Está en la página 1de 15

SECUENCIA DIDÁCTICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO LOCALIDAD ESTADO CCT
56 San Andrés sabinillo Oaxaca 20ETK0056E
CICLO ESCOLAR SEMESTRE GRUPO PERIODO DE APLICACIÓN
2022-2023 Quinto Único Agosto 2022 a Diciembre 20223
CAMPO
COMUNICACION HORAS ASIGNADAS AL MÓDULO
DISCIPLINAR
NOMBRE DEL
INTERVENCION EN LA COMUNIDAD M.D. 16 E.I. 10
MÓDULO
NOMBRE DEL O LA PROBLEMA ¿Cómo se ejecuta, supervisa y da seguimiento a
CRISPINO ORTIZ HERNANDEZ
DOCENTE EJE un proyecto de desarrollo comunitario?
Al finalizar el módulo, las y los estudiantes son capaces de
ejecutar, supervisar activamente y dar seguimiento de
manera colaborativa, con todos los implicados, a proyectos
PROPÓSITO DEL FECHA DE
de desarrollo comunitario a partir de los elementos 15/08/2022
MÓDULO ELABORACIÓN
teórico-metodológicos que sustentan la solución a una
problemática o la satisfacción a una necesidad de su
contexto
UNIDAD DE
PROPÓSITO DE LA UNIDAD PREGUNTAS GUÍA
APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad, el estudiantado analiza los elementos
teóricos como herramientas de ejecución para la
operatividad del proyecto, aplica la metodología tomando ¿En qué consiste la ejecución de un proyecto?
Unidad I. Ejecución del
decisiones responsablemente, asimilando el ¿Qué actitud tomarías ante el fracaso de tu proyecto?
proyecto.
empoderamiento, la “cultura del fracaso” y recuperando - ¿Conoces las áreas de oportunidad del proyecto?
durante la ejecución - las “oportunidades” y “áreas de
oportunidad” en el mismo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Analiza los conceptos para la ejecución de un proyecto mediante la investigación colaborativa.
Opera el plan de ejecución de su proyecto para transformar el desarrollo de su comunidad.
Aplica la metodología para la implementación del proyecto de forma responsable en su contexto.
Asimila la “cultura del fracaso” para responder de manera constructiva ante las posibilidades de éxito o no éxito en un proyecto.
Recupera - durante la ejecución - las “oportunidades” y “áreas de oportunidad” en un proyecto tomando decisiones responsablemente para modificar y
mejorar el mismo.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Ejecución del proyecto Identifica los elementos teórico-metodológicos Participa activamente en la identificación de los
para la ejecución del proyecto de desarrollo elementos teórico-metodológicos para la ejecución
• Plan operativo: organización, desarrollo y comunitario. Sistematiza las actividades del proyecto de desarrollo comunitario. Muestra
tiempos de las actividades. propuestas e implementa el plan operativo del interés en la ejecución del proyecto comunitario.
proyecto. Ejecuta la metodología propia de un Actúa de forma responsable en el proceso de la
• Metodología para el desarrollo comunitario. o proyecto de desarrollo comunitario (investigación ejecución comprometiéndose con su comunidad.
Investigación acción participativa. o acción participativa y empoderamiento). Analiza Responde de manera constructiva a la posibilidad de
Empoderamiento. las posibilidades de éxito o fracaso de un éxito o fracaso de su proyecto de desarrollo
proyecto en la práctica. Reconoce oportunidades comunitario. Muestra interés por modificar y
• Cultura del fracaso. y áreas de oportunidad durante la ejecución del mejorar su proyecto de desarrollo comunitario
proyecto de desarrollo comunitario. mediante la toma responsable de decisiones.
• Oportunidad y área de oportunidad.

ACTIVIDADES (INICIO)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIDA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Proporcionar al estudiantado la El estudiantado realiza la lectura de


ficha de lectura donde se aborda la ficha proporcionada por el
y se explica el tema de ejecución docente y examina los tipos de
de un proyecto; Criterios evaluación considerando los
utilizados en la evaluación de criterios de valoración para evaluar
proyectos, ya que es muy su proyecto de desarrollo
importante conocer cada uno de comunitario.
los criterios (aspectos) que Con la lectura de la ficha de
permitirán evaluar el proyecto informacion y la explicación sobre
comunitario desarrollado, y con los Criterios utilizados en la
base en el análisis de los evaluación de proyectos, y
resultados de los mismos, emitir el Plan de evaluación, las etapas de
un juicio de valor hacia el evaluación proporcionado por el
proyecto. En esta ficha docente, las y los alumnos podrán:
estudiaremos los criterios más Explicar la importancia del concepto
comunes para la evaluación de los de evaluación para aplicarlo en su
proyectos de desarrollo proyecto comunitario.
comunitario. Así mismo se dará a ● conoceran de manera efectiva los
conocer el Plan de evaluación y diferentes tipos de evaluación para
que las etapas de evaluación es ejecutarlos en su proyecto.
un proceso por medio del cual, el - Realizar un análisis de los tipos de
proyecto tiene que analizarse a evaluación considerando
fondo en todas sus partes, pero determinados criterios de
valoración que les permitirá dar
seguimiento a su proyecto.
-Distinguir las etapas del plan de
evaluación.
-Explicar las etapas del plan de
para ello, necesita elaborarse un evaluación.
plan en el cual se puedan explorar -Realizar la lectura de su libro de
todos los aspectos que le texto de desarrollo comunitario de
competen, a esto llamamos “Plan la págs. 138 y 139. Tipos de
de Evaluación”. Y que consta de evaluación de proyectos
cuatro etapas que se explicarán a -Realizar la lectura de su libro de
los alumnos texto de desarrollo comunitario de
la pag. 140 Y 141. Criterios utilizados
en la evaluación de proyectos.
- Realizar la lectura de las páginas
145, 146 y 147 de su libro de
Desarrollo Comunitario V y VI. El
plan de evaluación.

ACTIVIDADES (DESARROLLO)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIADA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN
ACTIVIDADES (CIERRE)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIADA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

FUENTES DE CONSULTA Y APOYOS DIDÁCTICOS

Fuentes de consulta: Apoyos Didácticos:

Pimentel López, B., Lozano Santos, C. A., Huerta Cruz, M., Cuautle Reyes, O., Lápiz, lapiceros, marcadores, colores ,hojas blancas, libreta de
& Rodríguez Matamoros P. de la L, 2015, Desarrollo Comunitario, Tomo II, actividades del estudiante, computadora, Tablet, teléfono celular,
SEP, México, 232pp. calculadora
Cortés Xiqui, José, 2016, Introducción a las Ciencias Sociales, SEP, México,
222 pp.

Reyes Corona, Mauricio, 2016, Metodología de la investigación. Primer


semestre, México, SEP, 237 pp.

SEP, 2018, Construye T. Lecciones, SEP, México, http://goo.gl/7g3fL8


[recuperado el 20 de febrero del 2018].
Ander-Egg, E. (18 de junio de 2011). Metodología y práctica del desarrollo de
la comunidad TOMO I [Mensaje en blog]. Recuperado de
https://bit.ly/2JoHwrk

Ander-Egg, E. (18 de junio de 2011). Metodología y práctica del desarrollo de


la comunidad TOMO II [Mensaje en blog]. Recuperado de
https://bit.ly/2JoHwrk

Ander-Egg, E. (18 de junio de 2011). Metodología y práctica del desarrollo de


la comunidad TOMO III [Mensaje en blog]. Recuperado de
https://bit.ly/2JoHwrk

Ander-Egg, E. & Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto: Guía para
diseñar proyectos sociales y culturales. Argentina: Lumen/Hvmanitas. Centro
para la Salud y Desarrollo de la Comunidad, 2017, Caja de Herramientas
Comunitarias. Obtenido de Herramientas para cambiar nuestro mundo:
https://ctb.ku.edu/es

Oppenheimer, A. (2014). ¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las


cinco claves de la innovación. México: Penguin Random House Grupo
Editorial.

Gomez Jara, F. A. (2010). Técnicas de desarrollo comunitario. México:


Fontamara.

Velasco, M. (2018). Desarrollo Comunitario. España: Ediciones Nobel.

UNIDAD DE PROPÓSITO DE LA UNIDAD PREGUNTAS GUÍA


APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad, el estudiantado analiza, construye y ¿Se puede visualizar la participación de la comunidad en un
Unidad II. Comunidad aplica efectivamente los instrumentos para la supervisión y proyecto? ¿Cómo evalúas los avances de tu proyecto? ¿Cómo
activa. seguimiento, que le permitirán valorar el impacto de su visualizas el impacto de tu proyecto en la transformación de tu
proyecto en la transformación de su realidad social.. comunidad?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Analiza efectivamente las técnicas que puede emplear para la supervisión y seguimiento de su proyecto. Selecciona conscientemente los instrumentos
apropiados para la supervisión y seguimiento de su proyecto. Construye creativamente instrumentos para la supervisión y seguimiento de su proyecto.
Utiliza los instrumentos de supervisión y seguimiento del proyecto de forma colaborativa.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


• Técnicas de supervisión y seguimiento: Reconoce cuáles son las técnicas de supervisión y Participa colaborativamente en la selección de las
• Observación participante en campo seguimiento. técnicas de ejecución.
• Guía o registro fotográfico • Guía o registro Selecciona las técnicas pertinentes para la
audiovisual elaboración de los instrumentos adecuados para Muestra creatividad en el diseño de los formatos de
• Notas de campo la supervisión y seguimiento. la técnica de ejecución.
• Bitácora Diseña los instrumentos para la supervisión y
• Registro anecdótico o Instrumentos para la seguimiento del proyecto. Muestra interés en la aplicación responsable de los
supervisión y seguimiento del proyecto: Aplica los instrumentos para la supervisión y formatos de la técnica de ejecución.
o Bitácora seguimiento del proyecto.
o Vídeos Registra el avance de su proyecto en los formatos
o Fotografías de supervisión y seguimiento.
o Registro anecdótico
ACTIVIDADES (INICIO)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIDA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Proporcionar al estudiantado la El estudiantado realiza la lectura de


ficha de lectura donde se aborda la ficha proporcionada por el
y se explica el tema de ejecución docente y examina los tipos de
de un proyecto; Criterios evaluación considerando los
utilizados en la evaluación de criterios de valoración para evaluar
proyectos, ya que es muy su proyecto de desarrollo
importante conocer cada uno de comunitario.
los criterios (aspectos) que Con la lectura de la ficha de
permitirán evaluar el proyecto informacion y la explicación sobre
comunitario desarrollado, y con los Criterios utilizados en la
base en el análisis de los evaluación de proyectos, y
resultados de los mismos, emitir el Plan de evaluación, las etapas de
un juicio de valor hacia el evaluación proporcionado por el
proyecto. En esta ficha docente, las y los alumnos podrán:
estudiaremos los criterios más Explicar la importancia del concepto
comunes para la evaluación de los de evaluación para aplicarlo en su
proyectos de desarrollo proyecto comunitario.
comunitario. Así mismo se dará a ● conoceran de manera efectiva los
conocer el Plan de evaluación y diferentes tipos de evaluación para
ejecutarlos en su proyecto.
- Realizar un análisis de los tipos de
evaluación considerando
determinados criterios de
valoración que les permitirá dar
que las etapas de evaluación es seguimiento a su proyecto.
un proceso por medio del cual, el -Distinguir las etapas del plan de
proyecto tiene que analizarse a evaluación.
fondo en todas sus partes, pero -Explicar las etapas del plan de
para ello, necesita elaborarse un evaluación.
plan en el cual se puedan explorar -Realizar la lectura de su libro de
todos los aspectos que le texto de desarrollo comunitario de
competen, a esto llamamos “Plan la págs. 138 y 139. Tipos de
de Evaluación”. Y que consta de evaluación de proyectos
cuatro etapas que se explicarán a -Realizar la lectura de su libro de
los alumnos texto de desarrollo comunitario de
la pag. 140 Y 141. Criterios utilizados
en la evaluación de proyectos.
- Realizar la lectura de las páginas
145, 146 y 147 de su libro de
Desarrollo Comunitario V y VI. El
plan de evaluación.

ACTIVIDADES (DESARROLLO)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIADA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN
ACTIVIDADES (CIERRE)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIADA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

FUENTES DE CONSULTA Y APOYOS DIDÁCTICOS

Fuentes de consulta: Apoyos Didácticos:

Pimentel López, B., Lozano Santos, C. A., Huerta Cruz, M., Cuautle Reyes, O.,
& Rodríguez Matamoros P. de la L, 2015, Desarrollo Comunitario, Tomo II,
SEP, México, 232pp.

Cortés Xiqui, José, 2016, Introducción a las Ciencias Sociales, SEP, México,
222 pp.

Reyes Corona, Mauricio, 2016, Metodología de la investigación. Primer


semestre, México, SEP, 237 pp.
SEP, 2018, Construye T. Lecciones, SEP, México, http://goo.gl/7g3fL8
[recuperado el 20 de febrero del 2018.

UNIDAD DE
PROPÓSITO DE LA UNIDAD PREGUNTAS GUÍA
APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad, el alumnado ejecuta el plan de
Unidad III. Seguimiento ¿Cuáles son los avances de tu proyecto? ¿Cómo modificarías tu
seguimiento de su proyecto mediante la toma responsable
del proyecto proyecto? ¿Cómo difundir los avances de tu proyecto
de decisiones para realizar las modificaciones pertinentes
comunitario. comunitario?
en el mismo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Opera colaborativamente el plan de seguimiento registrando los avances para identificar los obstáculos en el desarrollo del proyecto comunitario. Utiliza el
reporte de modificación para elaborar un ensayo y participar activamente en la modificación de su proyecto comunitario. Explica asertivamente la
funcionalidad del reporte de modificación y la utilidad de los datos registrados para valorar su alcance.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Plan de seguimiento Distingue los elementos que corresponden al Participa colaborativamente en el plan de
• Guía para elaborar el plan de supervisión plan de seguimiento. seguimiento de su proyecto.
• Registro de supervisión Diseña el plan de seguimiento para identificar las Colabora activamente en la modificación del
• Informe de seguimiento actividades que se supervisarán durante el proyecto comunitario.
Reporte de modificación proyecto.
Registra efectivamente los datos arrojados en la
supervisión.
Registra efectivamente el informe de
seguimiento y modificación del proyecto.
Analiza los avances del proyecto comunitario.

ACTIVIDADES (INICIO)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIDA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Proporcionar al estudiantado la El estudiantado realiza la lectura de


ficha de lectura donde se aborda la ficha proporcionada por el
y se explica el tema de ejecución docente y examina los tipos de
de un proyecto; Criterios evaluación considerando los
utilizados en la evaluación de criterios de valoración para evaluar
proyectos, ya que es muy su proyecto de desarrollo
importante conocer cada uno de comunitario.
los criterios (aspectos) que Con la lectura de la ficha de
permitirán evaluar el proyecto informacion y la explicación sobre
comunitario desarrollado, y con los Criterios utilizados en la
base en el análisis de los evaluación de proyectos, y
resultados de los mismos, emitir el Plan de evaluación, las etapas de
un juicio de valor hacia el evaluación proporcionado por el
proyecto. En esta ficha docente, las y los alumnos podrán:
estudiaremos los criterios más Explicar la importancia del concepto
comunes para la evaluación de los de evaluación para aplicarlo en su
proyectos de desarrollo proyecto comunitario.
comunitario. Así mismo se dará a ● conoceran de manera efectiva los
conocer el Plan de evaluación y diferentes tipos de evaluación para
que las etapas de evaluación es ejecutarlos en su proyecto.
un proceso por medio del cual, el - Realizar un análisis de los tipos de
proyecto tiene que analizarse a evaluación considerando
fondo en todas sus partes, pero determinados criterios de
valoración que les permitirá dar
seguimiento a su proyecto.
-Distinguir las etapas del plan de
evaluación.
-Explicar las etapas del plan de
evaluación.
para ello, necesita elaborarse un
-Realizar la lectura de su libro de
plan en el cual se puedan explorar
texto de desarrollo comunitario de
todos los aspectos que le
la págs. 138 y 139. Tipos de
competen, a esto llamamos “Plan
evaluación de proyectos
de Evaluación”. Y que consta de
-Realizar la lectura de su libro de
cuatro etapas que se explicarán a
texto de desarrollo comunitario de
los alumnos
la pag. 140 Y 141. Criterios utilizados
en la evaluación de proyectos.
- Realizar la lectura de las páginas
145, 146 y 147 de su libro de
Desarrollo Comunitario V y VI. El
plan de evaluación.

ACTIVIDADES (DESARROLLO)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIADA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN
ACTIVIDADES (CIERRE)
TIPO / TIEMPO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MEDIADA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

FUENTES DE CONSULTA Y APOYOS DIDÁCTICOS

Fuentes de consulta: Apoyos Didácticos:

Pimentel López, B., Lozano Santos, C. A., Huerta Cruz, M., Cuautle Reyes, O.,
& Rodríguez Matamoros P. de la L, 2015, Desarrollo Comunitario, Tomo II,
SEP, México, 232pp.

Cortés Xiqui, José, 2016, Introducción a las Ciencias Sociales, SEP, México,
222 pp.

Reyes Corona, Mauricio, 2016, Metodología de la investigación. Primer


semestre, México, SEP, 237 pp.

SEP, 2018, Construye T. Lecciones, SEP, México, http://goo.gl/7g3fL8


[recuperado el 20 de febrero del 2018.
___________________________________ _________________________________
Nombre y firma del o la Docente Nombre y firma del o la Responsable

También podría gustarte