Está en la página 1de 2

Investigación

La palabra INVESTIGACIÓN está compuesta por dos vocablos del latín:


 “in” que significa hacia.
 “vestigium” que significa huella o pista.

La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto


de métodos aplicados de modo sistemático, tiene la finalidad de indagar sobre un tema,
ampliarlo y obtener más conocimientos. Implica la recopilación, organización y análisis
de información para aumentar la comprensión de un tema o problema.
Este consta de cuatro dimensiones y cuatro paradigmas, la primera dimensión es la
Ética.
DIMENSIÓN ÉTICA.-
¿Qué es la ética?
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento y su relación con
las nociones del bien y del mal, analiza los preceptos de moral, deber y virtud que guían
el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, que a su vez procede del griego
antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de êthos, significa 'carácter' o 'perteneciente al
carácter'.
¿Cuál es el papel de la ética en la investigación?
La ética en la investigacion exige que la práctica de la ciencia se realice conforme a
principios morales que puedan asegurar el avance del conocimiento, la comprensión y
mejora de la condción humana como tambien el progreso de la sociedad.
Su importancia.- La ética es permanente, universal y objetiva, y nos persigue en nuestra
vida cotidiana; es aquella que nos garantiza que actuemos correctamente, que podamos
conocer y escoger nuestros valores, y que tengamos la libertad de adquirir criterio y
juicio propio, mediante el uso de la razón.

¿Cómo debe ser el investigador?


Debe respetar la dignidad del ser humano, la autonomia de su voluntad, debe velar por
el bienestar animal y la preservacion del medio ambiente. El investigador debe ser
cuidadoso al proteger sus datos, la privacidad y la confidencialidad son importantes. Por
otra parte debera de tomar decisiones durante todo el proceso.
Normativas
Existen normativas que ayudan a tener un comportamiento ético.
Las Normas APA (Asociación de Psicólogos Americanos ) establecen como se deben
realizar las citas y otros aspectos más para evitar el robo de ideas, libros, textos, obras,
canciones, etc. La Ley de Propiedad Intelectual busca proteger los derechos de las
personas sobre sus creaciones.
¿A qué nos referimos con comportamiento ético? Hacemos referencia el respeto a las
ideas de otras personas que anteriormente ya fueron investigados y que los temas aún
siguen siendo investigados.
¿Qué es el Plagio?
El plagio, tal y como refleja la legislación, es la copia y apropiación de obras ajenas,
constando dicho acto como una infracción de derechos de autor.
Así, podríamos considerar plagio cuando la persona copia e imita una obra, haciéndose
pasar por el autor de la misma. Para ello, cuando nos referimos a obras escritas, puede
no considerarse plagio cuando se expresa la referencia a la obra, así como con la
introducción de comillas para identificar el texto ajeno. El plagio es una violación a los
autores de la obra. Por tanto, está penado por la ley.
El Código Penal en sus artículos 270 a 272 castiga las conductas que, de forma
intencionada y para obtener un beneficio, atenta contra este derecho, como es el plagio.
Quien cometa este delito puede ser condenado a prisión de 6 meses a 4 años, y multas
de 1000 salarios minimos, dependiendo de la gravedad.

También podría gustarte