Está en la página 1de 22

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”

TRANSTORNO DE LA FLUIDEZ

AUTOR:
BALBIN AUQUI, Lizeth Fabiola

ASESOR:
LIC. ERIKA CUESTAS

ASOCIACIÓN EDUCATIVA CONCIENCIA,


CULTURA Y SABIDURÍA (AECCYS)

TERAPIA DEL LENGUAJE

HUANCAYO, 28 DE MARZO DE 2022


DEDICATORIA

Agradezco a Dios que sin él no tendría la fuerza para este


proyecto, agradezco a la Lic. Erika por las enseñanzas
impartidas que me ayudaron a completar la monografía.
También le dedico este trabajo a mi hijo, que de una manera
especial y cariñosa me ha dado fuerza y coraje para seguir
adelante, quien fue mi mayor motivación para poder llevar este
curso.

pág. 1
INTRODUCCIÓN

Entre las diferentes alteraciones del lenguaje encontramos


esta categoría: El trastorno de la fluidez o disfemia
(tartamudez), se caracteriza por la dificultad del habla en el
cual los sonidos, sílabas o palabras que se repiten o se
extienden (duran más tiempo de lo normal). así como pausas
y bloqueos innecesarios al momento del habla, estos
problemas causan una ruptura en el flujo del lenguaje (llamado
disfluencia o falta de fluidez).

pág. 2
IINDICE;

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 1
DEDICATORIA ................................................................................................................. 2
DEFINICIÓN .................................................................................................................... 4
EL ICEBERG DE LA TARTAMUDEZ................................................................................... 4
TIPOS DE TARTAMUDEZ .............................................................................................. 11
NEURÓGENA......................................................................................................... 11
PSICÓGENA ........................................................................................................... 11
EVOLUTIVA ........................................................................................................... 11
TÓNICA ................................................................................................................. 11
CLÓNICA ............................................................................................................... 11
MIXTA ................................................................................................................... 11
FACTORES ..................................................................................................................... 11
FACTORES GENÉTICOS.......................................................................................... 11
FACTORES FISIOLÓGICOS ..................................................................................... 12
FACTORES LINGÜISTICOS ..................................................................................... 13
FASES ............................................................................................................................ 14
INICIAL .................................................................................................................. 14
INTERMEDIO ......................................................................................................... 14
AVANZADO ........................................................................................................... 14
TRATAMIENTO ............................................................................................................. 15
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 21

pág. 3
TRASTORNO DE LA FLUIDEZ

1. DEFINICIÓN:

Antes de empezar a definir qué es la tartamudez se debe tener


en cuenta un aspecto muy importante y es que los niños
cuando son pequeños y están empezando a desarrollar el
lenguaje, presentan disfluencias, Ahora sí, lo que ya no es
propio del desarrollo evolutivo del lenguaje es que estas
disfluencias se estabilicen y se mantengan en el tiempo.

Este es un aspecto importante a la hora de evaluar si un niño


tiene o no un trastorno cómo es la disfemia o tartamudez, Por
lo tanto, se deben evitar categorizaciones o etiquetados
negativos ya que puede afectar al desarrollo psicológico y
social del niño y, en vez de apuntar que estamos ante un niño
tartamudo, podemos conceptualizarlo como “niño con
disfluencia” o “niño que tartamudea” (Fundación Española de
la Tartamudez).

A continuación, se exhiben las definiciones de la disfemia o


tartamudez según la DSM (Diagnostic and Statistical Manual
of Mental Disorders) nos dice que la disfemia consiste en
repeticiones o extensión de sonidos, así como pausas y
bloqueos innecesarios. Suele aparecer en entre los 2 y 4 años
de edad, pudiendo no estar presente cuando el niño realiza
tareas específicas del habla (como leer o contar).

La disfemia es un trastorno del habla (no un trastorno del


lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias
del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y
cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la
interacción de determinados factores orgánicos, 7
psicológicos y sociales que determinan y orientan en el
individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con
características propias. Comienza, de modo característico,
entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele
confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de
hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba
tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la
adolescencia. La reacción del entorno del afectado es

pág. 4
determinante para la aparición de numerosos síntomas físicos
asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años
de manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y
estrés.

Etiología Fernández Zúñiga y Caja del Castillo (2008) realizan


varias investigaciones que indican que el origen del problema
se debe a múltiples factores. Hacen referencia a aspectos
genéticos, fisiológicos y ambientales, como también a la
cognición, la emoción, el lenguaje y las habilidades motoras
del niño en desarrollo. Partiendo desde los factores genéticos,
estos autores van a decir que: “El tartamudeo es 3 veces más
común en familias de tartamudos. Parece existir una
predisposición genética a adquirir la tartamudez”. (p.13)
Dentro de los factores fisiológicos, se encuentran múltiples
causas como: dificultades en la planificación y ejecución de
los movimientos del habla, diferencias en el procesamiento
hemisférico del habla, diferencias en registros
encefalográficos y diferencias en la actividad del oído medio y
en el procesamiento auditivo. No aparecen anomalías
estructurales en el cerebro y no se han evidenciado lesiones
cerebrales ni signos de enfermedades degenerativas. 26 Sin
embargo, otra autora, Beain de Touzet (2002) refiere que las
personas con tartamudez carecen de dominancia cerebral al
hablar, por lo que explica que los tratamientos para ellas,
deberían buscar la activación del hemisferio cerebral
izquierdo, estimulando habilidades que sostengan una fluidez
conciente y voluntaria. Dentro de los factores fisiológicos, los
autores refieren que otro factor que contribuye al
mantenimiento de este trastorno tiene que ver con el
temperamento de la persona que presenta tartamudez. Con
respecto a esto se relata que: “Entre los factores fisiológicos
se ha planteado también la influencia de un temperamento
sensible e inhibido, lo cual puede influir en que el niño
reaccione con signos de estrés y de tensión muscular ante
situaciones o personas nuevas.” Fernández Zúñiga y Caja del
Castillo (2008, 15). Creemos que los factores ambientales y
psicosociales tienen un peso muy importante ya que son
considerados factores etiológicos y a su vez, contribuyen a
que la tartamudez se mantenga una vez que se ha
desarrollado en el individuo. Fernández Zúñiga y Caja del
Castillo (2008) enumeran entre estos factores a la actitud

pág. 5
negativa de los padres o del interlocutor hacia el habla del
niño, la cual no necesariamente es consiente o voluntaria. A
su vez, la atención que los padres prestan a los errores que el
niño presenta en su lenguaje puede generarle temor o
ansiedad a éste ya que intenta luchar contra las palabras que
no salen como él quisiera. Un alto nivel de exigencia de los
padres es otro factor que tiene un peso importante en el
problema. Y a esto se puede sumar la probabilidad de que el
niño posea escasa habilidad social, retraimiento o ansiedad
social y baja autoestima, los cuales son factores que
aumentan el riesgo de que la tartamudez se instale en el
individuo. Podríamos decir que ninguno de los factores que
hemos nombrado tiene el suficiente poder para instaurar la
tartamudez por sí mismo, sino que es su interacción la que va
haciendo que el trastorno se arraigue en el individuo. Otro de
los factores que muchos autores consideran importante para
el surgimiento de la tartamudez son los factores lingüísticos,
ya que el comienzo del trastorno, estaría dado en la mayor
parte de los casos, entre los 2 y 5 años, y esto coincide con
una etapa de amplio desarrollo lingüístico y cognitivo. En
relación a esta compleja interacción de factores que preparan
el terreno para la aparición del trastorno, Fernández Zúñiga y
Caja del Castillo (2008) expresan claramente un resumen de
esto diciendo que: 27 En un principio, parece clara la
existencia de una base genética, de algún aspecto fisiológico
que tiene incidencia en la predisposición que pueda tener el
niño para tartamudear. Este factor constitucional puede estar
relacionado con una forma específica de organización del
cerebro del niño para el lenguaje y el habla, los aspectos
motores, etc. Otro factor constitucional puede influir en que el
niño se condicione más fácilmente, si tiene un temperamento
más sensible o emocionable, los factores ambientales o el
estrés a los que se ve sometido le afectaran más. Asimismo,
la disfluencia suele aparecer asociada a momentos de estrés
en el ambiente del niño (nacimiento de un hermano, ingreso
en el colegio, etc.). Algunos de estos factores (ambientales y
pre disposicionales) pueden actuar independientemente o en
combinación y favorecer la aparición del tartamudeo en un
niño. (p.18) Parafraseando a estos autores podríamos decir
que la causa del trastorno puede relacionarse con el resultado
de experiencias de aprendizaje temprano y la interacción de
éstas con aspectos ambientales y biológicos. Tomamos como

pág. 6
fundamental la consideración que hace Parellada (1978)
acerca de que el origen próximo de la tartamudez está en una
tensión interior en el individuo. Una tensión, que, si bien
aparece de distintas maneras en todas las personas, se
presenta de una forma más agudizada en las personas con
tartamudez. Le Huche (2000) va a repetir que, si bien la
tartamudez no obedece a una sola causa, responde a un
conjunto de factores múltiples. Estos los divide en factores
predisponentes y desencadenantes. Los factores
predisponentes son aquellos que preparan el terreno para su
aparición y los factores desencadenantes son aquellos que
precipitan su aparición. Dentro de los factores que Le Huche
(2000) llama predisponentes, algunos son los que están
relacionados con el mismo niño. El factor más importante
dentro de estos es el potencial de energía que el niño posee.
Esto es similar a lo que hemos referido cuando citamos a
Parellada (1978) sobre la tensión interior en el individuo.
Suponemos entonces que en las personas con tartamudez
hay una dosis extra de energía que probablemente no ha
podido ser canalizada y por ende, interrumpe el flujo normal
de su habla. Otro factor predisponente estaría ligado al
entorno del niño, dentro de este, el más común es la exigencia
excesiva en cuanto a la corrección del habla. Respecto a los
factores desencadenantes, Le Huche (2000) habla de
acontecimientos concretos pero susceptibles de ser vividos
por el niño de una manera traumática; entre estos pueden
encontrarse el nacimiento de otro niño, mudanzas, cambios
de escuela, etcétera. O bien, puede tratarse de
acontecimientos más 28 evidentemente traumáticos que
hayan asustado al niño y le hayan causado un shock
emocional, como puede ser un accidente de auto, la muerte
de alguien cercano, un incendio, una agresión, entre otros.
Estos resultaran más traumáticos mientras más le cueste al
niño reconocerlos y expresarlos. Rice (1997) sostuvo que: “En
la actualidad, salvo en casos de hechos traumáticos o
enfermedades, la tartamudez parece tener una base genética
en que los factores ambientales pueden agravar la
predisposición del niño a tartamudear o ayudarlo a superarla”.
(p.194). Lejos de aclararnos el panorama, todas estas
posturas que los diversos autores presentan nos demuestran
cómo ha sido de confuso el terreno de la tartamudez. Cada
autor posee una mirada particular sobre el trastorno y estas

pág. 7
no se contradicen unas con otras, por lo que podríamos
sugerir que si tomásemos lo esencial de cada una estaríamos
más cerca de afirmar que la tartamudez no tiene un factor en
su etiología, sino más bien que es la confluencia de factores
la que hace su origen.

EL ICEBERG DE LA TARTAMUDEZ: La tartamudez es como


un iceberg: hay una parte visible y una parte sumergida. La
parte visible representa solamente el 10% de la masa total del
iceberg. El 90% restante se encuentra sumergido bajo la
superficie del océano y, desde el punto de vista de los
navegantes, es la parte más peligrosa del iceberg. Los
problemas de elocución del tartamudo no representan más
que la parte visible del fenómeno. La parte sumergida del
iceberg comprende:
 La contracción de los músculos del mecanismo de
Valsalva: Lo cual será descrito en detalle en el capítulo
siguiente.
 Una respiración irregular: los tartamudos respiran, a
menudo, irregularmente y tienen dificultades para
sincronizar su respiración y el habla. Algunas veces
intentan hablar con muy poco aire en los pulmones.
Algunos tartamudos intentan hablar mientras inspiran.
 Emociones negativas, vergüenza, culpabilidad,
sentimiento de inferioridad, incomodidad, falta de
confianza en sí mismos: los tartamudos tienen, a
menudo, vergüenza de su incapacidad para hablar
normalmente y se sienten incapacitados a causa de sus
dificultades para comunicar con los demás. Se sienten
culpables de no llevar a cabo aquello que podrían hacer
si no fuesen tartamudos. Se sienten fuera de lugar a
causa de su tartamudez y por la impaciencia de
aquellos a los que se dirigen.
 Miedo a determinadas situaciones como el uso del
teléfono, pedir un plato en el restaurante, preguntar una
dirección a un viandante, etc..:
 La Terapia global de la tartamudez es más o menos
intenso dependiendo de las circunstancias. Las
situaciones propicias a la tartamudez varían según los
individuos, pero la tartamudez es normalmente más
intenso cuando el tartamudo se dirige a alguien que
encarna la autoridad: un policía, los padres; un profesor

pág. 8
o un superior jerárquico. Los tartamudos no presentan,
normalmente, ninguna dificultad cuando hablan solos o
cuando hablan a un animal mientras no haya ser
humano alguno susceptible de escucharles. A menudo,
tartamudean menos hablando a su cónyuge,
probablemente porque esta persona es percibida como
una especie de doble de sí mismo.
 Uso exagerado de las coletillas y/o muletillas : Cuando
un tartamudo siente que se va a enganchar en una
palabra, emplea palabras inútiles como “ verdad”,
“eeehhh”, “este” , “en fin”...Todo el mundo emplea
regularmente dichas muletillas y/o coletillas, pero la
tendencia a hacer uso de las mismas es mucho más
común en los tartamudos. A menudo, los tartamudos
tienen la impresión de que éstas palabras inútiles van a
darles un impulso suficiente para franquear el
obstáculo.
 Substitución de palabras: Cuando un tartamudo se da
cuenta de que se va a bloquear en una palabra
específica, generalmente emplea otra palabra
presentando un sentido análogo. El problema reside en
que, a menudo, dicha palabra es menos apropiada y
este hecho refuerza en el fuero del tartamudo la idea de
que es incapaz de comunicarse eficazmente.
 Permanecer en un segundo plano: Otra manera de no
tartamudear es, sencillamente, evitar hablar.
Probablemente recuerde haber escuchado en silencio a
una persona diciendo las tonterías más desmesuradas,
sin tener el valor de intervenir para interrumpirle.
Seguramente esta sea la situación más frustrante y
difícil de soportar para un tartamudo.
 Evitar mirar a los ojos: Los tartamudos tienden a evitar
mirar a los ojos de sus interlocutores probablemente
porque no pueden soportar ver su reacción cuando
tartamudean. Esta actitud hace que la comunicación
con los demás sea muy difícil.
 Propensión a la rigidez: Los tartamudos están tan
preocupados por el miedo a tartamudear, que olvidan
utilizar el lenguaje corporal.
 Habar en voz baja: Muchos tartamudos no hablan alto
porque tienen miedo de que mucha gente les oiga
tartamudear.

pág. 9
 Terapia global de la tartamudez
Resistencia al cambio: Casi todos los tartamudos desean,
evidentemente, suprimir la tartamudez. Pero la naturaleza
humana tiene horror del cambio. Consciente o
inconscientemente, el tartamudo sabe que si supera su
tara, su manera de vivir será profundamente modificada.
Le será necesario hablar más, frecuentar a más gente y
tener una vida social más activa. Es probable que su
inconsciente no se sienta preparado a asumir todos estos
cambios. El subconsciente puede resistirse y sabotear
todo el esfuerzo de mejora de la elocución. Ahora empieza
usted a comprender que la tartamudez no es solamente un
problema de elocución.
La tartamudez es un fenómeno complejo que acapara todo
su cuerpo y su espíritu. La tartamudez afecta a la totalidad
de su persona e incluye todo tipo de comportamientos, de
emociones, de percepciones y de sentimientos. Una
terapia que se centre únicamente en su elocución errónea,
fracasará a ciencia cierta. Para poder vencer la
tartamudez, es necesario recurrir a una terapia que trate el
problema en su totalidad (terapia global). El capítulo
siguiente le explica cómo la contracción de los músculos
del mecanismo de Valsalva interfiere con la elocución. En
el capítulo tercero veremos como los diferentes elementos
del iceberg de la tartamudez interaccionan y se refuerzan
entre sí.

 TIPOS DE DISFEMIA

pág. 10
TIPOS DE TARTAMUDEZ
 NEURÓGENA: es un trastorno del ritmo de habla de
origen neurológico en el cual el paciente sabe
perfectamente lo que quiere decir, pero es incapaz de
articularlo a causa de la prolongación, el cese o la
repetición involuntaria de un sonido, o debido a una
lesión cerebral
 PSICÓGENA: es cuando se ha dado algún trauma muy
grave en el paciente.
 DISFEMIA EVOLUTIVA: es cuando el niño está
aprendiendo el lenguaje y el habla.
 TÓNICA: es cuando se producen espasmos que
interrumpen o detienen la conversación.
 DISFEMIA CLÓNICA: es la repetición involuntaria de
algunas palabras o silabas.
 MIXTA: es la combinación de la clónica con la tónica, se
inicia en una fase clónica y pasa a tónica si no recibe un
tratamiento adecuado.

 FACTORES:

 FACTORES GENÉTICOS, dada la alta incidencia


familiar. Los estudios descartan que el problema
sea hereditario, aunque hay un amplio acuerdo en
los estudios de que existe una predisposición a
adquirir la tartamudez, la cual se transmite
genéticamente (Andrews y Harris, 1964; Van
Riper, 1982; Wingate, 1988; Bloodstein, 1995;
Ambrose et al., 1997; Felsenfeld, 1997 y 2000).
Los resultados de las investigaciones destacan las
siguientes observaciones:
• El tartamudeo es tres veces más común en
familias con sujetos tartamudos que en
familias que no los tienen.
• El problema se presenta de cinco a diez
veces más en hombres que en mujeres.
• Con respecto a los hermanos, la tartamudez
se ha encontrado en un 90 % en parejas de
gemelos si son monocigóticos. Sin embargo,

pág. 11
si los gemelos son dicigóticos el porcentaje
disminuye a un 25 %.
• La incidencia de tartamudeo entre parientes
de sujetos tartamudos es de un 14 %. Si son
mujeres, los familiares tienen mayor riesgo
que los familiares hombres. No parece que
exista relación entre la gravedad del
tartamudeo y el número de personas que
tartamudeen en la familia (Kidd, 1980).
• El número de mujeres que se recuperan
espontáneamente es más alto en
comparación con el de los hombres (66 %
mujeres, 46 % hombres).
También se han encontrado en los tartamudos algunas
alteraciones en diferentes procesos fisiológicos relacionados
con la producción del habla, como pueden ser:
• Dificultades en la planificación y ejecución de
los movimientos del habla.
• Diferencias en el procesamiento hemisférico
del habla.
• Diferencias en registros
electroencefalográficos.
• Diferencias en la actividad del oído medio y
en el procesamiento auditivo.
• No aparecen anomalías estructurales del
cerebro.
• No se han evidenciado lesiones cerebrales ni
signos de enfermedad degenerativa.

 FACTORES FISIOLÓGICOS se plantea también


la influencia de un temperamento sensible e
inhibido, lo cual puede influir en que el niño
reaccione con signos de estrés y tensión muscular
ante situaciones o personas nuevas. Esta
sensibilidad se ha asociado con una tendencia
mayor a respuestas emocionales como el
retraimiento y la evitación (Contur, 1991; Peters y
Guitar, 1991; Bloodstein, 1995; Guitar, 1997,
2000).
Dado que el tartamudeo aparece con una gran
variabilidad en el contexto social, otros modelos
explicativos plantean la importancia de factores

pág. 12
psicosociales que pudieran estar relacionados, como
pueden ser:
 La actitud negativa de los padres o del interlocutor hacia
el habla del niño.
 La atención prestada a los errores puede generar temor
y ansiedad.
 El proceso de aprendizaje de las habilidades
comunicativas se puede alterar.
 Un alto nivel de exigencia de los padres puede mantener
el problema.
 La escasa habilidad social, el retraimiento o ansiedad
social y la baja autoestima en el niño son factores de
riesgo.
 Las situaciones de estrés o conflictivas que viva el niño
pueden ser factores desencadenantes de la dificultad.
 FACTORES LINGÜÍSTICOS: el comienzo del trastorno
entre los dos y los cinco años coincide con una etapa de
amplio desarrollo lingüístico y cognitivo. Desde esta
perspectiva se establece una relación entre las
disfluencias del niño en las primeras etapas y posibles
problemas en el desarrollo del lenguaje. Las
investigaciones indican que los niños con tartamudez
presentan más dificultades en el área del lenguaje (retraso,
problemas de pronunciación, etc.) que los niños sin
problemas. Por lo tanto, se establecen los siguientes
factores lingüísticos:
 La relación entre las disfluencias y posibles problemas
en el desarrollo del lenguaje.
 Etapa de amplio desarrollo lingüístico y cognitivo entre
los dos y los cinco años.
 Los estudios indican más dificultades en el área del
lenguaje (retraso, problemas de pronunciación, etc.) en
los niños tartamudos que en los niños que no presentan
tartamudez.
 En medidas de lenguaje (test de lenguaje, longitud
media de emisión, etc.) las puntuaciones son más bajas
en niños tartamudos que en niños no tartamudos.

pág. 13
 FASES DE LA DISFEMIA

1.- FASE INICIAL

Cuando los errores consisten en repeticiones de silaba o


palabras y rectificaciones y no se observan movimientos
asociados
Las dificultades se relacionan con el desarrollo de lenguaje
normal, ya que el niño está aprendiendo a controlar su habla
a nivel motor o adquiriendo e integrando las reglas del uso
social del lenguaje

2.- EPISÓDICO

Se presenta entre los 2 a 6 años.

- Suelen ser mas común al final de la infancia y primera


adolescencia
- Presencia de bloqueos y repeticiones frecuentes con
dificultad para hablar, con acompañamiento de
movimientos asociados en cara y cuerpo.
Puede experimentar sentimientos de miedo y vergüenza por
su miedo de hablar y tiende a evitar situaciones de
comunicación

FASE AVANZADA:
- Cuando el niño es ya adolescente, el tiempo a
cronificando el problema y muestra tartamudez
avanzada
- Los bloqueos tienen mayor duración
- Se dan anticipaciones intensas y temor al tartamudeo,
temor a palabras, sonidos y situaciones
- Los problemas para comunicarse repercuten en una
baja autoestima

pág. 14
TRATAMIENTO PARA LA DISFEMIA

Ejercicios para trabajar la tartamudez


Los ejercicios que expongo aquí para la tartamudez estarán
enfocados a reducir las apariciones de los bloqueos tanto en
niños como en adultos.
Recordemos que la tartamudez es un trastorno de la
comunicación y no un trastorno del lenguaje que está
caracterizado por bloqueos en el habla que pueden ir
acompañados de tensión muscular.

¿Qué tipo de ejercicios se realizan para mejorar la


tartamudez?
Se abordarán 5 puntos generales:
 Relajación
 Respiración
 Ritmo
 Entorno
 Aspectos psicológicos Ejercicios de relajación para la
tartamudez El objetivo de a relajación será que el niño o el
adulto tome consciencia de lo que significa estar o no relajado.
Estos ejercicios ayudarán a disminuir la tensión muscular para
que el paciente aprenda a controlarla. Jessica Piñeira Díaz
creadora del blog Blog Logopeda Jessica Piñeira .

pág. 15
Existen diversos ejercicios de relajación: Ejercicios de
relajación para adultos con tartamudez. Relajación de
Jacobson: es una técnica de relajación que consiste en ir
tensando poco a poco desde los dedos de los pies, luego los
pies, después los gemelos, los muslos… e ir subiendo hasta
la cabeza.
En este método de relajación el paciente debe mantener la
tensión en todo su cuerpo y soltarlo en cuanto note que está
completamente tenso, desde los dedos de los pies hasta la
cabeza, incluyendo la boca.

Ejercicios de relajación para niños con tartamudez. Relajación


de Koeppen: es una técnica de relajación parecida a la de
Jacobson pero en la que predomina la imaginación para que
a los niños les sea más sencillo realizar este tipo de ejercicios.
El niño imagina que tiene un limón en las manos y que debe
exprimirlo, que es un gato y se tiene que estirar como él, etc.

Ejercicios de respiración para la tartamudez El objetivo de los


ejercicios de respiración es que el paciente con tartamudez
controle y domine la coordinación fono-respiratoria. La
respiración es un proceso muy importante en la fonación. Las
personas con tartamudez cortan el habla por una mala
respiración La respiración más adecuada es la costo-
abdominal, esta respiración también se denomina espiración
completa ya que en ella intervienen el diafragma, la
musculatura abdominal y las costillas. La respiración se
trabaja acostado y colocaremos en el abdomen del paciente
un libro para que pueda observar su respiración, al ver como
sube y baja el libro. La respiración se trabaja primero sin
fonación, tan solo respirar y espirar. Cuando el paciente
controle la respiración sin sonido puede pasar a practicar la
respiración con el habla.

Ejercicios de ritmo para la tartamudez Con respecto a la


tartamudez la familia de niños o de adultos tartamudos tiene
que estar muy implicada, deben hablarle con frases cortas,
con más prosodia y control. Además de siempre dejar tiempo
al paciente para que exprese lo que piensa, sin prisas ni
agobios Jessica Piñeira Díaz creadora del blog Blog Logopeda
Jessica Piñeira . El ritmo en los pacientes con tartamudez se
puede trabajar con:

pág. 16
 Enmascaramiento: enviar un ruido al oído de paciente
tartamudo de modo que enmascare su habla. Esta técnica
corta la retroalimentación negativa, oyen mal articulan mal.
 Habla prolongada: consiste en que el paciente alargue las
vocales de las palabras ya sea en posición inicial, media o
final.
 Habla gesticulada: esta técnica consiste en apoyar e habla
en gestos naturales, que faciliten la fluidez verbal. Ayuda a
hacer la conversación más real y darle más fluidez. Todos
estos ejercicios ayudan a eliminar los bloqueos de los
pacientes con tartamudez más adelante cuando el paciente ya
tenga interiorizado los ejercicios de respiración, relajación y
ritmo podremos pasar a ejercicios más complejos aunque
siempre partiendo de la base de respiración, relajación y
ritmos adecuados.

Ejercicios en el entorno para la tartamudez En la intervención


de un paciente con tartamudez será de gran ayuda fomentar
y crear un entorno adecuado dando pautas a los padres o
familiares, al colegio en caso de niños pequeños, pautas para
el trabajo para pacientes adultos y si los niños son mayores
también se le pueden dar pautas para que puedan intentar
controlar su tartamudez. Es muy importante que las personas
que conozcan a alguien con problemas de tartamudez le den
tiempo para poder expresarse, que no quieran correr
“hablando” ni exigir rapidez al paciente.
Ejercicios del aspecto psicológico para la tartamudez Estos
ejercicios serán menester de un psicólogo más que del
logopeda pero como profesionales de la salud deberemos
tener en cuenta este factor y fomentar una adecuada imagen
del paciente y hacerle ver sus puntos fuertes así como
alentarlo a que se esfuerce y mejore cada día más. Debemos
disminuir la ansiedad, desarrollar seguridad en sí mismo,
aumentar la autoestima, etc. Otros ejercicios o
recomendaciones para la tartamudez Jessica Piñeira Díaz
creadora del blog Blog Logopeda Jessica Piñeira .
 Dormir 8 horas diarias
 No comer alimentos picantes
 No ingerir en bebidas estimulantes; café, coca-cola, té, etc.
 No ver demasiados dibujos o películas agresivas ya que
suelen generar una gran tensión. Sí conocen a alguna

pág. 17
persona con tartamudez ya sea adulto o niño recuerde: ES
MÁS IMPORTANTE FIJARSE EN LO QUE LA PERSONA
ESTÁ DICIENDO QUE EN CÓMO LO DICE Tengan paciencia
y dejen que se exprese tranquila y relajadamente.

CONCLUSIONES

pág. 18
Las familias no poseen suficientes conocimientos para el
manejo correcto de los niños con tartamudez, sus habilidades
para potenciar un ambiente comunicativo adecuado son
deficientes, les falta iniciativa para buscar recursos
psicológicos intencionales para lograr la estabilidad emocional
de los niños. Los especialistas confirman la necesidad de
preparación de las familias en los aspectos esenciales de este
trastorno oral, para influir en la labor correctiva y
compensatoria del mismo.

pág. 19
Bibliografía:

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and


statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA:
Author.

Caballo, V.E. (2012). Manual de psicología clínica infantil y


adolescente, trastornos generales (vol 1.). Editorial:
Pirámide.

Fernández Pérez Alejo G. Trastornos de la fluencia verbal.


Implicaciones psicopedagógicas. La Habana: Editorial Pueblo
y Educación; 2004.

Campos Palomo AD, Campos Palomo LD. Enfermería infantil


y disfemia. Evolución y marcadores de cronicidad. Una
revisión sistemática. Rev Esp Comun Salud [Internet]. 2013
[citado 12 Jun 2014];4(2):113-22. Disponible
en: http://www.aecs.es/4_2_5.pdf

Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E.


Metodología de la Investigación Cualitativa. Santiago de
Cuba: PROGRAF; 2004.

Alto Lozano E, Galián Conesa MD, Cabello Luque F.


Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje. Una
revisión. Rev Elect J Res Educat Psychol [Internet]. 2009
[citado 5 Sep 2009];7(3):1419-48. Disponible
en: http://www.investigacion-
psicopedagogica.org/revista/articulos/19/espannol/Art_19_35
6.pdf

De la Osa JA. Tartamudez. Granma [Internet]. 3 Ene 2011;


Secc. Problemas de Salud (2 col).

Selltiz C. Métodos de investigación en las relaciones sociales.


Barcelona: RIALP; 1965.

 Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de


Mayo Clinic) 5.ª edición

pág. 20
 http://www.carm.es/edu/pub/17018_2018/4_contenido.
html

pág. 21

También podría gustarte