Está en la página 1de 6

TALLER 1

Comportamiento económico

1. Noticias comportamiento económico

1.1. Internacional
 Tensión política y económica, el principal riesgo global en 2019
(www.portafolio.co/economia/tension-politica-y-economica-el-principal-riesgo-global-en-2019-525300)

El deterioro que sufre hoy el ambiente económico internacional y los diferentes coletazos
de la guerra comercial se ubicaron como las principales riesgos globales para el 2019,
según datos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Algunos de los
principales puntos de alerta incluyen el conflicto comercial entre China y Estados Unidos,
la degradación del medio ambiente, amenazas cibernéticas y el aumento de la deuda
mundial. Las relaciones entre países son cada vez más tensionante.
Entre otros puntos a destacar están los delitos cibernéticos que afectan profundamente el
normal paso de la sociedad hacia la cuarta revolución industrial. En lo anterior se destacan
los robos de información y dinero. El WEF apunto a que que la tecnología “sigue
desempeñando una función fundamental en la configuración del panorama global de
riesgos”, con ello los países deben afrontar los riesgos en esta materia.

¿Cómo afecta a Colombia?


En lo que respecta a la guerra comercial, algunos expertos como María Lacouture,
presidenta de la cámara de comercio apunta a que Colombia podría aumentar el volumen de
exportación hacia Estados Unidos, considerando los nuevos aranceles que gravarían los
productos chinos. Por otro lado, se habla de que muchos de los productos chinos que no
entraran a Estados Unidos migraran a Suramérica. En caso de que esto suceda, dichos
productos llegaran a Colombia a precios muy bajos y afectarían el consumo de los bienes
locales.
En lo que respecta a los nuevos retos en la economía, como el comercio digital y los riesgos
en cuanto al hurto de información y dinero, desde mi punto de vista Colombia no tiene
infraestructura digital y legal para regular y potencializar el comercio digital lo cual
representaría un problema para los iniciantes en esta actividad economica.

 Deuda mundial es tres veces mayor que el PIB


(www.portafolio.co/economia/finanzas/deuda-mundial-es-tres-veces-mayor-que-el-pib-525263)
En medio de los temores frente a la salud de la economía global este año, uno de los temas
que inquieta a los expertos desde hace varios meses es que la deuda sigue aumentando, no
solo por el valor, sino porque pesa cada vez más, lo que se convierte en una vulnerabilidad
adicional.
A septiembre pasado, el endeudamiento ascendía a 244 billones (millones de millones) de
dólares, lo que equivale al 318 % del PIB global, dato que no se aleja mucho del máximo
histórico de 320 % alcanzado dos años atrás, cuando el saldo de las obligaciones rondaba
los 217 billones de dólares.

¿Cómo afecta a Colombia?


Entre algunas de las consecuencias que trae consigo el alto índice de endeudamiento
financiero global puede ser un aumento en las tasas de interés, y aunque se ha dicho que
esta alza no va a ser excesiva, en el panorama nacional se podrían presentar limitaciones en
cuanto a la obtención de capital para el país. Aunque, teniendo en cuenta que la ya
aprobada Ley de Financiamiento no ha resultado como se esperaba (según Guillermo Perry-
exministro de hacienda) el país optaría por realizar préstamo; un alza en las tasas de interés
aumentaría los costos financieros externos y el nivel de endeudamiento.
1.2. Nacional
 Exceso de pequeñas empresas en Colombia es un problema
productivo(www.dinero.com/empresas/articulo/causas-de-la-baja-productividad-de-
colombia/267833)

Un nuevo estudio del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de los Andes reveló
que entre los problemas de productividad que tiene el país está la gran cantidad de
pequeñas empresas, sumado a sus limitaciones para crecer.
Colombia también tiene una alta concentración de pequeñas empresas frente a otros países.
“Una enorme fracción de la actividad productiva colombiana, mucho más que en países
desarrollados, se concentra en unidades productivas minúsculas”, señala el estudio.
En efecto, el estudio del CEDE destaca que “el empleo en estos microestablecimientos pesa
26% en Colombia contra 4% en Estados Unidos en la manufactura, 52% vs 11% en el
comercio, y 26% vs. 11% en los servicios”. Y muchas de estas empresas además operan en
la informalidad.

¿Cómo afecta a Colombia?


La alta tasa de informalidad en Colombia, en comparación con Estados Unidos, ha afectado
la productividad del país. El aumento de microempresas y pequeñas unidades productivas
que tienen poca disposición al crecimiento no incentivan el consumo de los productos del
país debido al pago de salarios bajos. La ausencia de políticas que incentiven el crecimiento
de las microempresas y que formalicen las ya existentes, a largo plazo no aportarían al
necesario crecimiento económico del país, considerado que lo que se busca es aumentar la
demanda interna que dinamicen la economía.

 Más gremios piden declarar emergencia económica por vía al


Llano(www.eltiempo.com/economia/sectores/via-al-llano-mas-gremios-piden-declarar-
emergencia-economica-379806)

Cada vez son más los conglomerados de empresarios que se suman a esa solicitud, bajo el
argumento de que las medidas de choque adoptadas por el Gobierno no parecen ser
suficientes para paliar el impacto que el bloqueo de la vía está teniendo en los distintos
sectores que dependen de ese corredor vial.
Aunque aún no hay forma de tasar en una sola cifra el coletazo del cierre de la vía, algunas
cuentas, como la de la Cámara de Comercio de Villavicencio, estiman que cinco semanas
de dificultades en ese corredor han dejado pérdidas y sobrecostos por 1,5 billones de pesos.
Henry Vanegas, presidente del gremio de cultivadores de cereal, señala que requieren
“apoyos económicos para los fletes en el transporte de la cosecha de maíz blanco y
amarillo, así como para la soya y el frijol que se producen en los Llanos orientales y el
piedemonte llanero”.

¿Cómo afecta a Colombia?


El cierre de la vía al llano ha ocasionado pérdidas en el sector agro y en el turismo, lo que
además de representar un aumento en los precios de algunos productos alimenticios básicos
en la canasta familiar como el arroz, va a significar un gasto adicional para el estado. Lo
anterior se debe a que el estado deberá aportar apoyo financiero a algunos de los gremios
que así lo están solicitando. Esta problemática puede afectar el consumo interno del país,
bajando la demanda local.
1.3. Suramérica
 La dependencia de Suramérica a las materias primas es total
(www.portafolio.co/economia/la-dependencia-de-suramerica-a-las-materias-primas-es-total-529619)
Suramérica es totalmente dependiente de las materias primeras. Así lo concluyó la Agencia
de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) en su análisis bienal en la
que destacó que más del 60% de las exportaciones de la región las constituyen productos
agrícolas, minerales y materias energéticas.
En el caso de Colombia, la dependencia pasó del 66,5 % al 806%, principalmente por el
incremento en el valor de las exportaciones de petróleo y carbón.
El fenómeno no sólo es persistente, sino que va en aumento, puesto que si hace veinte años
las economías de 92 países dependían de las materias primas ahora son un centenar, de
acuerdo a los últimos datos disponibles.
La volatilidad de los precios de las materias primas y las caídas que en ocasiones pueden
experimentar han contribuido en los últimos años a la desaceleración de las economías de
64 países, de las cuales varias sufrieron recesiones.

¿Cómo afecta a Colombia?


La economía colombiana depende de la exportación de materias primas y combustibles
como el petróleo. El hecho de que se incremente dicha dependencia y además de que cada
vez más países exporten materia prima significaría para Colombia la posibilidad de un
crecimiento económico más lento sino se incentivan otro tipo de actividades para exportar y
para consumo local. La volatilidad de los precios de bienes energéticos como el petróleo y
la posibilidad de altas y bajas contribuye a aumentar la incertidumbre en el país. En el caso
de una caída del precio del petróleo y considerando la alta dependencia de Colombia frente
a la exportación de este combustible traería como consecuencia una desaceleración de la
economía nacional.
 ONU: La inversión extranjera bajo un 6% en Latinoamérica
(https://www.cesla.com/detalle-noticias-de-latinoamerica.php?Id=7906)
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) a América Latina y el Caribe disminuyeron
un 6% en 2018, lo que equivale a $ 147.000 millones. La información fue revelada durante
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) por sus siglas
en inglés, donde se dieron a conocer los resultados del informe anual de las Naciones
Unidas sobre el flujo de inversiones mundiales, WIR 2019. El estudio fue publicado por el
Consejo de Promoción de Inversiones (Conapri), el cual como agencia de promoción de
inversiones de Venezuela y socio de UNCTAD, colabora con este informe desde 1990. El
World Investment Report 2019 (WIR) se centra en las tendencias de la inversión extranjera
directa en todo el mundo, a nivel regional y nacional y también en las medidas emergentes
para mejorar su contribución al desarrollo. Los flujos a América del Sur cayeron un 6 %, a
101.000 millones de dólares, debido al descenso de la inversión dirigida a Brasil y a
Colombia. La difícil situación económica del Brasil y la reducción de las fusiones y
adquisiciones se tradujeron en una caída del 9 % de las entradas de inversión al país, a
61.000 millones de dólares. En Colombia, los flujos descendieron un 20 %, a 11.000
millones de dólares. En el resto de los países suramericanos, las entradas se mantuvieron
constantes, y en Ecuador se duplicaron gracias al aumento de la inversión en el sector
minero.

¿Cómo afecta a Colombia?

Una baja en la inversión extranjera afecta negativamente la economía del país,


disminuyendo el capital disponible para potencializar algunos sectores así como aumentar
la productividad, teniendo en cuenta que la inversión extranjera aporta a la creación de
empresas que generan crecimiento y que además aportan al consumo local mediante
oportunidades de empleo.

1.4. Europa
 España pierde el paso en las exportaciones con menos ventas a la
zona euro, América Latina y China
(elpais.com/economia/2019/03/21/actualidad/1553178713_938736.html)

El año 2019 arranca sin récord de exportaciones. En enero, las ventas al exterior bajaron el
1,3% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 22.525 millones de euros. Las
importaciones se incrementaron un 0,9% hasta los 27.009 millones, con lo que en su caso,
sí que marcaron otro máximo histórico para ese mes. Como resultado, el déficit comercial
de España, la brecha entre lo que compra y lo que vende al exterior, creció un 13,9%
interanual en el arranque del año, hasta los 4.483 millones. La caída llega en medio de la
desaceleración en el crecimiento que está atravesando la zona euro. Aquí se dirigen más de
la mitad de las exportaciones españolas, y bajaron el 3,1%. También las ventas a América
Latina descendieron, el 4,8%, y las destinadas a China, el 6,6%.

¿Cómo afecta a Colombia?


La baja en la tasa de importaciones de España a Colombia traerá algunas incidencias
indirectas en cuanto a materia de vehículos. Se han importado menos automóviles y otros
productos en Colombia provenientes de España lo cual representaría un poco menos
cantidad de bienes de esta clase en el mercado nacional. Si se habla de un aumento en las
importaciones en España, este panorama beneficiaria las exportaciones de Colombia hacia
ese país, por ende y considerando el tratado de libre comercio firmado entre ambos países,
Colombia debe aprovechar el escenario económico que se está presentando para aumentar
las exportaciones a ese país.

 La UE afronta dividida la gran reforma del euro


(elpais.com/internacional/2019/05/10/actualidad/1557509505_534973.html)

Una década ha tardado la Unión Europea en sacar al último enfermo de la UCI. Tras haber
drenado el déficit en sus cuentas públicas, España saldrá en junio del brazo corrector de la
UE. Bruselas, que llegó a tener bajo su tutela a 24 países, deja atrás un prolongado periodo
de austeridad cuyas cicatrices aún no se han acabado de cerrar en Madrid, Atenas o Lisboa.
En plena desaceleración económica, Europa afronta ahora el reto de culminar una reforma
del euro que evite que una nueva recesión se lleve a la moneda única por delante e implique
nuevos sacrificios a sus ciudadanos.

¿Cómo afecta a Colombia?

Las continúas disputas sobre el futuro del euro y si se posiciona como moneda única o no
traído consigo la devaluación de la moneda frente al dólar en los últimos años. Si Colombia
realiza exportaciones a la unión europea y el euro se devalúa, el ingreso en pesos
colombianos bajara y puede que se desincentiven las exportaciones a ese país lo que
afectaría el desarrollo del comercio exterior, el crecimiento económico y el PIB.

1.5. Asia
 Asia tiene apetito por alimentos de Colombia
(https://www.portafolio.co/negocios/asia-tiene-apetito-por-alimentos-de-colombia-517027)

“El mercado asiático tiene apetito y necesidad por los productos colombianos si tenemos en
cuenta que China, por ejemplo, importa más de US$150.000 millones en alimentos, y Japón
US$70.000 millones”, indicó Eduardo Cárdenas Santamaría, gerente de la compañía ASC
Co.

Actualmente, los aguacates colombianos son apetecidos por los japoneses, así como el
mango y la piña. Sin embargo, productos exóticos como el lulo y la uchuva todavía no son
tan conocidos y se requiere una campaña para popularizarlos.
En frutas, comentó el especialista, “Colombia puede estar exportando por el orden de los
US$150 millones, aparte del banano, lo cual es un avance importante frente a lo que pasaba
hace tres años, pero es poco frente a lo que se podría vender en Asia”.

¿Cómo afecta a Colombia?

El interés de los asiáticos en los productos colombianos es una oportunidad para


incrementar las exportaciones hacia ese continente. Si se implementan las acciones
necesarias, los beneficios de las exportaciones serian oportunos para contribuir al
crecimiento económico del país.

TALLER 2
IPC e Inflación
1. El índice de precios al consumidor es una medida del costo total de todos los bienes
y servicios adquiridos por un consumidor típico. El IPC mide la evolución y los
cambios del costo promedio de un grupo de bienes y servicios que representa el
consumo final de los hogares, en relación a un periodo base.
2. El índice de precios al consumidor es utilizado para observar los cambios en los
costos de vida de los consumidores para mantener un nivel estándar de vida. El IPC
permite medir la inflación. El Índice de Precios al Consumidor sirve para medir las
variaciones de los precios dentro de las familias dando porcentajes de caída o subida
y dar fe de la evolución de los mismos en el mercado.
3. La inflación permite analizar el comportamiento de los precios de los principales
bienes y servicios. A nivel macroeconómico conocer y regular el comportamiento
de la inflación permite mantener los precios dentro de límites razonables para
preservar el poder adquisitivo de las personas.
4.

También podría gustarte