el Oeste, hacia el océano desconocido.

Sin embargo, lo que algunos llaman una gran “revolución comercial” iniciada en el siglo XV y continuada en los posteriores

siglos, tenía ya sus antecedentes en los siglos XII y XIII, al tomar auge el comercio y la vida urbana, tan débiles en el

medievo. Eso sí, desde mediados del siglo XV y hasta mediados del XVIII la economía europea se caracteriza por una gran

expansión del comercio y de los mercados, situación que precede y posibilita la revolución industrial.

Uno de los factores importantes de la nueva fase de expansión económica estuvo representado por los cambios

tecnológicos que se presentaron durante toda la segunda parte del siglo XV. Hubo un desarrollo de la imprenta, de las

técnicas de la minería y la metalurgia, de las armas de fuego y de la navegación, que tenía un relativo gran desarrollo
desde principios de siglo.

Empero, se produjo un estancamiento de la tecnología y de la productividad agrícola, que impusieron a la nueva fase

expansiva límites precisos que también explican su carácter principal: una expansión cuyos motores son la navegación

oceánica, el comercio oriental, la conquista y la explotación de América.

El instrumento esencial del descubridor es su buque. La carabela, y en menor medida, la nao, fueron los tipos utilizados

para adentrarse en lo desconocido del Océano Atlántico.

Un conjunto complejo de factores económicos, sociales, culturales y políticos, hace posible los descubrimientos.

El progresivo perfeccionamiento de la carabela durante el siglo XV es tan solo un factor dentro de esta complejidad. Esta

embarcación es un símbolo de la expansión marítima ibérica, en primer lugar, y de la europea en general, posteriormente.

El vencimiento del océano (Atlántico), “el Mar Tenebroso”, se debió en alguna medida, al apreciable caudal de experiencia y

técnica ya adquiridos y que permitió a los marinos orientarse más allá de la costa.

Se desarrollaron “las cartas de marear”, la astronomía náutica, la brújula marina, que consistía en una aguja magnética, la

sonda para navegar en aguas someras, la ampolleta o reloj de arena para medir el tiempo; en tanto que para estimar la

velocidad del barco, se hacía “a ojo”, por la pura costumbre.

¿Cuál era la importancia de los especias y en qué medida influyeron en el progreso de la navegación? Su importancia es

trascendental en el proceso de conquista y colonización de América.

Europa necesitaba las especias de Asia (de Oriente), las cuales no podían cultivar. Eran utilizadas en la industria

farmacéutica y para condimentar la carne. A cambio de las especias y demás productos, los orientales recibían dinero,

metales, tejidos livianos de Inglaterra, alfombras, tejidos flamencos y plata. El comercio era valiosísimo y hasta finales del

siglo XV los productos de oriente llegaban por el Mediterráneo.

Independientemente de los problemas que los turcos produjeron en las tradicionales rutas en las que se trasladaban las

especias, los lusitanos y los españoles buscaron afanosamente una ruta alternativa para llegar a oriente y competir con

ciudades del mediterráneo, sobre todo italianas, y con otras ciudades europeas, en el riquísimo comercio de las especias.

Fue así como, tras una larga tradición náutica, los portugueses llegaron a la India en 1498 con Vasco da Gama, luego de

darle la vuelta a África.

Los españoles con Colón descubrieron un nuevo continente cuando navegaron hacia el oeste en busca del extremo oriente,

tierra de grandes riquezas y especias y objetos de gran valor como pimienta, el jengibre, los clavos de olor, los purgantes,

esenciales en la medicina, el alcanfor, el azúcar, el palo de Brasil y otros colorantes, y variados objetos como la seda,

tapetes, tejidos de algodón, la laca, porcelanas, piedras preciosas, madera de sándalo, etc.

¿Cuál era la situación y la vida de España en el siglo XV? Allí la unión de los mayores reinos ibéricos (Aragón y Castilla) y

con ella la realización de la unidad de la mayor parte de la antigua Hispania, dio a los habitantes de ambos reinos un gran

sentimiento de solidaridad, a la vez que una considerable base territorial y humana. Y aunque la unidad no supuso la fusión

política, pues cada reino conservó su personalidad nacional, y volvieron a separarse después de la muerte de Isabel, lo

cierto es que fueron gobernados por una sola mano, la de Fernando. Así fue posible tras una dura lucha de once años

(1482-1492), poner fin a la empresa de reconquista con la incorporación del reino de Granada.

También se debe considerar que la rivalidad de España con Portugal “contribuyó a unir las tradiciones de Aragón (la

España mediterránea) y las de Castilla (la España del interior y Atlántica.

La lucha contra el infiel continuó en América para someter al indio, económica, política y culturalmente. La espada del
soldado se alió con la cruz para someter a las sociedades indígenas, en beneficio de la corona y de la religión (alianza

Estado-Iglesia) y de la cultura occidental.

Y los invasores se creyeron que tenían el derecho de aplastar a los que consideraban muy inferiores a ellos en todos los

aspectos.

En 1492, “fecha famosa” se produce en España, no solo la unión de los reinos de Aragón y Castilla, sino también la

expulsión de los judíos, la Inquisición contra los “conversos” y la cristianización forzosa de los musulmanes.

En 1492 el descubrimiento de América por Colón significaría la conquista económica y la conquista espiritual e ideológica.

A pesar de renacimiento y liberación de espíritus, el sometimiento ideológico-religioso servía al sometimiento económico. La

faceta mística, religiosa y evangelizadora de Colón no estaba desligada de su avidez por las riquezas. La distinción entre lo

espiritual y lo temporal no era sentida por los hombres de la época de Colón. Una cosa sirvió a la otra y viceversa.

El expansionismo es la doctrina que propugna la expansión de la base territorial (o influencia económica) de un país, a

menudo por medio de la agresión militar.

Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a

descubrir nuevas rutas marítimas y comerciales. Los portugueses recorriendo todo el continente africano y los españoles

descubriendo América y navegando hacia el Oeste, hacia el océano desconocido.

Descubrimiento y Conquista de Honduras:

El Descubrimiento y conquista de Honduras

Fue llamada Higüeras o Hibueras, por las muchas calabazas, jícaras y morros que flotaban en la costa atlántica; Guaymura,

por un pueblo indígena, cerca de Trujillo; y Honduras, por las profundidades del mar y las grandes depresiones de la tierra.

Periodo precolombino.

En el país existió la gran civilización maya pero, a la llegada de los españoles, sólo quedaban las ruinas de Copán (v.)

como evidencia muda de esa gran civilización. Fueron visitadas y descritas por el Lic. Diego García del Palacio. Se dice que

el príncipe Meconetzin, llamado también Topiltzin Axitl, último de la nación tolteca, fundó el reino de Hueytlato o Payaquí,

cuya capital era Copán. A la llegada de los españoles, H. estaba poblada por chortís, lencas, chorotegas, payas, xicaques,
caribes, sumos, albatuinas y chontales o matagalpas. Su grado de civilización era muy atrasado; se dedicaban a la caza y

la pesca; cultivaban maíz, frijoles, cacao, yuca, calabazas, etc. Vivían en ranchos hechos de madera, cubiertos con hojas

de bijao o palmeras. Sus costumbres eran sencillas. Se hablaban los idiomas mexicano, mangue o chorotega, lenca, chortí,

caribe, xicaque o tolupán, paya, etc.

Exploración  y conquista.

En el cuarto y último viaje de Colón fue descubierta la isla de Guanaja, llamada isla de los Pinos por los españoles (30 jul.

1502). Arribó la expedición a Punta Caxinas (Ieacos), hoy punta Castilla o cabo de Honduras. El P. Alejandro ofició la

primera Misa en tierra centroamericana (14 ag. 1502). En la desembocadura del río Tinto, enarbolaron la bandera de

Castilla y tomaron posesión en nombre de los monarcas españoles (17 ag. 1502). La expedición continuó por la que

llamaron costa de las Orejas, porque los indios tenían las orejas muy grandes, pues usaban aretes. Una tempestad se

desencadenó y, al doblar el cabo Gracias a Dios, terminó la tempestad y Colón dijo: «Gracias a Dios que hemos salido de
estas Honduras», de aquí el nombre del país y del cabo.

Conquista. Andrés Niño descubrió el golfo de Fonseca (llamado Chorotega). En 1524, Gil González Dávila recorrió el

Atlántico. Cerca de Puerto Cortés se le murieron 17 caballos, que arrojó al mar, y llamó al lugar Puerto Caballos; pasó

después al cabo Manabique y fundó San Gil de Buenavista; regresó después y se internó en el departamento de Olancho.

Peleó con Hernando de Soto en Toreba. Cuando se dirigía a San Gil de Buenavista fue reducido a prisión en Choloma, por

Juan Ruano, teniente de Cristóbal de Olid. Después de la muerte de Olid, se dirigió a México con Francisco de las Casas.

Cristóbal de Olid fue enviado por mar, por Hernán Cortés. Fundó Triunfo de la Cruz, el 3 mayo 1524. Se dijo que le había

hecho traición a Cortés y, para castigar su deslealtad, envió a Francisco de las Casas. liste enarboló banderas blancas en

señal de paz. Durante la noche, hubo una tempestad y las Casas, náufrago, fue llevado prisionero a Naco, donde se reunió

con Gil González Dávila, quien también era prisionero de Olid. Se confabularon y asesinaron a Olid en Naco (1524) y

después regresaron ambos a México. Hernán Cortés (v.), no teniendo noticias ni de Olid ni de las Casas, emprende por

tierra la épica jornada a H., atravesando pantanos profundos, ríos caudalosos y montañas impenetrables. Funda la villa de

Natividad en Puerto Caballos, pasa a Trujillo y emite las ordenanzas de la ciudad, regulando la vida del puerto y de sus

habitantes en todos sus detalles (1525-26). Bartolomé de Celada funda la villa de la Frontera de Cáceres en Olancho,

tomando posesión del territorio, conforme a las costumbres de la época. Luchan contra los españoles los caciques:

Ticohuitl, Poto, Mendereto, Mazatl y Pizacura, en Trujillo.

Diego López de Salcedo fue nombrado gobernador de H. (20 nov. 1525). Hizo un viaje desastroso a Nicaragua y actuó

cruel e inhumanamente. Envió muchos indios como esclavos a las Antillas. Murió en Trujillo, sucediéndole en el mando

Andrés de Cereceda. Diego de Albítez, nombrado gobernador, naufragó y murió cinco días después de su arribo a Trujillo.

Diego Méndez y Vasco de Herrera se disputaban el poder, muriendo éste asesinado. Los indios se sublevan encabezados

por el cacique Pizacura. Cereceda trasladó la capital a Naco, donde fundó la villa de Santa María de la Buena Esperanza.

En el camino, los atacó el cacique Xocremba y fue cruelmente sacrificado. Desesperados los colonos, llamaron a Pedro de

Alvarado (v.). El tesorero Diego García de Celis fue a Guatemala a suplicarle que viniera a socorrerlos. Llega a Buena

Esperanza y se hace cargo del gobierno (21 mayo 1536); funda San Pedro Sula (27 jun. 1536). Juan de Chávez fue a

fundar la ciudad de Gracias, pero no habiéndolo realizado, lo hizo Gonzalo de Alvarado en el lugar de Opoa (1536). D.

Pedro hace el repartimiento de los pueblos aborígenes de H.

Francisco Montejo fue nombrado gobernador de H. Envió a Alonso de Cáceres a Gracias, quien después de evasivas es

admitido por el ayuntamiento de la ciudad. Cáceres funda la ciudad de Santa María de Comayagua (1537). Los indios

incendian la ciudad. Lempira reúne a todos los pueblos contra los españoles y se fortifica en la provincia de Cerquín.

Cáceres se vale de la traición, envía un parlamentario y, a la grupa, un arcabucero.

En Coyocutena o Piedra Parada, en el- macizo del Congolón (hoy departamento de Lempira), se encuentra Lempira. Se le

dice que se someta a los españoles, él contesta «La guerra no ha de cansar ni espantar a los soldados; el que más pueda,

ése vencerá». El soldado le disparó y murió el heroico cacique.

Régimen jurídico. Por gestiones de fray Bartolomé de Las Casas (v.) se emiten las Ordenanzas de Barcelona (20 nov.

1542). El 16 mayo 1544, se inaugura la Audiencia de los Confines en Gracias, porque la ciudad de Comayagua o Valladolid
no tienen los medios necesarios y queda muy aislada. Es presidente del mismo Alonso de Maldonado. Oidores: Diego de

Herrera, Pedro Ramírez de Quiñonez, y Juan Roxel. Jurisdicción: Yucatán, Chiapas, Cozumel, los países de Centroamérica

y Panamá. Conocería de los asuntos civiles mayores de 10.000 pesos. Fray Bartolomé de Las Casas lucha en favor de los

aborígenes. Pide -que no se les maltrate y que se revisen las encomiendas y repartimientos. Maldonado le dice: «sois un

bellaco, mal hombre, mal fraile, mal obispo, desvergonzado, merecéis ser castigado». Y el sacerdote respondió: «Yo

merezco muy bien todo eso que U. S. dice, Sr. Lic. Maldonado».

La conquista pacífica de Tegucigalpa. Se intentó conquistar esta provincia y la de Tologalpa (1594), situadas en la costa

atlántica. Habitadas por diversas tribus inquietas, separadas por el río Yare, perteneciente la primera a H. y la segunda a

Nicaragua. «Son más que los pelos que tienen los venados», dice el historiador Vázquez. Algunos indios viven organizados

a modo de república, otros en parcialidades y familias. Generalmente, unas tribus son enemigas de las otras. Tribus:

lencas, albatuinas, xicaques, mexicanos, taguacas, payas, yaras, talupanes, taos, pantasmas, gualas, alaucas, guanaes,

guaaes, aguagualtecas, etc. Tegucigalpa se pobló primeramente por mexicanos. Eligen como jefe al más valiente. Viven sin

ley, sin rey y sin asiento; andan en manadas como fieras salvajes, aprendiendo de ellas crueldades y consultándolas en sus

agüeros y supersticiones. Hacían incursiones a Cuscateca, Agalta, Jamastrán y Olancho, para robar y matar a los que

hallaban, con crueldad bárbara y fiereza inhumana.

En 1604, penetró el P. Esteban Verdelete con Juan Monteagudo a predicar en la tierra de los taguacas, regresando a

Guatemala porque los indios lo dejaron sin guía, alimentos ni socorro alguno, pues huyeron abandonándolos en una espesa

montaña. Orientados por el sol y con muchas dificultades, pudieron salir a Comayagua. Se dirige a Guatemala y después a

España. El rey le concedió permiso para seguir sus exploraciones en Tegucigalpa, llevar más religiosos y fundar en H. la

custodia de la Concepción. Llegó a Guatemala a fines de 1608. A principios de 1609 salió con Monteagudo para H.

Llegados a Comayagua, supieron que los mexicanos estaban en guerra con los taguacas. En Comayagua, se les unieron el

Lic. Juan de Vaide, cura de Olancho, y fray Andrés de Marcuellos, vicario del convento de Comayagua, oriundo de

Guatemala, quien era fervoroso y conocía la lengua mexicana, y el capitán Alonso de Daza con otros tres españoles,

vecinos de Olancho. Determinaron hacer su entrada por el río Guayape, cerca de Guampao. Guiados por los indios y

defendidos por Daza, después de atravesar muchas breñas llegaron a unas rancherías y alojamientos de indios muy

dispersos. Las casas estaban fabricadas con cuatro palos y con techos de hojas de vijao. Salieron a recibirlos cerca de 100

indios, esparciendo flores en el camino y sobre los misioneros, con música de caracoles y bailes a su usanza, mostrando

gran regocijo y contentos de ver a los religiosos en sus tierras. Lo que no le pareció al capitán Daza y ttivolo por mal

presagio fue un grupo de indios entilados, tiznados de negro, agujereadas las orejas y narices, pendientes de ellas huesitos

y otras brujerías, con grandes penachos de plumas de papagayo en la cabeza y en las manos agudas lanzas. Comunicó

Daza a Verdelete sus temores, quien le contestó que no debía ser más que lo que Dios quisiese.

Los indios andaban desnudos y sólo con hojas de árboles o con algún caracol pendiente de cordeles cubrían la honestidad.

Los misioneros clavaron una alta cruz y, por medio de Marcuellos, les ofreció gastar muchos días o todos los de su vida, si

era necesario, en instruirlos y enseñarles el camino del Cielo, que para eso había venido adonde ellos. Se hizo una

enramada para que sirviera como iglesia y les defendiese del sol. Habían llegado a ese lugar a fines de enero de 1610. Los

indios se mostraban buenos cristianos. Les suministraban buen pescado, plátanos y miel de abejas, aunque el maíz que

tenían era poco, pues no les gustaba la agricultura. Se contentaban con la volatería, la caza y la pesca. El P. Esteban les

predicaba a los mexicanos, Monteagudo a los taguacas y el P. Marcuello a las lentas, que tenían intrincado idioma y eran
de natural alevoso e inconstante. El P. Vaide con Diego y Pedro Rodríguez regresan a Olancho. Con fray Esteban quedan

Daza y Alonso de Escobar. Los lentas y taguacas se ausentan del poblado. Los frailes tomaron como prenda a los hijos,

pero en mayo se habían ausentado las mujeres de los lentas y taguacas; sólo quedan los niños. Un niño le dice a Verdelete

«Sepa Ud. que los quieren quemar, que así lo he oído tratar a mis padres. Si quieren escapar, huyan; yo creo que esta

noche vendrán a prender fuego los lentas, taguacas y talupanes», que por el cariño que le tenía le avisaba. Orando y

confesando se pasaron cerca de cuatro horas; ya cerca de medianoche, una gritería espantosa, acompañada de silbos y

ruidos, interrumpe el silencio del pueblo. Acuden a la puerta los futuros mártires; todo el pueblo está ardiendo en llamas,

muchos indios tiznados, con lanzas en las manos, escoltan a otros que traen tizones con los que están quemando la iglesia.

El P. Verdelete con una cruz en la mano les predicó, reprendiéndoles el acto. El P. Monteagudo les dice resueltamente: «no

crean que le tenemos miedo a la muerte, la hemos venido a buscar, pues sólo Dios es dueño de la vida y no ustedes,

esclavos de Satanás, idólatras de leyes de perdición y secuaces del demonio». Los indios huyeron precipitadamente. Los

taguacas habían desaparecido llevándose a los mexicanos como esclavos.

Los misioneros, guiados por Daza, regresaron a Comayagua. Verdelete pasó a Guatemala y consiguió licencia para volver

con 25 hombres, trayendo como cabo al capitán Daza. A fines de 1611, llegó a Comayagua, después pasó a Olancho.

Comenzó catequizando a los lentas. Después el capitán Daza salió a buscar a los rebeldes y fue asaltado por los indios. Un

soldado capturó a un guerrero taguaca muy valiente. Dos españoles, sin saberlo Daza, le clavaron la mano derecha a un

árbol, con una herradura de caballo y ocho clavos, de lo que murió. Los taguacas fingen sometimiento, dicen que quieren

recibir el bautismo, pero que sólo vayan los dos misioneros y Daza con algunos soldados, pero sin arcabuces. Los frailes

ordenan a Daza que vaya a explorar. Era entrado el mes de enero de 1612 cuando partió el capitán Daza en busca de los

indios. Daza debía enviar un papel, pero como a los cuatro días vieron venir siete u ocho canoas y en cada una dos indios,

le dijeron a fray Esteban que Daza los llamaba y como el fraile les pidió la carta o señal convenida, le aseguraron que, por

haber tirado un mico a un soldado, los indios se disgustaron y el capitán Daza estaba muy afanado pacificándolos. Se

embarcaron 10 personas. Después de navegar algún tiempo, doblaron una falda y, en las orillas de ella, vieron

innumerables indios tiznados y embijados, con sus penachos de plumas y lanzas, y en una lanza muy alta puesta una

cabeza que parecía la de Daza y en otra algunas manos de españoles, una de ellas con herradura y clavos. Fray Esteban,

que fue el primero que tomó tierra, les increpó duramente, anunciándoles su condenación eterna. Irrítanse los indios y

haciendo señas con unos pitos cargaron sobre él impetuosamente y falleció de rodillas, orando y pidiendo a Dios que

perdonara a sus victimarios (16 en. 1612). Le dieron numerosas heridas, le atravesaron con agudas lanzas y le cortaron por

las sienes el casco de la cabeza. Monteagudo recibió también una muerte espantosa.

Fray Cristóbal Martínez de la Puerta, con Juan Pérez de Vaena, salió de Guatemala, llegando a Trujillo. El 16 feb. 1620 se

embarcaron rumbo al cabo Gracias a Dios. Despidió la goleta quedándose con cuatro indios de Guanaja, cercados por

millares de indios de guerra, alzados y belicosos. Pasados dos días, llegaron muchos indios e indias. Un viejo muy anciano,

con el pelo largo y muy blanco, les dijo: «que fuesen muy bien llegados, que por qué habían tardado tanto, a riesgo de que

él se hubiera muerto. Eran indios payas; con toda su familia se hizo una población junto al río Xarúa, se construyeron

iglesias y casas de alojamiento; la iglesia se llamó N. S. de la Concepción. Martínez fundó los pueblos de Azocegua,

Taxamaba, Borbortabalica, Zuy y Barcarquer y estaba fundando el de Guampú cuando murió. Fueron a catequizar a los

guavas (mestizos de español). Posteriormente, llegaron los albatuinas, que vivían a orillas del río Guampú, rogando que

fueran a predicarles. Los xicaques y mexicanos les pedían que no fueran. Los albatuinas consultaron a sus brujos, bebieron
sangre humana e hicieron sus danzas, acordando la muerte de los sacerdotes. De repente, se lanzaron sobre los

misioneros, los cercaron en su casa, los ataron por detrás las manos, les llevaron por todas partes, mofándose de ellos y

dándoles crueles golpes con sus machetes; como los religiosos no dejaban de predicarles lo mal que hacían y de

reprenderlos, embistieron contra fray Cristóbal, le tendieron en el suelo, le envainaron por la vía posterior una estaca a

manera de lanza, como de cuatro varas de largo, que le salió por el espinazo, cerca del cogote; la levantaron en alto y le

clavaron en un hoyo; le quebraron las piernas; después continuaron en la misma forma con los demás misioneros. El

gobernador, Juan de Miranda, fue a desenterrar los cadáveres, los trasladó y enterró en Trujillo; a Martínez, en la iglesia

principal; a los demás, en el convento de San Francisco (16 en. 1624).

Fray Antonio de Liendo organizó las reducciones de Pacura y San Esteban Tonjagua, y pedía que a los indios no se les

molestase en trabajos distintos a los suyos propios. Hablando de los franciscanos decía que las 145 iglesias parroquiales

que tiene el obispado de H. habían sido plantadas y regadas con el sudor de sus hermanos, y que no había pedazo de

terreno en aquella provincia (H.) que no lo hubieran trasegado estos religiosos. Los misioneros atenuaron el rigor de la

conquista armada. Hernán Cortes llevó el primer ganado a H. El mercurio para las minas procedía de España. Drake (v.)

saqueó pueblos del golfo de Fonseca. Corsarios franceses fueron rechazados en Puerto Caballos (1600). Juan de

Monasterio escribió páginas heroicas al rechazar los ataques de Diego el Mulato y Pie de palo (17 feb. 1603). Juan Nau, el

olonés, saqueó e incendió Puerto Caballos y San Pedro Sula (1660). En 1699, William Pitt, natural de Bermuda, fundó un

establecimiento inglés en río Tinto. Felipe II estableció el 6 jun. 1556 el monopolio del comercio con la metrópoli. Se

construyeron los fuertes de Trujillo y San Fernando en Omoa. Este último se comenzó en 1752 y fue concluido en 1773. Se

fundó el colegio Tridentino en Comayagua (1731) con cátedras de Gramática, Filosofía, Cánones, Canto y Matemáticas.

Matías de Gálvez, con tropas centroamericanas, recuperó la isla de Roatán que estaba en poder de los ingleses y los

cuatro fuertes ingleses de río Tinto (Criba, Quepriva, Mr. Cric y Ciriboya). En 1812, las Cortes de Cádiz decretaron la

libertad de 500 esclavos de Omoa, pertenecientes a la Real Hacienda.

Fases de la Conquista

La Fase de Descubrimento, dura mas de un siglo y no la concluyen, pues aun en el S.XVIII Alexander Von Humbold no

lograba concluir sus estudios, es la exploracion misma de sus tierras y que fue motivada en busca de metales preciosos y

de la fuente de la juventud, igualmente de especies que era el motivo fundamental de la busqueda hacia las Indias,

La Fase de la “Conquista” dura de 30 a 40 años y es aqui donde se cometen el mayor numero de genocidios y brutalidad

cultural. Se otorga la encomienda de indios y casi los aniquilan.

Se crea en Sevilla Consejo de Indias y se procura legislar aunque siempre fue letra muerta pues jamas fue respetada.

Se decia que “Los franceses llegaban a America y se hacian indios, que los españoles se unian a las indias y que los

ingleses sencillamente los aniquilaban…”

La “Fase” de Cristianizacion o Evangelizacion en donde Agustinos, Franciscanos, Dominicos y demas se reparten los

territorios de America y logran cierta eliminacion de la crueldad hispana.


Y la Fase de Colonizacion que dura sobre 300 años y en donde el Imperio Español no eroga un solo escudo, al contrario

saquea a America del oro y la plata que se estima corresponde al 60% del circulante del mundo entero

Fundación de ciudades y villas

• Triunfo de la Cruz (1524) por Cristóbal de Olid

• Puerto de caballo (1525) hoy cerca de Puerto Cortes por Gil Gonzales Dávila

• Trujillo (1525) por Francisco de las Casas

• Villa de Jerez de la frontera de Choluteca y mis reales Tamarindos (1535) por Cristóbal de la Cueva

• San Pedro de Puerto de Caballos de Usula (1536) por Pedro alvarado

• Gracias a Dios, hoy Gracias (1537) por Gonzalo de Alvarado

Situación de Asia, Africa y Oceanía


Mientras Europa vivía los inicios de la Edad Moderna, en el resto del mundo se desarrollaban civilizaciones cuyo
desarrollo cultural igualaba e incluso superaba al naciente afán expansionista europeo.
El Cercano Oriente: los otomanos
Luego de Conquistar Constantinopla, el Imperio Otomano conoció un auge sin precedentes. Bajo el empuje de
sucesivos sultanes (gobernantes) los otomanos llegaron a dominar la península Balcánica, el Cercano Oriente y el
norte de África entre los siglos XVI y XVII. Durante los gobiernos de Bayaceto(1481-1512) y Selim I (1512-1520)
el imperio se consolidó.
Durante el Gobierno de Soliman II el magnifico (1520-1566), el imperio Otomano alcanzó el cenit de su apogeo
y amenazó los Estados cristianos europeos. Ante el peligro, se formó la Liga Santa (Sacro imperio, Venecia y el
Papa) Esta alianza derrotó a la flota otomana en la batalla de Lepanto (1571), con lo que se detuvo su avance.
Posteriormente, el imperio entró en una fase de decadencia por una sucesión de sultanes incapaces y dominados
por sus visires y sus esposas. En el siglo XVII, los otomanos volvieron a amenazar Europa, e incluso llegaron a
sitiar Viena en 1683. No obstante, desde entonces, poco a poco los otomanos cedieron territorios ante el empuje
de los imperios austriaco y ruso.
Los imperios asiáticos
El imperio del Gran Mongol en la India.
A inicios del siglo XVI , el príncipe Baber, de origen mongol, invadió el norte de la India en 1526 y fundó las
bases de un nuevo gran Estado musulmán. Luego de un periodo de luchas contra los afganos y la resistencia
india, Akbar, monarca mogol entre 1556 y 1605, logró conquistar gran parte de la península Idostánica. Además
de sus conquistas, este emperador consolidó su poder delegando altos cargos a los rajputs, le élite de la
población hinduista nativa, y desarrollando una política de tolerancia y equilibrio interno y externo. En el siglo
XVII, el único gran monarca mogol, Aurangzeb, quien gobernó entre 1658y 1707, impuso una política más
represiva contra la población hinduista, lo que ocasionó constantes rebeliones que , luego de su muerte,
terminaron por minar la fortaleza del imperio.
Mientras tanto, las potencias europeas ya habían empezado a ocupar algunas zonas del país. En el siglo XVII, los
enclaves portugueses fueron sometidos poco a poco por la Compañía de las Indias Orientales, fundada en 1600,
y que puso las bases de la dominación británica sobre la India. En el siglo XVIII, ni el Gran Mogol, que solo
mantenía un dominio simbólico, ni la Confederación Mahratta, dirigida por princípes hindúes, lograron evitar que
la India quedase finalmente convertida en el principio del Imperio Británico.
Las dinastías imperiales en China
Entre los siglos XVI y XVIII, la historia china estuvo marcada por dos dinastías imperiales:Ming y Quing.
Durante la época Ming, el emperador Yongle inició las ampliaciones de la Gran Muralla para defenderse de los
ataques de los mongoles y construyó la Ciudad Prohibida, el palacio imperial, en Pekín. No obstante, la
corrupción entre los funcionarios provocó desórdenes en la administración y la economía, así como la
proliferación de rebeliones populares. Entre 1627 y 1644, una gran revuelta campesina logró finalmente tomar la
capital. El último emperador Ming se suicidó y ante la impotencia del ejército, la aristocracia llamó a
los manchúes, pueblo nómada del norte, para poner orden.
Los manchues aprovecharon la ocasión para soguzgar el país fundando una nueva dinastía: la Qing. Aunque
inicialmente trataron con dureza a la población china sometida, pronto los monarcas se adaptaron al sistema
chino y establecieron un sistema administrativo y económico que dio lugar a un largo período de prosperidad en
el siglo XVIII. Durante el gobierno de tres grandes emperadores, Kangxi, Yongzheng y Qianlong, China se
convirtió en el Estado más próspero y poderosos del mundo.
El Japón de los Shogunes.
Luego de pasar por un largo periodo feudal, en el que señores provinciales los daimyo - dominaban el país, en
el siglo XVI se iniciaron los intentos de reunificación central. En 1603, el emperador, entonces reducido a
funciones sacerdotales, nombró shogún a Tokugawa leyasu, bajo cuyo gobierno se trasladó la capital a Tokio y
se impuso un sistema centralizador que, aunque mantenía los feudos, tenía a los señores muy vigilados. Los
sucesores de Tokugawa cerraron al país a cualquier influencia extranjera y mantenieron su poder con el respaldo
de los samuráis, la poderosa casta guerrera del país.
AFRICA ENTRE LOS XVI - XVIII
Los portugueses fueron los primeros europeos en explorar el África, a fines del siglo XVI. Ellos habían construido
fuertes en distintos puntos de la costa africana. pero, a mediados del siglo XVII, holandeses , británicos,
franceses, suecos, daneses y alemanes arribaron a las costas africanas. ¿Por que? Las razones fueron
básicamente económicas: tomar el control de la ruta marítica hacia el Asia y participar del lucrativo
comercio de esclavos hacia América.
La colonización europea en África
En 1652 arribaron a la Bahía de la Mesa (este del Cabo de Buena Esperanza) tres navíos de la Compañía
Holandesa de las Indias Orientales , con el propósito de consolidar su presencia en ese punto estratégico
para el comercio con Asia. Jan van Riebeeckfundó Ciudad de Cabo e instaló una base permanente. Así, lo que
comenzó como una base logística y de aprovisionamiento para las embarcaciones de la Compañía en ruta hacia el
Asia, con el tiempo se fue extendiendo y varios granjeros holandeses, conocidos como bóers, comenzaron a
instalarse fuera de Ciudad del Cabo.
Debido a la expansión de su influencia comercial en África, los holandeses entraron en conflicto con
ingleses y portugueses. De esa manera , por la fuerza, ocuparon los fuertes ingleses ubicados en Cape Coast
(actual Ghana) y se apoderaron del tráfico comercial del océano Indico, pero fracasaron en su intento de
arrebatar a los portugueses el control de Mozambique (1608)
Los ingleses también desplegaron todos sus esfuerzos por controlar una ruta marítima comercial hacia Asia. De
esa manera, recuperaron Cape Coast(1664) y construyeron en sus alrededores el Fuerte Victoria(1702), para
proteger sus instalaciones del acecho de holandeses y portugueses.
El comercio de esclavos
El desarrollo de la esclavitud en África fue producto principalmente del aumento del consumo del azúcar en
Europa y la colonización de América. En efecto , a inicios del siglo XVII el mercado occidental empezó a
demandar nuevos productos, como azucar, ron, tabaco y algodón. En ese contexto, los ingenuos azucareros
ubicados en las Antillas, Brasil y el sur de Estados Unidos experimentaron un período de bonanza económica que
exigía mayores volúmenes de producción.
El descenso de la población indígena, diezmada por las enfermedades europeas, dejó sin trabajadores las
extensas plantaciones de caña de azúcar. Por ello, los portugueses comenzaron a exportar mano de obra
africana a sus ingenios de Brasil y las Antillas a través de Portugal y luego directamente desde África. Durante
los siguientes siglos, el comercio de esclavos creció considerablemente. Se estima que entre los siglos XVI y XIX,
10 millones de esclavos africanos fueron transportados hacia el continente americano.
El circuito comercial atlántico seguía el siguiente proceso: los barcos navegaban hacia África, donde compraban
esclavos a cambio de textiles, armas de fuego, pólvora, licores y enseres domésticos. Luego, los esclavos eran
vendidos en las diversas regiones de América, junto con manufacturas europeas, a cambio de azúcar,
tabaco y otros productos menores con los que regresaban a Europa.
En las islas caribeñas el tráfico de esclavos fue mayor que en otras regiones. Cuando las plantaciones se
expandieron a Barbados, Antigua, jamaica, y en el siglo XVIII a Santo Domingo, los cargamentos de azúcar y
tabaco subieron estrepitosamente. Por ejemplo, los cargamentos de azúcar a Londres se incrementaron de un
promedio anual de 17 mil toneladas (1663-1669) a 46 mil (1750-1754), mientras que los de tabaco aumentaron
de 17,2 toneladas en a699 a 24,9 toneladas en 1750. Por otro lado, los efectos sociales del tráfico entre las
comunidades africanas fueron devastadores. Los "cazadores de esclavos" dispersaban las comunidades africanas
y capturaban adultos y niños en su búsqueda frenética del mayor número de africanos.
Descubrimiento y colonización de oceanía
En 1642 y 1644, Abel Tasman, al servicio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, realizó dos
expediciones exploratorias en "Nueva Holanda" (Actual Australia). Desde la perspectiva de la Compañía, las
expediciones fueron un fracaso, pues no se encontraron nuevas regiones para el comercio o alguna nueva ruta
marítima. Tuvo que pasar más de un siglo para que otro europeo visitara Oceanía. Esta vez fue el explorador
británico James Cook auspiciado por la Royal Society , quien realizó tres viajes hacia Australia (1768-1771 ,
1772 - 1775 y 1776 - 1779). Sus expediciones permitieron para Gran Bretaña de la costa este de Australia y la
recolección de información para la elaboración del mapa de Nueva Zelanda.

También podría gustarte