Está en la página 1de 1

Kaoru Ishikawa (1915 – 1989)

Fue un químico industrial japonés, teórico de la administración de


empresas japonés, experto en el control de calidad. A partir de 1949,
participó en la promoción del control de calidad, y desde entonces
trabajó como consultor de numerosas empresas e instituciones
comprometidas con las estrategias de desarrollo del Japón de la
posguerra. Padre del análisis científico de las causas de problemas en
procesos industriales. En 1952 entró en la ISO (International
Organization for Standardization), se incorporó a ella en 1960 y
desde 1977 fue el presidente de la delegación del Japón. Además fue
presidente del Instituto de Tecnología Musashi de Japón.

Filosofía

Basada en el control de calidad en el que es necesario que la empresa estructure


adecuadamente su Plan de Capacitación en Calidad, destinados a todos los niveles de la
organización, cuyos objetivos deben de guardar correspondencia con los objetivos
estratégicos de la organización.

Aportaciones

 Las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad.


1. Hojas de control 5. Diagramas de dispersión
2. Histogramas 6. Gráficas de control
3. Análisis Pareto 7. Análisis de Estratificación.
4. Análisis de causa y efecto
 Principios básicos de la calidad.
1.La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
2.Aquellos datos que no tengan información dispersa (variabilidad) son falsos.
3.El primer paso hacia la calidad es conocer las necesidades de los clientes.
4.El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la
inspección.
5. Elimine la causa raíz y no los síntomas.
6. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores en todas las
divisiones.
7. No confunda los medios con los objetivos.
8. Ponga la calidad en primer término y dirija su vista hacia las utilidades a largo
plazo.
9. La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad.
10. La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les
presenten los hechos.
11. El 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples
herramientas de análisis.
 Círculos de la Calidad
Es un grupo de personas que desarrollan actividades de calidad voluntariamente dentro
de un mismo taller. Llevan a cabo mejoramiento dentro del taller utilizando técnicas de
control de calidad con participación de todos sus miembros.

También podría gustarte