Está en la página 1de 3

Elaboración proyecto Estudio de caso

Angela Adriana Gaspar leal

ID 570363

Yeraldin Rodríguez llanos

ID

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUE

2022
1 del proyecto estudio de caso: Formulación (Resumen del caso)

1. El contexto (descripción del sitio de práctica y del caso, qué perspectiva teórica
tiene el sitio de práctica).
colegio gimnasio infantil CREANDO SUEÑOS institución educativa privada ubicada en la calle
40 n° 4k-42 barrio la macarena parte alta de la ciudad de Ibagué. En el grado transición se
presenta el caso de una alumna niña de 5 años de edad se encuentra cursando el grado
transición se observa dificultades en el ámbito de la lectoescritura y la atención. Se caracteriza
por los siguientes aspectos especialmente:
• Inatención.

• Se distrae con el material de clase.

• Juguetea con sus manos.

• Se tira al suelo.

• Molesta al resto de la clase.

Esta alumna proviene de una familia con un nivel socio-económico medio, y se encuentra en
una fase de superación por la separación de sus padres. Últimamente se observa movimientos
involuntarios que causaban tensión muscular, o tener la mirada perdida. El instrumento
utilizado para este caso de esta investigación fue una hoja de registro de observación.
Este instrumento fue elaborado, cuya finalidad fue registrar todas aquellas dificultades que
observaron, para posteriormente categorizar aquellas conductas o dificultades que son
necesarias mejorar.

2. Las hipótesis preliminares acerca del caso (detección y definición preliminar de un


problema).

3. El proceso de evaluación (aplicación de instrumentos válidos y confiables que le


permitan refutar o confirmar las hipótesis planteadas).

3.1 Los instrumentos empleados.

El instrumento es una hoja de Registro de Observación. Este instrumento fue


elaborado ad hoc, cuya finalidad es registrar todas aquellas dificultades que
observaron, para posteriormente categorizar aquellas conductas o dificultades que son
necesarias mejorar.

 se organizó de un total de 35 ítems, divididos en cuatro categorías:


 1 Lectura: 11 ítems 2 Escritura: 8 ítems; 3 Atención: 9 ítems; 4
Comportamiento: 7 ítems.
 El grado de conducta, oscilaba entre 1 y 4 (1 = nada, 2 = a veces, 3 = a
menudo y 4 = siempre)
se elaboró en 4 fases diferenciadas: fase de observación y análisis de necesidades, fase de
diseño de la intervención, fase de implementación y fase de recogida de datos y
evaluación.

3.2 Los resultados arrojados por cada instrumento.

4. El problema principal definido tras el proceso de evaluación (si es un caso clínico,


de acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-
DSM V).

5. La elección de un modelo teórico (perspectiva teórica del estudio de caso).

También podría gustarte