Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

TAREA 2
Definición de conceptos

Alumno: Villafranca Martínez Sagat Samael.

Profesor:
Diego Lezama Martínez.

Biología Celular

Grupo: 1303

Fecha de entrega: 1 de octubre de 2021.


1. ¿Qué es un carbohidrato, como se clasifican químicamente, que tipo de enlaces forma,
coloca una imagen que lo ejemplifique?

Los hidratos de carbono se denominan también carbohidratos, azúcares, sacáridos y


glúcidos, términos que hacen referencia a su sabor dulce, o a que poseen la composición
𝐶𝑛 (𝐻2 𝑂)𝑛 , aunque tales denominaciones subsisten no todos los glúcidos tienen sabor dulce,
ni responden a tal composición. En los animales, los hidratos de carbono son esenciales
desde el punto de vista energético; muchos órganos y células del cuerpo humano, como el
cerebro o los eritrocitos, obtienen su energía principalmente de la glucosa, pero sus funciones
no se restringen a ser fuente de energía, sino que forman parte de muchas estructuras
celulares y tisulares. Entre ellas se encuentran no sólo los ácidos nucleicos, sino muchas
biomoléculas de composición compleja con funciones muy diferentes, como son las
glicoproteínas, los glicolípidos y los proteoglicanos.

Estructuralmente, un hidrato de carbono típico es una cadena hidrocarbonada con varios


grupos alcohol (es decir, carbonos con grupos —OH unidos) y un carbono más oxidado, en
forma de grupo carbonilo (también llamado ceto C— O), este grupo oxidado puede situarse
en el extremo de la cadena (aldehídos), o adyacente, en posición 2 (cetonas). A partir de esta
estructura básica, existen otros hidratos de carbono con alguna modificación química. La
estructura de los hidratos de carbono está muy relacionada con sus funciones biológicas y
con su facilidad para formar enlaces éster y éter entre sí o con grupos como el fosfato. Tales
funciones son:

1. Fuente inmediata de energía para la inmensa mayoría de las células.


2. Precursores, para formar otras biomoléculas, en las rutas anapleróticas.
3. Reserva energética en tejidos, como el hígado y los músculos.
4. Papel estructural en otros tejidos, como el conjuntivo.

Los hidratos de carbono, incluso sin conjugarse con otras biomoléculas, presentan tamaños
moleculares muy diferentes. En función de ello, se clasifican en monosacáridos,
oligosacáridos y polisacáridos.
• Monosacáridos contienen de 3 a 8 átomos de carbono. Son las unidades básicas y no
pueden hidrolizarse para dar azúcares más sencillos.
• Oligosacáridos son compuestos formados por uniones de algunos monosacáridos. Los
más importantes tienen sólo 2 unidades y se llaman disacáridos. A partir de ahí, los
trisacáridos y sucesivos son poco abundantes, y su importancia en el metabolismo
animal es muy escasa.
• Los polisacáridos están constituidos por un alto número de unidades de monosacáridos,
que puede superar el millar. Son largas cadenas lineales o ramificadas, dependiendo del
tipo de unión entre las unidades. Se dividen en homopolisacáridos y heteropolisacáridos,
según que estén formados por el mismo tipo de monosacárido o por varios diferentes.

Genéricamente, los hemiacetales pueden reaccionar, a través del hidroxilo libre que tienen en
su carbono anomérico, con hidroxilos de otro alcohol para dar lugar al enlace acetálico. En el
caso de los hidratos de carbono, este enlace se nombra enlace glicosídico, y el compuesto
resultante se llama glicósido. Como el carbono anomérico tiene dos configuraciones, el enlace
glicosídico puede ser de dos tipos, α y β.

Según la naturaleza del grupo reaccionante se distinguen O-glicósidos (a partir de un OH), N-


glicósidos (a partir de un NH2) y S-glicósidos (a partir de un SH).
2. ¿Qué es un lípido, como se clasifican químicamente, que tipo de enlaces forma, coloca
una imagen que lo ejemplifique?

Los lípidos son un grupo de biomoléculas muy heterogéneo desde el punto de vista
estructural. La característica común que presentan y reúne a todas estas sustancias en un
grupo es la hidrofobia de sus moléculas o, al menos, de una parte de ellas. Esta hidrofobia
hace que su solubilidad en el agua sea generalmente escasa y, a veces, nula, pero que sean
solubles en disolventes más o menos apolares, como benceno, éter, acetona o metanol.

Sus funciones biológicas son casi tan variadas como su estructura. Si citamos las más
importantes, la primera y más conocida es el papel de reserva energética que tienen en los
tejidos grasos y, especialmente, en el interior de los adipocitos, mientras que la segunda
función más común a estas moléculas es el papel estructural que presentan los fosfolípidos
en una membrana, que son los verdaderos artífices de la formación de las bicapas y, por
tanto, de la compartimentación biológica esencial para la vida.

La clasificación de los lípidos ofrece dificultades que difieren de su diversidad estructural, y


no existe una única forma de clasificación sencilla, al estilo de la existente para los hidratos
de carbono. Por lo que se presentan los más importantes desde el punto de vista del
metabolismo humano. De este modo, se establecen tres grandes grupos de lípidos.

• Lípidos simples.
Son los formados por las unidades estructurales de naturaleza bien ácida o alcohólica,
los ésteres de éstas y los derivados relacionados con las unidades ácidas, con
importantes efectos sobre el metabolismo intracelular en tejidos más o menos
específicos.

a) Unidades estructurales no esterificadas: ácidos y alcoholes grasos.


b) Ésteres: monoacilglicéridos, diacilglicéridos y triacilglicéridos o grasas neutras.
c) Derivados de ácidos grasos de importancia reguladora: prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos.
• Lípidos complejos.
Son lípidos en los que existen unidades estructurales de las anteriores unidas por
enlaces éster con algún otro componente de naturaleza polar, como fosfato, alcoholes
e hidratos de carbono hidrofílicos. Son de mayor tamaño que los simples, y
normalmente, siempre tienen características anfipáticas, es decir, tienen parte
hidrófoba y parte hidrófila, lo que los hace muy adecuados para formar bicapas de
forma espontánea. Pueden subclasificarse en:

a) Fosfolípidos. Su característica común es la presencia de algún grupo fosfato.


Según el alcohol graso que contienen, se clasifican en fosfoacilglicéridos y
esfingomielinas.
b) Glicolípidos. Poseen siempre esfingosina y, además, algún hidrato de carbono en
su molécula, como indica su nombre. Existen tres tipos principales: cerebrósidos,
globósidos y gangliósidos. En algunos casos, el hidrato de carbono contiene
ésteres sulfúricos, por lo que el lípido se denomina sulfátido o sulfolípido.
c) Lípidos conjugados con macromoléculas: lipoproteínas y lipopolisacáridos.

• Lípidos isoprenoides o insaponificables.


Derivan estructuralmente del isopreno o 2-metil-butadieno y no contienen enlaces
éster, propiedad que caracteriza a este grupo. Se incluyen los siguientes compuestos:
Terpenos y aromas; esteroides; retinoles y carotenoides; tocoferoles,
poliprenilquinonas.
Además, en los tejidos de organismos vivos existen otros lípidos, debido a
modificaciones o solapamientos entre los tres grupos anteriores; entre los que se
encuentran los ésteres de colesterol, plasmalógenos, éteres glicéricos o, incluso,
pequeñas cantidades de hidrocarburos.
Otra clasificación de lípidos es:

Los lípidos presentan un enlace éster que es un enlace covalente que se produce entre un
grupo alcohol y un grupo carboxilo, formado por la eliminación de una molécula de agua.
Este une dos ácidos grasos para formar lípidos y dependiendo de lo que este unido será el
nombre que reciba.
3. ¿Qué es una proteína, como se clasifican químicamente, que tipo de enlaces forma,
coloca una imagen que la ejemplifique?

Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas
en el cuerpo. Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la
estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.

Las proteínas están formadas por


cientos o miles de unidades más
pequeñas llamadas aminoácidos,
que se unen entre sí en largas
cadenas. Hay 20 tipos diferentes
de aminoácidos que se pueden
combinar para formar una
proteína. La secuencia de
aminoácidos determina la
estructura tridimensional única de
cada proteína y su función
específica. Para organizar el
estudio estructural de las proteínas, sin una aspiración tan completa como el conocer totalmente
las coordenadas y la capacidad de movimiento de todos los átomos, se establecen
tradicionalmente cuatro niveles estructurales, en orden creciente de complejidad, que se llaman
estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de la proteína. Estos niveles están
relacionados entre sí y son, en cierta forma, acumulativos en el sentido de que cada uno
determina en gran manera a los siguientes.

La clasificación de las proteínas es bastante diversa, dado el gran número de proteínas que
existen y la diversidad de propiedades que presentan. Las formas de clasificación se basan en
cuatro criterios, que son: composición, forma, solubilidad y función. De acuerdo con su
composición, pueden ser proteínas simples y proteínas conjugadas.
Proteínas simples: Contienen sólo aminoácidos formando una o varias cadenas polipeptídicas.

Proteínas conjugadas: contienen, además de dichas cadenas, algún otro componente no


aminoacídico de distinta naturaleza química. Dependiendo de dicha naturaleza, las conjugadas
se pueden subclasificar en varios grupos: las glicoproteínas, lipoproteínas y nucleoproteínas,
que tienen en su estructura una parte cuya naturaleza química responde a los otros grandes
grupos de biomoléculas. Además, existen muchas proteínas conjugadas con algún otro grupo
prostético de otra naturaleza (p. ej., metaloproteínas, hemoproteínas, flavoproteínas, entre
otras). Este grupo es, por tanto, el más heterogéneo.

El enlace peptídico.

El enlace peptídico posee una gran importancia biológica, quizá la máxima, igualado con el
enlace fosfodiéster Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos mediante este tipo de
unión, que es un enlace amida entre el grupo α-carboxilo de un aminoácido y el grupo α-amino
de otro, con liberación de una molécula de agua. En esta condensación se forma un péptido.
La unión de dos aminoácidos que hace que las cadenas polipeptídicas sean bastante estables.
En segundo lugar, la estructura del enlace peptídico es plana: la pareja de electrones del
nitrógeno está en resonancia con los electrones π del enlace carbono-oxígeno, confiriendo
carácter de doble enlace a la unión carbono-nitrógeno. Ello impide la libre rotación sobre dicho
enlace, lo que determina que los cuatro del grupo —CONH— y los dos Cα adyacentes al enlace
peptídico sean coplanarios y, normalmente, adoptan la disposición trans, respecto al enlace
carbono-nitrógeno.
4. ¿Qué es un ácido nucleico, como se clasifican químicamente, que tipo de enlaces
forma, coloca una imagen que lo ejemplifique?

Con el nombre de ácidos nucleicos se conoce a un grupo de macromoléculas que participan


en el proceso de transferencia de la información genética entre las distintas generaciones
celulares y en la expresión de dicha información, plasmada en la síntesis de un conjunto de
proteínas concretas. Existen dos tipos generales de ácidos nucleicos: el ácido
desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). Su nombre hace referencia a que
están formados por grupos ácidos (derivados del ácido ortofosfórico, H3PO4) y a que fueron
localizados inicialmente en el núcleo de las células eucariotas. Hoy en día se sabe que los
ácidos nucleicos no sólo están presentes en el núcleo celular, sino que también existe ADN
en las mitocondrias y los cloroplastos, y ARN en las mitocondrias, los ribosomas y el
citoplasma celular. Igualmente, ambas clases de ácidos nucleicos forman parte de todos los
organismos procariotas, mientras que todos los virus conocidos contienen alguno de los dos
tipos de ácidos nucleicos.

Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son polinucleótidos, es decir, moléculas
poliméricas formadas por la repetición de unidades sencillas, los mononucleótidos los cuales
se mantienen unidos entre sí por medio de un enlace característico denominado enlace
diéster fosfórico o fosfodiéster. La rotura hidrolítica de estos enlaces produce la
transformación de los ácidos nucleicos en una mezcla de desoxinucleótidos (en el caso del
ADN) o de ribonucleótidos (en el caso del ARN). La degradación hidrolítica de estas unidades
produce, a su vez, una mezcla de tres componentes característicos de los nucleótidos: ácido
ortofosfórico, una pentosa y una base nitrogenada. Mientras que el ADN está formado por
cuatro bases nitrogenadas, denominadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T),
y 2-desoxirribosa como pentosa, el ARN posee ribosa en lugar de desoxirribosa y cuatro
bases nitrogenadas: A, G, C y uracilo (U) en lugar de timina.

Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos derivan de dos estructuras planas
cíclicas nitrogenadas básicas: purina y pirimidina. Las bases pirimidínicas —citosina (C),
timina (T) y uracilo (U)— y las purínicas —adenina (A) y guanina (G)— derivan
fundamentalmente de la sustitución de átomos de hidrógeno por grupos amino o hidroxilo en
diferentes posiciones del anillo pirimidínico o purínico, respectivamente.

La unión de una pentosa y una base nitrogenada constituyen un nucleósido. Se establece un


enlace N-glucosídico entre el carbono 1 de la pentosa y el nitrógeno 9 si la base es púrica o 1
se es pirimidínica. Se nombran con la base terminando en –osina si es púrica y en –idina si es
pirimidínica. Si la pentosa es desoxirribosa se añade el prefijo desoxi-. Adenosina, guanosina,
timidita, histidina, uridina. Desoxiadenosina, desoxiguanosina, etc.

La unión de un nucleósido y un ácido fosfórico


constituye un nucleótido. Se establece un enlace
fosfodiéster entre el –OH del carbono 5 de la pentosa y
un H del ácido fosfórico. Se nombra la base terminando
en –ílico y se antepone la palabra ácido. Ácido
adenílico. Si la pentosa es desoxirribosa, se antepone
la palabra desoxi por ejemplo ácido desoxiadenílico.
Referencias.

• Galindo, J., García, J., Lozano, J. Et al. (2005). Bioquímica y biología molecular para
ciencias de la salud. (3ª ed.). McGrawHill.
https://drive.google.com/drive/folders/0Bw41704SUGgLNklJYUh5STBHZFU?resourcek
ey=0-LJk0-VYrwJtVW-HbFCP7Aw.
• González, J. (2015). Curso de biomoléculas. Universidad del País Vasco.
http://www.ehu.eus/biomoleculas/index.htm.
• Latorre, D. (2018). Guía Pace. Química en la Biología. http://vinculacion.ucsh.cl/wp-
content/uploads/GU%C3%8DA-BIOLOG%C3%8DA-2.pdf.
• Luque, M. (2019). Estructuras y propiedades de las proteínas. [Archivo PDF].
https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/proteinas_09.pdf.
• MedlinePlus. (2021). ¿Qué son las proteínas y que es lo que hacen?
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/comofuncionangenes/proteina/.

También podría gustarte