Está en la página 1de 3

Contabilidad de Costos

Dra. Sofia Mitre Camacho

Kevin Hazel Tonix Maldonado

Grado: 3ro Grupo: “A”

Antecedentes de contabilidad de costos


La contabilidad de costos también llamada Contabilidad analítica, es una disciplina con
poca historia que carga solo con dos siglos de evolución, que ha transformado y que ha
permitido consolidar un cuerpo doctrinal importante. En las organizaciones lucrativas y no
lucrativas el mejor sistema de información con el que se cuenta es la contabilidad, ya que
pudo evolucionar a medida que aumentaron las necesidades del ser humano para así
satisfacer los requerimientos de un mercado cambiante.
Desde un principio la contabilidad se empezó a entender como una herramienta de
planeación y control con el tiempo se crearon nuevas metodologías para cubrir la
creciente demanda de información y así anticiparse a los simples hechos económicos
históricos. Desde la existencia del hombre y su unión que se tenia con otros semejantes,
se empleo la contabilidad en su forma elemental gracias a la necesidad de guardar
provisiones o, así como su registro que tenían que llevar para determinar existencias,
usos y aplicaciones de todo lo que iba relacionado con el hombre. La implementación de
los sistemas de costos se baso en las funciones de las erogaciones hechas por las
personas. Se cree que en la antigüedad civilizaciones del medio oriente dan los primeros
pasos de en el manejo de los costos. Las primeras industrias se conocidas como la
producción en viñedos, impresión de libros y las acerías se aplicaron procedimientos que
se parecían a un sistema de costos y que media la producción para un tener un bien.
El surgimiento nace una época antes de la Revolución Industrial; esta tendía a ser muy
sencilla por la información que se manejaba, puesto que durante el proceso que realizaba
consistía en que se adquiría la materia prima, luego pasaba a los talleres y posteriormente
los artesanos eran los que vendían el producto. Así mismo este sistema se utilizo entre
los años 1485 y 1509 por los europeos. Los estudios dicen que se tenían algunos libros
donde se registraban los costos de los productos pues estos recopilaban memorias de
producción que ahora se consideran como Manuales de costos.
En Italia surgió la “teneduría de libros” ya que se encontraba en una región mercantil, así
los primeros textos escritos eran para los comerciantes. Debido al crecimiento de los
capitalistas surgió la necesidad de disponer de control sobre las materias primas pues
mientras mas crecía el mercado incrementaba el uso de la contabilidad como método
para medir las ganancias de todo lo que tuviera que ver con el mercantilismo; en
Inglaterra era indispensable el calculo de los costos por la competencia existente entre los
productores de lana de las ciudades y las aldeas a finales del siglo XIV. En 1557 los
fabricantes de vino utilizaron Costos de Producción lo que ahora se entiende como mano
de obra. En el siglo XVI el editor francés Cristóbal Plantín utilizaba diversas cuentas para
las diferentes clases de papeles importados e impresión de libros.
SURGIMIENTO DE LOS COSTOS
En el año 1776 el surgimiento de la revolución industrial trajo grandes fábricas que fue
producción industrial para crear la necesidad de ejercer un control sobre los materiales al
igual sobre el elemento de costos que originaban los equipos y maquinas. En la
Revolución Industrial se origino el maquinismo que dio el desplazamiento y de la mano de
obra y desaparición de pequeños artesanos y gracias a eso creo un ambiente propicio
para un nuevo desarrollo de costos. En 1777 se hizo una descripción de los costos de
producción teniendo de base una empresa fabricante de hilos. En el año 1778 se tuvieron
que emplear libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo
de los productos, el desarrollo de la industria química tuvo fruto ya que fue la aparición del
concepto Costo Conjunto en 1800 y a pesar del lugar de nacimiento Francia fue la que
mas vio el impulso de la Contabilidad de Costo. El señor Alsemo Payen fue el primero en
incorporar los conceptos de alquiler e intereses en un sistema de costos. Después el
francés M. Gordard en 1827 público un tratado de contabilidad industrial en el cual trataba
de comparar las necesidades de la materia prima con preciosa diferentes.
En la ultimas 3 décadas del siglo XIX Inglaterra fue el país que se ocupó mayoritariamente
de teorizar sobre los costos. Así fue como entre el año 1828 y 1839 Carlos Babbge
publico un libro en el cual trataba de la necesidad de que las fábricas establezcan un
departamento de contabilidad que se encargue del control del cumplimiento de los
horarios de trabajo. A finales del siglo XIX el autor HENRY METCALFE publicó su primer
libro que denomino costos de manufactura.
La contabilidad de costos tuvo un mayor desarrollo entre 1890 y 1915 pues en ese tiempo
se creo estructura básica de la contabilidad de costos y se integraron los registros de los
costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y estados unidos. Al integrarse
la contabilidad general y la de costos entre 1900 y 1910 llega a depender de la
contabilidad de costos que ejercía el control total.
Posteriormente la contabilidad se estaba entendiendo como una herramienta de
planeación lo cual exigía la necesidad de crear nuevos planes para anticiparse a los
simples hechos económicos históricos gracias a ello surgió los costos predeterminados
entre 1920 y 1930 cuando el norteamericano Frederick W. Taylor empezó a experimentar
los costos estándar en la empresa de acero BETHLEHEM STEEL CO. Se dice que los
costos predeterminados fueron empleados en 1928 por la empresa Americana
WESTINGHOUSE, los costos permitían disponer de datos antes de iniciar la producción
antes de que llegara la Depresión de los 30 años. En 1953 el norteamericano AC.
LITTELTON al ver el crecimiento de los activos fijos vio la necesidad de amortizarlos a
través de tasas de consumo a los productos fabricados como indirectos; en 1955 surge el
concepto de contraloría como medio de control de las actividades de producción y
finanzas de las organizaciones y después, el concepto de contabilidad administrativa.
Antes de 1980 las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de
acumulación de costos constituían secretos industriales pues el sistema de información
financiera no incluía las bases de datos y archivos de la contabilidad de costos.
Posteriormente esto se vio como un estancamiento para la contabilidad, pero finalmente
se dieron cuenta de los beneficios que daba, gracias a ello en 1981 el norteamericano
HT. JHONSON resalto la importancia de la contabilidad de costos y los sistemas de
costos como herramienta clave.
Es así como surgió la contabilidad de costos y como pase el tiempo se tendrán que
buscar nuevas formas para tener un control total de los costos.
CLASE DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD TIPO DE PRINCIPAL EJEMPLOS
INDUSTRIA ECONOMICA ESPECIFICA COSTOS UNIDAD DE
COSTOS Empresa Productos

También podría gustarte