Está en la página 1de 40

TALLER II.

Actividades para el aprendizaje

Desarrolle el siguiente taller correspondiente a la Segunda Tutoría

ECONOMÍA COLOMBIANA
MODALIADAD A DISTANCIA
ACTIVIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL (AAP)
COMPONENTE: ECONOMÍA Y FINANZAS
PERIODO 2021-1
TALLER ENCUENTRO TUTORÍAL No. 2
1. Determine las condiciones de Producción en el País, sus características de Demanda y Oferta Nacional, el
crecimiento económico durante los últimos 25 años, Producto Interno Bruto, la demanda agregada y el
crecimiento económico en Colombia, desde una perspectiva amplia que incluye sus dimensiones sectoriales
y regionales
2. Actualice en una tabla los siguientes indicadores: Balanza de pagos, tasa de cambio; volumen de
transacciones de bienes y servicios con el exterior; Exportaciones e Importaciones; Servicios factoriales y
las transferencias; movimientos de capitales en la economía colombiana; Endeudamiento externo e
Inversión extranjera directa (IED).
3. Desarrolle un análisis a manera de interpretación de la situación actual del País, respondiendo a los
indicadores que anteriormente actualizo. Este documento no debe ser de más de 2 páginas.
4. Efectúe un mapa conceptual sobre los agregados macroeconómicos colombiano
5. Desarrolle un mapa conceptual del documento liderazgo Estratégico en el texto Administración estratégica
de Charles W L Hill y Otro, Editorial Mc Graw Hill.
mailto:https://adrain111.files.wordpress.com/2014/09/administracion-estrategica-hill-8th.pdf
CONSULTAR EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES TÉMINOS ECONÓMICOS
Conflicto armado, Costos de transición, Infraestructura social, Instituciones formales, Instituciones informales,
Instituciones políticas, Gobernabilidad, Activos externos netos, Balanza de pagos, Capital de préstamo,
Comercio Intraindustrial, Comercio Interindustrial, Cuenta de capital, Desviación de comercio, Inversión
extranjera, Modelo gravitacional de comercio, Políticas comerciales, Reservas Internacionales, Tasa de cambio
real, Ventaja comparativa, Aranceles, Base Gravable, Base tributaria, Bienes meritorios, Bienes No excluyentes,
Bienes No rivales, Bienes públicos, déficit fiscal, Descentralización administrativa, Descentralización fiscal,
Elución, Evasión, Equidad horizontal, Equidad vertical, Externalidades, Federalismo fiscal, Impuestos a la renta,
Impuesto al patrimonio, Impuesto al valor agregado (IVA), Impuestos directos, Impuestos indirectos, Impuestos
regresivos, Incidencia, Infraestructura, participación municipal, Prima de riesgo país, Productividad del Impuesto,
Rentas de destinación específica, Sistema General de participaciones, Superávit primario, Déficit primario, tasa
impositiva.
1. Condiciones de Producción en el País

La economía colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para

la exportación, y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. Una de las

actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los mayores

exportadores mundiales de este producto; ha sido parte central de la economía de Colombia

desde principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional gracias a la calidad del

grano; sin embargo, su importancia y su producción han disminuido significativamente en los

últimos años.

La producción petrolífera es una de las más importantes del continente, Colombia es el cuarto

productor de América latina y el sexto de todo el continente.

En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, y la producción y exportación de

oro, esmeraldas, zafiros y diamantes.

En agricultura, El café es el cultivo principal, Después de Brasil, Colombia es el tercer productor

mundial y el primero en la producción de café suave. Ocupan un lugar importante la floricultura

y los cultivos de banano, y en el sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la

química y la petroquímica.

La producción de pesca y silvicultura, privilegiado con dos mares y con cerca de dos mil

especies de peces, Colombia posee una gran riqueza ictiológica (La ictiología es la rama

dedicada al estudio de los peces). En las aguas costeras y en muchos ríos y lagos de Colombia se

encuentra una amplia variedad de peces, de los que destacan: trucha, tarpón, pez vela y atún.

En cuanto a la Silvicultura, cultivo y cuidado de los montes, se puede decir que e los bosques

están localizados fundamentalmente en la Amazonía colombiana, en la Costa del Pacífico, en la


zona de Catatumbo (límites con Venezuela) y en algunas zonas de bosque de las cuencas alta y

media de los ríos Magdalena y Cauca.

(https://www.colombia.com/colombia-info/informacion-

general/economia/#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20colombiana%20se%20basa)

Oferta y Demanda

Otra corriente señala la necesidad de estimular la demanda como motor del crecimiento

económico. Incrementar el gasto público y bajar el impuesto al consumo serían motores para que

el PIB acelere su crecimiento. La tesis en este caso parte del supuesto que las familias tienen una

propensión marginal al consumo la cual genera un efecto multiplicador sobre la totalidad de la

dinámica económica. Esto es, si los hogares destinan el 80% del ingreso al consumo, entonces, al

elevar dicho ingreso, el consumo produce un efecto multiplicador a partir del 80% del ingreso

incrementado.

El cuestionamiento a esta corriente viene por cuenta de la preocupación con respecto a la

inflación. Si la demanda se incrementa (más gasto público, más gasto de los hogares), se corre el

riesgo de que el aparato productivo no reaccione con la velocidad necesaria, lo que se traduzca

en inflación e incremento de los bienes importados.

la inflación aumenta por dos posibles tipos de razones: el crecimiento de la demanda o la

disminución de la oferta. Si el Estado incrementa su gasto, si los bancos bajan las tasas de

interés, o si al país entran más dólares, entonces, se incrementa la demanda agregada y los

precios se mueven al alza. Pero, de otro lado, si el precio del dólar sube, si hay exceso de lluvias
o sequía, entonces, se reduce la oferta de bienes, lo que, nuevamente, hace que se suban los

precios.

El crecimiento económico durante los últimos 25 años

Colombia es uno de los casos atípicos en Latinoamérica, pues nunca ha experimentado una

hiperinflación y a pesar de que ha atravesado una desaceleración en los últimos años, ha

mantenido un ritmo crecimiento económico y ha resistido los choques externos, a tal punto que

en los últimos cien años de historia económica solo ha tenido 3 años con crecimiento económico

negativo. A pesar de la percepción general, es el segundo país que más crece después de Perú,

durante la última década.

El crecimiento de la economía colombiana a pesar de los choques externos no es algo nuevo. En

la llamada década perdida -en los años 80s- fue el único país que no tuvo cesación de pagos,

años después en la crisis económica mundial del 2008 a pesar de que sí se presentó una

desaceleración, mantuvo la tendencia y creció 2,5%, y lo mismo sucedió con la caída en los

precios del petróleo en 2014, donde a pesar de que este rubro representa una de las principales

fuentes de ingreso para el país, se logró un crecimiento de 4,5%.

Pero no se puede cantar victoria, ya que a pesar de que en términos generales la política

macroeconómica colombiana es fuerte y ha logrado reducir la tasa de pobreza de 50% a 27%, es

necesario que el país aumente el crecimiento potencial por encima de 4%.

(https://www.semana.com/economia/articulo/cuanto-ha-crecido-colombia-en-la-ultima-

decada/267244/)

Producto Interno Bruto (PIB)


Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son:

 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y

motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida decrece

15,1% (contribuye -3,0 puntos porcentuales a la variación anual).

 Construcción decrece 27,7% (contribuye -1,9 puntos porcentuales a la variación anual).

 Explotación de minas y canteras decrece 15,7% (contribuye -1,0 puntos porcentuales a la

variación anual).

En el cuarto trimestre de 2020pr, el Producto Interno Bruto, en su serie original, decrece 3,6%

respecto al mismo periodo de 2019p. Las actividades económicas que más contribuyen a la

dinámica del valor agregado son:

 Construcción decrece 27,7% (contribuye -1,8 puntos porcentuales a la variación anual).

 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y

motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida decrece

6,6% (contribuye -1,3 puntos porcentuales a la variación anual).

 Explotación de minas y canteras decrece 19,3% (contribuye -1,1 puntos porcentuales a la

variación anual).

(https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-

nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica)

La demanda agregada y el crecimiento económico

La demanda agregada se compone del consumo de las familias, de la inversión de las empresas,

del gasto del gobierno y de la acumulación de divisas. El mayor componente de la demanda

agregada es el consumo de los hogares, por ende, incrementar los salarios indiscriminadamente
puede disparar la inflación, afectando el conjunto de la economía y robándose parte del poder

adquisitivo que se gana con el aumento de los salarios. En otras palabras, la situación actual de

salario mínimo (muy bajo para las necesidades básicas de un trabajador) no se puede resolver de

un plumazo, sino que requiere de cambios más estructurales en nuestro modelo de desarrollo

económico.

Si el Estado incrementa su gasto, si los bancos bajan las tasas de interés, o si al país entran más

dólares, entonces, se incrementa la demanda agregada y los precios se mueven al alza. Pero, de

otro lado, si el precio del dólar sube, si hay exceso de lluvias o sequía, entonces, se reduce la

oferta de bienes, lo que, nuevamente, hace que se suban los precios.

En análisis de política macroeconómica hay dos indicadores que dan cuenta del éxito de una

gestión pública: la estabilidad y el crecimiento. Las tasas de crecimiento económico del último

medio siglo dejan mucho que desear. Con contadas excepciones -2007, por ejemplo-, Colombia

ha sido un país con crecimiento que oscila entre el 2 y el 4%, lo que es un resultado muy poco

significativo frente a un país que pretende abandonar el subdesarrollo.

El año comienza con fuerte incertidumbre en lo interno y con un ambiente externo poco

favorable al crecimiento económico. En consecuencia, ni el PIB, ni el empleo deben mostrar

variaciones positivas relevantes. De hecho, debe ser un año de bajas inversiones, crecimiento

desacelerado y estancamiento de la tasa de empleo.

(https://www.elcolombiano.com/blogs/lacajaregistradora/tag/demanda-agregada)

2. Anexo tabla
3. La coyuntura actual marcada por el impacto de la pandemia en la actividad económica

nacional e internacional, afectó sustancialmente los ingresos y egresos corrientes de la

balanza de pagos.

El incremento del déficit en cuenta corriente en el tercer trimestre con respecto a lo ocurrido en

el segundo trimestre del año se explica por el aumento de la balanza deficitaria de bienes, de los

egresos netos del rubro renta de los factores y en el déficit comercial de servicios, efecto

parcialmente compensado por el incremento de los ingresos netos por transferencias corrientes.

Por su parte, la disminución del déficit de la cuenta corriente frente al observado en el tercer

trimestre de 2019 se explica principalmente por los menores egresos netos de la renta factorial y

del menor déficit en la balanza de bienes.

Es de resaltar que el mayor déficit en la balanza comercial de bienes es resultado del aumento en

el valor de las importaciones frente al de las exportaciones. En el caso del incremento en los

egresos netos del rubro renta de los factores estimado para el tercer trimestre de este año, se

explica por el aumento de los egresos en donde la mejoría de las utilidades estimadas para las

firmas con inversión extranjera directa es el principal factor que explica la dinámica de los

egresos factoriales.

Los recursos externos recibidos por las entidades públicas se originaron principalmente en los

desembolsos de créditos de largo plazo contratados por el Gobierno Nacional con la banca

multilateral, y también en la compra por parte de no residentes de títulos de deuda emitidos por

el Gobierno Nacional en el mercado local. Lo anterior se destinó a la atención de los gastos

extraordinarios asociados con el Covid-19. En el periodo de análisis se estima que el país registró

salidas de capital colombiano para adquirir activos en el exterior, estas salidas fueron el resultado
de la adquisición de activos financieros y la constitución de inversiones directas de Colombia

hacia el exterior

En el tercer trimestre del presente año, el aumento de las reservas internacionales por

transacciones de balanza de pagos resultado de ingresos por intereses y egresos netos por otras

operaciones del Banco de la República.

Los ingresos por exportaciones de mercancías en el periodo de análisis tuvieron una reducción

anual de 23.3%. El descenso exportador fue generalizado y se originó principalmente en las

menores ventas de petróleo y sus derivados, productos industriales, carbón, y flores. En contraste

aumentaron las ventas externas de oro no monetario y de café. El menor valor exportado de

petróleo crudo se origina por el efecto combinado de la reducción en su precio de exportación

(41.1%) y del menor volumen exportado (9.1%). Por su parte, el descenso en las ventas externas

de carbón se explica por la reducción en sus precios de venta compensado parcialmente por el

alza en sus cantidades vendidas.


4. Agregados Macroeconomicos Colombianos
5. Liderazgo Estratégico

6. Términos:

Conflicto armado

Un conflicto armado, en sentido estricto, sería un enfrentamiento violento entre dos grupos

humanos de tamaño masivo y que generalmente, tendrá como resultado muertes y destrucción

material.

Costos de transacción

Los costos de transacción son los costos en los que se incurre para poder llevar a cabo una

transacción de mercado.
El concepto de costes de transacción fue desarrollado por primera vez por el Premio Nobel

Ronald Coase, quien se preguntó por qué existen las empresas. De acuerdo a Coase, los costos de

transacción son los costos asociados a utilizar el mecanismo de precios de mercado y las

empresas se crean con el fin de reducir dichos costos.

Tipos de costos de transacción

Entre los tipos de costos de transacción se encuentran:

 Costes de búsqueda: Los costos asociados a encontrar a los proveedores del bien o

servicio que necesitamos. Investigar su idoneidad, confiabilidad, disponibilidad y precios.

 Costes de contratación: Son los costos de negociar y redactar los contratos. A lo que se

incluyen los costos de verificar el cumplimiento de lo acordado.

 Costes de coordinación: Es el coste de organizar y coordinar los distintos insumos o

procesos que se requieren para obtener el bien o servicio deseado. Dentro de estos costos

se encuentran los costos de comunicación, transporte, etc.

Infraestructura Social

La infraestructura en economía se suele referir al acervo físico y material con el que cuenta un

país o sociedad para el desarrollo de sus actividades productivas.

La infraestructura tiene varias definiciones. La más común y de uso corriente es la que se refiere

al conjunto de obras, estructuras y otros bienes de capital con los que cuenta una Economía.

Desde la teoría marxista, se trata de un concepto más amplio e incluye todas las fuerzas

productivas y relaciones de producción.


Elementos de la infraestructura

El concepto incluiría todo el acervo físico y material que sustenta o facilita el desarrollo

productivo de un país. De esta forma se incluirían elementos como: carreteras, ferrocarriles,

sistemas de riego, sistemas de alcantarillado, viviendas, represas, escuelas, redes de distribución

eléctrica, etc.

Mientras más desarrollada sea la infraestructura de un país, se espera que su capacidad

productiva sea mayor. Lo anterior por cuanto se reducirían los costes de producción al facilitar el

transporte, las comunicaciones, la obtención de energía y otras actividades necesarias para la

producción.

Instituciones formales

Las instituciones formales son las leyes jurídicas de una sociedad y se crean, se mantienen y se

modifican a través de la política; requieren, para su cumplimiento, de la fuerza legítima del

Estado y de cierto grado de aceptación por parte de la sociedad, de una cultura de la legalidad,

para que tal cumplimiento sea efectivo en el mediano y largo plazos. En una democracia su

configuración es resultado del ejercicio de la autonomía política de la sociedad.

Instituciones informales

Las instituciones informales son las normas culturales de una sociedad y se crean, se mantienen y

se transforman a través de la educación, entendida ésta como las acciones que reproducen,
mantienen y transforman la cultura, y no sólo como educación escolar; por ser resultado de la

educación, están incorporadas en los individuos en forma de creencias, lenguaje y hábitos, lo que

hace que su cambio sea muy lento debido a la inercia cultural. En una sociedad democrática debe

existir una cultura política democrática incorporada en los individuos como identidad política

democrática. El mayor obstáculo para la existencia de una cultura política democrática son las

culturas políticas antidemocráticas, como es el caso del corporativismo autoritario.

Instituciones Políticas

Las instituciones políticas se describen como quienes regulan y vigilan normas de conducta y

costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones

formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la

especie humana, son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la

antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la administración entre otras, son

también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e

implantación de reglas.

Gobernabilidad

Se refiere semánticamente a la capacidad de ser gobernable y conceptualmente a la relación que

se manifiesta cuando existe un estado de equilibrio en el ejercicio del poder político derivado de

la solución de demandas sociales y la capacidad de los gobiernos de atender éstas de forma

eficaz, estable y legítima.


Se puede considerar que existe una crisis de gobernabilidad por dos fuentes: 1) cuando los

gobernantes son incapaces de llevar un gobierno legítimo y enfrentan descontento y presión

social de los gobernados; y, 2) cuando existe una sobrecarga de demandas sociales. La primera

deviene ilegitimidad y la segunda ineficacia en la gestión del gobierno en turno. De esta forma,

cuando se habla de gobernabilidad o su contraparte se habla de fenómenos en proceso y de

relaciones complejas entre gobernantes y gobernados. Es por esta razón que la Gobernabilidad

sólo puede percibirse desde este punto de vista dual en el que gobierno y sociedad determinan el

equilibrio en que se expresa ésta.

La crisis de gobernabilidad se ha vinculado históricamente al momento en que los gobiernos

modernos han aumentado su intervención para solventar el crecimiento de demandas sociales a

costa de crisis fiscales e ilegitimidad institucional ante la merma de autonomía de la

participación social.

Activos externos netos

Los activos exteriores netos son la suma de los activos en el exterior en poder de autoridades

monetarias y de bancos creadores de dinero, menos sus pasivos frente al exterior. Los datos se

expresan en moneda local a precios corrientes.

Balanza de pagos

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de

servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la

situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los ingresos
que recibe un país procedente del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del

mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias

en un período de tiempo.

Estructura de la balanza de pagos

Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:

 Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las que más se

utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las

importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y

transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro sub-cuentas: balanza comercial, balanza

de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias.

 Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo, las

ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.

 Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero,

las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.

 Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con

extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.

Capital de Préstamo

Forma disociada del capital industrial que se presenta bajo la forma de capital dinero que rinde

interés. Su fuente son los capitales monetarios temporalmente libres de la totalidad de la clase

capitalista, los ingresos y ahorros de otras clases y sectores sociales de la sociedad.


Comercio intraindustrial

El comercio intraindustrial es una situación en la que un país importa y exporta bienes o

servicios que pertenecen al mismo sector.

Es decir, el comercio intraindustrial implica que dos o más naciones socias compran y venden

entren sí mercancías similares. Aunque esto no quiere decir que sean exactamente las mismas.

Para ser más claro, puede ser que el país A venda aviones comerciales al país B, y este a su vez

le exporte al país A aviones de uso militar. En este caso, estaríamos ante un comercio

intraindustrial.

Lo contrario al comercio intraindustrial es el comercio interindustrial, cuando los productos

exportados no pertenecen al mismo sector que aquellos que se importan desde el país socio.

Tipos de comercio intraindustrial

Existen tres categorías de comercio intraindustrial:

 De bienes homogéneos: Se transan mercancías casi idénticas. Solo cambiará su

procedencia o marca.

 De bienes diferenciados horizontalmente: Se intercambian bienes sustitutivos. Nos

referimos, por ejemplo, a audífonos con cable del país A y audífonos inalámbricos del

país B.

 De bienes diferenciados verticalmente: Los bienes o servicios que se comercian están

en partes distintas de la cadena de suministro. Nos referimos, por ejemplo, a que un país

produce piezas de un vehículo, mientras que el otro, los coches.


Comercio interindustrial

El comercio interindustrial es el intercambio entre países de bienes y/o servicios que pertenecen

a diferentes sectores.

Es decir, este tipo de comercio consiste en la compra y venta de productos correspondientes a

diferentes industrias.

Lo anterior significaría que los países socios están complementándose de acuerdo con

sus ventajas comparativas. Es decir, cada uno exporta al otro los productos que fabrica de

manera más eficiente.

Lo contrario es el comercio intraindustrial donde se negocian bienes y servicios que pertenecen

al mismo sector.

Características del comercio interindustrial

Las principales causas del comercio interindustrial son las siguientes:

 Habitualmente el concepto hace referencia a un comercio en sentido bidireccional. Por

ejemplo, España exporta aceite de oliva a Alemania y Alemania exporta coches a España.

 Es prácticamente imposible que un país pueda autoabastecerse de forma eficiente. Por

ello, necesita importar productos de fuera. A su vez, el resto de los países necesitan de

diferentes productos. A raíz de esto último, un determinado país puede exportar al

exterior.
 Normalmente los países se especializan en un determinado tipo de productos. Por

ejemplo, España es especialista, entre otros productos, en producir aceite de oliva de gran

calidad. Por tanto, es un exportador de primer orden. Del mismo modo, en Europa

destaca Alemania por su potente industria del automóvil.

 Cuando hablamos de comercio interindustrial no necesariamente hablamos de productos

terminados. Es decir, podríamos estar ante productos intermedios necesarios para

terminar un producto. Por ejemplo, para producir un teléfono móvil, las principales

marcan compran a otros países determinados componentes

Cuenta de Capital

La cuenta de capital es uno de los componentes de la balanza de pagos. Esta cuenta refleja

principalmente transacciones exteriores netas de capital. Cuando un país incurre en un déficit

sobre la cuenta corriente, este necesita ser financiado con capital procedente del exterior, es

decir, la cuenta de capital ha de presentar un superávit. Lo contrario ocurre cuando la cuenta

corriente posee un superávit provocando una salida de capital hacia otros países. Como se

expone en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos publicado por el Fondo Monetario

Internacional, “en las cuentas internacionales, la cuenta de capital muestra 1) las transferencias

de capital por cobrar y por pagar entre residentes y no residentes y 2) la adquisición y

disposición de activos no financieros no producidos entre residentes y no residentes”.

En otras palabras, la cuenta de capital muestra las adquisiciones y ventas de activos no

producidos y no financieros como la venta de terrenos y licencias; y las transferencias de capital

(cuando una partida aporta recursos de capital sin recibir ninguna contrapartida a cambio). La
tabla inferior, sacada del Manual de Balanza de Pagos, muestra un esquema de la cuenta de

capital.

Desviación del comercio

En el comercio internacional, situación en la que el tratamiento discriminatorio entre productores

de países miem bros de alguna unión aduanera y no-miembros conduce a que los flujos

comerciales entre países socios se consigan a expensas de productores del resto del mundo,

posiblemente más eficientes.

Sustitución, dentro de una unión aduanera, de las importaciones provenientes de un país fuera del

acuerdo por bienes de un proveedor de la unión. El Arancel Externo Común encarece el precio

de esas importaciones hasta elevarlo por encima del precio de las importaciones similares de los

Estados miembros y, de este modo, desincentiva su demanda.

Inversión Extranjera.

De conformidad con lo señalado en el Decreto 2080 de 2000 que contiene el Régimen General

de Inversiones de capital del exterior en Colombia, se consideran como inversión extranjera (a)

las inversiones de capital del exterior en territorio colombiano incluidas las zonas francas

colombianas, por parte de personas no residentes en Colombia y (b) las inversiones realizadas

por un residente del país en el extranjero o en zona franca colombiana.

La inversión extranjera tiene como principio básico la igualdad en el trato, es decir, que la

inversión de capital del exterior en Colombia debe ser tratada, para todos los efectos, de igual

forma que la inversión de nacionales residentes.

En Colombia existen dos (2) tipos de inversión extranjera, a saber: (a) directa y (b) de portafolio.
Modelo gravitacional de comercio

El modelo de gravedad de comercio internacional, encuadrado dentro de la economía

internacional, establece que el comercio entre dos países es proporcional al tamaño económico

de ambos, medido por sus respectivos productos interior bruto (PIB) e inversamente

proporcional con la distancia que existe entre ambos, manteniéndose constante todas las demás

variables.1

Este modelo muestra los determinantes del comercio en las relaciones comerciales entre dos

países. Tiene su analogía en la Ley de gravitación universal de Isaac Newton que establece que

la fuerza con que se atraen dos cuerpos tiene que ser proporcional al producto de sus masas e

inversamente proporcional a la distancia que los separa. Los modelos gravitacionales han sido

aplicados como una alternativa, para explicar los flujos de comercio entre distintos países.

Política comercial

La política comercial es el conjunto de regulaciones que determinan cómo se desarrollarán las

relaciones económicas entre empresas o individuos locales y agentes del extranjero.

En otras palabras, la política comercial engloba todo el marco legal al que están sujetas las

importaciones y exportaciones. Esto, a su vez, varía para cada socio. Así, hay algunos países con

los que pueden existir acuerdos comerciales y otros mercados con los que se establecen fuertes

restricciones al intercambio de bienes y/o servicios.


No cabe duda de que el comercio internacional tiene un impacto en el crecimiento económico de

los países. Esto, tomando en cuenta que la diferencia entre las exportaciones y las importaciones

es uno de los componentes del producto interior bruto (PIB).

Reservas internacionales

Las reservas internacionales son una serie de depósitos, los cuales son controlados por los bancos

centrales y las distintas autoridades monetarias. Estos depósitos están compuestos por divisas

extranjeras, especialmente euros y dólares.

Las reservas internacionales son depósitos de capital controlados por los bancos centrales y las

respectivas autoridades monetarias.

Estos depósitos están compuestos por una serie de divisas extranjeras como el euro y el dólar. El

objetivo de estos es la acumulación de una serie de divisas de reserva, con el fin de ser utilizadas

por los bancos centrales.

El uso que dan las autoridades a estos depósitos es el apoyo que brindan dichos depósitos a los

pasivos que integra el balance de cada banco central.

¿Por qué son importantes las reservas internacionales?

Como fuente de recursos, las reservas internacionales gozan de gran importancia para los

respectivos bancos centrales. En esta línea, cuantos más recursos posea el país, mayor será su

capacidad para adoptar unas determinadas políticas u otras. Así, las reservas permiten la

estabilización económica y financiera del país. Esto se produce por el hecho de que estos

recursos respaldan la confianza en la divisa nacional, garantizando un respaldo monetario.


Tasa de cambio real

El tipo de cambio real de una divisa respecto a otra es el poder de compra de una divisa tras su

conversión.

Es decir, el tipo de cambio real es una medida que indica el poder adquisitivo de una moneda

frente a otra. Al contrario que el tipo de cambio nominal tiene en cuenta los precios en el país al

que pertenece la moneda. Para entender esto, es necesario conocer bien varios conceptos. Estos

conceptos están definidos en los siguientes enlaces:

 Par de divisas

 Tipo de cambio nominal

 Poder adquisitivo

En los mercados financieros las monedas cotizan en forma de pares de divisas. Cuando

cambiamos una moneda, la cambiamos siempre en términos de otra. Por ejemplo, tenemos euros

y queremos cambiar a pesos argentinos. O, tenemos dólares americanos y queremos rupias de

indonesia.

Ventaja comparativa

La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien

utilizando relativamente menos recursos que otro.

El concepto de ventaja comparativa es uno de los fundamentos básicos del comercio

internacional. Asume como decisivos los costes relativos de producción y no los absolutos. En

otras palabras, los países producen bienes que les supone un coste relativo más bajo respecto al

resto del mundo.


El modelo de la ventaja comparativa fue desarrollado por el economista David Ricardo como

respuesta y mejora de la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith. Según el punto de vista

aportado por Ricardo en el siglo XIX, los países se especializan en la producción y exportación

de aquellos bienes que pueden fabricar con costes relativamente más bajos.

Arancel

El arancel es un tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un

país.

El arancel más común es el arancel a las importaciones. Este consiste en poner un impuesto a un

bien o servicio vendido dentro del país por alguien desde el exterior de la frontera. Es decir,

cuando ponen un arancel a un producto significa que tendrá un precio de venta más caro que en

su país de origen.

Los gobiernos imponen aranceles a las importaciones principalmente por dos motivos:

 Para obtener ingresos.

 Para proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera.

La principal razón que impulsa a los consumidores a consumir bienes producidos en el extranjero

es que son más baratos. Por ello, un aumento de precio desincentivará el consumo de bienes

extranjeros.

Base gravable

Uno de los elementos del impuesto a las ventas – Iva, es la base gravable, que junto con la tarifa

determinan el impuesto que se debe generar y facturar.


La base gravable es el valor sobre el cual se debe liquidar un impuesto, en este caso, el impuesto

a las ventas.

Por ejemplo, si la tarifa del Iva es del 19%, ese 19% se aplica sobre el valor que constituye ya

base gravable, que suponiendo sea de $1.000.0000 tendremos:

1.000.000 x 19% = $190.000.

Base tributaria

La base imponible es el monto de capital y la magnitud que representa el hecho imponible, esto

es, la base que se utiliza en cada impuesto para medir la capacidad económica de una persona.

En términos tributarios, la base imponible constituye la cuantía sobre la cual se obtiene un

impuesto determinado. Es decir, para obtener la cuota tributaria (el impuesto que se ha de

satisfacer) es necesario calcular, previamente, la base imponible. Sobre esta base imponible se

aplicará el tipo de gravamen correspondiente para obtener la mencionada cuota tributaria. Por

ejemplo, si los zapatos (IVA incluido) cuestan 121 euros y el IVA (tipo de gravamen) aplicable

es del 21%, quiere decir, que en realidad la base imponible es de 100 euros. Y a esos 100 euros

(base imponible) se le aplica el impuesto (21%).

Unidades de la base imponible

 Unidades monetarias: Expresadas en moneda. En este apartado podemos incluir el IRPF

(Impuesto sobre la renta de las personas físicas), el IVA (Impuesto sobre el valor

añadido) y el IS (Impuesto de Sociedades).

 Unidades Fisicas o no monetaria: En este apartado podemos incluir al impuesto sobre

hidrocarburos, impuestos sobre la contaminación o el alcohol y bebidas que se deriven de

éste.
Bienes Meritorios

Los bienes meritorios también reciben el nombre de bienes cuasi públicos. Este tipo de bienes

son muy parecidos a los bienes públicos, sin embargo, tienen una diferencia y es que pueden

llegar a ser restringidos; cuentan con el principio de exclusión. Un Estado puede regular el uso

de estos bienes si es necesario. también hay algunos servicios que pueden considerarse bienes

meritorios.

Ejemplo de Bienes Meritorios/Cuasi Públicos/Cuasi Bien Público: Los hospitales públicos, los

museos, los parques, las bibliotecas públicas, el servicio de la policía, los bomberos, etc.

Bienes No rivales

Un bien es no rival cuando su uso por parte de una persona no merma el posible uso por parte de

otras personas. También podemos considerar como no rivales muchos bienes que, aunque se

consumen, son tan abundantes que no es posible en la práctica consumirlos hasta el punto de

afectar al uso por parte de terceros; tal es el caso, por ejemplo, del aire respirable atmosférico,

cuya reserva no puede mermar apreciablemente un solo individuo mediante su respiración

normal.

Bienes públicos

Un bien público es aquel cuyo consumo es indivisible y que puede ser compartido por todos los

miembros de una comunidad sin exclusión. Usualmente su gestión está a cargo del Estado.

En otras palabras, un bien público es, en general, accesible para cualquier persona sin mayor

restricción. Su titularidad y administración le pertenece normalmente al gobierno o autoridad


correspondiente, algunos ejemplos de bienes públicos son el alumbrado de las calles, los parques,

las playas.

Déficit fiscal

El déficit fiscal se produce cuando en una administración pública los gastos son mayores que

los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones) en un periodo de tiempo, normalmente un año

y se origina cuando una administración pública no es capaz de recaudar suficiente dinero para

afrontar sus gastos.

Las administraciones públicas tienen la obligación de realizar un presupuesto para saber cuáles

serán sus ingresos y gastos en el próximo año. Por ello, sabrán con anterioridad si un Estado va a

tener o no déficit fiscal. En este caso se conoce como déficit presupuestario, porque hace

referencia al déficit fiscal previsto por el Gobierno al realizar los presupuestos del año siguiente.

Descentralización administrativa

Se considera a la descentralización administrativa como una tendencia organizativa de la

administración pública, en cuya virtud se confiere personalidad jurídica propia a ciertos entes a

los que se les otorga relativa autonomía orgánica respecto del órgano central, para encargarles la

realización de actividades administrativas. La descentralización administrativa se instrumenta

mediante la creación de personas jurídicas de derecho público, distintas al Estado y a la

administración pública, bajo diversas modalidades.

Descentralización fiscal

Se basa en la disgregación o atomización de poderes dentro de una organización, empresa o

estado. Esto supone la dispersión de toma de decisiones y de recursos en distintas jerarquías o


regiones. La denominación descentralización supone la necesidad de dividir la concentración de

poder en una sociedad o un país debido a diversos motivos. Entre dichos motivos, se encuentran

algunos como su tamaño, la cantidad de actividades económicas, recursos con los que cuente.

En otras palabras, significa que la concentración de autoridad o capacidad de decisión económica

es menor. Al mismo tiempo, quiere decir que la responsabilidad es repartida entre los distintos

ejecutores de políticas económicas.

Elución

Son las diferentes técnicas y procedimientos que utiliza el contribuyente con el objeto de

minimizar el impuesto, respetando la normatividad, por lo que no entra en el campo de la

evasión, estas técnicas o procedimientos tienen como fin evitar el nacimiento que la ley precisa

como presupuesto de la obligación tributaria, la discusión se da porque algunos estudiosos

consideran que la elusión es una violación indirecta y admisible en unos casos e inadmisible

cuando se abusa de la formas jurídicas evitando la carga fiscal o reduciéndola .

La elusión, que puede ser legal o ilegal si se evita el nacimiento de la obligación establecida en la

normatividad, pero si se abusa de las formas jurídicas se estaría hablando de una elusión ilícita.

Evasión

El contribuyente a pesar de tener una carga especifica con el fisco, se abstiene de presentar su

declaración de renta, oculta información relevante, falta de entrega de los impuestos retenidos,

ocultación de información tributaria relevante, transformaciones ilícitas en la naturaleza de los

ingresos, inclusión de costos y deducciones ficticias, clasificación inadecuada de partidas,

subvaloración de activos, entre otras muchas formas de tratar de engañar al fisco para evitar el
pago de los impuestos. Dentro del concepto de evasión fiscal se suele considerar el fraude fiscal,

pero para que se pueda configurar el fraude, es necesario que se evidencie la intención del

contribuyente de evadir el pago de sus obligaciones fiscales.

La evasión desde el punto de vista del derecho tributario es una acción u omisión consciente por

medio del cual, el administrado viola el sistema tributario y reduce o evita el impuesto.

Equidad horizontal

La equidad horizontal es un principio por el cual los sujetos en condiciones económicas

similares deben recibir el mismo tratamiento. Esto, particularmente, en el ámbito

tributario.

En otras palabras, según este principio (que forma parte de la equidad impositiva), aquellas

personas con una capacidad contributiva parecida deben pagar la misma tasa de impuestos.

Cabe señalar que la capacidad contributiva depende del ingreso del individuo y de su patrimonio.

Entonces, el porcentaje de impuestos puede determinarse, por ejemplo, en base a la

remuneración del individuo o de su renta disponible.

Cabe aclarar que la equidad horizontal puede aplicarse no solo para definir los esquemas de

recaudación, sino también para decidir el uso del erario. Así, los contribuyentes en igual

situación económica deberían recibir los mismos beneficios por parte del Estado.

Equidad vertical
Es un principio por el cual se debe tratar de manera distinta a las personas que se encuentran en

una situación económica diferente. Esto principalmente se aplica al campo tributario.

En otras palabras, bajo el concepto de equidad vertical, los individuos de mayor capacidad

contributiva deben estar sujetos a mayor carga impositiva.

La capacidad contributiva puede medirse por el ingreso y el patrimonio del individuo. Sin

embargo, hay otras posibles variables de diferenciación como la localización, el acceso a

servicios básicos, entre otros.

Externalidades

Es una situación en las que los costes o beneficios de producir o consumir un bien o servicio

no se reflejan en su precio de mercado.

Visto de otro modo, las externalidades son efectos secundarios (buenos o malos) que se producen

cuando una persona o una empresa, que realizan una actividad y no asume todos los costes de la

misma, o todos los beneficios que le podría reportar.

Tipos de externalidades

 Externalidad negativa: Surge cuando no se asumen todos los costes de un efecto negativo.

Hablamos de externalidades negativas cuando, por ejemplo, una empresa contamina su

entorno o cuando una persona arroja basura a la calle. En estos dos casos, se genera un

coste social, ya que es toda la sociedad por igual la que sufre las consecuencias de sus

acciones. Y el precio de mercado no recoge este coste.


 Externalidad positiva: Surge de un efecto positivo que no se reporta como beneficio. Un

ejemplo de externalidad positiva que podemos mencionar es la investigación científica,

de la cual se beneficia la sociedad en general. Otro ejemplo sería la utilización de

energías renovables, del que se beneficia la sociedad porque la persona o empresa que las

utiliza no está contaminando. En estos casos, los precios de mercado no recogen los

beneficios reales.

Federalismo fiscal

Es un el modelo de organización política y territorial basado en la coexistencia y

coordinación administrativa existente entre distintos territorios de diferentes culturas

dependientes de un poder central que les deriva sus competencias.

Por medio del federalismo es posible llevar a cabo la unión económica, política, y social de

numerosos y diversos territorios en un solo estado de carácter confederal, respetando desde el

punto de vista legal, económico y político sus distintos matices y casuísticas.

Un estado federal debe actuar como una unidad política pese a basar su estructura en la

conglomeración heterogénea de sus participantes. Eso conlleva que, aunque existan intereses

individuales para cada uno de los territorios que lo conforman, a su vez existan objetivos

comunes e iguales de derechos y oportunidades.

Impuestos a la renta

Es un tributo que se debe pagar cuando los ingresos de una persona producen un incremento en

su patrimonio durante el último año. Este tributo rige en todo el país. Puede cobrarse sobre los
ingresos de las personas naturales o también de las empresas.

El impuesto sobre la renta se compone de la renta, las ganancias ocasionales y las remesas.

Impuesto al patrimonio

Es un tributo estatal, establecido y regulado por el Estado, es un tributo directo, general y

personal que grava la propiedad o posesión del patrimonio, recayendo sobre su valor neto, con

carácter periódico. Se trata de un tributo estrictamente individual que recae sobre las personas

físicas y es complementario del IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas).

Impuesto al valor agregado (IVA)

Es un impuesto indirecto sobre el consumo, que grava las entregas de bienes y las prestaciones

de servicios.

Es indirecto porque no se aplica de manera directa a la renta de los contribuyentes, si no que se

paga según el consumo que haga cada persona. Cuantos más productos o servicios compres más

IVA pagarás. El IVA es una de las fuentes de financiación más importantes para los Estados,

cada país establece una tasa de IVA diferente, según crean conveniente.

Características del IVA

 El IVA es un impuesto plano o regresivo: Es la misma tasa para todos,

independientemente de los ingresos del contribuyente al que se le esté cobrando dicho

impuesto.

 Es un impuesto proporcional: Es un porcentaje determinado que se aplica a todos los

productos y servicios.
Tipos de IVA

En la mayoría de los países hay dos, tres y hasta cuatro tipos de IVA, dependiendo del producto

o servicio al que esté sujeto el impuesto. Casi todos los países usan un sistema muy similar. En

concreto, España distribuye tres tipos de impuestos de la siguiente manera:

 IVA general: Aplicable a la gran mayoría de los productos.

 IVA reducido: Se aplica para algunos productos alimenticios, para medicinas, hostelería,

transporte.

 IVA superreducido: Es aplicado a productos de primera necesidad (leche, fruta, pan,

libros, fármacos.

Impuestos directos

Los impuestos directos gravan de manera directa los ingresos o el patrimonio de los ciudadanos.

En otras palabras, los impuestos directos recaen sobre cada persona con nombre y apellidos, es

decir, el ciudadano que deberá pagar el impuesto está claramente identificado. Además, por este

hecho, el momento del devengo también está determinado e identificado.

Al gravar directamente a la persona los impuestos directos pueden tener carácter progresivo. De

modo que, quien más dinero tenga, más pague. Sirviendo así para redistribuir la riqueza.

Y es que al gravar directamente la manifestación de riqueza, se pueden articular para que quienes

más tienen, más paguen también, algo que no se puede hacer de manera directa con

los impuestos indirectos, como el IVA, donde todos pagan lo mismo en términos porcentuales,

paga más quien más consume.


Esto es porque los impuestos directos gravan a la persona, mientras que los indirectos gravan los

bienes o servicios que se consumen

Tipos de impuestos directos

 Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF)

 Impuesto sobre la Renta de No Residentes

 Impuesto sobre Sociedades

 Impuesto sobre Sucesiones o Donaciones.

 Impuesto sobre el Patrimonio

Impuestos indirectos

Los impuestos indirectos son aquellos impuestos que una persona debe pagar por el hecho de

consumir o utilizar algo. Nos afectan a todos los ciudadanos por igual. Es decir, todos pagamos

el mismo porcentaje de impuesto, independientemente del cual sea nuestro nivel de renta o

poder adquisitivo.

Desde un punto de vista económico, los impuestos indirectos, en cuanto a recaudar se refiere,

tienen dos ventajas que los impuestos directos no tienen.

Por un lado, los impuestos indirectos son más fáciles de recaudar, y en segundo, lugar, los

contribuyentes se resisten menos a pagarlos porque lo pagan directamente con el consumo.

Tipos de impuestos indirectos


Dentro de los impuestos indirectos tenemos que diferenciar entre los que gravan el consumo, que

son los más conocidos, distinguiendo en estos el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) e

impuestos especiales, que son los que gravan el alcohol, el tabaco, la matriculación de los

coches, el carburante…).

Por otro lado, y menos conocidos, también se encuentran dentro de los impuestos indirectos las

transmisiones de bienes y derechos que se han realizado fuera de la actividad empresarial. Se

denominan Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos

Documentados (IAJD).

El dinero de los impuestos generalmente supone un ingreso público, aunque existen algunas

excepciones regionales. Por ejemplo, en España, se recogen de forma estatal, salvo en la

comunidad foral de Navarra y el País Vasco.

Ejemplo de impuestos indirectos

Como hemos visto los impuestos indirectos gravan a todos los ciudadanos en el mismo

porcentaje.

La cantidad a pagar vendrá determinada por la cantidad que consumamos. Veamos un ejemplo

con el caso del IVA para comprender mejor la explicación de impuestos indirectos.

Impuestos regresivos

Un impuesto regresivo es aquel que recauda un menor porcentaje de los ingresos en la

medida que la persona gana más. Asimismo, representa una mayor carga para los

individuos de bajo estatus socioeconómico. Es lo contrario al impuesto progresivo.


En otras palabras, los impuestos regresivos son aquellos que afectan relativamente más a los

pobres que a los ricos. Por lo tanto, no tienen un efecto de redistribución de la riqueza. Por el

contrario, si son muy altos pueden acentuar la desigualdad en una sociedad.

Ejemplo de impuesto regresivo

Un ejemplo clásico que puede considerarse como impuesto regresivo es el Impuesto al Valor

Añadido (IVA), que es un porcentaje de las ventas, es decir, grava el consumo.

Para entender por qué este tributo es regresivo debemos tomar en cuenta que los ciudadanos que

ganan menos están obligados a gastar una mayor parte de su sueldo, principalmente en bienes de

primera necesidad como alimentos. Es decir, sus ahorros son menores o inexistentes.

En consecuencia, el IVA que pagan estos individuos también equivale a un porcentaje más alto

de sus ingresos.

Para procurar la equidad del sistema de recaudación, los gobiernos se ven obligados a no incluir

únicamente tributos regresivos. Por ello existe, por ejemplo, el impuesto a las sociedades que se

calcula directamente sobre las utilidades de la empresa.

Incidencia

Determina los agentes económicos que realmente soportan un impuesto o se benefician de un

gasto público.

Infraestructura
La infraestructura en economía se suele referir al acervo físico y material con el que cuenta un

país o sociedad para el desarrollo de sus actividades productivas.

La infraestructura tiene varias definiciones. La más común y de uso corriente es la que se refiere

al conjunto de obras, estructuras y otros bienes de capital con los que cuenta una Economía.

Desde la teoría marxista, se trata de un concepto más amplio e incluye todas las fuerzas

productivas y relaciones de producción.

Elementos de la infraestructura

El concepto incluiría todo el acervo físico y material que sustenta o facilita el desarrollo

productivo de un país. De esta forma se incluirían elementos como: carreteras, ferrocarriles,

sistemas de riego, sistemas de alcantarillado, viviendas, represas, escuelas, redes de distribución

eléctrica, etc.

Mientras más desarrollada sea la infraestructura de un país, se espera que su capacidad

productiva sea mayor. Lo anterior por cuanto se reducirían los costes de producción al facilitar el

transporte, las comunicaciones, la obtención de energía y otras actividades necesarias para la

producción

Participación municipal.

La participación municipal es la organización racional y consciente de las personas que habitan

en el municipio, con el propósito de proponer las iniciativas que satisfagan sus necesidades;

definir intereses y valores comunes; colaborar en la realización de obras y prestación de servicios

públicos.
Prima de riesgo país

La prima de riesgo país es la diferencia entre el tipo de interés que paga un país cuando pide

prestado y la que paga otro país que ofrece menor interés. Así, cuanto mayor es el riesgo de un

país respecto a otro, mayor será su prima de riesgo país y más alto será el tipo de interés de su

deuda.

Visto desde otra perspectiva, la prima de riesgo es la rentabilidad extra que exigen los inversores

para invertir en un país en comparación con la que exigen a otro país. Por eso, la prima de riesgo

es un buen indicador de la confianza que tienen los inversores en la solidez de una economía.

Productividad del Impuesto

Rentas de destinación específica

Consisten en la técnica presupuestal de asignar una determinada renta recibida por una carga

impositiva para la financiación de una actividad gubernamental previamente establecida en la ley

de presupuesto. La técnica hacendística, en términos generales, las repudia porque tales rentas le

restan flexibilidad al presupuesto nacional, ya que desconocen el principio de la unidad de caja al

detraer del mismo los dineros correspondientes, con la consiguiente merma del mismo para

satisfacer las necesidades de carácter general de la comunidad, tomada en su conjunto.

Sistema General de participaciones


El Sistema General de Participaciones (SGP) es el mecanismo mediante el cual la Nación le

transfiere los recursos a las entidades territoriales con el objetivo de satisfacer necesidades

básicas en educación, salud y saneamiento básico, principalmente.

Superávit primario

El superávit primario es la diferencia entre los gastos corrientes de un Estado y su recaudación

de impuestos. Si los gastos son inferiores a los ingresos públicos (sin contar los pagos de

intereses de la deuda pública) tendremos superávit primario. De lo contrario, habrá déficit

primario.

El superávit primario resulta importante a la hora de calcular la sostenibilidad de la deuda

pública. Si un Gobierno cosecha déficits primarios (gastos > recaudación) año tras año, deberá

endeudarse para mantener poder hacer frente a sus gastos. En cambio, si un Gobierno obtiene un

superávit primario (recaudación > gastos) generará recursos con los que podrá pagar los intereses

de la deuda.

Déficit primario

El déficit primario es la diferencia entre los gastos corrientes de un Estado y su recaudación

de impuestos. Es decir, recoge los gastos e ingresos públicos sin contar los pagos de intereses de

la deuda pública.

La utilidad del déficit primario es que recoge los pagos y cobros sobre los que el gobierno tiene

control. El gobierno puede variar su nivel de gasto y los impuestos que recauda a través de su

política fiscal. Por esa razón, no se recoge en el déficit primario el pago de intereses de la deuda,
ya que no dependen de la actuación del gobierno en el periodo, sino que están comprometidos

con anterioridad. Cuando los intereses se incluyen en el déficit hablamos de déficit fiscal.

El déficit primario resulta importante a la hora de calcular la sostenibilidad de la deuda pública.

Si un gobierno cosecha déficits primarios año tras año, deberá endeudarse para mantener poder

hacer frente a sus gastos. En cambio, si un gobierno obtiene un superávit primario (recaudación

> gastos) generará recursos con los que podrá pagar los intereses de la deuda.

Tasa impositiva.

La tasa impositiva es el porcentaje de impuestos pagado por la empresa sobre sus ingresos. La

tasa impositiva es el porcentaje (%) de impuestos que corresponde pagar al fisco por algo que la

ley manda. Por ejemplo, la tasa impositiva del impuesto a la renta es de 30% de la renta bruta

para personas jurídicas (empresas).

(https://economipedia.com/)

(https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-590-92.htm)

(http://www.revistaelcongreso.com/actualidad/el-abc-del-sistema-general-de-participaciones/)

(https://policonomics.com/es/cuenta-capital/)
Bibliografía

http://www.revistaelcongreso.com/actualidad/el-abc-del-sistema-general-de-participaciones/.

(s.f.).

https://economipedia.com/. (s.f.).

https://policonomics.com/es/cuenta-capital/. (s.f.).

https://www.colombia.com/colombia-info/informacion-

general/economia/#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20colombiana%20se%20basa, c.

(s.f.).

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-590-92.htm. (s.f.).

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-590-92.htm. (s.f.).

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-

nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica. (s.f.).

https://www.elcolombiano.com/blogs/lacajaregistradora/tag/demanda-agregada. (s.f.).

https://www.semana.com/economia/articulo/cuanto-ha-crecido-colombia-en-la-ultima-

decada/267244/. (s.f.).

También podría gustarte