Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA ACADÉMICO- PROFESIONAL

INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:

LEGISLACION AMBIENTAL

ESTUDIANTE:

VICUÑA URETA WILSON ULISES

CODIGO: 2018112304

DOCENTE:

LESLY PATRICIA BRAVO MENESES


DEDICATORIA.

Este presente trabajo está dedicado a dios y


luego a todo las personas
Que nos han apoyado y han hecho que el
trabajo se realice.
INTRODUCCION. En la actualidad el avance, el progreso
y la comodidad en la que vivimos nos hace indiferentes
ante el descuido del ambiente, ante este problema en
nuestro país se está implementando políticas que buscan
el desarrollo sostenible. El presente trabajo tiene como
fin informar sobre una parte del marco legal en materia
ambiental en el Perú: Ley general del ambiente,
Sistema de gestión ambiental, Sistema nacional de
evaluación del impacto ambiental, así como tratados
internacionales celebrados por el estado peruano. Es
importante estudiar este aspecto y considerar políticas
adecuadas que tengan efecto inmediato en la protección
del ambiente, que nos pertenece a todos. De tal manera
que podamos conocer y defender nuestros derechos
ambientales, así como aprender y cumplir con las
obligaciones ambientales.
1. Legislación ambiental: Significa cualquier ley o
reglamento de una Parte, o sus disposiciones, cuyo
propósito principal sea la protección del medio
ambiente, o la prevención de un peligro contra la vida
o la salud humana

1.1 Ley General del Ambiente: La Ley General del


Ambiente –Ley Nº 28611 es la norma ordenadora
del marco normativo legal para la gestión ambiental
en el Perú. Establece los principios y normas básicas
que aseguren el efectivo ejercicio del derecho
constitucional al ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida.
Asimismo, la Ley General del Ambiente regula el
cumplimiento de las obligaciones vinculadas a
la efectiva gestión ambiental, que implique la
mejora de la calidad de vida de la población, el
desarrollo sostenible de las actividades
económicas, el mejoramiento del ambiente urbano
y rural, así como la conservación del patrimonio
natural del país, entre otros objetivos
1.2 Artículos.
 Artículo 3: Del rol del estado en materia
ambiental. El estado, a través de sus
entidades y órganos correspondientes,
diseña y aplica las políticas, normas,
instrumentos, incentivos y sanciones que sean
necesarios para garantizar el efectivo
ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de las obligaciones y
responsabilidades contenidas en la presente
ley.
 Artículo 5: Del patrimonio de la nación. Los
recursos naturales constituyen Patrimonio
de la Nación. Su protección y
conservación pueden ser invocadas como
causa de necesidad publica, conforme a la ley
 Artículo 25: De los estudios de Impacto
Ambiental. Los estudios de impacto ambiental
–EIA son instrumentos de gestión que
contienen una descripción de la actividad
propuesta y de los efectos directos o indirectos
previsibles de dicha actividad en el medio
ambiente físico y social, a corto y largo plazo,
así como la evaluación técnica de los
mismos. Deben indicar las medidas
necesarias para evitar o reducir el daño de
niveles tolerables e incluirá un breve
resumen del estudio para efectos de su
publicidad. La ley de materia señala los
demás requisitos que deben contener los EIA.
 Artículo 69: De la relación entre cultura y
ambiente.La relación entre los seres
humanos y el ambiente en el cual viven
constituye parte de la cultura de los pueblos.
Las autoridades públicas alientan aquellas
expresiones culturales que contribuyan a la
conservación y protección del ambiente y
desincentivan aquellas contrarias a tales fines.
 Artículo 70: De los pueblos indígenas,
comunidades campesinas y nativas. En el
diseño y explicación de la política ambiental
y, en particular, en el proceso de
ordenamiento territorial ambiental, se deben
salvaguardar los derechos de los pueblos
indígenas, comunidades campesinas y
nativas reconocidas en la Constitución
Política y en los tratados internacionales
ratificados por el Estado. Las autoridades
públicas promueven su participación e
integración en la gestión del ambiente.
 Artículo 72: Del aprovechamiento de recursos
naturales y pueblos indígenas, comunidades
campesinas y nativas.

72.1 Los estudios y proyectos de


exploración, explotación y aprovechamiento
de recursos naturales que se autoricen en
tierras de pueblos indígenas y nativas,
adoptan las medidas necesarios para evitar el
detrimento a su integridad cultural, social,
económica ni a sus valores tradicionales.

72.2 En caso de proyectos o actividades a ser


desarrollados dentro de las tierras de
poblaciones de las tierras de las poblaciones
indígenas, comunidades campesinas y nativas,
los procedimientos de consulta se orientan
preferentemente a establecer acuerdos con
los representantes de éstas, a fin de
resguardar sus derechos y costumbres
tradicionales, así como establecer beneficios y
medidas compensatorias por el uso de los
recursos, conocimientos o tierras que les
corresponda según la legislación pertinente.

72. 3 De conformidad con la ley, los pueblos


indígenas y las comunidades nativas y
campesinas, pueden beneficiarse de los
recursos de libre acceso para satisfacer sus
necesidades de subsistencia y usos rituales.
Asimismo, tienen derecho preferente para el
aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales dentro de sus tierras, debidamente
tituladas, salvo reserva del Estado o derechos
exclusivos o excluyentes de
 terceros, en cuyo caso tienen derecho a una
participación justa y equitativa de los beneficios
económicos que pudieran derivarse del
aprovechamiento de dichos recursos.

Artículo 81: Del turismo sostenible. Las


entidades públicas, en coordinación con
el sector privado, adoptan medidas
efectivas para prevenir, controlar y
mitigar el deterioro del ambiente y de
sus componentes, en particular, los
recursos naturales y los bienes del
Patrimonio Cultural de la Nación
asociado a ellos, como consecuencia
del desarrollo de infraestructuras y de
las actividades turísticas y recreativas,
susceptibles de generar impactos
negativos sobre ellos.

 Artículo 89: De las medidas de gestión de los


recursos naturales. Para la gestión de los
recursos naturales, cada autoridad
responsable toma en cuenta, según
convenga, la adopción de medidas previas
al otorgamiento de derechos, tales como: a.
Planificación
b. Ordenamiento y zonificación
c. Inventario y valorización
d. Sistematización de la información
e. Investigación científica y tecnología
f. Participación ciudadana

 Artículo 90: Del recurso de agua


continental. El estado promueve y controla el
aprovechamiento sostenible de las aguas
continentales a través de la gestión integrada
del recurso hídrico, previniendo la afectación
de su calidad ambiental y de las
condiciones naturales de su entorno, como
parte del ecosistema donde encuentran;
regula su asignación en función de objetivos
sociales, ambientales y económicos; y
promueve la inversión y participación del
sector privado en el aprovechamiento
sostenible del recurso.

 Artículo 97: De los lineamientos para


políticas sobre diversidad biológica. La política
sobre diversidad bilógica se rige por los
siguientes lineamientos:

a. La conservación de la diversidad de
ecosistemas, especies y genes, así como el
mantenimiento de los procesos ecológicos
esenciales de los que depende la
supervivencia de las especies.
b. El rol estratégico de la diversidad biológica y
la diversidad cultural asociada a ella, para el
desarrollo sostenible.
c. El enfoque eco sistémico en la planificación y
gestión de la diversidad biológica y los recursos
naturales.
d. El reconocimiento de los derechos
soberanos del Perú como país de origen sobre
sus recursos biológicos, incluyendo los
genéticos.
e. El reconocimiento del Perú como centro de
diversificación de recursos genéticos y
biológicos.
 Artículo 100: De los ecosistemas de
montaña. El estado protege los
ecosistemas de montaña y promueve
su aprovechamiento sostenible. En el
ejercicio de sus funciones, las
autoridades públicas adoptan medidas
para:

a. Promover el aprovechamiento de la
diversidad biológica, ordenamiento
territorial y la organización social.
b. Promover el desarrollo de corredores
ecológicos que integren las
potencialidades de las diferentes
vertientes de las montañas,
aprovechando las oportunidades que
brindan los conocimientos tradicionales
de sus pobladores.

 Artículo 104: De la protección de


los conocimientos tradicionales.104.
1El Estado reconoce y protege los
derechos patrimoniales y los
conocimientos, innovaciones y prácticas
tradicionales de las comunidades
campesinas, nativas y locales en lo
relativo a la diversidad biológica. El
Estado establece los mecanismos para
su utilización con el consentimiento
informado de dichas comunidades,
garantizando la distribución de los
beneficios derivados de la utilización.
104.2 El Estado establece las medidas
necesarias de prevención y sanción de
la biopiratería.

2. declaración de los principios jurídicos


que deben regir las actividades delos
estados en la exploración y utilización
del espacio ultraterrestre Estimando
que tal colaboración contribuirá al
desarrollo de la comprensión mutua y
al afianzamiento de las relaciones
amistosas entre los Estados y los
pueblos. Recordando su resolución
110 de 3 de noviembre de 1947, por la
que condenó toda propaganda
destinada a provocar o alentar, o
susceptible de provocaron alentar,
cualquier amenaza a la paz,
quebrantamiento de la paz o acto
de agresión, y considerando que la
citada resolución es aplicable al
espacio ultraterrestre.
Teniendo en cuenta sus resoluciones
1721 (XVI) y 1802 (XVII) de 20 de
diciembre de 1961 y 14 de diciembre
de 1962, aprobadas unánimemente
por los Estados Miembros de las
Naciones Unidas, Declara
solemnemente que en la exploración
y utilización del espacio ultraterrestre
los Estados deben guiarse por los
principios siguientes:

3. Declaración de los principios jurídicos


que deben regir las actividades delos
estados en la exploración y utilización
del espacio ultraterrestre Estimando
que tal colaboración contribuirá al
desarrollo de la comprensión mutua y
al afianzamiento de las relaciones
amistosas entre los Estados y los
pueblos. Recordando su resolución
110 de 3 de noviembre de 1947, por la
que condenó toda propaganda
destinada a provocar o alentar, o
susceptible de provocaron alentar,
cualquier amenaza a la paz,
quebrantamiento de la paz o acto
de agresión, y considerando que
la citada resolución es aplicable
al espacio ultraterrestre. Teniendo en
cuenta sus resoluciones 1721 (XVI) y
1802 (XVII) de 20 de diciembre de
1961 y 14 de diciembre de 1962,
aprobadas unánimemente por los
Estados Miembros de las Naciones
Unidas, Declara solemnemente que
en la exploración y utilización del
espacio ultraterrestre los Estados
deben guiarse por los principios
siguientes.

4. Normas sobre el suelo y la tierra

Clasificación de tierras por su


capacidad de uso mayor

Artículo 12.- Determinación de la


Capacidad de Uso Mayor. La
Capacidad de Uso Mayor - CUM,
correspondiente a cada unidad de
tierra, es determinada mediante la
interpretación cuantitativa de las
características edáficas, ecológicas
(zonas de vida), de 8relieve y de la
cobertura vegetal (bosques), las que
intervienen de forma integrada y
sistémica.

Artículo 13.- De la Clasificación de


Tierras por su Capacidad de Uso
Mayor. La CTCUM, establecida por el
presente Reglamento, es un sistema
interpretativo delos levantamientos de
suelos y de cobertura vegetal
(bosques), con la ayuda de
información ecológica (zonas de vida)
y de relieve. Constituye una
herramienta base en la formulación
de políticas y ejecución de acciones
para el manejo y conservación del
recurso suelo y de los otros recursos
naturales conexos.
Artículo14.- Características de la
metodología Para la CTCUM se
considera una metodología
interdisciplinaria, que considera el
levantamiento y evaluación de los
factores edáficos, climáticos y de
cobertura vegetal (bosques) de una
determinada área mediante el método
de muestreo. En la metodología de
CTCUM no se debe perder la
perspectiva referida a sucarácter
interpretativo, por el cual el
potencial de tierras se obtiene de
la interpretación de los factores
edáficos, climáticos y de cobertura
vegetal (bosques)en términos de
capacidad de uso mayor; éstas
pueden ser agrupadas o
subdivididas en Grupo, Clase y
Subclase.

5. Artículo 16.- Categorías de CTCUM


La CTCUM está conformado por tres
(03) categorías de uso: Grupo de
CUM, Clase de CUM, y Subclase de
CUM.

(c) Tierras Aptas para Pastos


(Símbolo P): Reúne a las tierras
cuyascaracterísticas climáticas,
relieve y edáficas no son favorables
para cultivosen limpio, ni
permanentes, pero sí para la
producción de pastos naturales
ocultivados, que permitan el pastoreo
continuado o temporal, sin deterioro
dela capacidad productiva del recurso
suelo. Estas tierras, según su
condiciónecológica (zona de vida),
podrán destinarse también para
producciónforestal o protección
cuando así convenga, en
concordancia a las políticas e interés
social del Estado, y privado, sin
contravenir los principios del uso
sostenible.(d) Tierras de Aptitud
Forestal (Símbolo F): Son aquellas
que, por su valor intrínseco,
características ecológicas y edáficas,
tienen capacidad para la producción
permanente y sostenible de bienes y
servicios forestales, o potencial para
la forestación o reforestación. De
acuerdo al artículo 8 de la Ley N°
29763, son denominadas Tierras
de Capacidad de Uso Mayor
Forestal.(e) Tierras de Protección
(Símbolo X): Son aquellas que,
por sus condiciones biológicas de
fragilidad eco sistémica y edáfica, no
son aptas para el aprovechamiento
maderable u otros usos que alteren la
cobertura vegetal o remuevan el
suelo. Las tierras de protección se
destinan a la conservación de las
fuentes de agua, nacientes o
cabeceras de cuencas, riberas de ríos
hasta del tercer orden, y a la
protección contra la erosión.

6. NORMAS FORESTALES Y DE
FAUNA SILVESTRE

LEY Nª 27308

La presente Ley tiene por objeto


normar, regular y supervisar el uso
sostenible y la conservación de los
recursos forestales y de fauna
silvestre del país, compatibilizando
su aprovechamiento con la
valorización progresiva de los
servicios ambientales del bosque, en
armonía con el interés social,
económico y ambiental dela Nación,
de acuerdo a lo establecido en los
artículos 66° y 67° de la Constitución
Política del Perú, en el Decreto
Legislativo Nº 613 Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales,
en la Ley N° 26821 Ley Orgánica para
el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales y los Convenios
Internacionales vigentes para el
Estado Peruano.
Artículo
3º.- Promoción y gestión de los
recursos forestales y de fauna
silvestre.
● El Estado promueve el manejo de
los recursos forestales y de fauna
silvestre en el territorio nacional,
como elemento fundamental para
garantizar su desarrollo sostenible,
con la activa participación de los
sectores sociales y económicos del
país.

● El Estado fomenta la conciencia


nacional sobre el manejo responsable
de las cuencas, bosques y fauna
silvestre y realiza acciones de
prevención yrecuperación ambiental.

● El Ministerio de Agricultura es el
órgano normativo y promotor del
uso sostenible y conservación de los
recursos forestales y de fauna
silvestre.

Artículo 4º.- Plan Nacional de


Desarrollo Forestal.

El Ministerio de Agricultura aprueba el


Plan Nacional de Desarrollo Forestal,
en el que establecen las
prioridades, programas operativos y
proyectos a ser implementados; el
Plan Nacional de Prevención y Control
de la Deforestación, el Plan Nacional
de Reforestación y el Sistema
Nacional de Prevención y Control de
Incendios Forestales y el
ordenamiento del uso de la tierra a
propuesta del INRENA, con la
participación del sector privada.

Artículo 6º.-Organismo Supervisor de


concesiones maderables

● Créase el Organismo Supervisor de


los Recursos Forestales Maderables
OSINFOR, perteneciente a la
Presidencia del Consejo de
Ministros, con autonomía funcional,
técnica y administrativa, con las
siguientes funciones:

● Supervisar y controlar el
cumplimiento de los contratos de
concesión forestal través de
personas jurídicas especializadas.
La supervisión se realizar á cada
cinco años, de acuerdo a los
respectivos contratos de concesión.
La supervisión extraordinaria y
acciones de control se realizará
según el reglamento.
● Aplicar las sanciones que
correspondan según el reglamento.

● Llevar un Registro de personas


jurídicas acreditadas para realizar
la supervisión o certificación
voluntaria.

Artículo 7º.- Patrimonio Forestal


Nacional y de Fauna Silvestre.

Los recursos forestales y de fauna


silvestre mantenidos en su fuente y
las tierras del Estado cuya capacidad
de uso mayor es forestal, con bosques
o sin ellos, integran el Patrimonio
Forestal Nacional, no pueden ser
utilizados con fines agropecuarios u
otras actividades que afecten la
cobertura vegetal, el uso
sostenible y la conservación del
recurso forestal, cualquiera sea su
ubicación en el territorio nacional,
salvo en los casos que señale la
presente ley y su reglamento

Artículo 7º.- Patrimonio Forestal


Nacional y de Fauna Silvestre.

Los recursos forestales y de fauna


silvestre mantenidos en su fuente y
las tierras del Estado cuya capacidad
de uso mayor es forestal, con bosques
o sin ellos, integran el Patrimonio
Forestal Nacional, no pueden ser
utilizados con fines agropecuarios u
otras actividades que afecten la
cobertura vegetal, el uso
sostenible y la conservación del
recurso forestal, cualquiera sea su
ubicación en el territorio nacional,
salvo en los casos que señale la
presente ley y su reglamento.

Artículo12º.- Aprovechamiento de
recursos forestales en tierras de
las Comunidades

Las comunidades nativas y


campesinas previo al
aprovechamiento de sus recursos
maderables, no maderables y de
fauna silvestre con fines industriales y
comerciales, deberán contar con su
Plan de Manejo aprobado por el
INRENA , de acuerdo a requisitos
que señale el reglamento, a fin
de garantizar el aprovechamiento
sostenible de dichos recursos. La
autoridad competente asesorará y
asistirá, con carácter prioritario a
las Comunidades Nativas y
Campesinas para el fin antes
señalado.

Artículo 15º.- Manejo forestal.

15.1 Entiéndase por plan de


manejo forestal, las actividades de
caracterización, evaluación,
planificación, aprovechamiento,
regeneración, reposición, protección
y control del bosque, conducentes
a asegurar la producción sostenible
y la conservación de la diversidad
biológica y el ambiente. El plan de
manejo debe incluir la ubicación de
los árboles a extraerse
determinados a través de
sistemas de alta precisión con
instrumentos conocidos como
Sistema de Posición Global (SPG) u
otros similares; siendo también
parte integrante de este plan el
Estudio de Impacto Ambiental
(EIA), cuyas características son
determinadas en el reglamento.

15.2Cualquier modalidad de
aprovechamiento de los recursos
forestales con fines comerciales o
industriales, requiere de un Plan de
Manejo Foresta la probado por el
INRENA, sin perjuicio de lo
establecido en las demás
disposiciones legales vigentes.

15.3 El Plan de Manejo Forestal


es elaborado por profesionales
especialistas en manejo de flora
y fauna silvestre o personas
jurídicas consultoras que cuenten con
dichos profesionales.

15.4 Los términos de referencia y la


ejecución de los planes de manejo
forestal deben tener en consideración
las características específicas de los
diferentes tipos de bosque, como:
medos del llano amazónico, de ceja
de selva, bosques hidrométricos,
bosques secos de la costa y otros.
Artículo 20º.- Fauna silvestre. El
INRENA autoriza el manejo y
aprovechamiento de la fauna silvestre
en las modalidades y condiciones
previstas en la presente ley y su
reglamento

21.3.Calendarios de caza.Por
Resolución Ministerial el Ministerio de
Agricultura aprueba los Calendarios
deCaza que regulan el
aprovechamiento de la fauna silvestre
a través de la cazadeportiva o
comercial.

21.4. Extracciones sanitarias. El


Ministerio de Agricultura autoriza la
extracción de ejemplares de fauna
silvestre con fines sanitarios a
solicitud del Servicio Nacional de
Sanidad Agraria -SENASA.

21.5. Caza de subsistencia Está


permitida la caza de la fauna silvestre
con fines de subsistencia, destinada al
consumo directo de los pobladores de
las comunidades nativas y
comunidades campesinas, según lo
establecido en el reglamento.

Artículo 22º.- Protección de la


flora y fauna silvestre, del
inventario y valoración de la
diversidad biológica. 22.1 El Estado
adopta medidas especiales que
garanticen la protección delas
especies de flora y fauna silvestre que
de acuerdo al reglamento por sus
características o situación de
vulnerabilidad requieran tal
tratamiento

22.2 Está prohibida la exportación con


fines comerciales o industriales de
madera en troza y otros productos del
bosque en estado natural.

22.3 El Ministerio de Agricultura, a través


de sus órganos competentes, está
encargado del manejo y conservación
de las especies de fauna silvestre
que se reproducen en las reservas
costeras, así ; como en las islas y puntas
comprendidas en la Ley N° 26857; queda
prohibida su caza en todo el litoral. 22.4
Las actividades deportivas motorizadas,
pesca y extracción marina con
embarcaciones motorizadas no están
permitidas a menos de dos (02)millas
marinas de la orilla de las superficies
comprendidas en el numeral precedente.
El Ministerio de Agricultura con el
apoyo de la Marina de Guerra del Perú
está a cargo de su cumplimiento.

22.5 Corresponde al INRENA elaborar


y actualizar periódicamente el
Inventario y Valoración de la
diversidad biológica forestal y de
fauna silvestre en todo el territorio
nacional, elaborar la clasificación oficial
de las especies en riesgo, con fines de
protección y conservación de dichos
recursos y priorizar medidas de
protección de las especies silvestres
amenazadas. 22.6 El Ministerio de
Agricultura promueve y protege los
árboles y huertos que constituyen
especímenes excepcionales y semilleros
importantes en los bosques.
Artículo 2.- Del derecho a la participación
en la gestión ambiental

Toda persona tiene el derecho a


participar responsablemente en los
procesos de toma de decisiones, así
como en la definición y aplicación de las
políticas y medidas relativas al ambiente
y sus componentes, que se adopten en
cada uno de los niveles de gobierno.
El Estado concertar con la sociedad
civil las decisiones y acciones de la
gestión ambiental. Artículo
3.- Del derecho de acceso a la justicia
ambiental Toda persona tiene el derecho
a una acción rápida, sencilla y efectiva,
ante las entidades administrativas y
jurisdiccionales, en defensa del
ambiente y de sus componentes,
velando por la debida protección de la
salud de las personas en forma
individual y colectiva, la conservación
de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, así como la
conservación del patrimonio cultural
vinculado a aquellos. Artículo

4.- De los asentamientos poblacionales


En el diseño y aplicación de políticas
públicas relativas a la creación, desarrollo
y reubicación de asentamientos
poblacionales, se consideran medidas de
protección ambiental, en base a lo
dispuesto en la presente Ley y en
sus normas complementarias y
reglamentarias, de forma que se
aseguren condiciones adecuadas de
habitabilidad en las ciudades y
poblados del país, así como la
protección de la salud, la
conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y
la diversidad biológica y del patrimonio
cultural asociado a ellas.
Referencia bibliográfica

 http://www.elpopular.pe/actualidad-y-
policiales/2012-10-15-sujeto-orina-en-machu-
picchu
 http://www.siamazonia.org.pe/
 http://paradigmasambientales.wordpress.com/l
egislacion-ambiental/
 http://www.minam.gob.pe/index.php?option=co
m_content&view=article&id=483
 http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.
php?tmpl=articulo&id=897

También podría gustarte