Está en la página 1de 6

Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué son los bloques patron?


son un sistema para producir longitudes de precisión. El bloque
patrón individual es un bloque metálico o cerámico que ha
sido rectificado con precisión y lapeado hasta alcanzar un espesor
específico. Los bloques patrón vienen en sets de bloques de un
conjunto de longitudes estándar. Para su uso, los bloques se apilan
de manera de obtener la longitud deseada.
¿Para que sirve un bloque de patron?
los  sirven para materializar una longitud y usarlo
como su nombre lo indica como patrón. Esto
permite:

Conocer y permitir corregir errores de maquinas o


herramientas de medicion

Calibrar las maquinas de medición en función de los


bloques patrón.

-Juego y escala de bloques de patron


un juego de bloques patrón posee escalas y distintas
piezas para todos los usos, cuando una medida no
es posible de obtener, entonces la solución es unir
bloques patrón para sumar sus dimensiones y poder
así medir.
-Requisitos que deben cumplir los bloques
patron.
los requisitos que deben cumplir los bloques
patrón son rigurosos y se basan en su aptitud para
ser instrumentos de calibración.
Estos requisitos son: Exactitud geométrica y
dimensional: deben cumplir con las exigencias de
longitud, paralelismo y planitud.

-Tipos de bloques patron


 Bloques patrón de acero: Tienen una gran precisión
y estabilidad dimensional. ...
 Bloques patrón de metal duro: Están fabricados
generalmente con carburo de tungsteno o plomo. ...
 Bloques patrón de cerámica: Son los que mayor
resistencia al desgaste y propiedades de
adherencia y estabilidad tienen.

-Como usar un bloque patron


Procurar tocar con los dedos el menor tiempo
posible a los bloques patrón por la influencia
que tiene en ellas la temperatura y sobre todo
no cogerlas por las superficies de medición.
Además siempre se manipularán con las manos
y guantes limpios según los casos.

Tomamos dos bloques patrón longitudinales y


apoyamos una superficie de medición contra la
superficie del otro bloque.

Ejercemos una suave presión de un bloque


sobre el otro evitando la formación de capa de
aire entre sus caras. Para ello se imprimirá un
leve movimiento de vaivén.

Comprobamos si están bien adheridas,


cogiendo el mayor bloque y poniendo hacia
abajo el más pequeño para ver si cae por su
propio peso sobre la gamuza. Si la adherencia
es buena podemos añadir sucesivamente
bloques patrón hasta conseguir la medida que
queremos, repitiendo para ello las tres
operaciones anteriores.

Una vez hecho esto, es práctica común dejar


enfriar el bloque total formado sobre la gamuza,
para evitar errores en la medición debido a la
dilatación.
¿Qué herramientas podemos calibrar con
bloque patron?
Se pueden calibrar con objetos de medicion.

También podría gustarte