Está en la página 1de 18

Escala de inteligencia de Wechsler para

niños.
WISC V como herramienta neuropsicológica

Dra. Alba Richaudeau

Dra. Alba Richaudeau


Clase 4
Semejanzas
• CIT - ICV

Dra. Alba Richaudeau


Semejanzas
• Materiales
• Comienzo
• Retrogresión
• Interrupción
• Tiempo
• Instrucciones
• Puntuación
• Administración

Dra. Alba Richaudeau


Cambios con respecto al WISC IV
• Se acortó el enunciado
• Se cambiaron los ítems de inicio
• Se agregaron ítems de aprendizaje para que a todas las edades
tengan la misma opotunidad de comprender la consigna
• Discontinuidad 3 puntajes de 0 consecutivos

Dra. Alba Richaudeau


Conductas a observar en semejanzas
• Se beneficia del feedback (flexibilidad)
• Elaboración de las respuestas (obsesividad, RM)
• Manejo de la frustración ¨no sé¨ (dificultades de conceptualización/
defensa)
• Respuestas muy rápidas o abstractas en ítems fáciles (aprendizaje más
que nivel de abstracción)
• Correcciones espontáneas (automonitoreo)
• Da respuestas completas o hay que preguntarle?
• Da respuestas por separado (procesamiento secuencial vs. simultáneo)
• Insiste en que no se parecen o son opuestos
• Fallas en ítems más dependientes de la cultura
Dra. Alba Richaudeau
Errores frecuentes en semejanzas
• Olvidarse de dar la respuesta correcta si el niño responde mal o no
responde en los ítems de aprendizaje
• Olvidarse de administrar los ítems en secuencia reversa si un niño no
obtiene puntaje perfecto en alguno de los dos primeros ítems
administrados
• Preguntar de más o de menos en las respuestas vagas

Dra. Alba Richaudeau


Matrices
• CIT- IRF

Dra. Alba Richaudeau


Matrices
• Materiales
• Comienzo
• Retrogresión
• Interrupción
• Tiempo
• Instrucciones
• Puntuación
• Administración

Dra. Alba Richaudeau


Cambios con respecto al WISC IV

• Es el tercer subtest que se administra (antes 8º)


• Sólo hay 2 ítems de práctica (1 introduce la matriz de
2 x 2 ó 3 x 3 y el otro el orden serial 1 x 6)
• Se cambiaron los ítems de comienzo por edad
• Se revisaron las indicaciones para autocorrecciones y
respuestas múltiples
• Discontinuidad con 3 puntajes de 0 consecutivos

Dra. Alba Richaudeau


Conductas a observar en matrices
• Nivel de planificación (examina o responde impulsivamente)
• Movimiento ocular que demuestra estrategia o selección aleatoria
• Necesita mirar muchas veces la matriz
• ¨No sé¨ muy rápido frustrado o amedrentado por la tarea
• Fallas en el mismo tipo de matriz
• Correcciones espontáneas
• Completa la tarea muy rápido o muy lento con adecuado resultado
• Muestra diferente rendimiento en 2x2/3x3 vs. 1x6

Dra. Alba Richaudeau


Errores frecuentes en matrices
• Olvidarse de dar la respuesta correcta y señalarla en los ítems de
práctica A y B
• Olvidarse de administrar los ítems en secuencia reversa si un niño no
obtiene puntaje perfecto en alguno de los dos primeros ítems
administrados
• Olvidarse de señalar las respuestas posibles y el lugar vacío tantas
veces como sea necesario

Dra. Alba Richaudeau


Retención de dígitos
• CIT- IMT
• Directo/Inverso/Creciente
• Secuencia más larga directa/inversa/creciente

Dra. Alba Richaudeau


Retención de dígitos
• Materiales
• Comienzo
• Retrogresión
• Interrupción
• Tiempo (ritmo de lectura!)
• Instrucciones
• Puntuación
• Administración

Dra. Alba Richaudeau


Cambios con respecto al WISC IV
• Se incorpora dígitos creciente para calcular el puntaje escalar
• Dígitos creciente contiene un ítem prerrequisito
• Si el niño comienza a responder antes de que el examinador termine, igual se le
otorga el puntaje y se le indica que tiene que esperar hasta que el examinador
termine
• Indicación para auto correcciones y respuestas múltiples
• En dígitos creciente se repiten números en un mismo ensayo (se le puede
recordar si pregunta)

Dra. Alba Richaudeau


Conductas a observar en retención de dígitos
• Estrategia de agrupamiento
• Desarrollo de estrategia a lo largo de la prueba
• Error por transposición del dígito o por falta
• Desatención
• Baja discriminación fonológica
• Ansiedad
• Interferencias ambientales
• Evocación antes de terminar la presentación (impulsividad)
• Patrón de falla en el primer intento y correcto en el segundo (aprendizaje o
calentamiento)
• Correcciones espontáneas
• Mucha diferencia entre directo vs. inverso y creciente (mayor demanda cognitiva)

Dra. Alba Richaudeau


Errores frecuentes en retención de dígitos
• Leer la secuencia muy rápido
• Agrupar los dígitos al leerlos
• Repetir la secuencia si lo pide el niño
• Darle ayuda extra luego de administrar los ítems de aprendizaje
• Olvidarse de administrar dígitos inversos y/o crecientes a un niño que
recibe 0 ptos. en dígitos directos
• Olvidarse de tomar dígitos creciente
• Olvidarse del ítem prerrequisito en dígitos creciente
• Olvidarse de otorgar puntaje de 0 si no pasa el prerrequisito de dígitos
creciente
• Olvidarse de administrar los dos ensayos de cada ítem
Dra. Alba Richaudeau
¿Preguntas?
Felicitaciones por llegar hasta acá!

Muchas gracias por haber participado!

A seguir estudiando…

Muchas gracias!
http://campus.iapsa.org/
alba.richaudeau@gmail.com
iapsa@iapsa.org

También podría gustarte