Está en la página 1de 3

Actividad No.

1:

A partir del siguiente video: https: //www.youtube.com/embed/DB9pjZRxBzs,

Individualmente presente una definición de Economía, expresando la importancia

de esta ciencia, sus características, generalidades y aplicaciones en una empresa

La economía busca estudiar el comportamiento de individuos (por ello es una ciencia

social) en cuanto el uso, manejo, administración y, en general, al explotar recursos de

carácter limitado para satisfacer sus necesidades de carácter ilimitado. Resuelve

problemas tales como el ¿qué?¿cómo?¿cuando?¿para quien? y ¿donde? producir para

poder vender tales bienes o servicios, especialmente en entidades como empresas. Es

una rama de la ciencia supremamente necesaria ya que nos ayuda a optimizar y

administrar de la mejor manera nuestros recursos.

Actividad No. 2:

Defina qué son los Factores de Producción y explique la importancia que los

Factores de Producción tienen en la economía de su municipio de su región.

Son los recursos usados para la producción de otros bienes o servicios. Son

principalmente tres:

Tierra: Son los materiales que nos brinda la naturaleza, estos son:

• Renovables: Se reponen, como el agua, vegetación, energía solar y eólica.

• No renovables: Son limitados, petróleo, carbón, gas natural.

Capital: Bienes y/o servicios usados en la producción para ayudar a la realización de

un producto final. Hay dos tipos:

• Capital trabajo: Capital destinado para la producción de bienes.

• Capital fijo: Es lo necesario para el proceso productivo.

Trabajo: Es el esfuerzo del ser humano para producir bienes o servicios. Se incluye en

diferentes etapas de la producción.

Tecnología: Herramientas usadas para optimizar procesos de producción. Facilita a los

otros factores.
La importancia de los factores de producción en la economía de mi región son

bastante notorios especialmente en el área del factor de tierra y trabajo. Siendo la

zona caribe una de las mayores productoras de sal, minerales y agricultura es muy

necesario los dos factores anteriormente mencionados. Especialmente si se toma en

cuenta que pertenecen a sectores primarios de la economía. Esto se puede evidenciar

en la siguiente tabla:

Tabla 1. Actividad por departamento

Fuente:

Aguilera, M. y Reina, Y. y Orozco, A y Vega, J. y Barcos, R. (2013). COMPOSICIÓN DE LA

ECONOMÍA

DE LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA, Colombia. Ed. Banco de la Republica.

Actividad No. 3:

Investigue y presente la explicación de Oferta y Demanda. Presente la

representación gráfica tanto de la Oferta como de la Demanda, (Esta

representación gráfica puede ser tomada de internet, colocando la referencia de

la fuente) brindando una explicación a cada gráfica. Identifiquen un producto de

su región, que pueda tener gran demanda en los mercados nacional o

internacional y expliquen el por qué.

Oferta: Cantidad de un bien o servicio que el consumidor desee poseer o adquirir. Demanda: Es la
cantidad de un bien o servicio que un proveedor esté dispuesto a poner en venta. La oferta es
directamente proporcional al precio del bien o servicio y esto significa que entre mayor precio,
más aumenta la oferta. En cambio la relación entre precio y demanda es inversa. De la relación
entre estas cantidades se genera la ley de oferta y demanda que gráficamente se puede observar
así: Fuente: Equilibrio. (s. f.). [Gráfico]. Equilibrio. https://sumup.es/facturas/glosario/ley-
ofertademanda/ Donde se puede ver que el punto de equilibrio es donde la oferta y demanda son
iguales, así como las ventas y compras. Este punto es importante y es el mas buscado por el alto
nivel de conformidad de consumidores y proponentes de bienes o servicios, ya que, si la
fluctuación de la oferta y demanda es tal que la oferta baje o la demanda suba, en este caso el
precio se altera subiendo y cambiando el punto de equilibrio. Caso contrario, el precio disminuye
si la oferta sube o la demanda baja.
Estudiante Producto elegido Explicación
Teniendo en cuenta el alto
índice de producción a través
de las minas de sal de la
región caribe gracias a la
Guajira, el Cesar y Córdoba
como se pudo apreciar en la
tabla 1. La sal es un producto
increíblemente prospero en la
Rober José Velásquez estrada Sal región caribe y además de
usos cotidianos e industrial
tales como fabricación de
productos, conservación de
alimentos, usos en salud, etc.
Por lo tanto, es altamente
solicitado a nivel internacional
y en la región es muy fácil de
adquirir

También podría gustarte