Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Segundo de Secundaria Número de sesión


Área: Historia, Geografía y Economía 4/4

TÍTULO DE LA SESIÓN
Reconocemos los cambios y permanencias de la época colonial en el presente.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Comprende el tiempo histórico y  Compara ritmos de continuidad y cambio en dos o
históricas. emplea categorías temporales. más variables en un mismo escenario histórico
(por ejemplo, tecnología agrícola y evolución de la
tecnología militar, etc.).
 Distingue diversos tipos de duraciones históricas:
de acontecimientos de corto, mediano y largo
plazo.

Elabora explicaciones históricas  Relaciona algunas situaciones políticas,


conociendo la relevancia de económicas, sociales o culturales del presente
determinados procesos. con algunos hechos o procesos históricos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (5 minutos)
El docente comienza la sesión presentando los aprendizajes esperados. Explica que en la sesión identificarán los elementos de
la época colonial que están presentes en su localidad y, asimismo, consolidarán el producto correspondiente a las líneas de
tiempo.
II. Desarrollo (35 minutos)
El docente invita a los estudiantes a observar un video sobre la peregrinación al pie del nevado Ausangate en el Cusco, el cual
encontrarán en la siguiente dirección electrónica: <https://www.youtube.com/watch?v=m0EWCYlNNdw>.
Luego de observar el video, algunos estudiantes socializan sus comentarios y el docente consolida la siguiente idea fuerza: “La
peregrinación al Señor de Qoyllority representa el sincretismo religioso existente en muchas de nuestras comunidades como
producto de la evangelización ocurrida en la época de la conquista y el Virreinato”.
Se solicita a los estudiantes que hagan lectura individual de texto “El sincretismo religioso en el Perú”. A partir del texto leído
los estudiantes organizados en tándem realizan lo siguiente:
Responde
 ¿Cuál fue la actitud de los primeros encargados de la evangelización?
 ¿Cuál fue la respuesta de los indígenas ante “la muerte de sus dioses”?
 ¿Cuál fue la estrategia de los evangelizadores para trasmitir a los indígenas el catolicismo?
 ¿Cómo definirías al sincretismo religioso?
Algunos equipos socializan en el aula sus respuestas. El docente sistematiza la información en la pizarra utilizando
organizadores de información y consolida con la siguiente idea fuerza:
“Los indígenas de las tierras altas, que a lo largo de su historia habían asimilado a diversos dioses y cultos pertenecientes a otros
pueblos de la región andina, asimilaron pronto al dios cristiano, aunque no dejaron de venerar a sus propias deidades. El
pensamiento religioso andino, al no ser excluyente, no comprendió que el dios cristiano exigía exclusividad. Gradualmente, como
una estrategia de resistencia ante la "muerte de los dioses" y el sentimiento de pérdida que se dio en el proceso de la Conquista,
varias divinidades indígenas fueron identificadas con santos y con símbolos cristianos, dando lugar al sincretismo religioso.”
(Tomado de <http://jesushp-ccss.blogspot.com/2009/10/sincretismo-religioso.html>)

III. Cierre (5 minutos)


Los estudiantes leen la información sobre la fiesta religiosa en la localidad o región que han recopilado en la sesión anterior
y analizan la presencia de los elementos del sincretismo religioso.
SEGUNDA HORA (45 MINUTOS)
I. Inicio (10 minutos)
El docente promueve el diálogo señalando que existen muchos vestigios en la actualidad que constituyen una herencia de lo
que ocurrió en la época colonial. En cada pueblo o localidad está presente el proceso del sincretismo religioso. Luego, invita a
los estudiantes a comentar sobre la fiesta religiosa distintiva en su localidad o la región. Luego, del proceso realizado con los
estudiantes consolidan con la siguiente idea fuerza: “En cada localidad existen fiestas patronales que son una muestra de la
herencia de la época colonial y se han configurado de acuerdo a las características propias de cada lugar”.

El docente presenta imágenes referidas a las fiestas patronales representativas de algunas regiones del país. Incluirá imágenes
sobre fiestas patronales que representan a la región o la localidad donde se ubica la institución educativa.

Señor de los temblores en Cusco

Tomado de <http://www.quieroperu.com/las-fiestas-en-peru/>.

Señor de los Milagros en Lima

Tomado de <http://www.quieroperu.com/las-fiestas-en-peru/>.
Virgen de Chapi en Arequipa

Tomado de <http://www.larepublica.pe/28-04-2012/arequipa-feligreses-se-
trasladan-al-santuario-de-la-virgen-de-chapi>.

II. Desarrollo (30 minutos)


El docente explica que cada situación histórica implica cambios (como el sincretismo religioso) y también permanencias (prácticas
de la cultura andina que se mantienen). En este último caso, existen algunas prácticas ancestrales de la cultura andina que no
han desaparecido. Tal es el caso de la minka, una práctica de trabajo colectivo que realiza una comunidad en Apurímac.
Se visualiza el video “Q'eswachaka el último puente Inca (resumen)”, el cual se encuentra en el siguiente enlace:
<https://www.youtube.com/watch?v=k0UlKsI524o>.
Los estudiantes, en parejas, realizan un listado de elementos de la época colonial que se observan en la localidad, región y en el
país. El docente recoge en la pizarra los elementos señalados por los estudiantes y consolida en la idea de la práctica de trabajo
colectivo que desarrollan las comunidades altoandinas para las faenas agrícolas. Explica que existen algunas permanencias de la
época colonial que son negativas. Invita a observar el video “Una larga historia: la discriminación en el Perú”, en la siguiente
dirección electrónica <https://www.youtube.com/watch?v=Fj1r-RZUb1g>. Luego de haberlo visto, los estudiantes comentan el
video.
El docente consolida en la siguiente idea: “La discriminación está muy arraigada en el Perú y es una herencia colonial que no nos
ayuda a lograr nuestra unidad como país. Existen todavía manifestaciones de rechazo a las personas que tienen rasgos andinos,
amazónicos y afro, que son inaceptables en nuestro tiempo, entonces, se mantienen prejuicios por el color de la piel, la lengua y
las costumbres”.
Se les plantea las interrogantes: “¿Existen manifestaciones de discriminación por el origen y color de piel en la localidad? ¿Se
manifiesta en la escuela?”. Los estudiantes dialogan sobre los casos de discriminación en el aula y expresan compromisos para
erradicarlos.

III. Cierre (5 minutos)


Se les plantea las interrogantes: “¿Existen manifestaciones de discriminación por el origen y color de piel en la localidad? ¿Se
manifiesta en la escuela?”. Los estudiantes dialogan sobre los casos de discriminación en el aula y expresan compromisos para
erradicarlos.
TERCERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (5 minutos)
El docente inicia la sesión recapitulando con los estudiantes lo trabajado en la unidad. Plantea la siguiente pregunta: ¿Qué
recuerdan de las situaciones históricas que hemos revisado en la unidad? A partir de las intervenciones de los estudiantes,
hace anotaciones en la pizarra. Luego, explica que en la sesión repasarán la línea de tiempo que se ha elaborado en la unidad.
Para ello, les pide formar grupos.

II. Desarrollo (35 minutos)


El docente explica que los acontecimientos que han ocurrido en nuestra historia nacional, entre los siglos XVI y XVII han sido de
corto, mediano y largo plazo. Invita a los estudiantes a observar la línea de tiempo que ha sido elaborada en las tres sesiones
anteriores y en grupo identifiquen los acontecimientos de corto, mediano y largo plazo. El criterio que tendrán en cuenta los
estudiantes es en relación al tiempo cronológico de duración.
Los estudiantes, en grupo, completan el cuadro:
ACONTECIMIENTOS DEL SIGLO XVI y XVII EN AMÉRICA Y EL PERÚ
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO

Luego, de la presentación de los estudiantes, el docente consolida completando el cuadro con los siguientes acontecimientos
históricos:

ACONTECIMIENTOS DEL SIGLO XVI y XVII EN EL PERÚ


CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
 Capitulación de Santa Fe.  Expediciones de Cristóbal  La evangelización
 Capitulación de Toledo. Colón.  Sistema de haciendas
 Creación de las  La campaña de conquista  El tributo indígena
gobernaciones, etc. del Tahuantinsuyo.  La mita
 La resistencia indígena.
 Las guerras civiles entre
los encomenderos, etc
 Monopolio comercial

Los estudiantes explican las conexiones entre un acontecimiento y otro, las causas y efectos de todo el proceso vivido en las
exploraciones europeas a América, la conquista y el Virreinato del Perú.
El docente refuerza y retroalimenta el proceso desarrollado por los estudiantes y ayuda en visualizar todo el proceso de los
siglos XVI y XVII.

III. Cierre (5 minutos)


El docente cierra la sesión preguntando a los estudiantes:
 ¿Qué aprendieron en la unidad?
 ¿Qué les facilitó lograr sus aprendizajes?
 ¿En qué aspectos debemos mejorar para la siguiente unidad?

Los estudiantes de manera individual anotan sus compromisos en el cuaderno y los comparten brevemente a toda la clase.

TAREA
 Cada estudiante presentará una línea de tiempo en forma personal, reproduciendo la línea de tiempo de la clase. Incluirán
imágenes y viñetas con ideas clave sobre cada acontecimiento histórico.

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


 SANTILLANA. (2012). Texto escolar. 2 Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
 LEXUS. (2013). Historia del Perú. Lima: Lexus.
 Página web:
<http://www.quieroperu.com/las-fiestas-en-peru/>.
<http://www.larepublica.pe/28-04-2012/arequipa-feligreses-se-trasladan-al-santuario-de-la-virgen-de-chapi>.
<http://jesushp-ccss.blogspot.com/2009/10/sincretismo-religioso.html>.
 Videos de página web Youtube:
“Qoyllur Riti, el señor del hielo”, <https://www.youtube.com/watch?v=m0EWCYlNNdw>.
“Q'eswachaka el último puente Inca (resumen)”, <https://www.youtube.com/watch?v=k0UlKsI524o>.
“La discriminación en el Perú”, <https://www.youtube.com/watch?v=Fj1r-RZUb1g>.
PARA EL DOCENTE: SINCRETISMO RELIGIOSO
Los indígenas de las tierras altas, que a lo largo de su historia habían
asimilado a diversos dioses y cultos pertenecientes a otros pueblos de la
región andina, asimilaron pronto al dios cristiano, aunque no dejaron de
venerar a sus propias deidades. El pensamiento religioso andino, al no ser
excluyente, no comprendió que el dios cristiano exigía exclusividad.
Gradualmente, como una estrategia de resistencia ante la “muerte de los
dioses” y el sentimiento de pérdida que se dio en el proceso de la Conquista,
varias divinidades indígenas fueron identificadas con santos y con símbolos
cristianos, dando lugar al sincretismo religioso.
Se entiende por sincretismo a la doctrina o sistema que intenta conciliar o
armonizar dos o más creencias. Las identificaciones se reflejaron
inmediatamente en las imágenes y en la tradición oral, que presentan
numerosos ejemplos de la fusión de ambas religiones.
La adopción de criterios más flexibles por parte de los evangelizadores y la
terca persistencia de los elementos andinos en la religiosidad hicieron posible
la fusión de ambas visiones en un cristianismo andino

Las imágenes de una síntesis

El apóstol Santiago, identificado con Illapa, dios del rayo


El Señor de los Milagros, protector de la población contra los terremotos en la
costa peruana, cuyo culto es muy popular en Lima, se identificó con
Pachacámac, deidad subterránea. La imagen de la Virgen María fue asimilada a la de la Pachamama o madre tierra, como se
evidencia en el cuadro La Virgen del Cerro, de autor anónimo. La figura de San Bartolomé fue asociada a la del héroe y profeta
aimara Tunupa.
Por su parte, el apóstol Santiago, que en España era venerado como un santo luchador y fue llamado Matamoros por
considerarse que había colaborado a los españoles en su lucha contra los árabes o moros, fue asociado a Illapa, el dios del rayo
aimara, y fue renombrado como Mataindios. Teresa Gisbert encuentra una asociación entre Illapa y los arcángeles arcabuceros
de la escuela pictórica del Collao, en cuanto estos son capaces de hacer fuego con sus
armas.

Diferentes rostros de la fiesta


Luego del fracaso de los primeros intentos de evangelización forzosa, los religiosos
adoptaron criterios más flexibles y permitieron que el sincretismo se exprese en todas
sus manifestaciones. Los originarios se apropiaron de símbolos cristianos con el fin de
expresar su propia religiosidad. Asimismo, utilizaron el calendario eclesiástico, en el cual
encontraron varias coincidencias con el calendario agrícola. Los religiosos también
supieron aprovechar estas similitudes.
La fiesta de Corpus Christi se fusionó con la del Inti Raymi, celebración inca
perteneciente al ciclo agrícola. Durante esta fiesta, el Inca desfilaba en el Cusco
precedido de las momias de sus antepasados; en la procesión colonial del Corpus, los
santos sustituyeron a las momias.
Asimismo, en varias fiestas religiosas era común representar la lucha de los ángeles
contra el demonio, escena teatralizada que se percibe en danzas actuales como la
Diablada. En Paucartambo (Perú), la danza de los Sajras o diablos se baila junto con
otras que representan la victoria de los collas contra los chunchos, tradición muy
arraigada en la zona circunlacustre.

Tomado de <http://jesushp-ccss.blogspot.com/2009/10/sincretismo-religioso.html>.

También podría gustarte