Está en la página 1de 4

MODULO V 

DERECHO ADMINISTRATIVO  
 

(QUINTO EXAMEN)
El presente examen tiene la finalidad de reforzar lo aprendido en el Módulo V para ello se presume que los 
participantes han leído el Módulo V, el PPT, y los demás apuntes desarrollados en clase. Cada respuesta 
correcta tiene el valor de 2 puntos.

1. Se  entiende  por  procedimiento  administrativo  al  conjunto  de  actos  y  diligencias 
tramitados  en  las  entidades,   conducentes  a   la   emisión  de  un  acto  administrativo 
que  produzca   efectos  jurídicos  individuales  o  individualizables  sobre  intereses,  
obligaciones o derechos de los administrados (…).  
2. El  análisis  de  calidad  regulatoria   aplica   a   los  procedimientos  administrativos 
sancionadores,   procedimientos  administrativos  disciplinarios,   procedimientos  de 
gestión  interna,   procedimientos  iniciados  y  tramitados  de  oficio  por  parte  de  las 
entidades públicas, y en general (…).  
3. Los  procedimientos  administrativos  y  requisitos  deben  establecerse  en  una  
disposición sustantiva aprobada mediante Ley (…).   
4. Los  expedientes  son  compaginados  siguiendo  el  orden  regular  de  los  documentos 
que  lo  integran,   formando  cuerpos  correlativos  que  no  excedan  de  doscientos 
folios,   salvo  cuando  tal  límite  obligará   a   dividir  escritos  o  documentos  que 
constituyan un solo texto, en cuyo caso se mantendrá su unidad (…).  
5. El  contenido  del  expediente es intangible,  no pudiendo introducirse enmendaduras,  
alteraciones, entrelineados ni agregados en los documentos (…).  
6. Iniciado  el  procedimiento,   la   autoridad  competente  mediante  decisión  motivada   y 
con  elementos  de  juicio  suficientes  puede  adoptar,   provisoriamente  bajo  su 
responsabilidad,   las  medidas  cautelares  establecidas  en  esta   Ley  u  otras 
disposiciones  jurídicas  aplicables,   mediante  decisión  fundamentada,   si  hubiera  
posibilidad  de  que  sin  su  adopción  se  arriesga   la   eficacia   de  la   resolución  a   emitir 
(…).  
7. Los medios de prueba  son la  declaración de parte,  testimonio de testigos,  peritajes y 
documento (…).   
8. Los  administrados,   sus  representantes  o  su  abogado,   tienen  derecho  de  acceso  al 
expediente  en  cualquier  momento  de  su  trámite,   así  como  a   sus  documentos,  
antecedentes,   estudios,   informes  y  dictámenes,  obtener certificaciones de su estado 
y  recabar  copias  de  las  piezas  que  contiene,   previo  pago  del  costo  de  las  mismas 
(…).  
9. ¿Cuáles son las etapas del procedimiento administrativo ordinario? 
a) Ordenación, instrucción y conclusión.  
b) Ordenación e instrucción.  
c) Ordenación, instrucción y sanción.   
10. ¿Cuáles son las modalidades de conclusión del procedimiento? 
a) Resolución, silencio, desistimiento, abandono y conciliación.  
b) Resolución, silencio, desistimiento, abandono, conciliación y transacción.   
c) Resolución, silencio, desistimiento, abandono y transacción.   
 
 
 
MODULO V
DERECHO ADMINISTRATIVO
(5to EXAMEN)

Nombres y Apellidos: Rosmira del Carmen Rincón Becerra

5ta SEMANA DE ESTUDIO


(EXAMEN N° 05)
Respuestas:

1. Procedimiento Administrativo
2. Por el contrario el Análisis de Calidad Regulatoria no se aplica a los procedimientos
administrativos contenidos en leyes o normas con rango de ley, salvo que estén
desarrollados en normas reglamentarias.
3. Los procedimientos administrativos son aprobados mediantes decreto supremo o
norma de mayor jerarquía, por Ordenanzas Regional, por Ordenanza Municipal, por
Resolución del titular de los organismos constitucionalmente autónomos.
4. En el Artículo 163º.- Presentación externa de expedientes se habla de:
163.1 Los expedientes son compaginados siguiendo el orden regular de los documentos
que lo integran, formando cuerpos correlativos que no excedan de doscientos folios,
salvo cuando tal límite obligara a dividir escritos o documentos que constituyan un solo
texto, en cuyo caso se mantendrá su unidad.
5. En el Artículo 164º.- Intangibilidad del expediente se habla de:
164.1 El contenido del expediente es intangible, no pudiendo introducirse
enmendaduras, alteraciones, entrelineados ni agregados en los documentos, una vez
que hayan sido firmados por la autoridad competente. De ser necesarias, deberá dejarse
constancia expresa y detallada de las modificaciones introducidas.
6. En el Artículo 157º.- Medidas cautelares se habla de:
157.1 Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada
y con elementos de juicio suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su
responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u otras disposiciones
jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin
su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir.
7. Son parte de Régimen de la prueba (artículo 173º y siguientes de la LPAG).
8. Se basa al Acceso a la información en el Artículo 171º.- Acceso a la información del
expediente. Donde nos habla: 171.1 Los administrados, sus representantes o su
abogado, tienen derecho de acceso al expediente en cualquier momento de su trámite,
así como a sus documentos, antecedentes, estudios, informes y dictámenes, obtener
certificaciones de su estado y recabar copias de las piezas que contiene, previo pago del
costo de las mismas. Sólo se exceptúan aquellas actuaciones, diligencias, informes o
dictámenes que contienen información cuyo conocimiento pueda afectar su derecho a
la intimidad personal o familiar y las que expresamente se excluyan por ley o por razones
de seguridad nacional de acuerdo a lo establecido en el inciso 5) del Artículo 20 de la
Constitución Política. Adicionalmente se exceptúan las materias protegidas por el
secreto bancario, tributario, comercial e industrial, así como todos aquellos documentos
que impliquen un pronunciamiento previo por parte de la autoridad competente.
9. A) Ordenación, instrucción y conclusión.
10. B) Resolución, silencio, desistimiento, abandono, conciliación y transacción.

También podría gustarte