Está en la página 1de 2

CHARLA DE INDUCCIÓN

El objetivo de esta charla está orientado a la instrucción primaria para cada trabajador, en materias relacionadas con normas
de seguridad y nociones legales relacionadas con las responsabilidades y derechos de cada trabajador con su empresa.

I PARTE: NOCIONES LEGALES BASICAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO(Ley 16.744, Art. 5):
Accidente de Trabajo
 Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, que le produzca incapacidad o muerte.
 Se consideran también accidente del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasión
del desempeño de sus cometidos gremiales.
 Exceptuándose los accidentes debidos a fuerza mayor o extraña que no tengan relación alguna con el trabajo y los
producidos intencionalmente por la víctima.
Accidente del trayecto:
 Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.
Enfermedad Profesional:
 La causade una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca
incapacidad o muerte.

II PARTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR


 Obligación de utilizar y mantener en buen estado todos los equipos de protección personal que le hubiese facilitado la
empresa para el correcto desempeño de sus labores.
 Todo trabajador debe informar a su supervisor o jefe directo de cualquier lesión o molestia que sufra en la faena, en un
plazo no mayor a 08 horas.
 Participar en forma activa en todas las normativas y actividades relacionadas con Prevención de riesgos.
 Mantenerunaconductasocialmenteaceptadamientraspermanezcaenhorariodetrabajooenrepresentacióndela empresa.
 Derecho a solicitar todos los medios necesarios para desempeñar su trabajo en forma segura y eficaz.
 Derecho a solicitar y obtener eficaz información necesaria para desempeñar sus labores sin riesgo para su salud.
 Asegurar el resguardo de la Salud Ocupacional, a través de medidas preventivas, prestaciones médicas, técnicas y
económicas.

III PARTE:DE LA GENERACION DE INCENDIOS Y DEL PLAN DE EMERGENCIA


1. Riesgos de Incendios
2. Uso de Extintores
3. Vías de Evacuación
4. Zonas de Seguridad.

CHARLA DE INDUCCIÓN –Página 1 de 2


IV PARTE: REGISTRO ESTADISTICOS DE INCIDENTE
El trabajador tiene derecho a conocer los registro estadísticos de incidentes, entendiendo que esta información reviste una
gran importancia en las personas, el conocer la magnitud de los incidentes, el tipo de incidente y la cantidad de incidentes
ocurridos, con esto el trabajador puede evaluar el trabajo preventivo de la empresa como así también hacer conciencia del
cumplimiento cabal de sus deberes en materia preventiva.

Doy testimonio que se me ha capacitado y he comprendido todos los temas aquí señalados, siendo de mi responsabilidad
preguntar a mi supervisor cualquier aspecto que desconozca en el próximo desempeño de mis labores.

Nombre Trabajador R.U.T. Cargo Firma

Nombre Relator R.U.T Cargo Firma

Lugar Fecha Hora Inicio Hora Término

CHARLA DE INDUCCIÓN –Página 2 de 2

También podría gustarte