Está en la página 1de 11

LA SENSACION Y

PERCEPCION
¿La sensación es un
mecanismo fisiológico por qué?

Es un mecanismo fisiologico por que se


produce a través de la sensorialidad
estimulado, procesando informacion en el
sistema nervioso
1.¿Qué relación tiene la sensación y la
percepción?
la relacion que poseen es que ambos
son complementos:
La sensación es nuestra capacidad para
detectar sentidos como el tacto, el
dolor, la visión o el movimiento y
posicionamiento de nuestro cuerpo.
La percepción es la forma en que el
cerebro procesa y comunica estos
sentidos al resto del cuerpo.
¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA
PERCEPCIÓN? DE EJEMPLOS

FISIOLOGICOS INTERNOS EXTERNOS


Se refiere al conjunto de FACTORES FUNCIONALES: FACTORES SITUACIONALES:
órganos y sentidos y todo Condiciones o Contexto en el que se observa o se
el proceso biológico que características personales percibe un objeto o
acontecimiento. Situaciones
permiten escuchar, que posee el individuo que
diversas pueden hacernos ver lo
observar, etc. es decir percibe, estos son
que queremos.
aquello que te permite actitudes, aprendizaje,
Se encuentra los principios de
captar todo estímulo experiencias, atención, percepción (Gestalt):
proveniente del mundo motivos, intereses y la Ley de cierre, proximidad,
exterior. capacidad mental. continuidad, semezanja,


simplicidad, figura y fondo,
pregnancia, simetría y perspectiva.

Escribe 5 ejemplos de la
vida cotidiana donde se
vean reflejados algunos de
estos principios de la
percepción
PRIMER CASO
·Juanito tiene un rompecabezas, a la hora de
armarlo se fija que le falta una pieza
perteneciente a la cabeza de la figura que
quiere armar; sin embargo, con las piezas que
tiene logró armar el caparazón y las patas, a
pesar de ello Juanito pudo inferir que se
trataba de un animal, específicamente, de una
tortuga.

SEGUNDO CASO

Rosita trabaja en el market Trujillo, ella se


encarga de organizar los productos lácteos y
para una mejor vista de estos ubica las
leches Gloria en el estante izquierdo,
mientras que en el estante derecho ubica
las leches Laive.

TERCER CASO
Lucía va caminando por la calle y entre
toda la gente distingue una cabellera
rubia y corta, de estatura pequeña y
contextura ancha, muy parecida a su
mejor amiga, por lo que decide
acercarse y abrazarla; sin embargo;
resulta ser otra persona, entonces Lucía
muy avergonzada se disculpa y se va.

CUARTO CASO
Ana camina por los pasillos de su
universidad y de lejos ve a su prima
Teresa dentro de un aula leyendo un
libro, y para llamar su atención grita su
nombre, ignorando que el aula donde
se encuentra su prima es la biblioteca.

QUINTO CASO
En una clase la profesora ordena a los
alumnos formar grupos para que
realicen un trabajo de historia , y
observa que Valeria se encuentra cerca
del grupo de Diana, entonces considera
que ella forma parte de ese grupo; sin
embargo, Valeria aún no forma parte de
ningún grupo.

¡Gracias!

También podría gustarte