Está en la página 1de 8

Capirulo 27

Fernando Veiga Femández


Sonia María Barros Cerviño
DESHIBRATACIÓN José Ramón Martínez Calvo

lntrodueción nución de la masa magra, cayendo del55-60% de Ia


masa corporalen un varÓn de 20 años al45-50% a los
EI agua corporal total {ACT) se distribuye en tres B0 años, disminuciÓn que es más pronunciada en las
compaftimentos principales: el espacio intracelula( el mujeres. Los niveles de electrolitos, osmolaridad y
intersticio y el espacio vascular. La regulación delvolu- vasopresina no se ven modificados con la edad {2}.
men intracelular, esencial para la función celular, se Con el envejecimiento se deteriora la capacidad
consigue en parte por la regulación de la osmolaridad para conservar el agua y mantener el equilibrio del
plasmática a través de cambios en el balance hídrico. sodio. El Sistema Nervioso Central (SNC) ejerce el
El manienimiento del volumen plasmático, fundamen- control mediante la hormona antidiurética (ADH), que
tal para la perfusiÓn tisular adecuada, se relaciona ínti- rnodula el balance hídrico por medio de Ia reabsorción
mamente con la regulaciÓn del equilibrio del sodio' tubular de agua, y mediante la sed que repara la defi-
El desplazamiento entre los espacios intravascular y ciencia de agua, con elfin de mantener la osmolaridad
extravascular está determinado por la diferencia de plasmática entre 280-300 mosmol/kg' Modificaciones
concentración de solutos osmóticamente activos a delZa/o de osmolaridad sérica son detectadas por los
cada lado de las membranas celulares, La medida osmorreceptores del hipoiálamo, así pequeños incre-
total de solutos se denomina osmolaridad' Los princi- mentos de la osmolaridad estimulan la secreción de
pales determinantes de la osmolaridad plasmática son ADH. Cuando la secreción de ADH es máxima, el
el sodio, la glucosa y la urea' El agua puede atravesar volumen urinario puede disminuir hasta 500 mlldía y la
libremente casi todas las membranas celulares; como osmolaridad urinaria aumentar hasta 800-1.400 mos-
consecuencia, el líquido intracelular (LlC) y el líquido mol/kg. Cuando se sobrepasa la capacidad de la ADH
extracelular (LEC) se encuentran en equilibrio osmóti- y delriñón para mantener el balance hídrico aparece la
co. Si se altera la osmolaridad de un compartimento, sed que estimula la ingesta hídrica y reduce la hipe-
el agua se desplazará a través de [a membrana celu- rosmolaridad sistémica (3).
lar para restablecer el equilibric osmótico ('l). La sed es la principal defensa frente la hiperosmo-
laridad y la hipernatremia. En la diabetes insípida cen-
tral, apenas se secreta ADH, lo que impide Ia reabsor-
Homeostasis de los fluidos: cambios ción renal de agua, y la diuresis puede superar los
relacionados con el enveiecimiento 10-'15 Udía; sin embargo, la osmolaridad plasmática
La reserva funcional del sisiema neurohipotáamo- se mantiene ya que se aumenta la ingesta de agua
pituitario-renal esiá disminuida en el anciano, pero es para compensarlo. Por el contrario, en la hipodipsia, a
suficiente para mantener un adecuado volumen y com- pesar de la máxima secreciÓn de ADH, el riñÓn es
posición del lí,quido intracelular y extracelular. Durante incapaz de retener suficienie agua para contranestar
el estrés fisiológico erfremo o la enfermedad las res- las pérdidas insensibles de agua de la piely el tracto
puestas compensadoras son lentas e incompletas, lo respiratorio. La sensación de sed se estimula funda-
que hace que esta reserva se vea superada y puedan mentalmente por Ia deshidratación celular de los
aparecer anomalías en el balance del agua. Es, por osmorreceptores del sistema nervioso central' Gtros
tanto, muy importante identifcar los ancianos de ries- estímulos para la sed son la depleción de volumen y la
go para instaurar medidas preventivas precoces. angiotensina I i3).
Los metabolismos del agua y del sodio están estre- En el anciano hay una atenuaciÓn de la respuesta
chamente relacionados. El contenido corporal de de la sed a la deprivación de agua en relación con una
sodio es el balance entre su ingesta en la dieta y su eli- alteración de los osmorreceptores y de la angiotensi-
minación renal. na I (4).
La cantidad de agua corporaltotal disminuye con Ia Con el envejecimienio disminuye la capacidad del
edad debido al aumento deltejido graso y a la dismi- riñón para reciclar el agua liltrada por el glomérulo, es

E7§
. . i' i: para residentes

decir, hay una menor capacidad para concentrar la


orina. Los sujetos jóvenes son capaces de disminuir el Tabla 1. Causas de pérdida
flujo urinario a 0,5 + 0,03 ml/minuto (aumento de la de aqua
osmolaridad urinaria de hasta '1..100 mosmll), mien-
tras que los ancianos no son capaces de disminuirlo lnfecciones.
-
por debajo de 1,0 + 0,1 ml/minuto (el aumento de la * Pérdidas urinarias:
osmolaridad urinaria no supera los 882 mosm/L). . Diuréticos.
Otros cambios relacionados con el envejecimiento
renal son: la disminución del flujo plasmático renal, la ' Glucosuria (diabetes).

caída del índice de filtración glomerular, Ia reducción


. Hipercalcluria.

de la excreción de potasio, y la disminución de la . Manitol.


reserva homeostática para el transpode de glucosa y . Contrastesradiológicos.
sodio en eltúbulo renal (4). . Diabetes insípida (tundamentalmente
nefrogénica).
. Hipoaldosteronismo.
Deshidratación en el anciano . Medicamentos que disminuyen la liberación
La importancia de la deshidratación en geriatría de ADH (fenitoína, alcohol...).
radica en su alta prevalencia y en el incremento que . Diuresis poslobstructiva.
supone de la mortalidad {siete veces superior a la del - Pérdidas gastrointestinales:
resto de pacientes) (5). La deshidratación se produce . Vómitos.
cuando hay un aumento de las pérdidas de agua o . Asplración nasogástrica.
una disminución de su apofte. . Diarrea.
Las causas de pérdidas de agua (tabla 1)más rele- . Fístulas.
vantes son las infecciones agudas, en las que la fie- . Colítis isquémica.
bre produce un aumento de la pérdida insensible de
agua a través de la sudoración, la taquipnea y el cata-
. Ostomías.

bolismo celular; la persistencia de un tratamiento - Hemorragias.


diuréiico por un seguimiento terapéutico descuidado; - lnclemencias ambientales:
y la diuresis postobstructiva en hombres con hipertro- . Climas cálidos {asociado a otros factores de
fia prostática y en mujeres con retención urinaria pos- riesgo).
toperatoria. ' Hipotermia.
Entre las causas de disminución delaporte de líqui- Secuestro en un «tercer espacio, (deshidratación
-
do destacamos: intravascular):

Dificultad para acceder a los fluidos: medidas


. Hipoalbuminemia.
- . Pancreatitis.
de sujeción física, inmovilidad y disminución de
agudeza visual. . Ascitis.

- Restricción de la ingesta de líquidos: muchas . Anafilaxia.


de ellas iatrogénrcas, pero también autoim- . Quemaduras.
puestas para corregir o minimizar la incontinen- . Diálisis peritoneal.
cia y la nicturia. . Obstrucción intestinal o peritonitis.
- Alteraciones del nivel de consciencia (fármacos,
enfermedadas del SNC, delírium, fiebre) o del
nivel cognitivo/afectivo {demencia, depresión,
psicosis). otro. Diferenciamos tres tipos fisiopatológicos de des-
Trastornos gastrointestinales, como la obstruc- hidratación:
-
ción intestinal y las alteraciones de la deglu- 1. Deshidratación hipertónica o hipernatrémica: la
ción. pérdida de agua libre es mayor que la de solu-
- Hipodipsia, tanto primaria como secundaria a tos, se caracteriza por hipernatremia {Na* > 145
fármacos, enfermedades y al propio envejeci- mEq/L) e hiperosmolaridad (osmolaridad
miento. plasmática > 295 mosmol/kg),
2. Deshidratación isotónica: hay pérdidas equimo-
lares de agua y solutos; no hay cambios en la
Tipos de deshidratación natremia {Na* = 135-145 mEq/L) ni en la osmo-
La deshidratación es la pérdida del agua corporal, laridad plasmática {280-300 mosmol/kg), com-
que según se acompañe de una mayor o menor pér- portándose como una verdadera depleción de
dida de solutos, dará lugar a un tipo fisiopatológlco u volumen.

280
Situaciones clínicas más reléuantes. Deshidratación

3. Deshidratación hipotónica: el sodio corporal


total disminuye de forma desproporcionada con Tabla 8 Factores relacionados Gon
respecto a las pérdidas de agua; se observa la hipernatremia
hiponatremia (Nan < 135 mEq/L) e hipoosmola-
ridad plasmática (< 280 mosmol/kg). Factor % pacientes
Enfermedad febril 70
Deshidratación hipernatrémica Fragiiidad 40

Es la modalidad más frecuente y grave de deshi-


Cirugía 21

dratación. Cuando un anciano hospitalizado sufre Suplementación nutricional 20

deshidratación hipernatrémica su mortalidad aumenta Soluios intravenosos


'l
I
del 6 al 42%. La prevalencia es del 'lolo en los ancia- Diabeies mellitus 15
nos hospitalizados, En el momento del ingreso sólo Dtatrea I I

está presente en el 43% de los casos, es decir, en la Hemorragia digestiva I


mayoría aparece durante el mismo y en más de la I
mitad durante los primeros ocho días (5). Los ancianos
Diuréticos
Diabetes insípida 7
con hipernatremia al ingreso tienen valores de sodio
más elevados que los que la desarrollan durante la Diálisis 3

hospiialización, pero su mortalidad es menor. Los


niveles de sodio no se correlacionan con la mortalidad.
La deshidratación hipernatrémica suele ser iatrogénica hipotónico por la piel y los pulmones, incrementados
y es un buen marcador de gravedad de la enfermedad en pacientes con fiebre y taquicardia. Entre las pérdi-
de base. das renales destacar la diabetes insípida en el seno de
La etiología es multifactorial (tabla 2). La principal un traumatismo craneoencefálico o después de una
causa son las pérdidas no reemplazadas de líquido intervención neuroquirúrgica, y la diuresis osmótica en
pacientes con hiperglucemia o con nutricíón enteral
hiperproteica.
Tabla 2. Etiología En Ia tabla 3 se resumen los factores más frecuen-
de la hipernatremia temente relacionados con la hipernatremia (5), desta-
cando que el 44Vo de los pa.cientes presenta más de
tres factores simultáneamente.
Pérdidas de agua:
La deshidratación celular inducida por la hiperna-
. Pérdidasinsensibles:
tremia es transitoria. En varias horas el cerebro
- Aumento sudoracrón. comienza a adaptarse al estado hiperosmolar con un
- Quemaduras. aumento de la osmolalidad celular cerebral mediante
- Infeccrones respiratorias. la formación de idioosmoles (solutos osmóticos intra-
. Pérdidas renales: cerebrales), causando el desplazamiento de agua
hacia el cerebro y el regreso del volumen cerebral a
- Diabetes insípida.
la normalidad (6). Esta casi normalización del conte-
- Diuresis osmótica.
nido cerebral de agua tiene dos importantes conse-
o Pérdidas gastrointestinales:
cuencias clínicas; a) Los pacientes con hipernatremia
- Diarrea osmótica, lactulosa...
crónica pueden encontrarse relativamente asintomá-
. Alteraciones hipotalámicas: ticos, a pesar de concentraciones plasmáticas de
- Hipodipsia primaria. sodio altas; la gravedad de los síntomas neurológi-
- Reajuste del osmostato debido a la cos se relaciona con el grado, pero sobre todo con
expansión devolumen con un exceso el ritmo de aumento de la osmolaridad; b) La correc-
primario de mineralocorticoides. ción excesivamente rápida de la hipernatremia cróni-
- Hipernatremia esencial. ca puede causar que el agua cerebrai, normalizada
. Entrada de agua en ias células: por el proceso de adaptación osmótica, se incre-
mente por encima de los valores normales, danda
- Convulsiones.
lugar a edema cereb,ral y deterioro neurológico. Para
- Rabdomiolisis.
evitar este riesgo es necesario disminuir lentamente
Retención de sodio:
la concentración plasmática de sodio. Desconoce-
. Administración de ClNa hipertónico o mos la rapidez de formación y de eliminación de ios
bicarbonato sódico.
idioosmoles, por lo que los tiempos de reposición de
. lngestión de sodio. fluidos que recomendamos se basan en datos empí-
ricos (7).
T$}ATASflJ
*e GH$?iÁY§§A para residentes

M an if estac i o n es c I ín i c as medir la diferencia entre Ia osmolaridad medida por el


Iaboratorio y la osmolaridad calculada, es lo que se
Los sirtomas de la hipernatremia están causados
denomina el hiato osmolal, con un valor normal inferior
principalmente por la deshidratación cerebral. Las '10
a mosmol/kg. Un hiato osmolal elevado indica la pre-
manifestaciones clínicas dependen de la gravedad de
sencia de una sustancia osmóticamente activa no
las alteraciones hidroelectrolíticas y de la rapidez de su
incluida en el cálculo de la osmolaridad plasmática.
instauración. No suele haber datos de depleción de
Un daio clave para el diagnóstico etiológico de la
volumen extracelular (hipotensión, taquicardia...), salvo
hipernatremia es Ia osmolaridad urinaria. La respuesta
en aquettos pacientes con diuresis osmótica, en los que
normal a la hipernairernia es el aumento de la osmola-
pueden llegar a ser muy marcados. Observamos signos
ridad urinaria, por lo que es de utilidad medir los iones
propios de la hipernatremia generalmente si el sodio
en la orina:
excede de 160 mEq/L y son fundamentalmente referi-
Na* orina + K* orina > Na* plasma: funciona el
dos al SNC: confusión, alteración del nivei de conscien- - mecanismo de concentración de orina.
cia, temblores, convulsiones, estupor y coma i8). La
- Na* orina +K'orina < Nau plasma: falla el meca-
hiperosmolaridad severa puede dejar secuelas neuroló-
nismo de concentración de la orina.
gicas irreversibles. Las manifestaciones clínicas se rela-
cionan menos con los niveles absolutos de la concen-
tración plasmática de sodio que con las salidas de agua Tratamiento
fuera de las células cerebrales a favor de un gradiente
Hay dos objetivos terapéuticos principales: a)lratar
osmótico creado por el incremento de la presión osmó-
la causa de la deshidratación (controlar la hipertermia,
tica eficaz. El descenso del volumen cerebral causa la
suspender diureticos,..) y, bJ corregir la hipertonicidad
ruptura de las venas cerebrales, con hemonagias intra-
hasta lograr un Na* = 145 mmol./L, teniendo en cuen-
cerebrales y subaracnoideas focales (presencia de san-
ta que una corrección excesivamente rápida puede
gre en elliquido cefalonaquídeo)y disfunción neurológi-
ocasionar daños cerebrales permanentes o la muerte.
ca que puede convertirse en ineversible. A las citadas
La velocidad de corrección de la hipertonicidad se
manifestaciones de hipernairemia hay que añadir las de
hará en función de la rapidez de instauración de la
las enfermedades subyacentes,
hipernatremia; si es una hipernatremia aguda {horas)
reduciremos la concentración de sodio sérico a una
Diagnóstica velocidad de 1 mmol/Uhora, mientras que si es suba-
guda o crónica, o si desconocemos el tiempo de ins-
La historia clínica y exploración física son cruciales tauración, reduciremos la concentración de sodio séri-
para definir Ia causa de la pérdida de liquidos o Ia dis- co a una velocidad de 0,5 mmcl/Uhora (8). Como
minución de su aporte. Es necesario determinar si exis- norma recomendamos bajar la concentración de
te depleción de volumen mediante Ia medición de la sodio plasmático 10 mmollUdía en todos los pacien-
tensión arterial, pruebas de ortostaiismo, turgor cutá- tes excepto en aquellos que la hipernatremia se hubie-
neo, volumen de diuresis y peso corporal diario. El se desarrollado en horas (p. ej., una sobrecarga salina
estudio se completa con las pruebas de laboratorio, de iatrogénica). Generalmente en un paciente con estabi-
las que son imprescindibles: hemograma, bioquímica lidad hemodinámica se reemplazará la mitad del défl-
sanguínea ordinaria (sodio, potasio, urea, glucosa y cit de agua en las primeras 24 horas y el resto en las
creatinina), osmolaridad sérica de laboratorio y calcula- 48-72 horas siguientes. A la hora de hacer la correc-
da (que permite calcular el hiato osmolar) e iones en ción hay que suplementar además las pérdidas obli-
orina. Los valores normales de la osmolaridad plasmá- gatorias (-1,5 litros) e incidentales de fluidos.
tica oscilan entre 280-300 mosmol/kg (mmol&g); La vía para la reposición de fluidos puede ser oral (o
sabiendo que sus principales determinantes son el sonda enteral), endovenosa o subcutánea. Por la ví.a
sodio (mEq/L), la glucosa {m#dl)y Ia urea (mg/dl), el subcutánea se pueden administrar hasta tres litros al
cálculo vendrá determinado por la siguiente fórmula; día a traves de dos sitios de punción y a una velocidad
máxima de 60 ml/hora.
Osmolaridad sérica = 2 (Na*) + (Glucosa/18) +
(BUN/2,8) Se utilizarán únicamente fluidos hipotónicos: agua
pura, glucosado al 5olo, cloruro sódico al O,ZYo y cla-
En ausencia de hiperglucemia o de insuficiencia renal ruro sódico al A,45a/o. En la tabla 4 se resumen las
la osmolaridad del líquido extravascular estará directa- características de cada suero, su composición, el
mente relacionada con la concentración plasmática de aporte de sodio y el porceniaje de distribución en el
sodio y sus aniones acompañantes y, a efectos prácti- lítquido exiracelular (B),
cos puede estimarse como el doble de la concentración L¿s soluciones que contienen sodio como principal
de sodio. En algunas circunstancias otros solutos pue- soluto expanden preferentemente el espacio extrace-
den contribuir a la osmolaridad plasmática (etanol, lular, mientras que las soluciones hipotónicas expan-
etilenglicol, metanol, manitol). En estos casos es util den en mayor proporción el espacio intravascular y tie-

zAA
Situaciones clinícas más Felevantes. Deshidratación

Tabla 4. Características de los sueros utilizados en el tratamiento


de la deshidratación ernatrémica

Aporte sodio (Mmolll) % distribución en LEC

Glucosado 5%
ttr
Glucosalino (0,2 Cl Na* 5% glucosa)
ao
Salino 0,45%

Lactato Ringer 130

Salino 0,9% 154 100

nen un efecto mínimo sobre el espacio extravascular. con pérdidas de fluidos hipotónicos, y no sirve para
Las soluciones de coloides como la albúmina, el dex- guiar la reposición de lrquidos cuando el agua de
trano, los polímeros de gelatina y el hidroxietilalmidón, corrección lleva en disolución sodio y potasio (8).
permanecen en el espacio intravascular y expanden
selectivamente el volumen intravascular. El tipo de
solución que se debe perfundir depende básicamente
ACrx[,+*r]
del tipo o composición del líquido perdido y de las
concentraciones plasmáticas de sodio, potasio y Cuanto más hipotónico es el suero más lenta ha de
bicarbonato. Por regla general todo déficit de volumen ser la velocidad de perfusión. Elvolumen de reposición
extracelular se reemplaza con soluciones isolónicas debe restringirse al requerido para corregir la hipedo-
de cristaloides, y las reducciones de volumen acom- nicidad dado que el riesgo de edema cerebral se
pañadas de hipernatremia con soluciones hipotónicas, incrementa según lo hace el volumen de perfusión. No
una vez que el volumen intravascular ha sido expandi- debe utilizarse suero salino isotónico (0,9%) excepto
do con soluciones isotónicas. Las soluciones de coloi- en casos de hipovolemia con compromiso circulatorio,
des están indicadas en casos de hipovolemia acom- en cuyo caso la corrección del colapso hemodinámico
pañadas de un aumento de la permeabilidad capilar (hipoiensión, ortostatismo y oliguria) sería el primer
tr ). objetivo del tratamiento hasta lograr la estabilización
Conociendo la modificación que causa en la con- hemodinámica.
centración del sodio sérico la retencion de un liiro de
un determinado suero, calcularemos la velocidad de
Deshidratación isotónica
perfusión de los sueros para lograr el cambio deseado
en el sodio sérico (8). Se caracteriza por pérdidas equimolares de agua y
sodio, siendo en definiiiva una depleción de volumen.
Cambio en Na+ sérico* =
Na- perfundido - Na* sérico
ACT+1

Estima el efecto sobre el sodio sérico de la infusión de Tabla 5. Causas de deshidratación


1 litro de suero. isotónica
(Na* perfundido + K*

Camh¡io en Nat sérico** =


perfundido) -
Na* sérico Pérdidas extranenales:
ACT+1 . Gastrointestinales: vómitos, dian ea, fístulas,
succión...
.* Estima el efecto sobre el sodio sérico de la infusión de . Secuestro abdominal: ascitis, peritonitis.
1 litro de suero que contenga sodio y potasio.
' Cutánea: sudor, quemaduras.
El cálculo del agua corporaltotal (ACT) se realiza de Pérdidas renales:
la siguiente manera: . Enfermedades renales: fase poliúrica del
Varón anciano: 0,5 x peso corporal total. fracaso renal agudo, insuficiencia renal
- Mujer anciana: ü,45 x peso corporaltotal. crónica, enfermedades tubulares.
- . Tratamiento excesivo con diuréticos.
Recomendamos no seguir utilizando la fórmula clá- o Diuresis osmótica (glucosuria).
sica ya que determina el déficii de agua exacto sólo
. Déficit de mineralocorticoides.
cuando la hipernatremia está causada por pérdidas
puras de agua, infraestima el déficit en los pacientes
para residentes

La verdadera depleción de volumen se produce cuan- y si Ia causa es renal o adrenal el Na* en orina será
do se pierden líquidos desde LEC a un ritmo que mayor de 20 mEq/L.
exceda el aporte neto. Estas pérdidas pueden produ-
cirse a partir del tracto gastrointestinal, piel o pulmo-
Tratamiento
nes, por la orina o por un secuestro agudo en el orga-
nismo en Un «tercer espacio" que no esté en equilibrio El tratamiento se basa en la reposición de ltquidos
con el LEC (tabla 5). isotónicos. No hay fórmula para determinar la canti-
dad a reponer por lo que se evaluará la respuesta clí-
nica (diuresis, TA, llenado de las venas del cuello...),
Manifestaci ones cl ínicas
que en el anciano ha de hacerse de manera estricta
Coinciden tres grupos de síntomas: a) los relacio- por la susceptibilidad a sufrir un estado de sobre-
nados con la forma en la que se produce la pérdida de carga con insuficiencia cardiaca y edema agudo de
líquidos (vómitos, diarrea, poliuria...); b) aquellos debi- pulmón.
dos a los trastornos hidroeiectrolíticos que pueden Los casos leves, y en ausenc¡a de patología gas-
acompañar a la depleción de volumen, dependiendo trointestinal, pueden reponerse con un aumento de la
de la composición del líquido que se pierde; y los ingesta de líquidos y sal en la dieta. Las depleciones
específicos de la deplecién de volumen, moderadas-severas requieren la inf usión intravenosa
Las manifestaciones clínicas de la hipovolemia se de suero salino isotónico. Una depleción moderada
deben a la insuficiente perfusión tisular. Al principio se requiere un reemplazamiento de fluidos de 2 a 3 litros.
manifiestan con astenia, cansancio, sed, calambres Hay que considerar la coexistencia de otras anoma-
musculares y mareos posturales. Las pérdidas de lías electrolíticas acompañantes, para modificar en
volumen más graves dan lugar a dolor abdominal, consecuencia la composición de las soluciones admi-
dolor torácico, letargia y confusión, como resultado de nistradas.
la isquemia mesentérica, coronaria o cerebral. Estos
síntomas son reversibles, aunque puede progresar a
Deshidratación hipotónica
necrosis tisular si se permite que persista la situación
de bajo gasto durante demasiado tiempo. En este caso las pérdidas de sodio son despropor-
La hrpovolemia sintomática se produce con mayor cionadas con respecto a las de agua, resultando un
frecuencia en los pacientes con depleción isoosmóti- exceso de agua frente a los solutos. Las tnanifestacio-
ca de sodio y agua, y en los que la mayoría del déficit nes clínicas son hai:itualmente las de depleción de
de lquidos proviene del LEC. En la exploración física volumen y no las debidas a la hiponatremia. La mayorn
podemos encontrar ciertos hallazgos que, aunque de las hiponatremias no se acompañan de una deple-
inespecíficos y poco sensibles, sugieren una depleción ción de LEC.
de voiumen: Existen tres tipos fisiopatológicos de hiponatremia (9):

1. Srgnos por depleción de volumen intersticial: 1. Hiponatremia con verdadera depleción de volu-
disminución de Ia turgencia de la piel (signo del men: únicamente en este grupo se observa una
pliegue cutáneo), sequedad de mucosas y dis- verdadera deshidratación hipotónica. Esta situa-
minución de sudoración axilar. ción puede observarse en dos situaciones:
2. Signos de depleción del volumen intravascu-
a) Pérdidas extrarrenales de sodio y agua
lar: venas del cuello vacías con el paciente en
(vómitos, diarrea...), en este caso el Na* en
decúl:ito, taquicardia en reposo, ortostatis-
orina será inferior a 10 mEq/L.
mo, y en los casos más graves hipotensión
bJ Pérdidas renales (diuresis osmótica, nefro-
arterial y oliguria (excepto en casos de diure-
patía pierde sal, fase diurética de la NTA,
sis osmótica), letargia, debilidad y confusión
diuréticos...) en cuyo caso el Na* en orina
mental.
será superior a 20 mEq/L.
Es útil pesar al paciente todos los días, ya que las
variaciones ponderales agudas son un buen índice del
2. Hiponatremia con exceso de volumen extrace-
lular: son pacientes con edemas, exceso de
balance hídrico.
sodio corporal total y de LEC, causado por una
La valoración se completa con los estudios com-
alteración de la elim¡nación renal de agua, que
plementarios de laboratorio, en los que aparte de las
da lugar a una hiponatremia por dilución al exis-
pruebas generales (sistemático de sangre, proteino-
tir una expansión mayor del ACT que del sodio
grama, bioquÍmica sanguínea con sodio, potasio,
corporal total. Las dos entidades más frecuen-
urea, glucosa y creatinina), debemos hacer una deter-
tes son la insuficiencia cardíaca y la cirrosis. El
minación de los iones en orina. Si las pérdidas son
tratamiento se dirige a la corrección del trastor-
extrarrenales el Nao en orina será inferior a 10 mEq/L,

244
Sit¡aciones clÍnicas máe relevantés. Deshidratación

no subyacente y a la restr¡cciÓn hidrica, estando con- Diagnóstico


traindicada la administración de suero sal¡no.
Al igual que en otros desequilibrios electrolíticos,
3. Hiponatremia con normovolemia: es la típica
las manífestaciones clínicas (vómitos, tratamiento
del síndrome de secreción inadecuada de ADH
con diuréticos...) y la exploración física (signos de
(SIADH), que se caracleriza por hiponatremia
depleción de volumen, edema...) proporcionan cla-
con hipoosmolaridad plasmática, orina diluida, ves para el diagnóstico correcto. Asimismo los estu-
ausencia de signos de hipovolemia o edema,
dios iniciales de laboratorio deben incluir la osmolari-
normofunción renai, suprarrenal y tiroidea,
dad plasmática, una bioquímica con sodio, potasio,
ausencia de diuréticos y exclusión de otras y
cloro, bicarbonato, urea, glucosa creatinina; la
causas de hiponatremia. Se asocian a este sín-
osmolaridad y la concentración urinaria de sodio; y si
drome algunas enfermedades (cáncer, enfer- la concentración de bicarbonato es anormal, el pH
medades respiratorias, enfermedades del extracelular.
SNC...) y cieftos fármacos (indometacina, car-
bamacepina, narcóticos, antidepresivos trícicli-
cos, inhibidores selectivos de la recaptación de Tratamienta
serotonina...). La hiponatremia inducida por
diuréticos, sobre todo si se asocia a grandes Los objetivos del tratamiento son aumentar la con-
pérdidas de potasio, también puede ser nor- centración plasmátrca de sodio hasta niveles seguros
movolémica. y tratar la causa subyacente. En general, la hiponatre-
mia se corrige administrando sodio a los pacientes
con depleción de volumen y restringiendo la ingesta
M an ifestaciones clín i cas de agua en los pacientes edematosos o normovolémi-
Pocos minutos después de desarrollarse la hipoto- cos. No obstante, está indicado un tratamiento más
nicidad, entra agua en el tejido cerebral dando lugar a agresivo cuando es sintomática o la concentraciÓn
edema y a una drsminución de la osmolalidad del plasmática de sodio es inferior a 1 15 mEqll, pues en
cerebro. En unas horas tiene lugar la restauración par- estos casos pueden producirse daños neurolÓgicos
cial del volumen cerebral como resuliado de la pérdi- irreversibles o incluso la muerle (10).
da celular de electrolitos (adaptación rápida). La nor- La cantidad de sodio requerida para aumentar slt
malización del volumen cerebral se completa en varios concentración plasmática hasta un valor deseado se
dras mediante la pérdida de osmolitos orgánicos de puede calcular conociendo la modificación que causa
las células cerebrales (adaptación lenta). A pesar de la en la concentración del sodio sérico la retención de un
normalización del volumen cerebral persiste la baja litro de un determinado suero (9), De esta manera
osmolalidad deltejido cerebral (9, 10). podemos calcular la velocidad de perfusiÓn de los
Las manifestaciones clínicas dependen de la veloci- sueros, Utilizaremos las mismas fórmulas que hemos
dad de instauración y de la severidad de la hiponaire- descrito previamente para el tratamiento de la hiper-
mia. Coexisten síntomas por depleción de volumen y natremia.
secundarios a hiponatremia. La hiponatremia leve
(Nao sérico > 125 mEq/L) suele ser asintomática; sin
Na* per-fundido - Na* sérico
'1
Cambio en Na* sérico =
embargo, cuando es severa (Na* sérico < 25 mEq/L) ACT+1
o si se instaura con rapidez, da lugar a síntomas neu-
rológicos: delírium, letargia, somnolencia, coma y con- (Na* pedundido + K*
vulsiones. per{undido) - Na* sérico
Cambio en Na* sérico =
ACT+1

Tabla 6, Características de los sueros utilizados en el tratamiento


de la hiponatremia
Na" infundido % de distribución
Suero (mmol por litro) en el LEC Osmolaridad

Salino 0,9% 154 100 308 mosmolll

Salino 3% JIJ 100 1.026 mosmolll

285
para residentes

En la tabla 6 se describen las características (con- mayor de 308 mosmolll y estamos utilizando suero
tenido en sodio, osmolaridad y lugar de distribuciÓn) salino isotónico excretará el soluto administrado en
de los sueros a infundir. menos volumen del que ha sido perfundido, retenien-
La corrección excesivamente rápida puede ser peli- do agua libre y empeorando la hiponatremia; en este
grosa, causando lesiones desmlelinizantes centrales, caso asociamos furosemida endovenosa o utilizamos
fundamentalmente en la protubrerancia (mielinolisis, sueros salinos hipertónicos.
pontina centralo desmielinización osmótica). El meca-
nismo por el que se producen estas lesiones se des- Bibliografía
conoce. Los pacientes con hiponatremia crónica
1. Rose BD, Post TW. lntroducción a los trastornos de
grave presentan rnás riesgo de desarrollarlas, pues la
osmolalidad. En: Rose BD, Post TW, editores. Trastornos
adaptación osmótica cerebral ha devuelto al cerebro de los electrolitos y del equilibrio ácido-base. Madrid:
su volumen normal, mientras que en los pacientes con Marbán Libros, SL.; 2005. p. 682-96.
hiponatremia aguda aún queda edema cerebral en el 2. Davis KM, Minaker K. Disorders of fluid balance. En:
momento de la corrección (10). Hazzard WR, Blass JP, Ettinger WH, Halter JB, Ouslan-
En los pacientes asintornáticos con hiponatremia der JG, editores. Principles of Geriatric Medicine and
leve (Na* sérico > 125 mEq/L) que tienen normovole- Gerontology. NewYork: McGraw-Hill; 2001 . p.271-82.
mia o edemas se realiza restricción de la ingesta de 3. Singer GG, Brenner BM. Fluid and Electroly'te Distur-
agua libre por debajo de las pérdidas insensibles de bences. En: Fauci A, Braunwald E, lsselbacher K, Mar-
agua, que en ausencia de fiebre, raravez exceden de tin J, Wilson J, editores. Harrison's principles of internal
medicine, -l4th ed. México: McGraw-Hill Book Co.;
1Udía.
2001. p. 271-82.
En los casos en que existe depleción de volumen se
4. Beck LH. Changes in renal function with aging. CIin
procederá a la reexpansión del LEC con suero salino
Geriatr Med 1998; 14: 199-210.
isotónico junto con la corrección del trastorno subya- 5. Snyder NA, Feigal DW, Arieff Al. Hypernatremia in
elderly patients. A heterogeneous, morbid, and tatroge-
Si la hiponatremia es sintomática o con Nao sérico nic entity. Ann lntern Med 1987; 107: 309-1 9.
< 1 15 mEqll) se precisa una corrección más agresiva. 6. Bose BD, Post TW. Situaciones de hiperosmolalidad-
Durante el tratamiento agudo de la hiponatremia hipernatremia. En: Rose BD, Post TW, editores. Trastor-
debemos conseguir un Na* plasmático de 120 mEq/L nos de los electrolitos y del equiiibrio ácido-base.
a una velocidad de 0,5-1 mEqlhora, y posteríormente Madrid: Marbán Libros, SL; 2005. p. 746-93.
repondremos de 5-7 mEqlZL horas hasta lograr la 7. Lee JH, Arcinue E, Ross BD. Organic Osmolytes in the
Brain of an lnfant with Hypernatremia. N Engl J Med
normalización (9). La utilizaclón de salinos hipertónicos
1994; 331 '. 435-42.
(salino 2Y", salino 3%) puede ser peligrosa en el ancia-
B. Androgué HJ, Madias NE. Hypernatremia. N Engl J Med
no por la posible sobrrecarga circulatoria y edema pul-
2AAO:342: 1493-9.
monar. Podemos iniciar y mantener una diuresis rápi- 9. Androgué HJ, Madias NE. Hyponairemia. N Engl J Med
da con furosemida intravenosa seguida de la 2000;342: 1581-9.
sustitución horaria de suero salino al O,9o/o al que se le I0. Rose BD, Post TW. Situaciones de hipoosmolalidad-
añadirá el potasio necesario (2). hiponatremia. En: Rose BD, Post TW, editores. Tras-
Durante el proceso de reposición de sodio debe- tornos de los electrolitos y del equilibrio ácido-base.
mos controlar la osmolaridad urinaria, ya que si es Madrid: Marbán Libros, SL; 2005. p. 697-45.

También podría gustarte