Está en la página 1de 6

Comisionado a Michoacán, donde recibió el gobierno interino de su estado natal de

manos de Pascual Ortiz Rubio, cargo que desempeñó algunos meses para entregarlo al
general Francisco J. Mújica, posteriormente fue designado jefe militar en el Istmo de
Tehuantepec, en donde forjó alianzas y amistades duraderas.

Como actor político durante el gobierno del Presidente Álvaro Obregón en 1924 fue
ascendido al grado de General de Brigada,

un año después, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, intervino en el arreglo de


diversos problemas surgidos entre los sindicatos y las empresas petroleras extranjeras,
constatando abusos - saqueo recursos petroleros nacionales – impulsa la
promulgación de la ley petrolera-

las empresas acusaran al presidente Calles de “bolchevique” -amenazan con una


invasión norteamericana a México, Cárdenas recibe órdenes presidenciales de
incendiar los pozos petroleros en caso de producirse la invasión.

Ejerció el gobierno del Estado de Michoacán entre septiembre de 1928 y septiembre de


1932, con algunos periodos de licencia para desempeñar temporalmente otros cargos
políticos.

El 1 de abril de 1928 fue ascendido a General de División, - postulado como candidato


al gobierno del estado de Michoacán, emprende una intensa campaña pueblo por
pueblo y rancho por rancho.

Como gobernador, a cambio de dejar las armas, ofreció amnistía a los cristeros que
pretendían impedir la aplicación de la Constitución referido al no reconocimiento de
personalidad jurídica a las iglesias ni derecho a poseer bienes raíces, no participación
del clero en la política y prohibición de impartir culto fuera de los templos, lo que debilitó
la rebelión cristera en Michoacán.

Para obtener apoyo popular activó reformas sociales - escuchar al pueblo, a los grupos
más pobres; estimuló la formación de agrupaciones obreras y campesinas; unificó y
reorganizó a las fuerzas políticas, e impulsó, con el lema “Unión, Tierra, Trabajo”.

Inició el reparto agrario, pese a resistencia del presidente Calles, de los hacendados y
aun de los propios peones acasillados que temían romper su dependencia del patrón.
Canceló los contratos de las empresas forestales extranjeras - Recuperar los bosques
en favor de los indígenas.

Agilizó los trámites legales de dotación de tierras

Créditos agrarios de refacción

1
Jornada laboral de ocho horas -l salario mínimo - la asistencia médica - escuelas en las
haciendas - combatió el fanatismo religioso y el alcoholismo.

“su prestigio pasó de boca en boca, como un corrido popular”.

1929 combatio la rebelión escobarista pidió permiso al Congreso local para


incorporarse al ejército-

Regresó a su cargo de gobernador El 15 de octubre de 1930, dejó la gubernatura de su


estado para asumir la presidencia del Partido Nacional Revolucionario (PNR), y dirigir la
campaña presidencial del ingeniero PascuaI Ortiz Rubio, quien al año siguiente, lo
nombró secretario de Gobernación por poco más de un mes. En octubre de 1931
reanudó sus labores como gobernador de su estado hasta concluir su mandato.

El 25 de septiembre de 1932 luego de su contraer matrimonio, aceptó el puesto menor


de comandante militar de Puebla, siendo en enero del siguiente año, nombrado
secretario de Guerra y Marina en el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, que mostró
mayor independencia de Calles y un viraje moderado hacia la izquierda. En este cargo,
reafirmó la soberanía nacional sobre las islas Revillagigedo y fortaleció la Armada con
nuevos barcos.

A finales de 1933, el Partido Nacional Revolucionario (PNR) elaboró “un plan de


gobierno que constituya un solemne compromiso ante la nación de desarrollar una
política social, económica y administrativa, capaz de traducir en hechos los postulados
que se proclamaron en los años de la lucha armada…”. Pero el plan resultó mucho más
radical de lo que se habían propuesto los callistas, - llegó a plantear que la revolución
mexicana se basa en la doctrina socialista y por lo tanto, persigue el ascenso de la
clase obrera y su control de los medios de producción.

El 6 de diciembre de ese año, el Plan Sexenal fue aprobado por la asamblea del PNR y
al día siguiente Cárdenas juramentó como candidato presidencial del mismo partido,
imponiéndose a precandidatos de mayor edad y experiencia como Manuel Pérez
Treviño y Carlos Rivapalacio. Dos días después iniciaría en San Luis Potosí su
campaña que llegó a los lugares más apartados, nunca antes visitados por un
candidato a la presidencia: “Yo soy quien debe ir a ellos, ya que ellos no pueden venir a
mí”. Casi sin dormir recorrió casi 27,000 kilómetros escuchando a la gente común,
gobernadores, líderes locales y terratenientes, hasta caciques y ex cristeros, para
entender sus problemas y obtener apoyo para las reformas que se proponía realizar,
bajo su lema de campaña "Trabajadores de México, uníos".

Los resultados electorales fueron de 2,225,000 votos para Cárdenas del Partido
Nacional Revolucionario (PNR), (98.19%)

2
El 30 de noviembre de 1934, Cárdenas, vestido sencillamente, asumió el cargo de
presidente de la República, en su mensaje inicial señaló: “La revolución Mexicana ha
seguido, desde su origen y a través de su historia, un anhelo de justicia social…Tengo
presentes de una manera indeleble las impresiones que durante mi campaña electoral
pude recoger.

Antes de terminar el año de 1934, reformó el Poder Judicial, suprimió la inamovilidad de


los magistrados y ejercicio de sexeniso

En principio, Obregón, Calles y Cárdenas, coincidieron en sus propósitos reformistas


de instaurar un Estado fuerte y activo, que promoviera el desarrollo capitalista y
nacionalista frente a las potencias imperialistas, sin embargo, durante sus gobiernos,
los dos primeros se fueron inclinando más por un capitalismo clásico, apoyado en los
grandes empresarios nacionales asociados con los inversionistas extranjeros. Cárdenas
creía en la movilización de las masas y concebía al Estado como el árbitro y conductor
de la lucha de clases. Estas diferencias provocarían el rompimiento con Calles.

Al asumir Cárdenas la presidencia, el general Calles se había erigido en el “jefe máximo


de la revolución”, tras el asesinato de Obregón y la creación del Partido Nacional
Revolucionario (PNR); Calles contaba, además, con el apoyo del ejército, lo que le
permitía ejercer gran influencia en la vida nacional, formar parte de los gabinetes
presidenciales y ocupar cargos públicos a su antojo. Por consiguiente, Cárdenas tuvo
que incluir en su primer gabinete a muchos personajes por "recomendación" de Calles,
entre ellos a su hijo Rodolfo Elías Calles.

Para poder contrarrestar esta influencia y poner en práctica el Plan Sexenal, se dedicó
a fortalecer a las organizaciones de masas que podían respaldar las acciones
nacionalistas y revolucionarias gubernamentales, como la Confederación General de
Obreros y Campesinos de México, la Federación de Trabajadores del DF, y los
sindicatos de ferrocarrileros, petroleros, tranviarios, taxistas, alijadores, electricistas,
mineros, choferes y similares.

"Un atentado contra el tren que iba del puerto de Veracruz a la Ciudad de México
perpetrado el día 5 de abril de 1936, cuya responsabilidad recayó en elementos
callistas, hizo que Cárdenas tomará la decisión de expulsar definitivamente al general
Calles del país. "La fuerza que había podido acumular el jefe máximo pasó a la
presidencia de la república". "Quizá el apoyo más importante para desplazar a Calles de
las principales tomas de decisión gubernamentales vino de parte del ejército.

Por su lado, Ávila Camacho realizó una campaña en que se distanciaba del
cardenismo; ofrecía orden, seguridad y progreso, a la vez que criticaba casi
abiertamente los excesos izquierdistas del presidente Cárdenas.

3
El 1º de mayo de 1940 se acordó la primera indemnización por la expropiación petrolera
con la empresa Sinclair; se dio así el primer paso, para que el resto de las empresas
extranjeras expropiadas aceptaran que la decisión del gobierno mexicano era
irreversible.

Las elecciones fueron violentas y muy controvertidas, pero se impuso Ávila Camacho
con una mayoría aplastante de votos de más del 93%; al dejar la presidencia, el
General Lázaro Cárdenas Cárdenas dejó de participar en la política partidista dejando
a México el control de las redes ferroviarias nacionalizando los ferrocarriles, fue un fiel
defensor de la justicia y la igualdad de derechos para todo el pueblo, así como de los
ideales de la Revolución Mexicana; identificado con pensamientos progresistas,
promovió la educación y la cultura en México, creó instituciones educativas y culturales
como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Nacional de Educación Física, el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Nacional de Historia o el
Colegio de México (Colmex), los cuales fueron pilares para el progreso académico del
país, como parte de sus políticas públicas fueron construidas nuevas carreteras en el
país, lo que favoreció la movilización de transporte, modernizó la nación además de
incrementar el comercio, nacionalizo el petróleo y creo PEMEX, operacionalizó la
Reforma Agraria mediante la repartición de las tierras entre los campesinos.

Siendo ex Presidente luego del ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de 1941,
Cárdenas fue nombrado comandante de la zona de defensa especial en el Pacífico
mexicano, al entrar México como contendiente en la Segunda Guerra Mundial, el 22 de
mayo de 1942, el presidente Ávila Camacho nombró a Cárdenas secretario de la
Defensa Nacional, cargo que desempeñó hasta el 27 de agosto de 1945, una vez
terminada la conflagración.

Dentro del contexto histórico mexicano, desde 1910 encontramos en la historia


económica mexicana dos períodos bien diferenciados: un período sin crecimiento
económico sostenido, que abarca de 1910 a 1935; y un período de crecimiento
económico definido que principia en 1935 y continúa al presente. El año de 1910 marca
el inicio de una fuerte caída de la actividad económica, a excepción del auge estimulado
por la primera guerra mundial, que se ve seguida por una etapa que llamaremos de
formación, que se extiende de 1921 a 1935.

Finalmente no podemos soslayar que a partir de 1935 se inicia el proceso de


crecimiento económico, al principio con inflación e inestabilidad cambiaría, el cual
caracteriza el comportamiento de la economía mexicana en las dos décadas siguientes;
pero que más tarde se revierte con estabilidad de precios y de tipo de cambio. Por otra
parte, en la época comprendida entre las dos guerras mundiales tiene lugar una serie
de importantes cambios institucionales, que más tarde demostraron ser condiciones
necesarias del proceso de crecimiento, que marcan tres periodos primero un período
armado y de formación del Estado desde 1910 a 1935, es decir, la Revolución, el
4
período inmediato posterior y la gran depresión de 1929-1933; un segundo periodo que
señalarán las políticas que facilitaron la formación de capital durante el período
comprendido entre las dos guerras mundiales, especialmente después de la gran
depresión y el tercer periodo que corresponde al crecimiento dentro del contexto de
comportamiento a largo plazo de la economía mexicana que precisamente en el
gobierno de Cárdenas es donde se sientan las bases de ese proceso económico,
político y social.

Quizás este sería el motivo por el cual Cárdenas después de cumplir su mandato ocupó
otros cargos públicos como vocal ejecutivo de la Comisión de la Cuenca del
Tepalcatepec entre 1947 y 1960; vocal ejecutivo de la Comisión del Río Balsas en
1961; y presidente del Consejo de Administración de la empresa de participación estatal
Siderúrgica Las Truchas, S. A. en 1969, desde donde impulsó la creación de la
gigantesca Siderúrgica que hoy lleva su nombre.

En la década de los sesenta participó con diversas fuerzas de izquierda en la fundación


de la Central Campesina Independiente CCI, y en el Movimiento de Liberación Nacional
que defendía la autodeterminación de los pueblos frente al imperialismo norteamericano
y apoyaba a la revolución cubana. Dentro de las actividades internacionales que
desempeñó, formó parte del Tribunal Internacional organizado por Bertrand Russel
contra la intervención norteamericana en Vietnam.

A lo largo de su vida su interés se orientó a la defensa de los campesinos lo cual


siempre incomodó al Partido Acción Nacional y en general a la derecha mexicana, los
que tildaban de hipócrita y acusaban de agitador al expresidente Cárdenas, que
terminaría sus días enfermo de cáncer, muriendo en la ciudad de México el 19 de
octubre de 1970.

Alexander, R. J. (2022) "Lázaro Cárdenas" en Encyclopedia Britannica.


Barrón, Luis. 2004 Historias de la Revolución mexicana, México, editorial FCE-CIDE.
Cárdenas, Lázaro. 1976 Ideario Político, México, Serie Popular Era.
Córdoba, Arnaldo. (1974). La política de masas del cardenismo. México, Ediciones
Era. Serie Popular, 26.
Delgado de Cantú, G. M. (2015). Historia de México. Legado histórico y pasado
reciente. Tercera edición. Pearson.
Ordoñez, Sergio y Montiel. 2010 “La revolución mexicana. Una lectura desde Gramsci”,
México, en Revista Cuadrivio, noviembre 3, fecha de consulta 20 de junio de 2023,
http://cuadrivio.net/dossier/la-revolucion-mexicana-una-lectura-desde-gramsci/
Soto, Reyes Garmendia Ernesto La revolución pasiva: motor del Estado Mexicano
(1920-1940)
Von Wobeser, G. (coord.) (2014). Historia de México. Fondo de Cultura Económica

5
6

También podría gustarte