Está en la página 1de 10

Venustiano Carranza.

Nació en la Villa de Cuatro Ciénegas, actual estado de Coahuila, el 29 de diciembre de 1859. Fue el
undécimo hijo del coronel liberal Jesús Carranza y de doña María de Jesús Garza. En Cuatro
Ciénegas hizo sus primeros estudios y, posteriormente, se trasladó con su familia a Saltillo para
completar su educación. En 1874, Carranza marchó a la capital de la República para matricularse en
la Escuela Nacional Preparatoria.

La carrera política de Venustiano inició en 1887 cuando fue electo presidente municipal de su pueblo
natal, aunque renunció a su cargo por discrepancias con el gobernador del estado de Coahuila, José
María Garza Galán. En 1893 participó con su hermano Emilio en la oposición política contra de la
reelección de Garza Galán. Entre 1894 y 1904. Carranza ocupó diversos cargos públicos, entre ellos
nuevamente la presidencia municipal de Cuatro Ciénegas, periodo en el cual se acercó al grupo
político de Bernardo Reyes. En 1908 fue nombrado Gobernador interino de su estado. Un año
después se postuló como candidato independiente a las elecciones para gobernador. Su cercanía con
el grupo de Bernardo Reyes, le significó ganarse la oposición de los científicos y de Porfirio Díaz.

En 1910, encontrándose exiliado en San Antonio, Texas, se unió al movimiento anti-reeleccionista


impulsada por Francisco I. Madero. Una vez triunfante la revolución maderista en mayo de 1911,
Carranza formó parte del gabinete provisional de Madero como secretario de Guerra y Marina y fue
designado Gobernador provisional revolucionario de Coahuila, cargo que validó el 22 de noviembre
de 1911, cuando fue nombrado gobernador electo. Durante su gestión se destacó por querer llevar a
la práctica la soberanía estatal y municipal. Implantó la educación militar en las escuelas oficiales.
Impulsó la construcción de un ferrocarril y una fábrica calcinadora de cinc. Carranza ayudó con sus
fuerzas irregulares a combatir a la rebelión orozquista en 1912.

Durante la llamada “Decena Trágica”, Carranza ofreció refuerzos militares a Madero y la posibilidad
de trasladar el gobierno federal hacia Saltillo. Cuando Madero fue obligado a presentar su renuncia y
Victoriano Huerta ocupó el poder ejecutivo, la Legislatura de Coahuila expidió un decreto que
desconoció a Huerta como presidente provisional, concediéndole además al gobernador del estado,
Venustiano Carranza, facultades extraordinarias para armar fuerzas que defendieran el orden
constitucional.

El 26 de febrero de 1913, Carranza salió de Saltillo levantado en armas contra el gobierno de Huerta.
Un mes después, en la Hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Carranza y sus partidarios
firmaron un plan que lo proclamó como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, cuya misión fue
derrocar al gobierno ilegitimo. Luego de que el Ejército Constitucionalista derrotara al Ejército federal,
el 13 de agosto de 1914 se firmaron los Acuerdos de Teoloyucan que dieron fin al gobierno de
Victoriano Huerta. El 20 de agosto de 1914, Venustiano Carranza entró triunfante a la Ciudad de
México rechazando el título de presidente interino, pero conservando aún el del Primer Jefe
encargado del poder ejecutivo.

Las desavenencias entre los caudillos revolucionarios y Carranza los llevaron a pedir la destitución del
Primer Jefe para evitar una guerra civil, petición que fue rechazada. Carranza convocó a una
Convención Revolucionaria para definir el rumbo del país el 1 de octubre de 1914 en la capital de la
República. El 31 de octubre, la Convención acordó destituir a Carranza y a Francisco Villa como
Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo y jefe de la División del
Norte, respectivamente, por convenir así a la unidad revolucionaria. El 5 de noviembre la Convención
Revolucionaria envió un ultimátum a Carranza para que éste abandonara los cargos que le confirió el
Plan de Guadalupe y que le habían sido ratificados por la Convención en la Ciudad de México.
Carranza desconoció a la Convención y al siguiente día se dirigió a Veracruz, donde estableció su
gobierno, declarando al puerto capital provisional del país.

En Veracruz, Carranza nombró a Álvaro Obregón como general en Jefe del Ejército de Operaciones,
con la misión de recuperar la capital del país, ocupada por el gobierno de la Convención
Revolucionaria. Asimismo, el 6 de enero de 1915 Carranza expidió la Ley Agraria, obra de Luis
Cabrera, secretario de Hacienda, mediante la cual se creó la Comisión Nacional Agraria, las
Comisiones Locales Agrarias y los Comités Particulares Ejecutivos, que procederían según el caso, a
efectuar los trámites tendientes a la restitución o dotación de propiedades a los pueblos de
campesinos. Luego de que el Ejército Constitucionalista derrotara militarmente a las fuerzas de la
Convención Revolucionaria, el 11 de octubre de 1915 Carranza salió de Veracruz rumbo a Tampico
para iniciar un recorrido por los estados del norte y centro del país. El destino final era la Ciudad de
México.

Carranza creyó necesario convocar a un Congreso Constituyente para reformar la Constitución de


1857, por lo cual realizó una convocatoria para la elección de diputados constituyentes. El 1 de
diciembre de 1916 dio inicio el Congreso Constituyente en la ciudad de Querétaro, donde Carranza
dio lectura a su proyecto de reformas. Las discusiones entre los legisladores evidenciaron la
necesidad de contar con un nuevo texto constitucional. El 31 de enero de 1917 se clausuraron las
sesiones del Congreso Constituyente y el 5 de febrero Venustiano Carranza promulgó en bando
solemne la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reformaba la del 5 de febrero
de 1857. Al siguiente día Carranza promulgó en Querétaro la convocatoria para las elecciones de
diputados y senadores de la XXVII Legislatura y para elegir al presidente constitucional de la
República, mismas que se verificaron al siguiente mes, en las cuales triunfó el Primer Jefe. El 1 de
mayo de 1917, Venustiano Carranza rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y
hacer valer la Constitución de 1917.
En 1920, Carranza buscó imponer como sucesor presidencial a Ignacio Bonillas, lo cual causó que
diversos sectores del ejército y la sociedad se rebelaran contra su gobierno mediante el Plan de Agua
Prieta. El levantamiento obligó al presidente a abandonar la Ciudad de México el 7 de mayo, para
intentar instalar su gobierno en Veracruz.

El 21 de mayo de 1920 Venustiano Carranza fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Ramírez de Asbaje, mujer del siglo XVII novohispano, ha sido conocida por su nombre religioso
como Sor Juana Inés de la Cruz, nombre que se relaciona también con otros famosos epítetos que
llevó en vida la monja jerónima: Décima Musa mexicana, Fénix de América y Fénix de México. Los
años de nacimiento y muerte han sido discutidos, sin embargo, después de varios estudios se puede
concluir que nació el 12 de noviembre de 1648 (se pensó durante mucho tiempo en la fecha de 1651);
murió el 17 de abril de 1695.

 La semblanza familiar de la niña Juana Inés comienza con la llegada de sus abuelos maternos, Pedro
Ramírez de Santillana y Beatriz Rendón quienes, al parecer venían de Sanlúcar de Barrameda
(Andalucía) y se instalaron entre los pueblos de Huichapan y Yecapixtla. De esta pareja nació, entre
once hijos, la que fuera madre de la poetisa, Isabel Ramírez (criolla iletrada nacida en Yecapixtla),
quien pasado el tiempo, conoció en San Miguel Nepantla al capitán (de origen vasco) Pedro Manuel
de Asbaje y Vargas Machuca, con quien procreó a tres mujeres: María, Josefa María y Juana Inés.
Tiempo después el capitán desaparece de la vida de Isabel Ramírez, uniéndose esta mujer a otro
capitán de nombre Diego Ruiz Lozano, con quien procreó otros hijos: Diego (1656 ó 1657), Antonia
(1658) e Inés (1659).

La niña Juana Inés creció principalmente entre las haciendas de Nepantla y Panoayán, en la
biblioteca del abuelo, quien combinaba la lectura y cultura con la siembra del maíz, trigo y crianza del
ganado; para la labranza, se sabe que en esta época, se ocupaban algunos esclavos (negros y
mulatos). Los años de aprendizaje de sus primeras letras transcurren en estos hermosos lugares que
ven siempre hacia los volcanes Popocatépetl e Ixtaccíhuatl. Los abuelos maternos de Juana Inés,
Pedro Ramírez de Santillana y Beatriz de los Reyes Ramírez, murieron entre los años 1655 y 1657,
haciéndose cargo por completo de las haciendas, la madre de Sor Juana. Hacia esos años nacieron
sus tres medios hermanos. Ella compone su primera Loa eucarística al Santísimo Sacramento hacia
1656-1657. Según datos de su biógrafo, el padre Calleja, Juana Inés pudo haberse trasladado a la
capital del reino después de los ocho años de edad, donde la recibe su tía materna María Ramírez,
esposa de Juan de Mata. Sin embargo, se tienen noticias más certeras a partir de los quince años de
la jovencita y sobre todo a partir de que tiene relaciones con la corte virreinal
La vida de Juana Inés fue cambiando en la “muy leal y noble ciudad de México”. En casa de su tía
María,  aprendió tareas femeninas, “labores que deprenden las mujeres”. Por la misma época recibió
sus primeras 20 lecciones de gramática latina con el bachiller Martín Olivas (mismas que fueron
pagadas por su confesor, el padre Antonio Nuñez de Miranda). Tiempo después ya se encuentra en la
corte virreinal aproximadamente hacia 1665, al servicio de la virreina, marquesa de Mancera. Para el
14 de agosto de 1667, ingresa al convento de San José de carmelitas descalzas y el 18 de noviembre
del mismo año lo abandona, se cree que fue por motivos personales por no aceptar las durezas de la
orden teresiana.

Hacia el año de 1668, en febrero, Juana Inés ingresa como novicia al convento de San Jerónimo, de
las hijas de Santa Paula (fundado desde 1585) donde se practicaba la regla de San Agustín. Se da
por sentado que la dote que se pagó para su ingresó pudo haber sido subvencionada por su primo
político Juan Caballero (esposo de su prima Isabel, hija de María y Juan de Mata) quien cubrió la
cantidad de 3000 pesos en oro de la época. Profesa como religiosa en este mismo convento el 24 de
febrero de 1669; donde protestó como monja jerónima de coro y velo: “Protesta que, rubricada con su
sangre, hizo de su fe y amor a Dios”. Una primera enfermedad del tifus la pone en verdadero peligro
hacia los años de 1671 o 1672. En este lugar pasará el resto de su vida la joven monja,
aproximadamente 27 años, de los cuales sobresalió más que en el ejercicio religioso (que cumplía
cabalmente) en la escritura y en la administración del convento del que fue contadora durante nueve
años. Estos fueron años en que sor Juana convivió fraternalmente con los marqueses de Mancera, a
quienes quería mucho y dedicaba parte de su poesía. Hacia el año de 1673 morirá la que fuera su
protectora y mecenas, la marquesa de Mancera Leonor Carreto (en Tepeaca, Puebla, rumbo a
Veracruz)

El año de 1680 será muy significativo para la ciudad virreinal así como para la monja jerónima, ya que
compone el Arco Triunfal del Neptuno alegórico de los virreyes recién llegados, los marqueses de la
Laguna. A partir de este momento la fama de la monja jerónima así como su madurez en las letras
van llegando de uno en uno, además de recibir apoyos económicos para sus proyectos personales y
conventuales. Al mismo tiempo su buena relación con la Corte le permitió escribir más cada día. Con
anterioridad a la publicación de sus obras completas, se habían editado ya algunos de sus villancicos
en 1676 que continuarían hasta 1691. No sólo escribía poesía, para el año de 1683 se presentó en la
ciudad mexicana, la comedia ganadora de un certamen en el que participó y salió ganadora: Los
empeños de una casa.

Pero no todo eran triunfos en la vida de Juana Inés, al parecer se intercalaban los éxitos con las
penas. En el año de 1688 (el 3 de enero) moría su madre Isabel Ramírez. Al año siguiente, y gracias
a la protección de la esposa del virrey, doña María Luisa Manrique de Lara, Condesa de Paredes,  se
publicó en Madrid, uno de los compendios más importante de toda su obra bajo el título de la
Inundación Castálida de 1689. En esta edición española se dan a conocer todos los poemas
bellísimos de Sor Juana que ya la habían consagrado más que como monja como una poeta de la
vida, del amor y de los requiebros de los desamores. En este volumen podemos encontrar sus
conocidos sonetos, romances, redondillas, endechas, liras y otros géneros líricos, sumándose a la
brillantez de los versos el Arco Triunfal del Neptuno alegórico ya mencionado.

Además de su poesía y de su drama ganador en el certamen, Los empeños de una casa, también
escribió la comedia Amor es más laberinto (cuyo estreno fue en 1689). La primera es una obra que se
debe toda a la escritora y la segunda la hizo en colaboración con Juan de Guevara (quien se encargó
de el acto segundo). Las dos son típicas comedias de capa y espada o también llamadas en la
península comedias de enredo, tienen el sabor del verdadero teatro de los siglos de oro españoles
con tintes que van desde el teatro nacional de Lope de Vega hasta el teatro más complejo de
Calderón de la Barca. De este último dramaturgo español también encontramos correspondencia con
el otro gran género trabajado por la jerónima, se trata de tres autos sacramentales que escribiera Sor
Juana: El cetro de José (en Madrid, 1692), El mártir del sacramento san Hermenegildo (también de
1692) y El divino Narciso (publicación en 1690). El primero de los autos sacramentales de carácter
bíblico, el segundo histórico y el último mitológico.

Sor Juana escribe, sólo un año después de la Inundación Castálida (de 1689)  la conocida Carta
Atenagórica de 1690, cuyo nombre original fue La crisis de un sermón en donde contesta un famoso
sermón del padre portugués Antonio Vieyra (predicado en Lisboa desde 1650) y donde replica
teológicamente acerca de las finezas de Cristo, carta que le costó un fuerte regaño y duras
aseveraciones sobre su vida religiosa y sus ratos de ocio en la escritura por parte del Obispo de
Puebla, cuyo seudónimo fue para la ocasión del regaño el de Sor Filotea de la Cruz.

Para contestar la carta del Obispo Manuel Fernández de Santa Cruz sor Juana medita y escribe su
Respuesta a Sor Filotea (1º de marzo de 1691), en este interesante texto pueden conocerse varios
datos biográficos e intelectuales de Sor Juana, desde que era pequeña. En el mismo año de la
Respuesta, sor Juana publica en Puebla de los Ángeles los villancicos a Santa Catarina ex profesos
para la catedral de Oaxaca. De la misma manera en la Respuesta ella declara haber escrito por
propio gusto un papelillo “que llaman El sueño”. Poema filosófico de 975 versos escritos en una silva
que sigue los modelos retóricos de la época y en el que la propia sor Juana declara que se ha escrito
a semejanza de Las soledades de Góngora. Poema del poeta cordobés escrito hacia 1613. No
obstante, la intención en el poema de sor Juana es la de plasmar un viaje del conocimiento y la
impotencia de poder poseer todo al final del mundo iluminado. Este mundo iluminado que quizá era
también una forma de nombrar al conocimiento futuro; al siglo que llegaría pronto y del que sor Juana
ya no disfrutaría (siglo XVIII).

Hacia el año de 1692 se publica el “Segundo volumen de las Obras de Soro Juana Inés de la Cruz”
(Sevilla, 1692). Entre este año y el siguiente (1693) escribe sus interesantes Enigmas para la Casa do
placer de las monjas portuguesas. A partir de esta fecha encontramos ya una separación rotunda y un
retiro en la monja escritora, deja ya de acudir al locutorio e inicia un silencio sin retorno. Por último en
el año anterior a su muerte, el 8 de febrero de 1694 firmó su Profesión de fe” y ratificó con su sangre
sus votos religiosos; reiteró su defensa de la Inmaculada Concepción.

Para el año de 1695, el 17 de abril, muere como consecuencia de la típica enfermedad epidémica de
la época, el tifus. Muy bien no se sabía nombrar a la enfermedad se le comparaba con una
enfermedad que azotaba a las plantaciones con manchas fuertes y grandes, este era el tabardillo
Tifus  o tabardillo, no se sabe pero ese mismo año, se sabe, murieron 7 religiosas (en el mes de abril
fueron 3 de este grupo de monjas). También muere su confesor, el padre Antonio Núñez de Miranda.
A Juana Inés se le sepultó en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo, actualmente ex
templo de San Jerónimo de la Universidad Claustro de Sor Juana, donde ha recibido el nombre de
Auditorio “Divino Narciso”. En 1700 se publicó en Madrid: “Fama y Obras phóstumas del Fénix de
México, décima Musa, Poetisa Americana Sor Juana Inés de la Cruz”.

 Sirva esta sucinta vida de sor Juana para recordarnos 325 años después de su muerte la
vulnerabilidad del ser humano. Los prodigios, los encantos y toda la sabiduría de nuestra musa fue
arrebatada por una epidemia de la cual no pudo escapar por  servir a su comunidad dentro del
convento.

 En plena primavera del año 2020 aquí en San Jerónimo recordamos a la luz de una pandemia, que
los versos de sor Juana trascienden más allá de los muros y de las enfermedades. Se proyectan en el
corazón, en la gratitud y en el deber ser.

Leona Vicario

Heroína de la independencia mexicana. Fue declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria el


25 de agosto de 1842.

Conoce más acerca de Leona Vicario

Nombre: María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador

Nació: EL 10 de abril de 1789, en la Ciudad de México

Murió: El 21 de agosto de 1842, en la Ciudad de México

Leona Vicario, fue hija del comerciante español Gaspar Martín Vicario y de la criolla Camila
Fernández de San Salvador y Montiel. Quedó huérfana a los 18 años de edad, y quedó bajo el
tutelaje de su tío, el doctor en leyes y abogado Agustín Pomposo Fernández de San Salvador.
El nacimiento de Leona Vicario se dio durante una época muy interesante: el inicio la Revolución
Francesa, la sucesión en el trono español y la llegada a la capital novohispana de Juan Vicente de
Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas, el segundo conde de Revillagigedo.

Gracias a la posición familiar y a los bienes heredados de sus padres, Leona Vicario estudió Bellas
Artes y Ciencias. A través de los estudios, Leona Vicario desarrolló un enorme sentido crítico frente al
mundo y años después comenzó a ejercer el periodismo.

Publicó en diarios como: El Semanario Patriótico Americano, El Federalista y El Ilustrador Americano.


Fue en el periódico El Ilustrador Americano donde los insurgentes observaron su trabajo y se pusieron
en contacto con ella. Cuando la Guerra de Independencia estalló, Leona Vicario se unió al
movimiento. Desde la Ciudad de México, Leona Vicario les daba información de lo que ocurría en la
capital mexicana, además de ayudarles con algunos bienes para apoyar la causa libertaria.

En 1813 contrae nupcias con Andrés Quintana Roo, ese mismo año fue encarcelada al descubrirse
que era conspiradora y que apoyaba el movimiento de Independencia, pero logró escapar y se refugió
en Oaxaca. Tanto a ella como a su esposo se les ofreció el indulto a cambio de abandonar el
movimiento, al no hacerlo siguieron huyendo. Poco después, se unió a las tropas de José María
Morelos y Pavón para lograr la Independencia de México.

En 1817 Leona dio a luz a su primera hija y al poco tiempo fue apresada junto con la recién nacida.
Una vez más le fue ofrecido el indulto, pero esta vez con la condición de irse a España, ella aceptó y
mientras esperaba los documentos necesarios para partir, fue llevada a Toluca en confinamiento. Al
ser indultada por parte del gobierno le fueron restituidos sus bienes, volviendo a su casa ubicada en la
calle de Cocheras -hoy República de Brasil- en la Ciudad de México, donde murió el 21 de agosto de
1842 a los 53 años de edad.

El 28 de mayo de 1900 sus restos -junto con los de su esposo Andrés Quintana Roo- fueron
trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores. En 1925 sus restos
fueron trasladados a la Columna de la Independencia.
IGNACIO ALLENDE

Ignacio María de Allende y Unzaga nació el 21 de enero de 1769 en San Miguel el Grande, actual
San Miguel de Allende, Guanajuato. Sus padres fueron María Ana de Unzaga y el español Domingo
Narciso de Allende. Se crio en el seno de una rica familia dedicada al comercio y la agricultura.
Conocido solamente como Ignacio Allende o Allende, fue un militar y revolucionario novohispano que
se destacó como uno de los caudillos principales de la primera etapa de la Guerra de Independencia
de México. Allende cursó sus estudios en el Colegio de San Francisco de Sales donde conoció a los
hermanos Aldama, quienes, también destacarían en el movimiento independentista[1].
Desde edad muy temprana, Ignacio Allende estuvo particularmente interesado en las armas. Así, a
partir de 1806 se unió al movimiento independentista al lado de Miguel Hidalgo y Costilla,
involucrándose con los conspiradores de Valladolid. De acuerdo Hidalgo, fijó la fecha de inicio de la
guerra insurgente para el 1 de octubre de 1810, pero al ser descubierta la conspiración se vio
obligado a trasladarse a Dolores. Una vez iniciada la lucha fue nombrado Teniente General, el 22 de
septiembre de 1810, dedicándose a organizar su ejército, el cual llego a contar con mas de cuarenta
mil hombres. Destacó como un notable líder que procuraba en todo momento evitar excesos por
parte de su tropa[2].
Allende, por haber sido el principal promotor del levantamiento y por su preparación
militar, era quien naturalmente podía haber sido jefe de la lucha armada; pero Hidalgo, por su
carisma, decisión e influencia sobre el pueblo, fue reconocido como cabeza de esa gesta, por el
liderazgo que generaba para reunir en el movimiento a un gran número de personas. Los jefes
insurgentes eligieron a Hidalgo, capitán general; y a Allende teniente general[3]. Luego del
levantamiento del 16 de septiembre, Ignacio Allende planeó la batalla del Monte de las Cruces, el
mayor triunfo de las tropas insurgentes de la primera etapa independentista. Posteriormente fue
derrotado, en la defensa de Guanajuato, decidiéndose a abandonar la dirección política del
movimiento para dedicarse sólo al mando militar. Estando en la batalla de Puente de Calderón, a las
afueras de Guadalajara, actual estado de Jalisco, volvió a demostrar su capacidad al rechazar en
tres ocasiones a los realistas, pero desafortunadamente el ganador de aquella lucha finalmente fue
el Ejército Virreinal, bajo el comando de Félix María Calleja. Hidalgo renunció entones, y Allende fue
investido con el mando de tropas insurgentes. Marcharon hacia Saltillo, siendo traicionados por
Ignacio Elizondo en Acatitla de Baján. El hijo de Allende murió en la refriega. El comandante
insurgente fue aprehendido, junto a otros líderes y parte de la tropa, se les condujo, a pie y
encadenados a Chihuahua, lugar en donde fue sentenciado a muerte y pasado por las armas el 26
de junio de 1811, con Hidalgo, Aldama, Jiménez y Santamaría.
A Ignacio Allende se le reconocía popularmente por su ética y caballerosidad en el mando. Fue
partidario del orden y respeto a la población civil y no castigaba ni ejecutaba a sus presos. Un militar
cuya en defensa de la libertad, igualdad, y democracia, encabezo la revolución de Independencia de
México. Sus restos reposan en el Ángel de la Independencia.
 
Francisco I. Madero 1873-1913

Con el "Plan de San Luis", Francisco I. Madero convoca a la Revolución Mexicana. A la renuncia de
Porfirio Diaz logra ser Presidente de la República. Es asesinado el 22 de febrero de 1913.

Francisco I. Madero nació en Parras de la Fuente, Coahuila, fue hijo de una acaudalada familia de
agricultores.
Francisco I. Madero nació en Parras de la Fuente, Coahuila, fue hijo de una acaudalada familia de
agricultores; estudió en Estados Unidos y Francia. Fue afecto a los estudios filosóficos y espiritistas.
Desde 1904, Francisco I Madero, intervino en las cuestiones políticas de Coahuila, se le nombró
presidente del Club Democrático que luchaba por la gubernatura de ese Estado y además escribía
artículos políticos en "El Demócrata" en los que difundia sus ideas sobre los derechos humanos, el
voto y  la libertad.
Para el año de 1908 publicó su libro “La sucesión presidencial en 1910”.  El Partido
Antirreeleccionista,  lo lanzó como candidato a la Presidencia de la República. Cuando se
declara que el presidente Díaz ha sido nuevamente reelecto, Madero se lanza a la Revolución con
el Plan de San Luis, el 6 de octubre de 1910.
Madero marchó a Estados Unidos y pronto la rebelión maderista comenzó a crecer; primero poco a
poco con la lucha iniciada en Puebla por Aquiles Serdán, después con gran ímpetu, con Pascual
Orozco y Francisco Villa. Madero esperó el interinato de Francisco León de la Barra para lanzar
nuevamente su candidatura presidencial.
El triunfo fue arrollador y el 6 de noviembre de 1911, tomó posesión como Presidente de la
República. Su gobierno no mostró gran solidez, tuvo que luchar contra Zapata que lanzó el Plan de
Ayala, con Pascual Orozco y Félix Díaz.
Su política en materia internacional, le suscitó la aversión del embajador de Estados Unidos Henry
Lane Wilson, que se convirtió en su principal adversario y en protector de los rebeldes al
régimen. El 9 de febrero de 1913 estalló el cuartelazo de la Ciudadela, en el que los distintos
grupos, vencieron al régimen.
Madero confío el mando de las tropas a Victoriano Huerta, quien lo traicionó. A la brevedad,
Francisco I Madero, fue encarcelado y obligado a presentar su renuncia a la Presidencia de la
República; fue asesinado la noche del 22 de febrero de 1913.
Frida Kahlo (1907-1954)
Nació en 1907 y murió en 1954 en Coyoacán, Ciudad de México. Su nombre completo era
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.

Estudió en el Colegio Alemán y en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México. En


1925, sufrió un trágico accidente cuyas consecuencias padeció hasta su muerte. Durante una larga
convalecencia, empezó a pintar su rostro copiándolo de un espejo montado en el dosel de la cama.
Primero, fue realista y retrató a familiares y amigos, también gustó de pintar flores.  Pero después, a
causa de la intensidad de sus sentimientos y de un cuerpo destrozado, pintó más y más su propia
imagen combinada con expresiones oníricas, en ocasiones brutales. Incluso, parte de su obra se ha
asociado a tendencias surrealistas por su carácter introspectivo.  En 1929, contrajo nupcias con
Diego Rivera de quien se divorció en 1940 para volverse a casar con él un año después.  Fue
maestra de pintura en la Escuela de Artes Plásticas y miembro del seminario de Cultura Mexicana.
En 1938, montó su primera exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York.  Trabajos
de ella fueron incluidos en la Exposición "Mexique" de 1939, que se presentó en la Galería Renou et
Colle de París, así como en otras muestras colectivas que a lo largo de su vida se presentaron en
México. Participó en la Exposición Internacional del Surrealismo organizada en 1940 en la Galería
de Arte Moderno en la ciudad de México.  Instituciones tan importantes como el Museo de Arte
Moderno de Nueva York y el Centro Georges Pompidou de París alojan algunas de sus obras.

Una pintora mexicana, reconocida por sus famosos autorretratos, calificados como parte del
movimiento surrealista. La pintora, quien dijo no identificarse con el movimiento, creó un estilo propio
tomando los aspectos de su vida, mezclándolos con los elementos de la naturaleza y la identidad
mexicana

También podría gustarte