Está en la página 1de 4

SÍNDROME DE CAUDA-EQUINA

El síndrome de cauda equina se le denomina a lesiones por debajo de L1-L2.


Pueden presentarse como completas o incompletas.
Las fibras motoras son las más susceptibles al traumatismo, por lo que en un caso de lesión incompleta hay
preservación de la sensibilidad con o sin compromiso motor.

GRADO DE LESIÓN CARACTERÍSTICAS


A= completa Ausencia de función sensitiva y motora en los segmentos sacros S4-S5
B= incompleta Preservación de la función sensitiva, pero no de la motora, por debajo del nivel
neurológico; afecta los niveles sacros S4-S5
C= Incompleta Preservación de la función motora por debajo del nivel neurológico; las de la mitad de los
músculos principales por debajo del nivel neurológico muestran una función de grado
menor a 3
D=incompleta Preservación de la función motora por debajo del nivel neurológico; al menos la mitad de
los músculos principales por debajo del nivel neurológico muestran una función de grado
3 o superior
E= normal Función sensitiva y motora normal.

CAUSAS:
 Hernia de disco lumbar o estenosis lumbar espinal
 Afecciones inflamatorias de la columna vertebral, como espondilitis anquilosante
 Infecciones en el canal espinal, como el absceso epidural raquídeo en el canal espinal
 Tumores espinales que pueden causar presión en los nervios de la zona inferior de la columna, como
neoplasias
 Lesión que penetra la espalda baja, como una herida de arma de fuego o de arma blanca
 Traumatismos en la columna lumbar

SÍNTOMAS
Sensación alterada o debilidad o entumecimiento severo o progresivo en las extremidades inferiores, las piernas y/o
los pies, causando posiblemente dificultad para caminar
Pérdida de sensación (el área del cuerpo que se sentaría en una montura: la parte interna de los muslos/entre las
piernas, los glúteos, la parte trasera de las piernas y la región sacra)
Incontinencia urinaria o intestinal, con inclusión de disfunciones que causen la retención de orina, la incapacidad de
retener orina o la pérdida del control fecal
Dolor en la espalda baja que puede ser descrito como un dolor agudo en un área localizada
Dolor punzante intenso en la pierna.

TRATAMIENTO
DESCOMPRESIÓN QUIRÚRGICA: con el fin de reducir o eliminar la presión sobre el nervio.

La cirugía debe de realizarse lo más pronto posible, para evitar un daño irreversible en la función motora y sensitiva.

TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO


POLINEUROPATÍA
La polineuropatía es una afección que causa una disminución en la capacidad motora y sensitiva debido a un daño
del propio nervio.
Neuropatía quiere decir enfermedad o daño a los nervios.
Cuando ocurre por fuera del cerebro o la médula espinal, se denomina neuropatía periférica.
Mononeuropatía quiere decir que un nervio está comprometido, mientras que polineuropatía significa que muchos
nervios en diferentes partes del cuerpo están comprometidos.
Puede afectar los nervios que suministran la sensibilidad (neuropatía sensorial) o causan el movimiento (neuropatía
motora). También puede afectar a ambos, en cuyo caso se denomina neuropatía sensitivomotora.

CAUSAS
 El daño al nervio puede ser causado por:
 Trastornos autoinmunitarios (cuando el cuerpo se ataca a sí mismo)
 Afecciones que ejercen presión sobre los nervios
 Reducción del flujo sanguíneo al nervio
 Enfermedades que destruyen la goma (tejido conectivo) que mantiene las células y los tejidos unidos
 Hinchazón (inflamación) de los nervios

SÍNTOMAS
 Disminución de la sensibilidad en cualquier zona del cuerpo
 Dificultad para deglutir o respirar
 Dificultad para utilizar los brazos o las manos
 Dificultad para utilizar las piernas o los pies
 Dificultad para caminar
 Dolor, ardor, hormigueo, sensibilidad anormal en cualquier zona del cuerpo (llamado neuralgia)
 Debilidad de la cara, los brazos o las piernas, o en cualquier zona del cuerpo
PRUEBAS Y EXÁMENES
 Disminución de la sensibilidad (puede afectar el tacto, el dolor, la vibración o la sensación de posición)
 Disminución de los reflejos (el tobillo con mayor frecuencia)
 Atrofia muscular
 Espasmos musculares
 Debilidad muscular
 Parálisis

TRATAMIENTO

Encontrar la causa
Controlar los síntomas
Promover los cuidados personales y la independencia de la persona

SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE


El síndrome de Guillain Barré es una POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE inflamatoria aguda de origen
desconocido.
Su fisiopatología no está completamente aclarada y se señala que un organismo infeccioso induce una respuesta
inmunológica, de origen tanto humoral como celular, la que produce una reacción cruzada contra la vaina de mielina
de los nervios periféricos que causa su destrucción.
En el 60 % de los pacientes con SGB se recoge el antecedente de una infección respiratoria o gastrointestinal,
bacteriana o viral, varias semanas antes del comienzo de los síntomas neurológicos.
Se encuentra con frecuencia infección por Campylobacter jejuni, Cytomegalovirus y virus de Epstein Barr, aunque
también detectó infecciones por Mycoplasma pneumoniae, virus de la hepatitis, herpes simple y mononucleosis
infecciosa.

CUADRO CLÍNICO
 Los síntomas iniciales consisten en sensación de “adormecimiento” y “alfilerazos” en los dedos de los pies y en
las manos, y en ocasiones por dolor en la región lumbar baja o en las piernas, seguido de debilidad muscular que
suele iniciarse en los miembros inferiores para después afectar otros territorios.
 Esta debilidad es a veces progresiva y puede afectar sucesivamente piernas, brazos, músculos respiratorios y
pares craneales, todo lo cual configura el cuadro clínico de parálisis ascendente
 La afectación de pares craneales ocurre en el 25 % de los casos, siendo la paresia facial bilateral la más
característica, aunque también puede ocurrir debilidad en los músculos de la deglución, fonación y masticación.
Los signos de disfunción autonómica están presentes en el 30 al 50 %, entre ellos se encuentran.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Arritmias (bradicardia, taquicardia paroxística así como asistolia).
Hipotensión.
Hipertensión arterial transitoria o permanente.
Íleo paralítico y disfunción vesical.
Anormalidades de la sudación.
Las manifestaciones clínicas de debilidad de la musculatura respiratoria incluyen:11
Taquipnea mayor de 35 por minutos.
Reducción del volumen tidal
Movimiento paradójico abdominal (movimiento hacia dentro durante la inspiración).
Alternancia respiratoria (alternativa entre movimientos predominantemente abdominales y los de la caja torácica
durante la inspiración).

DIAGNOSTICO
 Datos y síntomas 100% clínico
 Análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) detecta típicamente elevación de las proteínas (mayor de 50 mL/dL),
máxima entre la segunda y la cuarta semanas, con escasas células (menor de 10 células mononucleares/dL), lo
que constituye la llamada “disociación albuminocitológica”.
 Velocidad de conducción nerviosa.
TRATAMIENTO
 Manejo respiratorio
 Manejo cardiovascular
 Manejo inmunológico
 Terapia física

También podría gustarte