Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÈMICA DE SALUD Y BIENESTAR


CARRERA DE ENFERMERÌA

INTERNADO I

ASIGNATURA:
INTERNADO DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

INFORME DE PRÁCTICAS DE PRETURNO

CENTRO DE SALUD:
CENTRO DE SALUD 27 DE FEBRERO

INTERNA DE ENFERMERÍA:
JEIMY CAROLINA ABARCA JIMENEZ

TUTOR/A:
Lcdo. JOSE ZAMBRANO

JJ EFA DE AREA:
LICENCIADA ISABEL CHACHA

FECHA:
10 DE MAYO DEL 2021

COHORTE:
MAYO 2021 – ABRIL 2022

1
INDICE
INDICE 1
Justificación 2
Objetivos 3
DATOS DE IDENTIFICACION 4
Reseña histórica 5
Descripción de la estructura física, equipos y material 6

2
JUSTIFICACIÓN:

“La observación indica cómo está el paciente, la reflexión indica que hay que hacer, la
destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son
necesarias para saber cómo observar y que observar, como pensar y que pensar”
Florence Nightingale.

Los pre turnos previos al ingreso al internado rotativo nos permiten orientarnos y
reconocer nuestra área de trabajo, así como generar destrezas y desarrollar nuestros
conocimientos para poner en práctica y prestar nuestros servicios a los pacientes que
acuden a las áreas que posee el Centro de Salud al que hemos sido asignados. El Centro de
Salud 27 de Febrero, abarca una gran cantidad de comunidades, además se hace visitas
domiciliaras a pacientes con enfermedades graves degenerativas. El/ la interno/a que acude
a esta casa de salud no solo debe reconocer el entorno en el que se va a desenvolver por
seis meses sino que también, debe reconocer las necesidades de la comunidad y así, desde
el primer día poder brindar lo mejor de sí para el beneficio de su población. Es por eso que
se ve la necesidad de acudir a los pre turnos previos al inicio del internado rotativo, así
el/la interno/a, podrá generar sus propias destrezas frente a una comunidad con
necesidades específicas, como lo es en Morona.

3
OBJETIVOS:
Objetivo General

Identificar el área de trabajo del personal de enfermería dentro del Centro de Salud 27 de
Febrero, así como reconocer las necesidades de la comunidad para mejor el servicio que se
va a brindar.
Objetivos Específicos

 Reconocer las áreas de trabajo del personal de enfermería, tales como, preparación,
vacunación, curación, triaje y actividades como visitas a la comunidad.

 Identificar las necesidades de la comunidad para establecer planes de trabajo durante


los próximos seis meses.

 Reconocer al personal que labora en el centro de salud así como familiarizarse con su
método de trabajo.

4
DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA
INSTITUCIÓN Y/O SERVICIO.
1. Datos generales.
a. Nombre de la institución.
Centro de Salud “27 de febrero”
b. Dirección.
12 de febrero e Isidro Ayora
c. Tipo de institución.
Institución tipo A
d. Ubicación geográfica.

e. Límites.
● Al frente con el CDI “Amazónicos”
● A la derecha con la Calle Juan León Mera
● Por la parte posterior: calle General Rumiñahui
● A la izquierda con la Escuela “29 de Mayo”

f. Condiciones que rodean a la institución: Infraestructura sanitaria.


El Centro de Salud “27 de Febrero” se encuentra en el área urbana no tan cercano al centro
de la ciudad, su infraestructura no es muy buena, hay déficit de acceso para personas con
discapacidad, no cuenta con estacionamiento para autos ni áreas verdes.
Por lo demás, cuenta con evacuación de aguas residuales, sistema de recolección de
desechos biológicos y corto punzantes, sin embargo, el sistema de agua no es potable y las
calles de tierra cercanas al centro de salud no tienen para recolección de aguas
pluviales(1).
5
RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO DE SALUD

El Centro de Salud 27 de febrero, es una institución de Primer Nivel de Atención según su


nivel de atención y capacidad resolutiva, considerado así la puerta de entrada al sistema de
salud pública. Inició sus actividades en un local arrendado en agosto de 1990 durante un
año, ubicado en la Avenida Jaime Roldós Aguilera, entre las calles Isidro Ayora y Juan
Montalvo. En 1991 se ubica en la infraestructura de 42m 2, misma que fue donada por el
Club Rotario de Morona Santiago.

En el mismo año inauguran una construcción de 120m2 auspiciada por el Consejo


Provincial (construcción actual). Se legalizó el terreno el 2 de abril de 1997 por el
Municipio del cantón Morona. La superficie delimitada alcanza a 907,40m 2, de los cuales
el 27,7% (269,5m) se encuentra construido. La dirección de Salud de la provincia realiza
una ampliación para el actual vacunatorio en el año 2008.

También se complementa con el sistema de Atención de emergencia del servicio de apoyo


diagnóstico transversal del Hospital General Macas.

Dentro de sus estrategias basadas en la Atención Primaria de Salud este nivel permite
reposicionar la inclusión social y la equidad en salud, así como el trabajo intersectorial
sobre determinantes de la salud de la población, en tal virtud el personal perteneciente al
Centro de Salud 27 de Febrero ha mantenido una comunicación frecuente con los actores
sociales de esta zona, brindándoles así atención digna a sus necesidades.

El trabajo está enfocado a la atención de prevención y promoción de la salud, mediante la


aplicación de los programas de salud pública según la normativa vigente.

El centro de salud 27 de Febrero brinda atención médica y odontológica de manera


gratuita(2).

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN O


SERVICIO Y EQUIPOS Y MATERIAL
ESTRUCTURA FÍSICA DEL CENTRO DE SALUD

El Centro de Salud “27 de Febrero” se encuentra en el área urbana no tan cercano al centro

6
de la ciudad, su infraestructura no es muy buena, hay déficit de acceso para personas con
discapacidad, no cuenta con estacionamiento para autos ni áreas verdes.
Por lo demás, cuenta con evacuación de aguas residuales, sistema de recolección de
desechos biológicos y corto punzantes, sin embargo, el sistema de agua no es potable y las
calles de tierra cercanas al centro de salud no tienen para recolección de aguas pluviales.
EQUIPOS Y MATERIALES

   SALA DE ESPERA EQUIPOS Y MATERIALES


·         Sillas
·         Carteles informativos
·         Televisor

     

SALA DE PROCEDIMIENTOS EQUIPOS Y MATERIALES


·Equipos para las claves: roja, azul y amarilla.
·         Camilla
·         Una computadora
·         Reactivos para pruebas rápidas
·         Equipos de curación
           ·         Equipos de sutura
·         Cartel informativo
·         Un lavabo

7
ENFERMERÍA EQUIPOS Y MATERIALES
·         Dos escritorios
·         Vitrina de archivadores
·         Dos computadoras
·         Un lavabo
·         Basureros

          

VACUNACIÓN EQUIPOS Y MATERIALES


·         Un congelador
·         Una refrigeradora
·         Tarjetas de vacuna
·         Termos
·         Un lavabo
·         Basureros
        
·         Torundas y suero fisiológico
·         Jeringas
·      Tarjetero

SALA DE PREPARACIÓN PARA EQUIPOS Y MATERIALES


NIÑOS
●     Balanza
●     Tallímetro
●     Escritorio
●     Carnets de vacunación

          

8
ESTADÍSTICA EQUIPOS Y MATERIALES

●  Una computadora
●  Escritorio
●  Estantes con las historias clínicas
●  impresora/copiadora.

        

CONSULTORIOS EQUIPOS Y MATERIALES

●  Tres consultorios médicos


● Cada uno con escritorio, computador y camilla,
basureros, lavabos.

        

ODONTOLOGÍA EQUIPOS Y MATERIALES


● Un escritorio
● Una computadora
● Silla giratoria
● Sillón odontológico
● esterilizador.
● escupidera

           ● Lámpara
● Basureros

FARMACIA EQUIPOS Y MATERIALES


·         Medicamentos

9
·         Jeringuillas
·         Kit de protección
·         Computadora
·         Impresora
    ·         Muebles
·         Archivadores
·         Reloj
·         Refrigerador

10
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA INSTITUCIÓN O
SERVICIO ENFATIZANDO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA.

SERVICIO PERSONAL
ENFERMERÍA Licenciadas/o Lcda. Isabel Chacha
Lcda. Maura
Auxiliares Lcda. Martha Arias

Internos Lcdo. Adrian Nieto


Lcda. Jeimy Abarca
MEDICINA Médicos Dra. Margarita Sánchez
Médico Rural Dra. Carla Tovar
Dra. Emily Picón
Dra. Yulieth Urdaneta
Internos Santiago
Andrea Ajila
ODONTOLOGÍA Odontólogo Dra. Sofía Carrión
Dra. Angie Castillo
ESTADISTICA Verónica Arévalo
FARMACIA Farmacéutico Cristina Carvajal
TOTAL 9 15

11
ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD MÁS FRECUENTE DEL CENTRO DE
SALUD 27 DE FEBRERO
Gráfico N°1
Principales causas de morbilidad del 2021 del Centro de Salud “27 de

Febrero”.
Fuente: Datos estadísticos del Centro de Salud “27 de Febrero”

Este gráfico refleja las 10 principales causas de morbilidad que se presentaron en el


centro de salud 27 de febrero. La más común es la rinofaringitis aguda (resfriado
común) con el 12.88% que equivale a 124 pacientes de un total 963, entendiendo que
es la enfermedad que se encuentra más común en el centro de salud, seguido de la
faringitis aguda no especificada, infección de vías urinarias, obesidad, cefalea,
parasitosis intestinal, amigdalitis, vaginitis, bronquitis aguda y finalmente las diarreas y
gastroenteritis con el 2.49% que corresponde a 24 pacientes del total.

PRINCIPALES PROGRAMAS Y/O PROTOCOLOS QUE SE MANEJA EN LA


INSTITUCIÓN O SERVICIO. PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE SALUD
12
PÚBLICA.

PRE-TURNO # 1
Institución: Centro de Salud 27 de Febrero

Fecha: 27 de Abril 2021

Hora de entrada: 8:00 am Hora de salida: 17:00 pm

ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad Descripción

Preparación de Control de signos vitales


pacientes Medidas antropométricas
Conocimiento del Área Campaña de las américas
Salida a las comunidades para la vacunación de SRP, HPV
de Vacunación.
Y varicela.
Post consulta Consejería a madres primerizas.
Consejería de la buena nutrición a los infantes.

PRE-TURNO # 2
ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad Descripción

Preparación de Control de signos vitales.


pacientes Medidas antropométricas.
Conocimiento del Área Campaña de las américas
Salida a las comunidades para la vacunación de SRP,
de Vacunación.
HPV y varicela.
Post consulta Consejería a madres primerizas.
Consejería de la buena nutrición a los infantes.
Institución: Centro de Salud 27 de Febrero

Fecha: 28 de Abril 2021

Hora de entrada: 8:00 am Hora de salida: 17:00 pm

13
PRE-TURNO # 3
Institución: Centro de Salud 27 de Febrero

Fecha: 29 de Abril 2021

Hora de entrada: 8:00 am Hora de salida: 17:00 pm

ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad Descripción

Preparación de Control de signos vitales.


pacientes Medidas antropométricas.
Conocimiento del Área Campaña de las américas
Salida a las comunidades para la vacunación de SRP,
de Vacunación.
HPV y varicela.
Post consulta Consejería a madres primerizas.
Consejería de la buena nutrición a los infantes.

14
CONCLUSION:

En conclusión, los pre turnos realizados nos sirvieron para familiarizarnos con el método
de trabajo del personal de salud en el sub centro 27 de Febrero, esto nos ayudó a estar
listos antes de iniciar nuestro internado rotativo en el área comunitaria, nos motiva a seguir
adelante en esta labor que tenemos con la comunidad.

RECOMENDACIONES

 Organizar de mejor a los recursos humanos con los que cuenta este centro de salud,
mediante esto se lograra mejorar la atención.
 Brindar mayor información a la comunidad acerca de: horarios de atención, entrega
de turnos y médicos que se encuentran en el servicio para de esta forma reducir la
gran demanda poblacional.

15
BIBLIOGRAFÍA:
1. Centro de Salud A1 MSP- 27 DE FEBRERO in Macas - Morona - DirectorioDeCalles.com
[Internet]. [citado 9 de mayo de 2021]. Disponible en:
https://www.directoriodecalles.com/EC/Morona-Santiago/Morona/Cities/Macas/Spots/Centro-
De-Salud-A1-Msp-27-De-Febrero/

2. [citado 9 de mayo de 2021]. Disponible en:


http://instituciones.msp.gob.ec/dps/morona_santiago/index.php?
option=com_content&view=article&id=92&Itemid=116

16
ANEXOS

Anexo 1 Anexo 2

Visita domiciliaria a una gestante de gemelos, Preparación de la vacuna SRP para


para seguimiento prenatal. proceder a vacunar al infante.

Anexo 3 Anexo 4

Recolección de datos de los niños que Visita domiciliaria para control de


fueron vacunados. gestante.

17
Anexo 5 Anexo 6

Visita a las comunidades para Vacunación del infante, con


vacunar de SRP, HPV y Varicela. ayuda del padre.

18
[20]

También podría gustarte