Está en la página 1de 45

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.

LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE


LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.

Realizar los estudios y diseños y las obras de construcción


del proyecto sacúdete al parque ubicado en el municipio de
Cotorra – Córdoba

“CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE”

JULIO 6 DE 2021

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
2. OBJETIVO ........................................................................................................................ 5
3. ALCANCE ......................................................................................................................... 5
4. TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES .................................................................................... 5
5. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS. ......................................................... 7
6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ............................................................................. 8
6.1. Director de Obra:............................................................................................................. 8
6.2. Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo: ............................................................ 8
6.3. Contratistas y oficiales de obra: ..................................................................................... 9
6.4. Trabajadores: ................................................................................................................ 9
6.5. Responsabilidades del empleador:................................................................................. 9
6.6 Responsabilidades de las administradoras de riesgos laborales: ................................ 10
7. CAPITAL HUMANO PROTOCOLO SANITARIO COVID-19 ................................................ 10
8. DATOS GENERALES ...................................................................................................... 11
8.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ........................................................................ 11
8.2. DATOS GENERALES DEL CONSORCIO...................................................................... 11
9. GRUPO DE TRABAJO VINCULADO A LA OBRA ............................................................. 12
10. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................ 12
11. ACTIVIDADES DESTINADAS PARA PREVENIR Y MITIGAR LA TRANSMISIÓN DEL COVID-
19 EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO................................................................................. 16
12. ETAPAS PARA MINIMIZAR O MITIGAR LA TRANSMISIÓN DEL COVID-19 EN LOS
DIFERENTES FRENTES DE OBRA. ...................................................................................... 17
12.1 Durante el ingreso a la obra ....................................................................................... 17
12.2 Durante la ejecución de las actividades ...................................................................... 18
12.2.1. Medidas con el personal ............................................................................................. 18
12.2.2. Medidas con los vehículos y maquinarias ..................................................................... 19
12.2.3. Medidas de control para visitantes en obra. .................................................................. 19
12.2.4. Medidas de control en el transporte de carga, materiales y suministro de insumos ........... 20
12.2.5. Medidas de control en la manipulación de las herramientas de trabajo ............................ 21

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

12.3. Medidas sociales en obra......................................................................................... 21


12.4. Durante la salida de la obra ...................................................................................... 21
12.5. Control para la oficina .............................................................................................. 22
12.6. Control para el hogar .............................................................................................. 22
12.6.1. Al salir de la vivienda ....................................................................................... 22
12.6.2. Al regresar a la vivienda .................................................................................. 23
12.6.3. Control en transporte particular y público ......................................................... 23
13. IDENTIFICACIÓN, DELIMITACIÓN Y CONTROLES EN DE ZONAS DE AISLAMIENTO
TEMPORAL ......................................................................................................................... 24
14. COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN .............................. 24
15. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y AUTOCUIDADO PARA TODOS LOS SECTORES…………25

16. MEDIDAS ADICIONALES PARA LOS SECTORES Y ALGUNAS ACTIVIDADES


ECONOMICAS ESPECIFICAS…………………………………………………………………………......25

17. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PAPSO ....................................................................... 37


ANEXOS………………………………………………………………………………………………………..27

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el protocolo de bioseguridad que se implementará en la ejecución del


Contrato No. LP-002-2021, que tiene por objeto: Realizar los estudios y diseños y las obras de
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el municipio de Cotorra – Córdoba.

Este documento corresponde al Protocolo Sanitario Para La Obra (PAPSO) que describe las medidas
preventivas y de mitigación a tomar entorno a las exigencias de la circular conjunta 001 del 11 de
abril de 2020, en el capítulo 5, se establecieron las medidas que se deben garantizar en obras
y otros espacios. emitida por el Ministerio de salud y Protección social, Ministerio de trabajo y
Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria
aguda causada por el Coronavirus COVID-19 a nuestra población trabajadora, contratistas y
subcontratistas.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

2. OBJETIVO

Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad para


la prevención y mitigación de contagios por el coronavirus COVID-19 en los ambientes de trabajo y
demás actividades productivas y/o constructivas del Consorcio.

3. ALCANCE

Este protocolo es aplicable y obligatorio para todo el personal vinculado con el Consorcio EDIFICAR
AL PARQUE, que ejecuta actividades en los frentes de obra, oficinas, campamentos y demás
actividades propias del proyecto, durante el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por
COVID-19.

4. TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES

 Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree


razonablemente, que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente
infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación del virus COVID-
19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la
autoridad sanitaria.

 Afectado: Personas que están infectados o contaminados o que son portadores de fuentes
de infección o contaminación, de modo tal que constituyen un riesgo para la salud pública.

 Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores


de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la
prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes,
visitantes y el medio ambiente. (Ministerio de Salud y Protección Social). Centro Nacional de
Enlace – CNE-: es el punto de contacto del Ministerio de Salud y Protección Social con la
Organización Mundial de la Salud para el intercambio de información respecto de riesgos y
amenazas a la salud pública, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional -RSI 2005.

 Covid-19: También conocida como enfermedad del coronavirus o, más incorrectamente,


como neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-
CoV-2. Se detectó por primera vez durante la epidemia de Wuhan de 2019, con neumonía por
coronavirus.
 Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la causa.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una


dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones.

 Contacto Cercano: es el que se da entre un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 y


otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo de tiempo mayor de 15
minutos o haber tenido el contacto directo con sus secreciones.

 Cuarentena: Consiste en la restricción de las actividades de las personas presuntamente


sanas que hayan estado expuestas durante el periodo de transmisibilidad de enfermedades
que puedan tener efectos en la salud poblacional. Su duración será por un lapso que no
exceda del periodo máximo de incubación de la enfermedad o hasta que se compruebe la
desaparición del peligro de diseminación del riesgo observado.

 Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna


de sus partes debida a una causa interna o externa.

 Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo


lugar y durante un mismo período de tiempo.

 Limpieza: Es un procedimiento mecánico que remueve el material extraño u orgánico de las


superficies que puedan preservar bacterias al oponerse a la acción de biodegrabilidad de las
soluciones antisépticas

 Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es


sospechoso de estar contaminado.

 Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo


bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.

 Normas de bioseguridad: Son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores
en áreas necesarias para el desarrollo del y forman parte del programa de salud ocupacional.

 Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos
los individuos de una localidad o región.

 Prevención: Preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad,
prever un daño, avisar a alguien de algo.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Protección: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que
llegue hasta ella algo que lo produzca.

 Seguimiento: Procedimiento para mantener el contacto con casos sospechosos o


confirmados de COVID-19 y sus contactos, revisar la presencia de signos y síntomas e
informar sobre las medidas de prevención y cuidado.

 Sintomatología: Conjunto de síntomas que son característicos de una enfermedad


determinada o que se presentan en un enfermo.

 Tratamiento: Es el conjunto de medios (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos u otros) cuya


finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades.

 Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico,


que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para
reproducirse en ella.

5. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS.

 Circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020, en el capítulo 5, se establecieron las medidas
que se deben garantizar en obras y otros espacios.
 Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional.
 Resolución 777 de 2021 Por medio de la cual se definen los criterios y condiciones para el
desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el protocolo de
bioseguridad para la ejecución de estas.
 Ley 9 de 1979 Por la cual se reglamenta el Código Nacional Sanitario
 Resolución 2400 de 1979 Estatuto de Seguridad Industrial.
 Resolución 385 del 12 de marzo 2020 - Declaración de la emergencia sanitaria por causa del
Coronavirus.
 Directiva 02 de 12 de marzo de 2020 - Medidas para atender la contingencia generada por el
COVID-19 a partir del uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
 Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 - Por el cual se declara un Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica en todo el Territorio Nacional.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Decreto 457 del 22 de marzo de 2020 – Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la
emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el
mantenimiento del orden público.
 Decreto 531 del 8 de abril de 2020. Mediante el cual se imparten instrucciones para el
cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 14 días en todo el territorio
colombiano.

6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

6.1. Director de Obra:

El cumplimiento de este protocolo exige a los directores de obras ejercer un liderazgo permanente
tanto en las obras como sobre sus equipos de trabajo, asegurando que se produzcan rápida y
efectivamente los cambios de conducta. Por consiguiente, es el directamente responsable ante
cualquier incumplimiento de las medidas propuestas y de realizar las siguientes actividades
específicas:

 Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de la obra con relación a las
medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.
 Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y el Plan de Aplicación del
Protocolo Sanitario.
 Designar oficiales de obra que monitoreen el cumplimiento de los protocolos expuestos en el
presente documento.
 Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos en el
presente documento.

6.2. Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo:

 Desarrollar protocolos complementarios al presente para monitorear el estado de salud de los


trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible contagio.
 Supervisar que los oficiales de obra aseguren el cumplimiento de los protocolos expuestos en
el presente documento.
 Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que sean
necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados.
 Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

6.3. Contratistas y oficiales de obra:

 Cumplir las medidas estipuladas en el presente protocolo.


 Conocer y atender Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO).
 Sancionar a sus trabajadores de obra que incumplan los protocolos expuestos en el presente
documento.
 Asistir al profesional de salud y seguridad en el trabajo en la documentación que requiera.
 Los contratistas deberán llevar consigo Elementos de Protección Personal propios; en caso de
que se les suministren, los tapabocas deben estar nuevos y los demás elementos lavados y
desinfectados.
 Todos los contratistas deberán desarrollar un plan de continuidad integrado para responder al
cierre parcial o completo como medida de contención para sitios de construcción contaminados o
en el caso de una limitación severa de las operaciones del sitio.

6.4. Trabajadores:

 Cumplir con las medidas de prevención adoptadas en el centro de trabajo del consorcio.
 Asistir a las capacitaciones realizadas u organizadas por el consorcio. Poner en práctica las
técnicas de higiene, hábitos saludables y lavado de manos.
 Utilizar los Elementos de Protección Personal y responder por el uso adecuado de los mismos.
 Mantener autocuidado y suministrar información clara, veraz y completa de su estado de salud.

6.5. Responsabilidades del empleador:

 Establecer canales de comunicación oportunos frente a la notificación de casos sospechosos


frente al contagio por COVID-19, ante las autoridades de salud competentes.
 El suministro de cualquier tipo de información frente al COVID-19 debe ser oportuna y veraz.
 Dar aplicación a los protocolos, procedimientos y lineamientos definidos por el Ministerio de Salud
y Protección Social con relación a la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad
por COVID-19.
 Garantizar la difusión oportuna y permanente de todos los boletines y comunicaciones oficiales
que emita el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio del Trabajo y el Instituto
Nacional de Salud, respecto de los lineamientos para la preparación, respuesta y atención de
casos de enfermedad por COVID-19.
 Atender las orientaciones, recomendaciones y asesorías que realicen las Administradoras de
Riesgos Laborales respecto a la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por
COVID-19.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Suministrar los Elementos de Protección Personal según las recomendaciones específicas de


conformidad con los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, para la
prevención del contagio.
 En todos los casos se debe reforzar medidas de limpieza, prevención y autocuidado en los
centros de trabajo.
 Mantener limpias las superficies de trabajo, teléfonos, equipos de cómputo y otros dispositivos
y equipos de trabajo que usen frecuentemente los trabajadores.
 Exigir a los trabajadores no compartir los Elementos de Protección Personal.
 Mantener en los frentes de obra puntos de hidratación en perfectas condiciones de higiene y
limpieza.
 Adecuar puntos bioseguros para descontaminar a los trabajadores de los distintos frentes de
obra que continúen en ejecución.
 Responsabilidades de las administradoras de riesgos laborales:
 Suministrar a los trabajadores y contratistas información clara y oportuna sobre las medidas
preventivas y de contención del COVID-19, incluyendo estrategias de información y educación
permanente.
 Cumplir con todas las acciones que deben ejecutar las Administradoras de Riesgos Laborales
según lo impartido por la Circular 017 expedida por el Ministerio del Trabajo el 24 de febrero
de 2020.

7. CAPITAL HUMANO PROTOCOLO SANITARIO COVID-19

Todas las actividades contarán con el respaldo del contratista CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE,
con respecto a recursos económicos, humanos, técnicos, y serán direccionadas y supervisadas desde
cada una de los frentes de trabajo, vigilando y asegurando el cumplimiento de las medidas requeridas
en el presente protocolo y las demás que se establezcan de los decretos del gobierno nacional. Para
el efecto, se emitirán por parte del Contratista informes mensuales de monitoreo dirigidos a las
Interventorías o a la Entidad contratante.

En términos de gestión de peligros y riesgos, la firma contratista solicitara que le brinde todo el apoyo
y soporte a la Administradora de Riegos Laborales - ARL y el desarrollo de las actividades de
promoción y prevención por parte de las EPS en armonía con los requisitos legales aplicables.

El CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE define al DIRECTOR DE OBRA y al ESPECIALISTA SST


como los responsables de Monitorear el cumplimiento del protocolo de bioseguridad para la prevención
y mitigación de contagio por covid-19 en ambientes laborales.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

8. DATOS GENERALES

8.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

MODALIDAD DE SELECCIÓN
Entidad contratante MUNICIPIO DE MONTERÍA
Contratista de Obra CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE
R.L. Ing. Cleider David Tovar Curi
Contrato de Obra No LP-002-2021
Objeto del contrato “Realizar los estudios y diseños y las obras
de construcción del proyecto sacúdete al
parque ubicado en el municipio de Cotorra –
Córdoba”
Valor total contrato 1.124.483.751.OO
Plazo Cuatro (04) meses y Quince (15) días
Interventor de Obra CONSORCIO INTERPARQUES COTORRA
Tabla 1. Datos generales del proyecto

8.2. DATOS GENERALES DEL CONSORCIO

CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE


Razón Social CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE
NIT 901491222-2
Representante Legal Cleider David Tovar Curi
Teléfono 3108672874
Teléfono EPS. (Salud Total) 3146866725
Dirección Edificio Plaza la Castellana piso 5 calle 62B # 6- 22
Ciudad Montería
Clase de riesgo V
Actividad económica principal Construcción de Infraestructura
HORARIO DE TRABAJO Lunes A viernes: 8:00 AM – 12:00 M y 2:00 PM –
6:00PM
Sábado: 8:00 AM – 12:00 M y 2:00 PM – 6:00PM
Tabla 2. Datos generales del consorcio

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

9. GRUPO DE TRABAJO VINCULADO A LA OBRA

CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE cuenta con un grupo de trabajo que está compuesto por
diferentes profesionales y por la mano de obra no calificada. Ley 1530

GRUPOS DE TRABAJO CONSORCIO EDIFICAR AL APRQUE


AUXILIAR ADMINISTRATIVO
DIRECTOR DE OBRA
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA
ARQUITECTO
ESPECIALISTA EN SST
MANO DE OBRA CALIFICADA TECNOLOGO EN OBRA CIVIL
TOPÓGRAFO
INGENIERO ELECTRICO
INGENIERO AMBIENTAL
INGENIERO HIDRAULICO
MANO DE OBRA NO CALIFICADA OFICIAL
AUXILIAR DE OBRA

10. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN

Labor a ejecutar Etapas de construcción Recurso humano Materiales y maquinaría


 Arena
 Gravilla
 Agua
 Cemento
 Residente de obra  Balasto
 Preliminares  Siso  Carretilla
 Cancha sintética 15.0m  Maestro de obra
PRELIMINARES Y CANCHA  Mezcladora de
x 25.0m  Oficiales y Ayudantes
SINTÉTICA concreto
 Cuadrilla de carpintería  Grama sintética
metálica  Rana
 Vibro
 Pulidora
 Planta eléctrica
 Taladro
 Tronzadora

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Arena
 Gravilla
 Rellenos  Residente de obra  Agua
 Hierros y concretos  Siso  Cemento
GRADERÍAS EN  Maestro de obra
 Mampostería para  Balasto
CONCRETO  Oficiales y Ayudantes
cierre de las graderías  Carretilla
 Mezcladora de
concreto
 Rana
 Vibro
 Pulidora
 Planta eléctrica
 Taladro
 Tronzadora

 Rellenos  Arena
 Hierros y concretos  Gravilla
 Impermeabilización  Agua
 Instalaciones  Cemento
hidráulicas  Residente de obra  Balasto
 Instalaciones sanitaria  Siso  Carretilla
BLOQUE BAÑOS Y SALA  Maestro de obra
 Instalaciones eléctricas  Mezcladora de
COMUNITARIA  Oficiales y Ayudantes
 Mampostería concreto
 Pisos  Cuadrilla de  Rana
 Aparatos sanitarios electricista  Vibro
 Cielo Raso  Pulidora
 Puertas y ventanas  Planta eléctrica
 Enchapes cerámicos  Taladro
 Divisiones para baños  Tronzadora

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Rellenos  Arena
 Hierros y concreto  Gravilla
 Mampostería para  Agua
cierre de las graderías  Cemento
 Tarima  Residente de obra  Balasto
 Puertas y ventanas  Siso  Carretilla
 Instalación eléctrica  Maestro de obra  Mezcladora de
AUDITORIO ABIERTO Y  Oficiales y Ayudantes
(cafetería) concreto
CAFETERÍA
 Instalación hidráulica  Cuadrilla de  Rana
(cafetería) electricista  Vibro
 Enchapes cerámicos  Pulidora
 Mesón para cocina  Planta eléctrica
 Pisos  Taladro
 Equipos  Tronzadora

 Arena
 Gravilla
 Agua
 Instalación de  Cemento
iluminaria perimetral  Residente de obra  Balasto
 Instalación acometida  Siso  Carretilla
 Instalación de tablero  Maestro de obra  Mezcladora de
ILUMINACIÓN EXTERIOR eléctrico  Oficiales y Ayudantes concreto
 Instalación de puesta a  Cuadrilla de  Rana
atierra electricista  Vibro
 Construcción de cajas  Ingeniero eléctrico  Pulidora
de inspección
 Planta eléctrica
 Taladro
 Tronzadora

 Bordillo
 Empradizacion zonas  Residente de obra  Adoquín en concreto
ZONAS EXTERIORES Y verdes  Siso  Loseta toperol
ARBORIZACIÓN  Siembra de árboles y  Maestro de obra  Arena
arbustos  Oficiales y Ayudantes  Gravilla
 Ingeniero ambiental  Agua
 Cemento
 Balasto

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Residente de obra  Base granular


 Siso  Geotextil NT 2000
 Pisos  Asfalto MDC – 10
 Maestro de obra
GYM VITAL  Instalación de módulos  Bordillo pre-fabricado
 Oficiales y Ayudantes
 Truflex antideslizante

 Residente de obra  Columpia canasta


 Módulos de juegos  Siso rotomoldiadora
 Pisos  Maestro de obra  Circuito medieval
JUEGOS PARA NIÑOS  Oficiales y Ayudantes multifunción
 Muelles sillas dobles
 Baranda juegos
infantiles
 Ciclo parqueadero
 Grama sintética
 Valla 1.50 x 2.50
informativa
 Señal salida
 Señal servicio
 Señal tribunas
 Residente de obra Siso  Señal ruta de
 Instalación de vallas  Maestro de obra evacuación
SEÑALIZACIÓN  Oficiales y Ayudantes  Señal salida de
emergencia
 Señal informativa
 Señal prohibida fumar
 Señal conmemorativa
de entrega
 Señal extintor
 Señal plano ubicación
parque
 Residente de obra
 Siso
MOBILIARIO URBANO  Instalación de  Maestro de obra  Caneca
mobiliario  Oficiales y Ayudantes  Banca prefab
 Cuadrilla de electricista

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Plan de manejo  Residente de obra


PLAN DE MANEJO ambiental  Siso
AMBIENTAL Y LICENCIA  Licencia para  Ingeniero ambiental
DE CONSTRUCCIÓN construir
.

11. ACTIVIDADES DESTINADAS PARA PREVENIR Y MITIGAR LA TRANSMISIÓN DEL


COVID-19 EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

 Se establecerá un pendón informativo en un lugar visible de la obra, donde se enumerarán


los protocolos sanitarios de ingreso, permanencia y salida de la obra.
 En los diferentes frentes de obra se tendrá información referente a la forma de propagación y
prevención del COVID-19, lavado correcto de manos y los números habilitados por la alcaldía
municipal destinados para reportar posibles casos.
 Instalación de puntos de lavado de manos, para uso exclusivo de máximo 10 trabajadores por
zona, dotados con agua, jabón líquido y toallas desechables.
 Cada tres horas el Especialista o auxiliar SST, les recordara a los trabajadores la forma de
prevención del COVID-19 y aplicara gel antibacterial en las manos a cada trabajador.
 Las zonas de desinfección estarán debidamente señalizadas y demarcadas, con las
recomendaciones de cómo deben ser el lavo de manos, lavado de herramientas y
desinfección de los EPP.
 Se comunicará a los trabajadores la obligación de reportar sus condiciones de salud, en
especial la relacionada con la sintomatología asociada con COVID 19.
 Se manejará la confidencialidad de los trabajadores clasificados como casos confirmados, se
puede establecer un código interno para referirse a los casos positivos de COVID-19, lo
anterior con el objeto de mantener la calma y evitar estigmatización.
 Identificar trabajadores que por sus condiciones individuales (condición inmunológica, edad,
enfermedades preexistentes) y definir posibilidades de reubicación temporal.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

12. ETAPAS PARA MINIMIZAR O MITIGAR LA TRANSMISIÓN DEL COVID-19 EN LOS


DIFERENTES FRENTES DE OBRA.

Para prevenir o mitigar la transmisión del Covid-19 durante la ejecución de la obra contaremos con
las siguientes etapas:

1. Durante el ingreso a la obra


2. Durante la ejecución de las actividades
3. Medidas sociales en obra
4. Durante la salida de la obra
5. Medidas para la oficina
6. Control para el hogar

12.1. DURANTE EL INGRESO A LA OBRA

 Antes del inicio de las actividades, todos los trabajadores deben reportar su ingreso al
Especialista SST y/o Auxiliar SST, guardando efectivamente la distancia de mínimo 1,5 metro
por trabajador cuando se tenga varios trabajadores en un mismo punto. Todo trabajador antes
de ingresar a la obra debe tener todos sus EPP y dotación de trabajo puesta.
 Una persona encargada será responsable de rociar en las manos (guantes) y uniforme de
cada trabajador alcohol al 70% y en las botas serán rociadas con solución de agua + jabón.
 Antes de iniciar labores el Especialista SST o el auxiliar SST dará charlas de seguridad de 5
minutos a grupo no mayores de 10 trabajadores, y con una distancia entre trabajadores de
mínimo un metro.
 Luego de recibida la charla de seguridad cada trabajador procederá a desinfectar sus EPP
para ello habrá dispuesto un lugar para esta actividad, que contara con: agua, alcohol al 70%
con atomizador, jabón líquido y recipiente son solución de hipoclorito + agua.
 Antes de iniciar sus labores cada trabajador que tenga que solicitar reposición de algún EPP
lo solicitara al área SST, para su cambio. No se cambiarán o suministraran EPP durante la
jornada laboral a menos que sea por algún imprevisto, será responsabilidad del trabajador
solicitar el cambio de su EPP cuando presente falla o término de su vida útil.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

12.2. DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

12.2.1. Medidas con el personal

 Periódicamente al personal se le estará reforzando sobre las medidas de prevención y


mitigación de contagio por COVID-19 a través de capacitaciones, charlas, entrega de
volantes, publicaciones en carteleras, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, entre
otros.
 El lavado de manos se realizará mínimo cada tres horas: al ingreso, a media mañana, al
retomar tareas después de almuerzo, a media tarde y terminada la jornada laboral. Así mismo,
cuando las manos están contaminadas por secreción respiratoria, después de toser,
estornudar; antes y después de ir al baño o estén visiblemente sucias.
 El lavado de manos debe durar de 20 a 30 segundos y siguiendo las recomendaciones del
Ministerio de Salud. En los lugares donde no se cuenta con un sitio para hacer el lavado de
manos, el consorcio dispondrá de un kit que contenga alcohol al 70% o gel antibacterial,
realizando fricción entre las manos de 20 a 30 segundos.
 El trabajador evitara por todos los medios el contacto físico, dar la mano, besos y abrazos.
 Es deber de cada trabajador usar adecuada y eficientemente los elementos de aseo
dispuestos en el centro de trabajo, gel, alcohol, papel, toallas, etc. y evitar el desperdicio del
agua (uso eficiente).
 Desarrollar sesiones escalonadas con número de personas acorde al lugar, evitar
aglomeraciones, mantener distancia mínima de 1,5 m entre personas, usar espacios abiertos
o ventilados.
 En cada frente de obra se contará con punto de hidratación para que los trabajadores puedan
hidratarse frecuentemente.
 Las actividades constructivas se realizarán en áreas amplias y abiertas, totalmente ventiladas
y con el menor número de concentración de trabajadores, los cuales deben usar de manera
obligatoria el protector respiratorio suministrado.
 El personal en cuyas operaciones está la firma, entrega o recepción de recibos o cualquier
tipo de tareas que devengue el contacto continuo de documentos debe usar de manera
obligatoria guantes de látex.
 Por ningún motivo se podrá compartir Elementos de Protección Personal como cascos,
monogafas, guantes, protectores auditivos o mascarillas.
 En cada frente de obra se contará con el kit de emergencia que cuenta con un botiquín de
primeros auxilios, camilla y extintor.
 Durante la ejecución de actividades se garantizar la recolección diaria de residuos ordinarios
y generados en obra.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Disposición de personal encargado de las actividades de limpieza y desinfección en todas las


áreas de trabajo, dotado con todos los elementos de protección personal requeridos para el
control de riesgo biológico por el virus COVID-19.
 Estará restringido el uso de celulares u otro equipo electrónico a menos que sea de vital
importancia su uso.
 Estará prohibido el uso de pulseras, cadenas, anillos u otros artículos de uso personal
decorativo.
12.2.2. Medidas con los vehículos y maquinarias

 Todos los días antes de iniciar y de finalizar labores, el conductor y/o operador será
responsable de hacer aseo en la cabina, durante este periodo de emergencia, dentro de la
cabina no podrán tener adornos de ningún tipo (felpas – gomas, etc.). Al momento de iniciar
la operación se debe rociar con desinfectantes o alcohol al 70% el tablero, botones, palanca
de cambios, manubrio y todas las superficies con las que se tiene contacto en la cabina, con
una toalla desechable limpiar todas estas superficies, hacer esta actividad con guantes (los
guantes de esta actividad pueden ser de caucho, normales para actividades de aseo).
 Es preferible la operación de los vehículos/maquinaria con vidrios cerrados, en caso de no ser
posible el conductor deberá utilizar el protector respiratorio suministrado.
 Los operadores de maquinaria deberán permanecer dentro de la cabina de la máquina el
mayor tiempo posible de la jornada laboral, preferiblemente salir de la cabina para consumir
alimentos y uso del baño.
 El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo sin contacto con
el personal de la planta salvo que exista alguna exigencia para descender del vehículo.
 Mantener gel antibacterial disponible para las personas que entren en contacto con el
vehículo.
12.2.3. Medidas de control para visitantes en obra.

 Se restringirá al máximo el ingreso de personal ajeno a la obra, en caso de ser necesario su


ingreso se procederá a realizar el protocolo que se maneja para el ingreso de personal.
Además, si estas personas no cuentan con tapabocas y/o guantes de látex se les
suministraran unos que deberá en todo momento mantener puestos en la obra.
 El consorcio optará en el mejor de los casos realizar las reuniones con los grupos de interés
de manera virtual. Los internos incluyen accionistas, directivos y empleados; Los externos a
los clientes, proveedores, entidades financieras, comunidad local, organizaciones sociales,
interventoría, etc.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 En todo momento el visitante deberá estar acompañado por una persona del consorcio y así
evitar su ingreso a sitios no autorizados y tener contacto con el menor número de superficies
posible.
 Se debe mantener mínimo una distancia de 1 a 1,5 m con el visitante.
12.2.4. Medidas de control en el transporte de carga, materiales y suministro de insumos

 Durante la operación de cargue en plantas o canteras se debe llegar con tapabocas y guantes
y reducir en lo mejor posible el número de desplazamientos por fuera del vehículo.
 Los conductores de volquetas que transporten material desde o hacia los frentes de obra, en
lo posible, no deberán tener contacto con el exterior, por ello el carpado y descarpado de la
carga se realice con personal del frente de obra. En caso de que deba salir de la cabina, usar
tapabocas, guantes y protección para los ojos (gafas o caretas) y permanecerá con estos
elementos durante todo el proceso de cargue o descargue. Una vez recibidos los documentos
de la carga a transportar, introducirlos en una bolsa plástica transparente.
 Ante el requerimiento por parte de las autoridades en la vía, una vez se ha detenido, ponerse
guantes y tapabocas para atender a la autoridad, una vez terminado el proceso, debe retirarse
los guantes y depositarlos en la bolsa de residuos peligrosos (de no contar en el momento,
depositarlos de forma segura en una bolsa y una vez que llegue a su sitio de destino debe
depositarlo en el punto ecológico, en la caneca de residuos peligrosos). En la medida de lo
posible mantener una distancia mínima de 1,5 m.
 Evitar al máximo el contacto con personas, en la medida de lo posible llevar las propias
provisiones de alimentos (menús balanceados y agua), de ser necesario la detención en un
restaurante, lavarse las manos antes y después de comer y aplicarse anti-bacterial o alcohol
antes de montarse a la cabina nuevamente.
 En los sitios autorizados por el consorcio para el tanqueo, una vez se ha detenido, ponerse
guantes y tapabocas para realizar el proceso, una vez terminado, retirarse los guantes y
depositarlos en la bolsa de residuos peligrosos (de no contar en el momento, depositarlos de
forma segura en una bolsa y una vez que llegue a su sitio de destino debe depositarlo en el
punto ecológico, en la caneca de residuos peligrosos).
 Llegar al lugar de descargue con tapabocas y los guantes puestos y permanecer con estos
elementos durante todo el proceso de descargue y mientras esté en cercanía con otras
personas, entregar los documentos, solo se retirará los guantes cuando se esté dentro de la
cabina nuevamente.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

12.2.5. Medidas de control en la manipulación de las herramientas de trabajo

 Realizar una desinfección integral de las herramientas de trabajo previo al inicio y a la


finalización de las actividades, teniendo especial cuidado con las herramientas eléctricas.
 Evitar el intercambio de herramientas entre los trabajadores, durante el desarrollo de las
actividades.
 Para todos los casos, hacer uso de elementos de protección personal definidos dentro el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la identificación de peligros,
evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños
en la salud de los trabajadores.

12.3. MEDIDAS SOCIALES EN OBRA

 Se le informara a la comunidad con 03 días de anticipación por medio de volantes el reinicio


de labores, además se le informara cuales son las medidas que la empresa implementara
para prevenir y mitigar la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por
el Coronavirus COVID-19 a nuestra población trabajadora, contratistas y subcontratistas.
 No se instalará puntos de atención para los frentes de trabajo, se informará a la comunidad
por medio de volantes, que el trabajador social visitara los parques intervenidos 2 veces por
semana para brindar la atención que se requiera, así mismo se les informará que para el caso
de la atención de las PQRS, el área social habilitara el uso de canales como WhatsApp, correo
electrónico o llamadas telefónicas.
 Se evitará la realización de puerta a puerta a la comunidad, solo en casos estrictamente
necesarios, como lo es la entrega de boletines informativos. Sin embargo, no se tomará
registro de recibido de los mismos, con el fin de evitar el menor contacto posible con la
persona, obedeciendo las sugerencias realizadas por el ministerio y secretaria de salud.
 Por medio de un megáfono se le informara constantemente a la comunidad el protocolo
implementado por el consorcio para brindarles confianza y tranquilidad.

12.4. DURANTE LA SALIDA DE LA OBRA

 Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos.


 Desinfección de los EPP, en el lugar estipulado para ello.
 Las inspecciones a la salida de la obra deben hacerse sin contacto directo y que el propio
trabajador manipule sus elementos.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

12.5. CONTROL PARA LA OFICINA

 Todo oficio será recibido a través de nuestro correo electrónico autorizado


edificaralparque@gmail.com, y desde el mismo se informará el número del radicado del recibido
al que corresponda.
 En la recepción se dispondrá de gel antibacterial y se le notificará a todo el personal que llegue
que debe desinfectar sus manos primero.
 En puntos estratégicos de la oficina se tendrá información referente a la forma de propagación y
prevención del COVID-19, lavado correcto de manos y los números habilitados por la alcaldía
municipal destinados para reportar posibles casos.
 Los baños dispondrán todo el tiempo de agua, jabón antibacterial, toallas desechables, papel
higiénico y afiches alusivos a la forma correcta del lavado de manos.
 Los puestos de trabajo se reubicarán a una distancia no menor de 2 mt, las ventanas y puertas
estarán abiertas el mayor tiempo posible y el uso de aire acondicionado será restringido.
 Todo trabajador que padezca enfermedad crónica, estado de embarazo o tenga más de 60
años, realizara teletrabajo.
 Las pausas activas estarán enfocadas a las formas de prevención y mitigación del COVID-19.
 Es responsabilidad de cada trabajador desinfectar su puesto de trabajo antes y después de
realizar sus labores, para ello dispondrá de alcohol al 70% con atomizador.

12.6. CONTROL PARA EL HOGAR

12.6.1. Al salir de la vivienda

 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y


acceso a lugares públicos.
 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de
personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto
riesgo.
 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.
 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano.
 Utilizar tapabocas en el transporte público, supermercados, bancos, entre otros, así como
en los casos de sintomatología respiratoria o si es persona en grupo de riesgo.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

12.6.2. Al regresar a la vivienda

 Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.


 Lavar las manos según las indicaciones del protocolo.
 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia de
más de dos metros entre personas.
 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
 Bañarse con abundante agua y jabón.
 Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido manipulados
al exterior de la vivienda.
 Mantener la casa ventilada y limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera
regular.
 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas
de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en
el hogar.
12.6.3. Control en transporte particular y público

 El consorcio Incentivará en la comunidad trabajadora la movilidad en transportes


alternativos de uso individual como bicicleta y motocicleta (sin parrillero), con elementos
de protección y seguridad de uso exclusivamente personal.
 En trayectos de desplazamiento cortos, promoverá la llegada y salida de la obra a pie.
 Recomendará a los conductores mantener ventilado el vehículo y ventanas abiertas
durante los recorridos.
 En motos y bicicletas, solo podrá transportarse una persona por vehículo (no parrilleros).
 Hará seguimiento para que el personal desinfecte con regularidad superficies con las que
tiene contacto frecuente como son las manijas, volante, palanca de cambios, hebillas del
cinturón de seguridad, radio, comandos del vehículo, guantes, gafas, rodilleras, entre
otros.
 Para el personal que utilice transporte público, promoverá el uso de gel antibacterial
después de entrar en contacto con objetos o superficies, así mismo con el uso de
tapabocas.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

13. IDENTIFICACIÓN, DELIMITACIÓN Y CONTROLES EN DE ZONAS DE AISLAMIENTO


TEMPORAL

 Cuando se presente personal con sintomatología asociada a COVID-19, en el campamento


de obra del proyecto estará dispuesta de una zona para el aislamiento, el cual estará
debidamente señalizado. La persona que presenta los síntomas permanecerá allí mientras es
remitido al centro de salud o al aislamiento domiciliario (o según las indicaciones de la
autoridad de salud municipal).
 Este espacio estará señalizado y deberá contar con lo establecido en el PRT- SST-005
Protocolo de aislamiento de trabajadores para la prevención del COVID19.
 Se reportará a las líneas de emergencia establecidas por las ARL para la atención de casos
de COVID-19, así como a la interventora y a la secretaria de salud del Municipio.
 Si un trabajador ha sido diagnosticado con el virus, será importante verificar qué personal tuvo
contacto cercano con éste, si presenta síntomas y realizarle también el seguimiento
correspondiente.
 El área social brindará información a las comunidades, respecto al protocolo implementado a
través del empleo de herramientas y canales de comunicación, a fin de dar tranquilidad y
generar confianza.
 Hasta que el estado de emergencia no sea levantado, Aplazar la ejecución de exámenes
médicos periódicos para evitar contacto con otras personas y con personal de la salud que
está con un riesgo de exposición más alto.

14. COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN

 Se publicará en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale
el cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente protocolo y
todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el
trabajo durante la emergencia COVID-19.
 Capacitar y organizar jornadas de inducción y reinducción sobre las medidas de
bioseguridad para la prevención y mitigación de contagio por covid-19
 Ubicar avisos en los puntos donde se desarrollan actividades de la obra, las prácticas
sugeridas para la prevención del COVID-19, que contenga como mínimo las siguientes
recomendaciones:
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
 Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañuelo o en la curva de su brazo, no en
su mano, y deseche los pañuelos usados lo antes posible en un cesto de basura forrado.
Lávese las manos inmediatamente.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando un aerosol
de limpieza, alcohol con una concentración mayor al 60% o jabón.
 No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, bolígrafos, cuadernos,
elementos de protección personal (EPP), etc.
 Evitar saludos que impliquen contacto físico.
 Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 a 30 segundos,
especialmente al momento de ingresar al trabajo, después de usar el baño, previo a entrar
en contacto con alimentos, previo y posterior a entrar en contacto con elementos u objetos
de trabajo y mínimo cada 3 horas.
 Si no hay agua y jabón disponible utilizar gel antibacterial para manos a base de alcohol
con una concentración mayor al 70%.

15. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y AUTOCUIDADO PARA TODOS LOS SECTORES

 Medidas generales.

Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus son
las siguientes:

a. Medidas de autocuidado

b. Cuidado de la salud mental

c. Lavado e higiene de manos

d. Distanciamiento físico

e. Uso de tapabocas

f. Ventilación adecuada

g. Limpieza y desinfección

h. Manejo de Residuos

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

MEDIDAS DE AUTOCUIDADO

En la situación actual, cuidarse también es cuidar a los otros y de acuerdo con esta consideración, cada
persona es responsable de tomar decisiones de acuerdo con sus necesidades, capacidades,
posibilidades y condiciones de vida que propendan por el cuidado de sí mismo, de los seres queridos y
de la sociedad en general. Para esto:

a. Determinar con claridad la o las medidas de cuidado que requiere implementar para prevenir su
contagio o el de otros, teniendo en cuenta aquellas medidas que han demostrado ser eficientes desde
la evidencia científica.

b. Revisar sus prácticas de cuidado en la actualidad, identificando las situaciones, circunstancias,


pensamientos y/o emociones que facilitan o dificultan estas prácticas.

c. Adoptar medidas de cuidado que puedan garantizar su protección, considerando las particularidades
de su entorno y de sus condiciones de vida. A partir de ello, seleccione y utilice la opción más viable,
priorizando su protección y la de otros.

d. Comparar y reflexione sobre sus experiencias y prácticas a la luz de las recomendaciones sanitarias,
y si es necesario tome decisiones ante las nuevas situaciones.

e. Evaluar los beneficios para si mismo y para los demás de sus decisiones, en términos del logro de la
protección necesaria para prevenir el contagio, la tranquilidad que le produce estas decisiones y la
coherencia de ésta con las recomendaciones de protección de bioseguridad.

f. Tener presente y extremar medidas de cuidado en el caso que alguno de los miembros de la familia
presente alguna comorbilidad asociada a mayor riesgo de enfermedad grave por Covid-19.

g. Si usted identifica situaciones de riesgo para la transmisión del virus por COVID 19 o aglomeraciones,
extreme las medidas de bioseguridad y evite el contacto con las demás personas.

h. Generar condiciones que permitan materializar la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y
a adolescentes a partir de prácticas de cuidado y autocuidado.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

CUIDADO DE LA SALUD MENTAL

a. Antes de salir, atienda las emociones y pensamientos que le generan la idea de salir, planifique las
actividades que realizará fuera de casa y la forma en que se movilizará, así como las medidas de
protección que empleará.

b. En el espacio público procure mantener una actitud positiva, concéntrese en realizar las actividades
planeadas, preste atención constante a los posibles riesgos y al uso adecuado de sus elementos de
protección.

c. Mientras sea posible promueva espacios de interacción social de manera especial para niños, niñas
y adolescentes bajo las medidas de bioseguridad definidas en este anexo.

d. Cuando regrese a casa priorice los protocolos de higiene y desinfección, y tómese un tiempo para
considerar el impacto emocional que le generaron las actividades en el espacio público y las medidas
de protección.

LAVADO E HIGIENE DE MANOS

 Realizar lavado de manos con agua y jabón:

a. Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona
(manijas, pasamanos, cerraduras, transporte

b. Cuando las manos están visiblemente sucias

c. Antes y después de ir al baño

d. Antes y después de comer

e. Después de estornudar o toser

f. Antes y después de usar tapabocas

g. Antes de tocarse la cara, tocar o acariciar sus animales de compañía, recoger sus excretas, o realizar
el manejo de sus alimentos.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

 El lavado de manos debe durar mínimo 20 a 30 segundos.

 La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando las manos
estén visiblemente limpias.

 Lavar o higienizar las manos después de usar equipos biométricos o elementos para toma
de huella dactilar debido al riesgo de la transmisión del virus en esas actividades.

 Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos, esto es, agua limpia, jabón y
toallas de un solo uso (toallas desechables) para el secado de manos.

 Disponer y utilizar alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95% .

 Disponer de alcohol glicerinado en lugares de acceso fácil y frecuente por parte de las
personas usuarias y trabajadoras de cada sector.

 Disponer en áreas comunes de puntos para el lavado frecuente de manos.

 Instalar recordatorios de la técnica del lavado de manos en la zona en la cual se realiza esta
actividad.

 Limpiar y desinfectar con frecuencia los recipientes que dispensan el alcohol glicerinado

DISTANCIAMIENTO FÍSICO

Para todas las actividades de los diferentes sectores destinatarios de la presente resolución, el
distanciamiento físico será de mínimo 1 metro, entre las personas que se encuentran en el lugar o
entorno. Los grupos familiares, de acuerdo con la definición contenida en el numeral 3.8 del artículo 3
del Decreto 1374 de 2020, no les aplica esta regla de distanciamiento físico, pero deberán observarla
con otros grupos o personas. Para lo anterior se requiere como mínimo:

a. Reiterar la importancia de mantener el distanciamiento físico en todos los lugares en donde


pueda tener encuentro con otras personas, pues constituye una de las mejores medidas para evitar
la propagación.

b. Evitar aglomeraciones en las diferentes áreas donde se desarrollan las actividades, definiendo
estrategias que garanticen el distanciamiento físico y minimicen la acumulación de personas en un
mismo lugar, tales como: horarios de atención, turnos de operación, sistemas de reservas.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

c. Informarse sobre las condiciones de uso, acceso y aforo de los distintos ambientes y
establecimientos.

USO DE TAPABOCAS

a. El uso del tapabocas es obligatorio en todos los lugares y ambientes.

b. En espacios cerrados tales como cines, teatros y medios de transporte masivos, se recomienda el uso
de tapabocas quirúrgico.

c. El uso correcto del tapabocas, esto es, cubriendo nariz y boca, es fundamental para evitar el contagio;
igualmente, es muy importante retirarse el tapabocas evitando el contacto con zonas contaminadas o
dispersión del agente infeccioso.

d. En bares y restaurantes el tapabocas debe quitarse únicamente para comer y beber, el tiempo restante
debe estar cubriendo boca y nariz.

e. Mantener en áreas visibles información relativa a las técnicas de uso y disposición de este EPP.

f. Se puede usar tapabocas de tela, siempre y cuando cumplan con las indicaciones definidas este por
Ministerio.

g. Recomendar a personas mayores y personas con comorbilidades usar tapabocas quirúrgicos.

h. Ajustar el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas si es de tiras se debe atar por encima
de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras de abajo, por debajo de las
orejas y por encima del cuello.

i. La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón.

j. La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa. Debido a su
diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y en otro, y su colocación errónea
puede ser causante de una menor protección del trabajador.

k. Sujetar las cintas o colocar las gomas de forma que quede firme. Si el tapabocas tiene banda flexible
en uno de sus lados, este debe ir en la parte superior, moldee la banda sobre el tabique nasal.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

l. No tocar el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después de su
manipulación.

m. El tapabocas se puede usar durante 8 horas de manera continua, siempre y cuando no esté roto,
sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo.

n. Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca toque la parte externa de
la mascarilla.

o. Una vez retirado, doblar el tapabocas con la cara externa hacia dentro y depositarlo en una bolsa de
papel o basura.

p. No reutilizar el tapabocas de un solo uso o desechable.

q. El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas selladas,


no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la protección porque se pueden
contaminar, romper o dañar.

r. Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie, por ejemplo, mesas,
repisas, escritorios equipos entre otros por el riesgo de contaminarse.

VENTILACIÓN

a. Siempre que sea posible mantener puertas y ventanas abiertas para lograr intercambio de aire
natural.

b. Todos los ambientes deben tener un alto flujo de aire natural, realizar las adaptaciones necesarias
para garantizar una adecuada ventilación, y evitar que haya grupos de personas en lugares de baja
ventilación.

c. Realizar la evaluación y adecuación de las condiciones de ventilación y aforo máximo de los lugares
de manera que minimicen el riesgo de contagio.

d. Mantener los grupos de trabajo separados en tiempo y lugar, favoreciendo el distanciamiento físico
entre trabajadores de distintas áreas.

e. Favorecer todas las actividades laborales y de bienestar que sean posibles en espacios abiertos y
con distanciamiento físico

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

f. Propiciar, en lo posible, lugares de descanso al aire libre, tipo terrazas, patios abiertos o jardines.

g. Si el lugar de descanso es cerrado, mantener abiertas las puertas y ventanas

h. En los lugares cerrados se deben tener en cuenta las siguientes condiciones de ventilación y
distanciamiento:

 En lugares cálidos, además de la ventilación natural con puertas y ventanas abiertas pueden
usarse ventiladores sin recirculación de aire.

 En los entornos cerrados con aire acondicionado se debe revisar si existe recirculación de aire.
La recirculación en el contexto actual puede favorecer el transporte de aerosoles con la presencia
del virus. Los filtros de partículas y el equipo de desinfección en corrientes de aire recirculado
pueden reducir este riesgo. pero no son eficaces para eliminar el riesgo de transmisión. En el
caso de unidades centrales de tratamiento de aire a nivel de edificio o que prestan servicio a
varias zonas, se debe evitar la recirculación y, si es posible, el sistema debe funcionar con un
100% de aire exterior. Las calificaciones de los filtros por métodos de prueba, como la Norma
52.2 de ASHRAE (ASHRAE, 2017) dan una indicación del rendimiento en función del tamaño de
las partículas y deben utilizarse para elegir los filtros adecuados. Adicionalmente, se puede
complementar la ventilación existente con purificadores de aire portátiles que incluyan sistemas
de filtración mecánica para capturar las microgotículas en el aire.

 Garantizar la correcta circulación del aire, en caso de requerir sistema de ventilación artificial, se
recomienda que el sistema trabaje en el modo de máxima renovación de aire y mínima
recirculación y en lo posible garantice por lo menos 4 renovaciones del volumen ventilado cada
hora. Además, que se inspeccione periódicamente, que los filtros utilizados se cambien de
acuerdo con les recomendaciones del fabricante y los sistemas de conductos se limpian
periódicamente.

 Tomar medidas para favorecer la circulación y recambio de aire en espacios cerrados o con
escasa ventilación. Se recomienda un flujo mínimo de aire equivalente a 4 veces el volumen del
espacio a ventilar cada hora.

 No se recomienda permanecer por largos periodos de tiempo en espacios cerrados sin adecuada
ventilación.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

a. Desarrollar e implementar un protocolo de limpieza y desinfección en los lugares de trabajo, lo


dispuesto para la atención al público, recibo de proveedores y demás áreas que se requieran para
el desarrollo de las respectivas actividades, definiendo el procedimiento, la frecuencia, los insumos
y el personal responsable, entre otros.

b. Realizar limpieza y desinfección de manera frecuente de pisos, paredes, puertas, ventanas.


divisiones, muebles, sillas, ascensores, y todos aquellos elementos y espacios con los cuales las
personas tienen contacto constante y directo.

c. No se recomienda el uso de tapetes desinfectantes, ni la desinfección de ruedas o zapatos para la


reducción de la transmisión.

d. Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera segura y con los
elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de desplazamiento y trabajo.

e. Disponer de paños y uso de desinfectante que permita limpiar o desinfectar las áreas de contacto,
por ej. el panel de control, de los equipos o elementos de uso general, esto es, botones de
ascensor, manijas entre otros, entre cada persona que lo utiliza, o designar a una persona que se
encargue de efectuar su manipulación.

f. Las áreas como pisos, baños, cocinas se deben lavar mínimo una vez al día con un detergente
común, para luego desinfectar con productos entre los que se recomienda el hipoclorito de uso
doméstico y dejarlo en contacto con las superficies de 5 a 10 minutos y después retirar con un paño
húmedo y limpio, o también se puede utilizar dicloroisocianurato de sodio, de acuerdo con lo
recomendado por el fabricante, entre otros. Así mismo, se deben revisar las recomendaciones de
cada fabricante para realizar el adecuado proceso de limpieza.

g. Realizar las actividades de seguimiento y monitoreo a través de registros e inspecciones.

h. Realizar capacitación al personal de aseo y limpieza en relación con el protocolo de limpieza y


desinfección definido, de acuerdo con lo establecido en la presente resolución.

i. En caso de contratar empresas especializadas, estas deberán contar con concepto sanitario
favorable expedido por las secretarias de salud o las entidades que hagan sus veces.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

j. Los insumos empleados para realizar la actividad tales como escobas, traperos, trapos, esponjas,
estropajos, baldes deben ser objeto de limpieza y desinfección constantes.

k. Los insumos químicos empleados deberán ser utilizados de acuerdo con las especificaciones de
dosis y naturaleza química del producto y contarán con su hoja de seguridad acorde con el Sistema
Globalmente Armonizado —SGA

l. Realizar la limpieza y desinfección de equipos biométricos después de cada uso, debido al riesgo
de la transmisión del virus en el uso de estos equipos.

m. La desinfección y limpieza de los establecimientos y espacios se realiza de la siguiente manera:

 Tener un espacio disponible para los insumos de limpieza y desinfección

 El personal que realiza el procedimiento de limpieza y desinfección debe utilizar los elementos
de protección personal como mono gafas, guantes, delantal y tapabocas.

 Realizar la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad, con el fin de lograr
una desinfección efectiva.

 Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios

 El personal de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las tareas
de limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir las recomendaciones
del fabricante de los insumos a utilizar,

 Los productos de limpieza y desinfección deben ser aplicados siguiendo las instrucciones de
las etiquetas.

 Elimine los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes son
reutilizables, antes do quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante limpio con que
realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado.

 Utilizar desinfectantes o alcohol al 70% para la limpieza de los objetos, superficies y materiales
de uso constante; así como las superficies del baño (o cualquier otro objeto sobre el que se
estornude o tosa).

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

n. Desinfectar los objetos personales como gafas, celulares, etc. de forma frecuente y no
prestarlos.

o. Evitar el intercambio de elementos de trabajo y equipos de protección personal con otras


personas. En caso de ser necesario compartirlos, realizar desinfección, previo a su uso.

MANEJO DE RESIDUOS.

a. Identificar los residuos generados en el área de trabajo.

b. Informar a los trabajadores las medidas para la correcta separación de residuos producto de
la implementación de los protocolos de bioseguridad.

c. Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos.

d. Los tapabocas y guantes deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe ser
abierta por el personal que realiza el reciclaje de oficio. Además, deben estar separados de
los residuos aprovechables tales como papel, cartón, vidrio, plástico y metal desocupados y
secos, que van en bolsa blanca.

e. Efectuar la recolección permanente de residuos y garantizar su almacenamiento.

f. Realizar la limpieza y desinfección de los contenedores.

g. Cumplir con la presentación de residuos al servicio de recolección externa de acuerdo con las
frecuencias de recolección.

h. Garantizar los elementos de protección al personal que realiza esta actividad.

i. Realizar la limpieza y desinfección de los elementos de protección personal e insumos


utilizados para el manejo de los residuos.

j. Siempre que el personal a cargo de las labores de limpieza y desinfección termine sus labores,
deberá incluir, al menos, el procedimiento de higiene de manos.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

16. MEDIDAS ADICIONALES PARA LOS SECTORES Y ALGUNAS ACTIVIDADES


ECONÓMICAS ESPECIFICAS

SECTOR LABORAL

 Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo SG-SST.

 Actualizar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, identificando e


implementando las acciones correspondientes para la prevención del riesgo biológico por COVID-
19 en el ambiente de trabajo.

 Asegurar que se cumplan las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de salud en


relación a la prevención del contagio por COVID-19, previstas en el presente protocolo.

 Asegurar que se cumplan las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de salud en


relación a la prevención del contagio por COVID-19, previstas en el presente protocolo.

 Establecer un sistema de verificación para el control en el momento de la notificación positiva.

 Fomentar el autocuidado, especialmente el monitoreo de temperatura corporal y de síntomas


respiratorios u otros signos relacionados por parte de los trabajadores.

 Establecer el canal de información entre el empleador, la EPS, la ARL y el trabajador paraque


informe cualquier sospecha de síntoma o contacto estrecho con personas confirmadas con COVID-
19 y manejarlo de manera confidencial.

 Disponer de piezas comunicativas a los trabajadores, proveedores y clientes en la aplicación de la


etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con un
pañuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo. Abstenerse de
tocarse la boca, la nariz y los ojos.

 Difundir a los trabajadores la información relacionada con los síntomas de alarma.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN LABORAL

 Adoptar esquemas operativos que permitan disminuir el riesgo de contagio para los
trabajadores y demás personas que presten sus servicios en los sectores económicos, sociales
y del Estado.

 Implementar jornadas flexibles o turnos de entrada y salida a lo largo del día y otras estrategias
para evitar aglomeraciones de los trabajadores en el ingreso y salida, en los centros de trabajo.

 Fomentar el uso de medios alternativos de transpone.

 Coordinar con las Administradoras de Riesgos Laborales — ARL, la implementación de las


medidas de bioseguridad y autocuidado.

 El aislamiento de los empleados que sean sospechosos se hará desde el comienzo de


síntomas, o desde que sean identificados como contactos estrechos hasta tener una prueba
negativa, a menos que por criterio médico o de la autoridad sanitaria se considere necesario
prolongar el aislamiento.

 Los contactos estrechos de casos identificados dentro o fuera de la empresa, deberán poder
aislarse tempranamente.

 El empleador debe notificar a la ARL sobre los casos sospechosos y confirmados identificados
en su empresa, así como exhortar a los empleados a hacerlo con su respectiva EAPB.

 Cuando algún trabajador experimente síntomas respiratorios en casa, debe informar al


empleador para que realice el aislamiento preventivo en casa. El trabajador debe informar a la
EAPB en las líneas de atención que esta disponga para que inicie el protocolo estipulado por
el Ministerio de Salud y Protección Social, incluyendo la activación de PRASS.

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

17. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PAPSO

Actividad MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5


diseño del PAPSO del Consorcio Edificar Al Parque
Autorización del protocolo
Solicitud de permisos de desplazamiento
Planificación de actividades, con base en las medidas
de prevención.
Adquisición de recursos e implementos de
bioseguridad.
Divulgación de información.
Reinicio de actividades.

REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN


01 JULIO 6 DE 2021 Emisión inicial del documento

ELABORÓ APROBÓ APROBÓ


MELISSA VASQUEZ R. CLEIDER TOVAR CURI . CARMEN ANA GARCES

Administradora de Representante Legal Representante Legal


empresa Tec.SST Consorcio Edificar Al Consorcio Interparque
Parque Cotorra

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

ANEXOS

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

PLAN DE CAPACITACIONES PROTOCOLOS- PAPSO

CRONOGRAMA DE CAPACITACION

ITEMS FECHA CHARLAS TIPO RESPONSABLE

INDUCCIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO


02/08/2021 INDUCCIÓN SUPERVISOR HSEQ
1 Y PERSONAL DE ADECUACIONES DE
2 03/08/2021 ÁREA PARA PROTOCOLO
INDUCCIÓN DE
PERSONAL CONTRATISTA INDUCCIÓN SUPERVISOR HSEQ
PREVENCIÓN COVID-19
3 05/08/2021 GENERALIDADES VIRUS COVID-19 CHARLA SUPERVISOR HSEQ
PROPERACIONAL SUPERVISOR HSEQ
4 18/08/2021 MÉTODO DE PREVENCIÓN VIRUS COVID-19 CHARLA
PROPERACIONAL SUPERVISOR HSEQ
5 26/08/2021 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA CHARLA
VIRUS COVID-19 PROPERACIONAL
06/09/2021 USO Y MANTENIMIENTO DE EPP PARA EL CHARLA SUPERVISOR HSEQ
6 MANEJO DEL VIRUS COVID-19 PROPERACIONAL
CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE
15/09/2021 CAMPAÑA SUPERVISOR HSEQ
7 RESIDUOS SÓLIDOS ORIGINADOS DE
OBRA Y RESIDUOS
20/09/2021 PROGRAMA GENERADOSDE
DE INSPECCIONES POR
ÁREA CHARLA SUPERVISOR HSEQ
8
ELEMENTOS
DE TRABAJO DE
EN PREVENCIÓN COVID-
PRO DE PREVENCIÓN PROPERACIONAL
19 CONTAGIO VIRUS COVID-19
DE
9 25/09/2021 DIVULGACIÓN PLAN DE EMERGENCIAS CHARLA SUPERVISOR HSEQ
PARA ATENCIÓN DE ACCIDENTES Y PROPERACIONAL
POSIBLES CASOS DE CONTAGIO COVID-19
10 30/09/2021 PROGRAMA DE VIGILANCIA CHARLA SUPERVISOR HSEQ
EPIDEMIOLÓGICA PROPERACIONAL
11 04/10/2021 ESTADISTICA DE ACCIDENTABILIDAD Y CHARLA SUPERVISOR HSEQ
MORTALIDAD NIVEL NACIONAL Y PROPERACIONAL
REGIONAL

12 10/10/2021 PROCEDIMIENTO OPERATIVO BAJO LOS CHARLA SUPERVISOR HSEQ


ESTÁNDARES DE PREVENCIÓN COVID-19 PROPERACIONAL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y EQUIPOS SUPERVISOR HSEQ
15/10/2021 Y MEDIDAS DE CONTROL POR PARTE DE LOS CHARLA
13 PROPERACIONAL
OPERADORES Y CONDUCTORES PARA LA
PREVENCIÓN DEL VIRUS COVID-19
14 23/10/2021 DIVULGACIÓN MANUAL EN CASO DE CHARLA SUPERVISOR HSEQ
EMERGENCIA GENERAL COVID-19 PROPERACIONAL

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

30/10/2021 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE CHARLA SUPERVISOR HSEQ


15
RIESGOS PROPERACIONAL SUPERVISOR HSEQ
16 06/11/2021 POLÍTICAS CORPORATIVAS CHARLA
PROPERACIONAL

11/11/2021 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Y CHARLA SUPERVISOR HSEQ


17
MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19 PROPERACIONAL

20/11/2021 CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL 19 CAMPAÑA SUPERVISOR HSEQ


18

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

FORMATO DE ENCUESTA - CUESTIONARIO CONDICIONES DE SALUD


DATOS GENERALES

Fecha de encuesta
Nombres y apellidos
Tipo y numero de documento
Dirección y Nro. de contacto
Municipio
ARL / EPS
ANTECEDENTES DE RIESGO Y EXPOSICION SI NO
¿Ha tenido contacto con algún trabajador, del ámbito de la salud, construcción,
u otro personal con un caso probable o confirmado por virus COVID-19?
¿Desplazamiento en los últimos 14 días fuera de la ciudad?
¿Viajó a áreas de circulación del virus COVID-19?
¿El viaje fue en el territorio nacional?
¿El viaje fue internacional?

¿Tuvo contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o


confirmado con infección respiratoria aguda grave por virus COVID-19?
Si la respuesta de la pregunta anterior fue si, especifique el lugar de exposición:

SIGNOS Y SINTOMAS
Fiebre mayor a 38° SI NO Dolor torácico SI NO
Tos SI NO Dolor Muscular SI NO
Dificultad para respirar SI NO Diarrea SI NO
Respiración Rápida SI NO Dolor abdominal SI NO Marca con una
X si presenta
Dolor de garganta SI NO Dolor de cabeza SI NO alguno de estos
Escalofríos SI NO Malestar general SI NO síntomas
Nauseas SI NO Otro SI NO

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

Vomito SI NO ¿Cuál? SI NO
ANTECEDENTES CLINICOS
Asma SI NO Obesidad SI NO
Enfermedad pulmonar SI NO Insuficiencia Renal SI NO
Toma
Diabetes SI NO medicamentos SI NO Marca con una
inmunosupresore X si sufre
VIH SI NO sFumador SI NO algunas de estas
enfermedades
Enfermedad Cardiaca SI NO Tuberculosis SI NO
Cáncer SI NO ¿Otros? SI NO
Hipertensión arterial SI NO ¿Cuáles? SI NO

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

FORMATO DE CAPACITACION PAPSO VERSIÓN 1

Realizar los estudios y diseños y las obras de construcción del proyecto sacúdete al
PROYECTO
parque ubicado en el municipio de Cotorra – Córdoba

FECHA: HORA DE INICIO HORA FINALIZACION:

TEMAS TRATADOS

OBJETIVO:
DOCUMENTO DE
ITEMS NOMBRE Y APELLIDO FIRMA
IDENTIDAD

OBSERVACIONES:

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

LISTA DE ASISTENCIA Y CONDICIONES DE SALUD DEL PERSONA DE OBRA

Proyecto Realizar los estudios y diseños y las obras de construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el
CONTRATO DE OBRA No: LP-002-2021
(Objeto) municipio de Cotorra – Córdoba

AREA DE TRABAJO:
FECHA:
ACTIVIDAD REALIZADA:
HORA DE INICIO: HORA DE FINALIZACIÒN:
SINTOMAS O CONDICIONES DE SALUD
Nombres y apellidos Dolor Dificultad Temperatura Otros
Tos Fiebre Cargo Firma
Muscular Respiratoria Mayor 38°C Sintomas
Si No Si No Si No Si No

Este formato se diligencia de forma diaria al ingreso y salida del personal, en caso de presentar sintomas se debe informar de manera urgente al encargado del frente
de obra o supervisoR.
Nombre Aprobador del Permiso FIRMA
Contratista
Nombre Aprobador del Permiso FIRMA
Interventoria
(Minimo Supervisor o Administrador de
EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22
TELEFONO: 3108672874
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA Contrato No.
LP-002-2021
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19.
OBEJETO: Realizar los estudios y diseños y las obras de Fecha:
construcción del proyecto sacúdete al parque ubicado en el Julio 6 de 2021
municipio de Cotorra – Córdoba
Versión:
CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE 01

DECLARACIÓN JURAMENTADA
CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE PROTECCION
(ESTO APLICA PARA TODO EL PERSONAL JURÍDICO, NATURAL
QUE CONTRATA CON CONSORCIO EDIFICAR AL PARQUE)

Yo, ______________________________________, con facultades mentales


sanas y mayor de edad, con c.c. No. _________________ De
__________________ en mi calidad de (Trabajador o Rep. de
una empresa), para efectos de dar cumplimiento a los procedimientos y protocolos
de seguridad implementados por el Consorcio Edificar al Parque.

DECLARO

1) Que no he estado fuera del país los últimos 14 días y no he presentados síntomas
febriles, tos, Dolor de garganta u otro síntoma de alerta de Coronavirus.

2) Que se me fueron divulgados todos los protocolos de cuidado en las áreas de


trabajo, y tengo la dotación requerida para mi cuidado.

3) Me comprometo de forma veraz y verdadera informar de mi estado de salud


(Referentes a síntomas relacionados con el covid-19) diariamente al igual que la de
mis familiares o personas con las que me relacione.

4) Que si llegare a incumplir uno de los protocolos de autocuidado esto sea


considerado como causal suficiente para que el empleador __________________
termine anticipadamente y por justa causa mi contrato laboral o tarea asignada, sin
derecho de la Empresa a indemnización de ninguna índole al trabajador.

Fecha: _____________________ Nombre Legible y Firma: ________________

EDIFICIO PLAZA LA CASTELLANA PISO 5 CALL 62B 6 – 22


TELEFONO: 3108672874

También podría gustarte