Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

ASIGNATURA:

Docente: Dr. Elias Melendrez Velasco

Cusco - Perú
2018
ÍNDICE DE CONTENIDO.

Primera Sesión
Actividades preliminares.
 Inventario de Estrategias de Meta comprensión Lectora. (IEML). Adaptación: A.
Meza. (Documento APROPO).
 Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder. Modelo de Felder y Silverman.
 Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Daniel Kolb.
 Test de Inteligencias Múltiples, de Howard Gardner.
 Test para detectar el potencial de mis Hemisferios Cerebrales. M.A. Cornejo.

1. Aportes a la Teoría del Aprendizaje: Piaget, Vigotsky, Bruner y Ausubel.


2. Los Procesos Cognitivos y el Desarrollo de Capacidades.
3. Apuntes sobre las Teorías del aprendizaje.
4. Educación Basada en Competencias.
5. Las competencias y sus clases.

Segunda Sesión
6. Estrategias de Enseñanza para el Aprendizaje por Competencias.
7. Diseno Curricular por Competencias.
8. Manual de Estilos de Aprendizaje.
9. La técnica Puzzle de Aronson: Descripción y desarrollo.
10. Aprender a preguntar, preguntar para aprender.
11. Planeamiento Didáctico de Sesiones de Aprendizaje.
12. Evaluación de los Aprendizajes en el Enfoque por Competencias.
SESION 1
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA
LOS PROCESOS COGNITIVOS Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES

“No hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos”
Aristóteles

DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

El concepto cognición o cognitivo proviene del latín cognitio, que significa conocer, razonar o conocimiento
alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales.
CONTENIDO:
I. DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS O SIMPLES.
1. Sensación
2. Percepción
3. Atención
4. Memoria
II. PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOS.
5. Pensamiento
6. Lenguaje
7. Inteligencia
8. Creatividad

I. PROCESOS COGNITIVOS 1. PROCESO COGNITIVO: SENSACIÓN

BÁSICOS O SIMPLES La importancia de aprender a través de los sentidos. Los niños


exploran y aprenden sobre el mundo que los rodea usando sus
Sensación sentidos: tacto, gusto, audición, olfato y visión.

Concepto. La sensación es un proceso psíquico mediante el cual


el organismo capta a nivel cerebral las distintas cualidades y
atributos de los objetos o fenómenos del medio (externo e interno)
a través de los receptores sensoriales (órganos de los sentidos).
Percepción Los estímulos son captados por los sentidos que nos ofrecen
sensaciones determinadas.

Características
 La sensación es el punto de partida de nuestro conocimiento
de la realidad: colores, formas, sonidos, olores, sabores,
Atención textura, etc.
 La sensación está presente en el hombre inclusive antes del
nacimiento.
 La sensación la experimentamos incluso mientras dormimos.
 La sensación cumple una función cognoscitiva que nos
permite captar el mundo que nos rodea.
Memoria  Todas las vivencias humanas se inician con las sensaciones.
Tipos de sensaciones

ESTÍMULOS ÓRGANO SENSORIAL CENTRO NERVIOSO SENSACIÓN


Ondas electromagnéticas (luz) Globo ocular (retina) Lóbulo occipital Visión: color, forma, brillantez, matiz
Ondas sonoras Oído interno Lóbulo temporal Audición: sonidos, ruidos
Moléculas suspendidas en el Cavidad nasal superior Sistema límbico Olfación: olores, aromáticos, pútridos.
aire (amígdalas)
Moléculas disueltas en Superficie dorsal de la Lóbulo parietal Gusto: amargo, ácido,
la saliva Lengua salado, dulce
Energía mecánica o física La piel Lóbulo parietal Tacto: presión, frío, calor, dolor.
desplegada en la piel

2. PROCESO COGNITIVO: PERCEPCIÓN

Concepto. La percepción da interpretación a las sensaciones. La percepción es un proceso psíquico que nos permite
integrar, organizar e interpretar la información sensorial, dándole un significado y elaborando una imagen mental,
llamada percepto.
Características
 La percepción es un proceso psíquico mayor que la sensación. La percepción necesita de la sensación (información captada
acerca del mundo físico mediante nuestros receptores sensoriales)
 La percepción es entonces una interpretación de la sensación y puede ser visual, auditiva, táctil, olfativa o gustativa.
 La percepción a diferencia de la sensación, se caracteriza por recibir la influencia de la experiencia personal que determina que
la percepción puede variar entre uno y otro individuo.
 Por tanto, la percepción necesita de la mediación de varios factores: experiencias previas, intereses, afectos, lenguaje,
memoria, etc.
 La percepción se realiza ante la presencia directa y actual del estímulo.
 Para el desarrollo de la percepción es necesario el funcionamiento de los procesos de atención.
Elementos de la percepción
Son tres: el sujeto, el objeto (estímulo) y el percepto. El sujeto es la persona que cuenta con cierta experiencia acerca del objeto
percibido. El objeto percibido es cualquier objeto o fenómeno que puede ser captado por el sistema sensorial. El percepto es la
representación mental del objeto percibido

La figura
Fondo - Figura
• se halla delimitada
• se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado.
• tiene un color local sólido
• se percibe más cercana
• se recuerda mejor
El fondo
• continua detrás de la figura
• parece más etéreo y vago

• queda por detrás, a distancia.

Las Representaciones y modos de Elaboración


La mente crea representaciones de una gran variedad de modalidades de experiencias. Un modo de diferenciar las
representaciones es examinar sensaciones, percepciones y grupos lingüísticos (Edelman, 1992).
La sensación y la percepción son analogías. Las analogías son representaciones mentales mediadas por procesos
cognitivos que emanan principalmente del hemisferio derecho del cerebro. Su modo correcto de procesamiento es
holístico, analógico y espaciotemporal. Los sucesos son representados como experiencias. En contraste, las
representaciones lingüísticas son digitales, están mediadas por un modo de procesamiento que emana principalmente
del funcionamiento del hemisferio izquierdo del cerebro. Su modo de procesamiento es lineal, digital y lingüístico. Esta
función especializada de cada lado del cerebro permite a la mente llevar a cabo funciones que no podrían ser posibles
sin estas diferencias anatómicas, pero es la integración de estos procesos lo esencial para el desarrollo cognitivo propio.
A una edad temprana, los niños tienen mayor actividad y desarrollo del hemisferio derecho. A medida que va creciendo
el niño, ambos hemisferios van profundizando en su crecimiento y, por los menos, durante las dos primeras décadas de
la vida, van creciendo las fibras que conectan las funciones de cada hemisferio. Algunas condiciones, como por ejemplo,
un trastorno por estrés post-traumático puede perjudicar la integración hemisférica (Siegel, 1999).

3. PROCESO COGNITIVO: ATENCIÓN


Concepto. La atención es un proceso psíquico que está implicado directamente en los mecanismos de selección y
mantenimiento de la actividad consciente (darse cuenta) del sujeto sobre un determinado objeto o fenómeno. Entonces la
atención es la capacidad del individuo para focalizar sus sensaciones y percepciones en determinados estímulos.

Características
♠ Direccionalidad. Orientación de la atención hacia un determinado objeto (estímulo)
♠ Selectividad. Discriminación de un estímulo dentro de una gama de una gama de posibilidades.
♠ Constancia. Mantener la atención durante un determinado tiempo. La concentración es cuando la atención se focaliza sobre
un determinado estímulo.

Factores externos de la atención


1) Intensidad y tamaño. Se atiende más a los estímulos que destacan por su tamaño, color y brillo.
2) Contraste. Dirigimos nuestra atención hacia un estímulo diferente dentro de un conjunto.
3) Movimiento. Llama más la atención algo que se mueve o cambia de posición.
4) Repetición. Incita más la atención los estímulos presentados de manera reiterativa.

Factores internos de la atención


1) Motivación. Las necesidades e intereses influyen en la atención.
2) Estados afectivos. Emociones y estados de ánimo, facilitan o bloquean la atención.
3) Inteligencia. A más capacidad mental corresponde mayor atención y viceversa.
4) Problema de salud. Anemia, deficiencia visual, auditiva, etc. Bloquean atención.

¿Cómo se desarrolla la atención?


La atención es una estructura multidimensional compuesta de fenómenos como: el examinar estratégico, la exclusión de estímulos
secundarios, la atención sostenida, la atención dividida, la inhibición de la acción impulsiva y la selección y supervisión de respuesta.
Antes de los 5 años, los rasgos más destacados de un nuevo estímulo son los que capturan la atención del niño. Entre los 5 y 7
años, ocurre un cambio, la atención está sometida a procesos internos, como la estrategia de la búsqueda selectiva. Cuando los
niños maduran, se vuelven más sistemáticos, flexibles y menos egocéntricos. En lo esencial, los niños mayores saben cuándo y
cómo atender. Los más pequeños, carecen de estrategias cognitivas para el análisis que la tarea requiere. A pesar de las frec uentes
referencias al déficit de atención en la psiquiatría de niños y adolescentes, sorprendentemente se conoce poco acerca de su
desarrollo normal. El diagnóstico del déficit de atención puede ser problemático en los niños menores de 5 años, ya que, hasta los
niños normales muestran variaciones en el nivel de actividad, la capacidad para sostener la atención y la inhibición motora entre los
4 ó 5 años.

4. PROCESO COGNITIVO: MEMORIA


Concepto. La memoria es un proceso psíquico que nos permite almacenar y recuperar una determinada habilidad o
conocimiento aprendido anteriormente. Se tiene memoria de “algo” cuando hay permanencia de las habilidades y conocimientos
(capacidades) aprendidos. “El hombre inteligente no sólo adquiere muchas habilidades o conocimientos, sino que los
recuerda y sabe aprovecharlos para razonar creativamente, haciendo nuevas asociaciones”

Fases de la memoria:
1) Recibir la información
2) Ordenar y clasificar la información
3) Almacenar la información a corto o largo plazo.
5
4) Recuperar la información

Tipos de memoria. Existen diferentes tipos de memoria:


 Memoria fotográfica o icónica. Cuando se retienen más los estímulos visuales.
 Memoria auditiva. Cuando se retienen más estímulos auditivos.
 Memoria semántica. Se retienen más estímulos verbales y no verbales organizados en forma sistemática. Este es el papel
que juegan los organizadores de aprendizaje, tales como son los mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos,
etc.

Métodos psicopedagógicos para mejorar la memoria


 Que el material a retener sea significativo y con fuerza atractiva para los alumnos.
 Que haya una práctica activa de parte del que aprende. Estudiar en forma activa, empleando técnicas de estudio.
 Atender a las diferencias individuales.

MEMORIA: procesos

Codificación Almacenamiento Recuperación

Ordena y hace coherente


Recupera información.
la información Guarda la información

¿Cómo se desarrolla la Memoria?

La memoria se une indisolublemente a otros procesos cognitivos como: atención, percepción, categorización, esquematización,
conciencia y metamemoria (valora el origen y la exactitud de la memoria). El desarrollo de la memoria va unido al desarrollo
cognitivo. Los estímulos sensoriales son codificados en los registros sensoriales, los procesos atencionales examinan esa
información codificada, y una pequeña porción se almacena en la memoria a corto plazo. Mediante procesos activos tales como:
clasificación, ensayo… la información de la memoria a corto plazo puede ser depositada en la memoria a largo plazo. Sin la
intervención de estos procesos, esta información se deterioraría en 30 segundos e imposibilitaría su recuperación posterior. Los
psicólogos cognitivos han descrito dos formas de recuperación de la información: directa e indirecta. La recuperación directa incluye
los recuerdos libres (escasean en los niños) y el reconocimiento (aumentan en los niños). En la recuperación indirecta intervienen
procesos y representaciones que comunican un patrón general de acción. La recuperación de la información puede conceptualizarse
como la reactivación de una red neuronal de configuración similar a la actividad de codificación de la información. La memoria es
reconstructiva, no reproductiva. El tener acceso a las representaciones almacenadas depende del recuerdo. De este modo, la
inhabilidad de los niños pequeños para recordar aspectos de una experiencia directa, puede significar que ésta nunca fue codificada
por la inmadurez de las estrategias de recuperación. ¿Qué estrategias utiliza la memoria? Las inmaduras estrategias de memoria
limitan la habilidad de los niños para codificar y almacenar la memoria y recuperarla de forma adecuada. Al desarrollarse las
estrategias de memoria, se mejora la codificación, el almacenamiento y la recuperación. Las estrategias de ensayo ayudan a mover
ítems de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. Las estrategias de organización: agrupar, establecer asociación de
conexiones que faciliten el almacenamiento. Las estrategias de elaboración aumentan el almacenamiento porque añaden significado
a los ítems presentados Las estrategias llegan a ser más complejas, flexibles y específicas con la maduración y permite a los niños
buscar en la memoria de manera más inteligente, eficaz, flexible, sistemática y exhaustiva. Algunas estrategias de memoria pueden
ser aprendidas, sin embargo, todos los niños dependen de técnicas que han adquirido espontáneamente en el curso de su
desarrollo.
6
¿Cuánta información recordamos?
Del libro “Aprendiendo juntos” de P. Roeders, anotamos lo siguiente:

En resumen: Procesos cognitivos

Recuerdo

SENSACIÓN PERCEPCIÓN

ATENCION
MEMORIA

Trae la información
guardada al presente
Manzana para ser usada

La Emoción.
IMAGINACIÓN PENSAMIENTO

La emoción ha sido considerada por separado de la cognición. La emoción combina los diferentes elementos de la cognición, es un
estado de la mente que conecta sensaciones, percepciones, atención, memoria, razonamiento y auto-reflexión. La emoción es a la
vez, regulada y reguladora. La regulación emocional es necesaria para la propia regulación. La mente focaliza la atención en un
sobresaliente suceso interno o externo, después estos sucesos son valorados como positivos o negativos, activando los circuitos
que provocan acercarse o retirarse. Estos procesos emocionales primarios de la mente emergen continuamente y estos estados
particulares pueden formar una emoción categórica como tristeza, disgusto, sorpresa… Las emociones se han encontrado en todas

7
las culturas humanas y aparecen para representar los estados universales que la mente y el cuerpo canalizan en influencias visibles.
La emoción abarca un número de competencias (Ej.: subjetivo, neuronal, somático e interpersonal) que se desarrollan durante la
infancia y más allá. Cada una de estas competencias tiene la influencia fundamental de la cognición. Por ejemplo, la regulación de la
atención es una parte central del proceso emocional primario y la interpretación perceptiva está íntimamente modelada por el
contexto interpersonal.

II. PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS O SUPERIORES.

5. PROCESO COGNITIVO: EL PENSAMIENTO


“Toda ciencia no es más que el refinamiento del pensamiento cotidiano”.
Albert Einstein (1879 – 1955)
1. INTRODUCCIÓN
Si el ser humano solo dependiera de la percepción para conocer el mundo y careciera del pensamiento, no sería
posible, entre otras, conocer las características de planetas que aún no hemos visitado ni la estructura del átomo que
jamás llegaremos a ver de manera directa. En la investigación científica se pone en práctica complejos procesos de
razonamiento que le permite al científico suponer, inferir y concluir.

El pensamiento no aparece en el niño por generación espontánea; se desarrolla en su actividad. Es un proceso que va
del acto al pensamiento, de lo concreto a lo abstr5acto, de la actividad externa de los objetos físicos a la actividad
interna con “objetos mentales” (ideas, conceptos y otros)

2. PERCEPTO Y CONCEPTO
Por medio de la percepción captamos características sensoriales, datos o cualidades concretas de los objetos. En
cambio, a través del pensamiento podemos tener “en mente” representaciones de entes abstractos que carecen de
naturaleza física. Así, por ejemplo podemos pensar la justicia aunque no podemos percibirla.

La percepción sólo capta lo finito, lo limitado, lo particular. El pensamiento no trabaja ya con perceptos, sino con
unidades de otro tipo a las que denominamos conceptos. Un concepto es una representación mental que tienen
características comunes y esenciales a todo un conjunto de elementos de la realidad. En matemática manejamos, por
ejemplo, los conceptos de número, punto, recta, triángulo, decena, fracción, cuadrado, número par, etc.

Se perciben hombres particulares, pero se piensa al hombre en general; podemos pensar a la humanidad en su
totalidad, pero no podemos percibirla en su totalidad.

Podemos percibir “cinco dedos”, “cinco chapitas” , “cinco manzanas”, “cinco dedos” , etc. pero no podemos percibir todos
los conjuntos que tienen cinco elementos; más si podemos pensar el concepto de número cinco y escribirlo su nombre
“cinco”, “pishqa” o “five” y su símbolo “5”

Por consiguiente, un concepto es una palabra o una frase que hace referencia a objetos, hechos, cualidades, plantas,
ideas, etc. Por consiguiente, un concepto es susceptible de ser definido mediante otros conceptos

3. DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO
Con todos estos elementos analizados anteriormente podemos ya definir el pensamiento en la siguiente forma:

El pensamiento es un proceso psíquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los
objetos y fenómenos de la realidad a través de la mediación del lenguaje.

8
4. PERCEPCIÓN Y PENSAMIENTO
En la siguiente tabla se establece la diferencia entre percepción y pensamiento:

PERCEPCIÓN PENSAMIENTO
1) Requiere presencia física de objetos o estímulos. 1) No necesita de la presencia física de objetos.
2) Representación generalizada.
2) Representaciones de objetos particulares. 3) Se representan entes abstractos.
3) Se representan entes concretos mediante información
sensorial directa. 4) Su unidad es el concepto
4) Su unidad es el percepto.

5. ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO


Los elementos del pensamiento son:
a) Imágenes. Es un acontecimiento psicológico que restituye la apariencia figurativa de los objetos o de los
acontecimientos del mundo. Esto puedo ocurrir inclusive cuando el objeto está fuera del campo perceptivo. El más
notable científico del Siglo XX, Albert Einstein, afirmaba que antes de darle forma lógica o matemática a sus
planteamientos intuía las relaciones por medio de las imágenes del pensamiento. Las intuiciones o imágenes del
hemisferio derecho tenían que ser formuladas matemáticamente por medio de la actividad del hemisferio izquierdo
(Ejemplo E m c2)

b) Conceptos. Un concepto es una representación mental que contiene características comunes y esenciales a todo
un conjunto de elementos de la realidad. El concepto es una construcción simbólica que, más allá de los datos
sensoriales, tiende a alcanzar la esencia de los objetos y los agrupa en un mismo conjunto.

c) Definición. Los conceptos se elaboran por medio de la definición. La definición describe las características
contenidas en el concepto, las explicita.

6. MODALIDADES DEL PENSAMIENTO


Según su coherencia, el pensamiento se clasifica en:

1) Pensamiento lógico.
Cuando existe una relación racional y adecuada entre las premisas y la conclusión. Veamos algunos ejemplos: El todo
es mayor que cualquiera de las partes, si hoy día es martes, ayer ha sido lunes y mañana será miércoles. Si ocho es
mayor que cinco y cinco es mayor que tres, entonces ocho es mayor que tres.

El pensamiento lógico opera con principios, categorías, métodos racionales. Principios como, por ejemplo, el de no –
contradicción (es imposible que un número sea par o impar a la vez); categorías como las de causa – efecto, parte –
todo, elemento – conjunto; métodos como la inducción y la deducción. (Todos los números que terminan en cifra par son
divisibles por dos y 35 890 termina en cifra par, entonces 35 890 es divisible por dos). Las mejores expresiones del
pensamiento lógico las encontramos en la ciencia en general y en la matemática en particular.

2) Pensamiento no lógico (ilógico)


Existen muchas formas en las que el pensamiento puede manifestarse de modo no racional. Entre ellas tenemos las
creencias, las supersticiones o el pensamiento mágico o ingenuo. Por ejemplo, cuando se dice: “Si cargas en el bolsillo
una patita de cuy siempre tendrás dinero”. Si soñaste con un perro te van ha robar la casa, etc.
9
Por su dirección, Guilford clasifica los pensamientos en dos: convergente y divergente.
1) Pensamiento convergente
Es cuando las operaciones de pensamiento marchan en una sola dirección, en pos de una sola respuesta considerada
como la correcta o respuesta única. Ejemplo las pruebas de selección múltiple que se aplican en los exámenes de
ingreso a las universidades.

2) Pensamiento divergente
Es el pensamiento multidireccional que se mueve hacia la solución del problema en muchas direcciones posibles. La
actividad intelectual efectuada planteará diversas soluciones. Esta forma de pensamiento se relaciona con la creatividad.

Ejemplos que requieren del pensamiento divergente:


a) Mencionar seis usos posibles que se le puede dar a un peine.
b) La señora Rosa tenía 12 manzanas en la canasta. Sus tres hijos se comieron todas las manzanas. Luis
comió……….., Pilar comió ………… y Camucha comió …………. Manzanas.

7. OPERACIONES DEL PENSAMIENTO


El pensamiento visto como actividad, como proceso, supone que el ser humano realice una serie de operaciones
mentales que participan del proceso de resolución de problemas. Entre estos procesos tenemos los siguientes:

a) Análisis. Es la operación por medio de la cual efectuamos una división mental del todo en partes, cualidades,
relaciones, etapas, etc. Ejemplos: analizar las partes de una planta; analizar los elementos de un triángulo
rectángulo.

b) Síntesis. Consiste en la reintegración o reunión de las partes previamente analizadas para formar un todo
significativo. Ejemplos, elaborar un cuadro sinóptico de un texto leído; Inducir la fórmula del área del cuadrado en
función de su diagonal.

c) Comparación. Través de la comparación se pueden establecer semejanzas y diferencias entre los distintos objetos
y fenómenos de la realidad. Ejemplo, comparar un lapicero y un lápiz; comparar un cuadrado con un rombo.

d) Generalización. Es un proceso mediante el cual establecemos lo común de un conjunto de objetos, fenómenos o


relaciones. La generalización conduce a la clasificación. Ejemplos, formar el conjunto de aves, mamíferos e
insectos.; Clasificar los números en primos y compuestos.

e) Abstracción. Es la operación que consiste en aislar mentalmente ciertos rasgos, generalmente esenciales,
distinguiéndolos de rasgos y nexos accidentales, secundarios y prescindiéndolos de ellos. La abstracción está
íntimamente unidad a la generalización. Ambas participan en el proceso de formación de conceptos.
6. PROCESO COGNITIVO: EL LENGUAJE

“Los analfabetos del Siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino los que no puedan aprender,
desaprender y volver a aprender”.
Alvin TOFFLER
1. INTRODUCCIÓN
Se cuenta que, en cierta ocasión una pareja de psicólogos recién casados decidió criar a un chimpancé casi de la
misma forma que a su bebé de la misma edad. Inicialmente no habría mayores diferencias y, en algunos aspectos,
sobre todo ligados a la actividad motriz, el chimpancé aventajaba ligeramente al ser humano. Sin embargo, a partir de
los dos años de edad, aproximadamente, las ventajas del bebé humano comenzaron a hacerse incomparablemente

10
mayores que las su compañero chimpancé, gracias a una cualidad que fue imposible que desarrollará el animal: el
lenguaje.

El lenguaje no es sólo un sistema de comunicación, sino que es la herramienta que hace posible la construcción del
pensamiento y es la “materia” con la que trabaja el pensamiento. Ello se puede evidenciar sobre todo en los niños.
Habrá notado que los niños hablan mientras juegan, “están pensando en voz alta”, ello ocurre porque el lenguaje interior
no se ha formado completamente en ellos.

2. PENSAMIENTO Y LENGUAJE
El pensamiento y el lenguaje forman una unidad indisoluble. En la mayoría de los casos no es posible pensar sin el
lenguaje (lenguaje interior).

Si una de las cualidades del pensamiento es la generalización, y la generalización se expresa en conceptos, entonces,
es lógico suponer que hay que “empaquetar” estos conceptos en palabras. Es decir, los conceptos se expresan a través
de palabras. No pueden darse conceptos sin palabras (o algún sustituto: lenguaje gestual)

3. SIGNO LINGÜÍSTICO Y LENGUAJE


La capacidad de utilizar medios verbales, es decir simbólicos, para entenderse es propia y exclusiva del ser humano. El
lenguaje sirve al hombre no sólo para comunicarse, sino facilita los procesos de su pensamiento: es un instrumento del
pensamiento.

El lenguaje es un sistema de signos establecidos convencionalmente. Los signos lingüísticos tienen siempre una raíz
social, son de orden colectivo.

Un signo lingüístico es un objeto perceptible en forma auditiva, visual o táctil que hace referencia o indica a otro objeto.
Son ejemplos de signos lingüísticos:
1) La luz verde del semáforo “pase”
2) La palabra “flora” hace referencia a un conjunto de plantas propias de una región.
3) El signo  hace referencia al conjunto vacío
4) El símbolo 5 hace referencia al número cinco.

Los lenguajes naturales o idiomas como el español, el quechua, inglés, francés, etc. están formados por un conjunto
sistemático de signos lingüísticos verbales o escritos (o gestuales)

4. FUNCIONES DEL LENGUAJE


Entre las funciones básicas que cumple el lenguaje podemos indicar a las siguientes:

1) Función expresiva: Cuando utilizamos el lenguaje para manifestar:


a) Estados de ánimo: ¡Arriba Perú!
b) Sentimientos: ¿Qué lindo es el paisaje del Valle Sagrado!
c) Aprobación o desaprobación: ¡qué bien lo hiciste Juan!
d) Manifestación de deseo: Ojalá. llueva mañana
e) Expresión poética. Los versos de la poesía Los Heraldos Negros de Vallejo.

2) Función directiva. Cuando se usa el lenguaje con el propósito de originar o impedir una determinada acción. En los
siguientes ejemplos se cumple dicha función:
a) Las órdenes que se imparten: ¡Cierra es puerta!
11
b) Las normas éticas: ¡No debemos mentir!
c) Las normas religiosas: La tabla de los diez mandamientos.
d) Las reglas de acción: Se debe motivar para generar interés i atención
e) Pedidos y ruegos: Alcánzame un vaso de agua, por favor.
f) Interrogaciones: ¿Habrá vida en otros planetas?

3) Función informativa. Un función muy importante del lenguaje es la de comunicar informaciones o conocimientos;
mensajes a los cuales se les puede calificar, con toda propiedad, como verdaderos (V) o falsos (F). A este tipo de
expresiones se les denomina proposiciones. Las ciencias están conformadas por un conjunto de conceptos,
proposiciones y teorías. Es decir para la comunicación científica como la matemática se utiliza la función informativa
del lenguaje.
Ejemplo: Las siguientes expresiones son proposiciones:
1) Las plantas elaboran clorofila: ………………………………………………………………………(V)
2) El agua hierve a 200ªC: ……………………………………………………………………………… (F)
3) El hidrógeno es un gas: ……………………………………………………………………………… (V)
4) La Luna es un satélite de la Tierra: ………………………………………………………………… (V)
5) José Carlos Mariátegui nación en el Cusco: ……………………………………………………… ( F)
6) El número 28 es múltiplo de 8: ……………………………………………………………………… (F)
7) Los metales se dilatan por acción del calor: ……………………………………………………… (V)
8) 2 + 3 > 3 + 2: …………………………………………………………………………………………. (F)
9) El departamento del Cusco tiene cincuenta provincias: ………………………………………… (F)
10) El número 2 es un número primo: ………………………………………………………………….. (V)

7. PROCESO COGNITIVO: INTELIGENCIA


“La Matemática ha sido el alfabeto con el cual Dios ha escrito el UNIVERSO”.
Galileo Galilei
1. INTRODUCCIÓN
Es obvio pensar que se requiere alguna dosis de capacidad o inteligencia para resolver situaciones problemáticas de la
vida real, tales como los siguientes casos:
 Comprender con facilidad el mensaje de un texto escrito.
 Resolver problemas aplicando las operaciones básicas con números.
 Entender las emociones y las intenciones de las demás personas.
 Expresar ideas a través imágenes gráficas.
 Proponer ideas novedosas para el uso racional del agua.
 Apreciar y producir música en términos de ritmo y melodía.
 Tener habilidad y gusto para bailar al son de un ritmo.
 Mostrar equilibrio emocional frente a un conflicto.
Antes de seguir abordando el tema de inteligencia, conviene analizar los siguientes conceptos previos.

2. ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE RESOLVER UN PROBLEMA?


En primer lugar, sabemos que resolver o crear un problema implica una capacidad mental que los seres humanos
aplicamos todos los días en los diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana. En segundo lugar, la inteligencia es la
capacidad que sólo tienen los seres humanos con la que pueden resolver o inventar nuevos problemas.

En una aproximación sucesiva al concepto, diremos también que el término “problema” se usa en contextos diferentes y
con matices diversos. Analicemos por ejemplo, las siguientes definiciones:
 Problema es una cuestión o proposición dudosa que se trata de resolver. Proposición encaminada a averiguar el
modo de obtener un resultado cuando se conocen ciertos datos.
 Problema es una situación ante la cual hay que buscar y dar reflexivamente una respuesta coherente.
12
 Un problema es una cuestión a la que no es posible contestar por aplicación directa de ningún resultado conocido
con anterioridad, sino que para resolverlo es preciso poner en juego un conjunto de conocimientos diversos y
buscar relaciones nuevas entre ellos.

Según Newell y Simón (1972): “Una persona se enfrenta a un problema cuando desea algo y no sabe de inmediato qué
serie de acciones puede desempeñar para conseguirlo. Resolver un problema, entonces, consiste en encontrar,
planificar y actuar con un conjunto de actos que permitan llegar a la solución, o sea, del objetivo que se desea alcanzar”
 Si problema es una situación, en la que se sabe más o menos a dónde se quiere llegar, pero no se sabe cómo;
entonces resolver un problema es precisamente aclarar dicha situación y encontrar algún camino adecuado para
llegar a la meta o solución deseada.
 En el mismo sentido de la definición anterior, el matemático español Miguel De Guzmán, plantea la siguiente
definición: “Un verdadero problema es un auténtico reto. Cuando estamos frente a un problema, sabemos más
o menos a dónde queremos llegar, pero que ignoramos el camino”
 Para solucionar problemas en todos los ámbitos de la vida se necesitan las habilidades del pensamiento:

Si bien parece obvio, un problema se resuelve con el pensamiento, pero una mente bien educada nos da más sabiduría
para encarar con más éxito los problemas de la vida.

 La inteligencia implica una habilidad necesaria para solucionar problemas que tienen alguna importancia en un
determinado contexto cultural. Por esta razón, según Howard Gardner: así como hay muchos tipos de problemas
a resolver, hay también muchos tipos de inteligencias requeridas para cada tipo de problema.
 Por consiguiente, resolver un problema consiste en encontrar un camino allí donde no se conocía antes camino
alguno. Según Wheatley: “Resolver un problema es lo que se hace, cuando no se sabe lo que hay que hacer”
En resumen, decimos que:

Un problema es toda cuestión importante que se presenta como un auténtico reto en nuestra vida, en la que
sabemos hacia dónde queremos llegar, pero que ignoramos el camino (curso de acción, ruta, estrategia, proceso).
Resolver un problema es precisamente encontrar dicho camino, aplicando las capacidades de nuestras
inteligencias.

3. CONCEPTOS DE INTELIGENCIA
Aún en la actualidad, el término “inteligencia” o “inteligencias” involucra posiciones polémicas y controvertidas, porque
hasta hoy, nadie se puede atribuir la definición más científica y completa de dicho concepto. En lo que sigue,
analizaremos algunas definiciones que circulan en la vida cotidiana y en el mundo académico.

1. Sentido de inteligencia en la vida cotidiana


En el ambiente cotidiano con frecuencia el concepto de inteligencia se ha relacionado con los términos: habilidad,
mente brillante, ingenio, rapidez mental, talento, mente sagaz, etc. Esto es, el término inteligencia se utiliza aún en forma
ambigua y se menciona nombres de personajes célebres como mentes inteligentes, tales son los casos de Einstein,
Pasteur, Gandhi, Beethoven, Leonardo Da Vinci, Jorge Luís Borges, etc.

En la actualidad se utiliza aún el término inteligencia con los siguientes significados:


 Capacidad mental que todos tenemos, pero que unos lo desarrollan más que otros y con la cual se pueden plantear
y resolver problemas.
 Inteligencia es la capacidad que solamente tienen los seres humanos para resolver problemas.
 Es el conjunto de habilidades desarrolladas por el hombre para recibir información, analizarla y comprenderla,
almacenarla y saber aplicar en el futuro para la resolución de problemas.
13
 Es el adecuado manejo de la información para nuestro beneficio y con ello adaptarnos de la mejor forma posible a
distintos ambientes.
 Capacidad de resolver problemas nuevos, en forma correcta y rápida.
 Inteligencia es algo con lo que todos nacemos y lo vamos desarrollando conforme pasa el tiempo, y nos da la
capacidad de enfrentar y resolver problemas, así como también nos da la capacidad de adaptación al medio
ambiente cultural.
 La inteligencia es la capacidad que tenemos para adecuarnos a situaciones nuevas.
 La inteligencia es un conjunto de habilidades y aptitudes que se comienzan a desarrollar desde que el ser humano
inicia su proceso de aprendizaje y le permiten al individuo responder ante diferentes situaciones que se le presentan
en la vida.
 Es la capacidad y habilidad para responder de la mejor manera a las exigencias que nos presenta el mundo, para
reflexionar, cavilar, examinar, revisar, acumular datos, conocer significados, responder según la lógica y tomar
decisiones rápidas.

2. INTELIGENCIA SEGÚN JEAN PIAGET (1896 – 1980)


Piaget, psicólogo suizo aplicó sus amplios conocimientos de Biología, Filosofía y de Lógica, en observaciones
minuciosas de niños, y de esta manera construyó una compleja teoría sobre el desarrollo de la inteligencia. Piaget utilizó
dicho término como la capacidad para adaptarse al medio ambiente físico y cultural. Es decir, como la capacidad de
adaptarse a situaciones nuevas y de poder resolver con éxito los conflictos cognitivos entre los aprendizajes previos
o ya existentes en la estructura mental, con los nuevos aprendizajes; y de esta manera poder asimilarlos e incorporarlos
en la estructura mental del sujeto.

Agrega Piaget, que hay un requisito básico para desarrollar la inteligencia: la posesión de un sistema nervioso
apropiado, como el que poseen todos los seres humanos. Pero ha de quedar claro que no existe un gen de la
inteligencia, que permita su transmisión de padres a hijos, y cuya estructura físico – bioquímica haga a unos más
inteligentes que otros, de manera mecánica.

Con los aportes de Piaget, ha de sostenerse, en principio, que ningún ser humano nace en sí inteligente, sino que tal
atributo es una construcción de cada quien, de conformidad con la clase de estructuraciones que elabora en relación
con las interacciones que establece con su entorno pluri y multidiverso. Ninguna persona viene al mundo programado
para ser o no una persona inteligente. Es decir, la inteligencia no es un destino prefijado, contra el cual no haya nada
que hacer.

3. INTELIGENCIA SEGÚN HOWARD GARDNER (1943 - )


Para el autor de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, el término “inteligencia” se define como:
 La capacidad para resolver problemas de la vida cotidiana.
 La capacidad para generar nuevos problemas y poder resolverlas.
 La capacidad para crear productos valiosos para la humanidad.
 La capacidad para ofrecer servicios meritorios dentro del ámbito cultural.

De la anterior definición se deduce las siguientes conclusiones:


 Al definir el término inteligencia como una capacidad, se reconoce que la inteligencia es un atributo del ser humano
que se puede desarrollar mediante las oportunidades que ofrece la vida y por consiguiente a través de la educación.
Antes se consideraba la inteligencia como algo innato e inamovible, se decía que se nacía inteligente o no, y que la
educación no podía cambiar este hecho. Hoy sabemos que esta concepción ha sido superada por la ciencia.
 Capacidad para resolver problemas, es decir aplicar el pensamiento humano para encontrar un nuevo camino y
poder llegar al resultado esperado o deseado.
 Crear productos y servicios valiosos para la sociedad y para la humanidad en general. En ese sentido quedan
excluidos de la definición las personas que hacen daño o crean productos para dañar a la sociedad.
14
 En última instancia, la inteligencia es un atributo del ser humano que debe estar al servicio del bienestar y del
mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos que habitan el planeta.

Inteligencia

es

Capacidad

para

Resolver Generar
Crear Ofrecer
problemas
productos servicios
problemas

Que son

Valiosos para la
humanidad

4. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
El abanico de las ocho inteligencias, planteadas por Gardner, hasta el momento es el siguiente:

1) INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

15
Es la capacidad para usar palabras habladas, escritas y oídas. Los escritores y poetas resaltan en esta inteligencia.

2) INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICA

Es la capacidad de usar números, lenguaje formalizado, relaciones lógico – abstractas.


Manifiestan esta inteligencia los científicos y matemáticos.

3) INTELIGENCIA ESPACIO – VISUAL

Es la capacidad para percibir el mundo visual o espacial. Esta inteligencia


es esencial para escultores, arquitectos.

4) INTELIGENCIA MUSICAL
Es la capacidad para el desempeño musical. Posibilita a las personas para comunicarse, crear y
comprender significados a través del sonido, la melodía y el tono. Los compositores y músicos,
poseen esta inteligencia en un mayor nivel de desarrollo.

5) INTELIGENCIA CINESTESICO - CORPORAL

Es la capacidad para el manejo del movimiento corporal y la manipulación de objetos e


instrumentos. Permite que las personas utilicen su cuerpo o partes de su cuerpo para crear
productos y resolver problemas.

6) INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Es la capacidad para entenderse consigo mismo. Conocer sus fortalezas y debilidades, y a no tener
falsas expectativas de sus desempeños. Es la inteligencia del autoconocimiento, la autoestima,
autodisciplina, amor propio, etc.

7) INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Es la capacidad para entender estados de ánimo, motivaciones,


sentimientos, preocupaciones, interpretar emociones de los demás
(empatía)

8) INTELIGENCIA NATURALISTA

16
Es la persona amante de la naturaleza. Es la capacidad para observar, clasificar y discriminar los elementos del medio
ambiente. Exhiben esta inteligencia los agricultores, botánicos, jardineros, floristas, etc.

En Resumen:

17
EJERCITANDO LA CREATIVIDAD
Ejercita tu mente y tu creatividad, resolviendo las siguientes actividades de inicio.

1. ¡¡¡Que no se coman las frutas!!!


En esta plantación frutal, los pájaros revolotean queriendo comer las frutas. Evitemos eso, enjaulándolos. Ayúdanos a
separar los pájaros de las frutas, utilizando tres líneas rectas.

2. ¡Vendo Casa con Jardín!


En este predio, se venderán cada una de las casas, con dos árboles en su jardín. ¿Cómo se divide el terreno en partes
y formas iguales, para que cada comprador adquiera su casa, con la misma superficie de jardín y dos árboles?

18
8. PROCESO COGNITIVO: LA CREATIVIDAD
“La creatividad es más importante que el conocimiento”. A. Einstein
“Equivocarse suele ser esencial para la creatividad”. E. de Bono.
La creatividad no es un arte de salón. No es tampoco un don espiritual que sólo unos pocos han recibido en herencia.
No es el dominio exclusivo de los artistas, de los inventores o de los especialistas en publicidad. No es un mecanismo
mágico y caprichoso para llegar a los geniales "Eureka!" La imaginación creativa es, por una parte, mucho menos que
todo eso, pues se trata de una experiencia cotidiana, banal, una forma de pensar presente en cada uno de nosotros,
capaz de ser entrenada.

1. DEFINIENDO LA CREATIVIDAD.

Para involucrarnos en el tema, es necesario previamente hacer un análisis de lo que los distintos autores y estudiosos
del tema entienden por creatividad, para luego aplicarlo al mundo de la educación. El tema de la creatividad, ha sido
estudiado por muchos autores, y existe cierta dificultad para definir su concepto, ya que no hay unanimidad en el
significado que se le atribuye. En términos generales se puede definir como la capacidad de un sujeto para producir
algo que no existía, o como la capacidad de un sujeto para comportarse con cierta originalidad. Son muchas las
definiciones que han dado los distintos autores sobre la creatividad, aquí se tienen algunas definiciones:

 Para Frank Barron, la definición de creatividad es la siguiente: “La Creatividad es una disposición hacia la
originalidad”.
 Por su parte, M.A. Wallach y N. Kogan, la definen de la siguiente manera: “La creatividad es la aptitud de un niño
para producir asociaciones únicas y numerosas con relación a la tarea propuesta y en un ambiente relativamente
relajado”.
 J. Paul Torrance , va más allá, e introduce el concepto de pensamiento creativo y sostiene que “El pensamiento
creativo es un proceso que comprende la sensibilidad a los problemas, a las deficiencias y fallos, a los elementos
que faltan, a la no armonía; en suma, a la identificación de una dificultad o la búsqueda de soluciones, a hacer
especulaciones o a formular hipótesis sobre dichas deficiencias; a probar y comprobar dichas hipótesis y
modificarlas si es necesario y finalmente, a comunicar sus resultados”.

De lo manifestado anteriormente, se puede afirmar que, la creatividad, denominada también inventiva, pensamiento
original, imaginación constructiva, pensamiento divergente... pensamiento creativo, es la generación de nuevas
ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales.

 Los tres grandes sentidos del concepto de creatividad están orientados como:
o Acto de inventar cualquier cosa nueva (ingenio).
o Capacidad de encontrar soluciones originales.
o Voluntad de modificar o transformar el mundo.

El referente imprescindible para tratar sobre la creatividad es el psicólogo Joy Paul Guilford. Este autor, ya en el año
1950 en una conferencia que llevaba por nombre “Creativity”, y que tuvo lugar en la Asociación Americana de
Psicología, llamó la atención sobre la falta de interés, que existía, en aquellas fechas, por el estudio sobre la
creatividad. Sus investigaciones fueron el punto de partida para muchos autores interesados en el tema de la
creatividad. Este autor marco la diferencia entre pensamiento convergente y pensamiento divergente.

El pensamiento convergente sería aquél que a partir de una información, busca la respuesta más correcta a una
cuestión, sin entrar en la posibilidad de varias respuestas. Por el contrario, el pensamiento divergente es el pensamiento
creativo, es decir, partiendo de la información de la que se dispone, se analizará desde distintas perspectivas para
encontrar varias soluciones a una misma cuestión.
19
Guilford, distingue entre creatividad e inteligencia, afirmando que ambas son habilidades homólogas pero diferentes, y
que la creatividad es una forma de inteligencia. Esto explica que para Guilford, la creatividad se puede aprender
mediante “Programas de creatividad”.

MITOS ACERCA DE LA CREATIVIDAD.

Se presentan los diez mitos sobre la creatividad, tomados de El pensamiento creativo integral (Rodríguez Estrada,
Mauro; 1997):

 MITO 1. Para ser creativo, hay que ser totalmente original.


 MITO 2. Los artistas y los científicos son las únicas personas creativas.
 MITO 3. Se necesita un alto coeficiente intelectual para ser creativo.
 MITO 4. La creatividad significa producir algo tangible.
 MITO 5. La originalidad es innata.
 MITO 6. La creatividad es fácil.
 MITO 7. La creatividad es sólo para los jóvenes.
 MITO 8. La creatividad es «buena»
 MITO 9. Las personas creativas son neuróticas y/o locas.
 MITO 10. Los genios creativos son expertos en todos los temas.

2. ENFOQUE COGNOSCITIVO DE LA CREATIVIDAD1

OI

SOI
FIC PI

SOI STRUCTURE OF INTELLECT – ESTRUCTURA DE LA INTELIGENCIA.

De acuerdo a algunas taxonomías cognoscitivas muestran al comportamiento creativo en el peldaño más alto (Ausubel,
Bloom & Guilford), es decir, donde la inteligencia se sirve de los materiales producidos en los niveles taxonómicos
inferiores, ejerciendo su actividad para la resolución de problemas y actividades de producción intelectual.

Según Guilford:”La inteligencia es un conjunto de habilidades que nos permiten manejar de diversas maneras varios
tipos de información”, su modelo esta enfocado en el procesamiento de la información y contiene tres dimensiones:

OPERACIÓN=ACCIÓN; CONTENIDO; PRODUCTO=RESULTADO. Por tanto la información se define aquí como todo
aquello que la inteligencia percibe y describe, más aun, el comportamiento creativo no es más que uno de tantos modos
de funcionamiento de la inteligencia global.

OI
1
Para una Pedagogía Activa y Creativa, Amegan Samuel. Pág. 49-63, Edit. Trillas, año 1993
20
OPERACIONES DE LA INTELIGENCIA:

COGNICIÓN: Por intermedio de ella captamos e incorporamos la información, descubrimos


y redescubrimos para comprender fenómenos, hechos, ideas y sentimientos, podemos decir
que es una operación fundamental.
MEMORIA: Es una operación que permite registrar la información, almacenar y recordar las
unidades de información aprendidas, al acumular datos en nuestro cerebro estos se configuran
y nos permiten resolver problemas: Producción Divergente o Convergente.

EVALUACIÓN: En esta operación nos permite comparar objetos e ideas determinadas


con otros objetos o ideas dadas a fin de poder determinar su identidad o diferencia.

PRODUCCIÓN CONVERGENTE: Es la operación mediante la cual utilizamos el material acumulado por la cognición y
la memoria bajo la supervisión de la evaluación para realizar un objetivo específico, generalmente idéntico para todos
con la misma apariencia para todos.

UNICO PROBLEMA  UNICA RESPUESTA

PRODUCCIÓN DIVERGENTE: En ella intervienen todas las demás operaciones (Cognición, Memoria, Evaluación y
Convergencia), ella permite: Utilizar de una manera diversificada o novedosa un material disponible con miras a obtener
resultados novedosos o diversos. Disponer de un material y utilizarlo de diferentes maneras para resolver un problema
bastante preciso. Probar varios caminos, diversas posibilidades y realizar diversos intentos, es decir, considerar varias
soluciones posibles antes de elegir una opción.

UNICO PROBLEMA  MULTIPLES RESPUESTAS


FIC FACTORES INTELECTUALES DE LA CREATIVIDAD - CARACTERISTICAS:

PRODUCCION DIVERGENTE: La producción divergente nos exige generar varias ideas, diversos resultados y
soluciones variadas para resolver un mismo problema, ésta implica: fluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración y
transformación.

FLUIDEZ: Es la habilidad que nos permite emitir un rápido flujo de ideas, pensar en más cosas, ideas y
preguntas y considerar un mayor número de soluciones posibles dentro de un lapso preciso.

FLEXIBILIDAD: Es la capacidad que tenemos de utilizar, de encontrar enfoques diversificados para


aprobar una situación, de hallar varias soluciones para una situación.

ORIGINALIDAD: Se manifiesta por nuestra capacidad de producir asociaciones muy distantes de


los datos en cuestión, ofrecer soluciones hábiles fuera de lo común.
ELABORACIÓN: Es la habilidad que nos permite desarrollar y añadir con facilidad detalles, ampliar
un problema dado, embellecer o detallar objetos o ideas.
TRANSFORMACIONES: Las transformaciones son cambios, revisiones de posiciones, redefiniciones,
modificaciones por medio de las cuales un objeto o una idea pasa desde un estado inicial a otro nuevo.

PI PRODUCTOS DE LA INTELIGENCIA:

UNIDADES: La unidad es la entidad más simple que se pueda aislar, sirve para construir un todo, por
ejemplo en una palabra la entidad más simple es letra. 21
CLASES: Cuando constituimos categorías de unidades o entidades aisladas, es decir, cuando recurrimos a
categorizaciones, clasificaciones, divisiones y al descubrimiento de propiedades comunes, por ejemplo al
buscar todos los verbos de un texto.

RELACIONES: Las relaciones se traducen en series (relaciones cuantitativas), analogías (comparaciones),


asociaciones directas, correspondencias término a término sinónimo, antónimo, proporciones

SISTEMAS: Cuando organizamos datos de información bajo la formación de sistemas cuando ordenamos
elementos (unidades, clases, relaciones) de acuerdo con una regla, un principio; disponer las notas
musicales en un orden apropiado para componer un base rítmica o melódica

3. CREATIVIDAD E INTELIGENCIA

PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE.

Al hablar sobre creatividad, debemos tener en cuenta distintos tipos de pensamiento. Guilford, clasificó el pensamiento
productivo en dos clases: convergente y divergente. El pensamiento convergente se mueve buscando una respuesta
determinada o convencional; y encuentra una única solución a los problemas que, por lo general suelen ser conocidos.
Otros autores lo llaman lógico, convencional, racional o vertical. El pensamiento divergente en cambio se mueve en
varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfrenta como nuevos. Y
para los que no tiene patrones de resolución, pudiéndose así dar una vasta cantidad de resoluciones apropiadas más
que una única correcta. Ese tipo de pensamiento tiende más al concepto de creatividad y ha sido llamado por De Bono
pensamiento lateral, como ya veremos más adelante.

PENSAMIENTO LATERAL Y VERTICAL.

Edward De Bono, en 1970 acuñó el término “Pensamiento Lateral” para diferenciarlo del pensamiento lógico que él
llamó vertical. De Bono encuentra en el pensamiento lógico (fundamentalmente hipotético deductivo) una gran limitación
de posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos que necesitan nuevas ideas.

“La mente tiende a crear modelos fijos de conceptos, lo que limitará el uso de la nueva información disponible
a menos que se disponga de algún medio de reestructurar los modelo ya existentes, actualizándolos
objetivamente con nuevos datos” (De Bono, 1970)

El pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas y lo
hace a través de la perspicacia, la creatividad y el ingenio, procesos mentales con los que está íntimamente unido.
En lugar de esperar que estas tres características se manifiesten de manera espontánea, De Bono propone el uso del
pensamiento lateral de manera conciente y deliberada, como una técnica.

Tipos de problemas
De Bono clasifica los problemas en tres categorías:

1) Problemas que requieren para su solución más información de la que se posee, sabiendo que tal información puede
conseguirse por algún medio.
2) Problemas que no requieren más información. Son los problemas que necesitan una reordenación o
reestructuración de la información disponible.

22
3) Problemas en los que lo característico es el no reconocimiento de la existencia del problema. En estos casos lo
importante es darse cuenta de que tenemos un problema, reconocer que podemos solucionarlo y definir esta
posibilidad como problema concreto.
El primer tipo de problemas puede resolverse mediante el uso del pensamiento vertical, mientras que los otros dos
requieren el empleo del pensamiento lateral. El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el
razonamiento. La información se usa con su valor intrínseco para llegar a una solución mediante su inclusión en
modelos existentes. El pensamiento lateral es libre y asociativo. La información se usa no como fin sino como medio
para provocar una disgregación de los modelos y su consiguiente reestructuración en nuevas ideas.

DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE.

PENSAMIENTO VERTICAL – CONVERGENTE PENSAMIENTO LATERAL – DIVERGENTE


HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO
Es selectivo Es creador
Importa la corrección lógica del encadenamiento de Lo esencial es la efectividad en el resultado, no en el
ideas proceso
Se mueve en una dirección determinada Se mueve para crear una dirección y deambula sin
rumbo
Es analítico, explica e interpreta Es provocativo
Sigue la secuencia de las ideas Puede efectuar saltos
Se desecha toda idea que no tenga una base sólida en Valen todas las ideas
qué apoyarse
Cada paso ha de ser correcto No es preciso que los pasos sean correctos
Se usa la negación para bloquear bifurcaciones y No se rechaza ningún camino
desviaciones
Se excluye lo que no parece estar relacionado con el Se explora incluso lo que parece completamente ajeno
tema al tema
Se crean categorías, clasificaciones y etiquetas y son Tienden a no crearse y si se crean son permeables y
fijas mutables
Sigue los caminos más evidentes Sigue los caminos menos evidentes
Es un proceso finito: se piensa para llegar a una Es un proceso probabilístico; no siempre se llega a una
solución solución, pero tiene más probabilidades de llegar a una
solución óptima.
Importa la calidad de las ideas Importa la cantidad
Es necesario para enjuiciar ideas y para aplicarlas Es necesario para generar ideas

4. PENSAMIENTO PRODUCTIVO: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR


El famoso investigador en temas de creatividad, Edward de Bono, inventó el método de los Seis Sombreros para pensar.
Este método es un marco de referencia para el pensamiento, permitiendo su lugar al valioso pensamiento crítico, pero
sin que éste domine, como ocurre en el pensamiento ordinario.

Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento más
que etiquetas para el pensamiento. Esto quiere decir que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.
El sistema de los seis sombreros fomenta el desempeño más que la defensa del ego. Las personas pueden contribuir
bajo cualquier sombrero aunque inicialmente hayan sustentado un punto de vista opuesto.

23
La clave es que cada sombrero es una dirección de pensamiento en vez de ser una etiqueta de pensamiento. La
justificación teórica para utilizar los seis sombreros del pensamiento es que:

 Fomenta el pensamiento paralelo.


 Fomenta el pensamiento en toda amplitud.
 Separa el ego del desempeño.

Hay seis sombreros, metafóricamente hablando, y el participante puede ponerse y quitarse estos sombreros para indicar
el tipo de pensamiento que está utilizando. La acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial. Los sombreros
nunca deben ser utilizados para categorizar a los individuos, aunque su comportamiento parezca inducirnos a hacerlo.
Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.

BLANCO ROJO

Emociones Intuición
Hechos puros
Sentimientos Presentimientos
Números e información.
- Neutral y objetivo. Sensaciones Preferencias
- No hace interpretaciones ni da opiniones Un modo conveniente para entrar y salir del
modo emocional y de explorar los sentimientos
de los demás.

NEGRO AMARILLO

Negativo Positivo - Especulativo


- Enjuiciamientos negativos. - Constructivo
- Señala lo que está mal y los Motivos por lo - Sentido de la oportunidad
que algo no puede funcionar - Intento objetivo de poner en el mapa los
- Confronta una idea con la experiencia pasada elementos positivos de una idea de forma
y también la proyecta en el futuro. fundada.

VERDE AZUL

Creativo Organiza el pensamiento mismo


- Movimiento
- Provocación - Propone el uso de los otros sombreros
- La búsqueda de alternativas es un aspecto - Define los temas a los que debe dirigirse el
fundamental; hace falta ir más allá de lo pensamiento.
- Determina las tareas de pensamiento que
conocido, lo obvio y lo satisfactorio
se van a desarrollar.

Aquí, se tiene una breve descripción y explicación de la naturaleza y actuar de cada sombrero:

Blanco
Datos y hechos puros. El color blanco denota neutralidad, y de eso se trata. Cuando nos ponemos imaginariamente
este sombrero, debemos presentar información que puede ser numérica, cualitativa o hechos verificados o que nos han
informado aunque no lo hayamos verificado.

24
Rojo
Emociones y Opiniones. El rojo al contrario del blanco denota ira, furia y emociones. Cuando nos ponemos el
sombrero rojo podemos expresar nuestro sentir por algo, sin que haya la necesidad de dar explicaciones para ello.

Negro
Negativo Objetivo. El color negro denota luto, tristeza, negatividad. Este sombrero cubre los aspectos negativos, es
decir, por qué algo no se puede hacer o no funcionará. Lamentablemente este es el sombrero que nos acostumbramos
a usar más veces, pues la crítica y negatividad son parte de nuestra cultura.

Amarillo
Positivo Constructivo. El color amarillo denota alegría y positivismo, la luz del sol. El sombrero amarillo es optimista y
cubre la esperanza y el pensamiento positivo. El Amarillo es la contraparte del sombrero negro, no el blanco, que
sabemos que es neutro. Cuando nos ponemos imaginariamente el sombrero amarillo debemos asumir el rol de ser
positivos y constructivos; ocuparnos de la evaluación positiva. El amarillo también es objetivo (lógico-positivo) como el
sombrero negro, pues debe explicar el por qué del positivismo, basado en la experiencia pasada.

Verde
Creativo. El color verde denota vegetación, crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica creatividad e ideas
nuevas. Colocarse el sombrero verde es tener una actitud para ideas nuevas y de nuevas formas de enfocar las cosas.
Ya no nos basamos en nuestra experiencia pasada, por el contrario debemos romper paradigmas, desechando viejas
ideas para encontrar otras mejores. Se ocupa del cambio.

Azul
Normativo. El azul es frío, y es también el color del cielo, que esta por encima de todo. El sombrero azul se ocupa del
control y la organización del proceso del pensamiento, es decir del uso de los demás sombreros. Como dicotomía
podemos decir que la creatividad es limitada por la normatividad, esto es por el control. Pensemos en una rígida escuela
militar en donde el oficial le dice al subalterno: “¡Aquí no se piensa, sólo se cumplen las ordenes sin objeciones ni
murmuraciones!”. Con el sombrero azul dejamos de pensar en el tema, para pensar en el pensamiento necesario que
permite sondear dicho tema. Es decir, con éste sombrero decidimos cuál de los otros cinco sombreros usar y nos indica
cuándo cambiar de sombrero.

RECOMENDACIONES PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD:


 Toda Idea es Bienvenida. Toda ocurrencia, imagen, recuerdo se debe expresar sin considerarla: obvia,
insignificante, inmoral o ridícula. Toda idea ha de ser escrita, dibujada, sin autocensurarse.
 Juicio o Valoración Diferida. Toda crítica será pospuesta. Hay un momento para generar ideas y otro momento
para valorarlas, evaluarlas. No censurar.
 Cantidad de Ideas. La cantidad de ideas es muy importante debido a que de antemano no se puede saber cual de
las ideas puede resultar seleccionada, posteriormente, para resolver un problema o para encontrar una nueva
solución.

25
 Resonancia Selectiva. Cuando se trabaja en forma grupal es muy importante para estimular nuestra creatividad
escuchar las ideas de los otros participantes para desarrollarlas, transformarlas o modificarlas, no para discutirlas o
rechazarlas.
 Respeto por los Ritmos y Tiempos de Cada Uno. En una tarea grupal cada participante aporta con su
peculiaridad, a su manera y con su propio tiempo. En actividades individuales también es importante respetar
nuestro propio ritmo de trabajo, darnos los tiempos necesarios para la realización de los ejercicios. Utilizar los
momentos del día que nos resulten más propicios.

26
TEST PARA DETECTAR EL POTENCIAL DE MIS HEMISFERIOS CEREBRALES.

“Descubre tu potencial y desarróllalo con pasión”. M.A. Cornejo.


El siguiente es un ejercicio para detectar las habilidades de los hemisferios cerebrales, en relación con el tipo de
personalidad; fue elaborado por el Institute of Advanced Thinking, de Pasadera, California.
Instrucciones:
En cada una de las ternas de consulta que se presentan a continuación, escribe la respuesta que te describe mejor en la
columna de la derecha.

1 a) Regularmente aprendo o recuerdo las cosas que en forma específica he estudiado.


b) Buena memoria para detalles y hechos del medio no estudiados en forma específica.
c) No noto diferencia en mis habilidades en estas áreas.
2 a) Me gusta y prefiero leer historias de fantasías.
b) Me gusta y prefiero leer sobre hechos reales.
c) No tengo una preferencia en particular.
3 a) Me divierte igual “soñar” que planificar de manera realista.
b) Me divierte más soñar.
c) Me divierte más planificar de manera realista.
4 a) Escucho música o radio mientras leo o estudio.
b) Necesito silencio para leer o estudiar.
c) Oigo música sólo si leo por placer, no para estudiar.
5 a) Me gustaría escribir libros de ciencia ficción.
b) Me gustaría escribir, pero no acerca de ciencia ficción.
c) No tengo una preferencia entre los dos.
6 a) Si buscara orientación psicológica, preferiría estar con un grupo y compartir mis sentimientos con
otros.
b) Preferiría la intimidad de la orientación individual.
c) No tengo una preferencia en particular.
7 a) Me gustaría dibujar mis propias imágenes e ideas.
b) Me gustaría copiar diseños y perfeccionar hasta el último detalle.
c) Me gustan los dos por igual.
8 a) Creo que podría ser fácilmente hipnotizado.
b) Probablemente podría ser hipnotizado, pero sería con dificultad.
c) No creo que pueda ser hipnotizado.
9 a) No tengo preferencias entre historias de misterio y acción.
b) Prefiero historias de acción.
c) Prefiero historias de misterio.
10 a) No tengo preferencias entre Algebra y Geometría.
b) Prefiero algebra.
c) Prefiero geometría.
11 a) Me gusta ordenar las cosas en secuencia.
b) Me gusta ordenar las cosas por relaciones.
c) No tengo preferencias.
12 a) Soy bueno recordando material verbal.
b) Soy bueno recordando tonos y sonidos musicales.
c) Soy igualmente bueno entre los dos.
13 a) Encuentro fácilmente los límites de tiempo en mis actividades personales.
b) Dedico mucho tiempo a organizar mis actividades y mi persona.
c) Tengo dificultad para organizar mis actividades personales.
14 a) Tengo cambios frecuentes en mi estado de ánimo.
b) Tengo pocos cambios en mi estado de ánimo.
27
c) Soy bastante estable en mis estados de ánimo.
15 a) Tengo bastante habilidad para comunicarme con los animales.
b) Más o menos bueno para comunicarme con los animales.
c) No soy bueno para comunicarme con los animales.
16 a) No tengo preferencias entre gatos o perros.
b) Prefiero gatos.
c) Prefiero los perros.
17 a) Me divierte payasear.
b) Puedo payasear o, también, comportarme seriamente, de acuerdo con la ocasión.
c) No me gusta payasear.
18 a) Con frecuencia me disperso mentalmente.
b) A veces me disperso mentalmente.
c) Casi nunca me disperso mentalmente.
19 a) Cuando veo anuncios me atraen y me influyen más los signos o símbolos, en especial si son sensuales
o de escenas placenteras.
b) Me siento más influido por la información de los anuncios, la comparación entre varios productos para
ver cuál es mejor, etc.
c) Sólo influyen en mi los anuncios acompañados de información a cerca de la calidad del producto.
20 a) No tengo preferencia frente a una demostración o a instrucciones verbales o escritas.
b) Prefiero una demostración.
c) Prefiero instrucciones verbales o escritas.
21 a) Para mi es de igual valor discutir sobre historias que poder ilustrarlas.
b) Prefiero discutir historias (leer).
c) Prefiero ilustrarlas ( o leer historias ilustradas).
22 a) Para mi es de igual valor contar historias que actuarlas.
b) Prefiero contar historias (cuentos o chistes).
c) Prefiero actuar historias (cuentos o chistes).
23 a) Moverme ritmica o armoniosamnete me es de igual placentero.
b) Moverme rítmicamente es más divertido.
c) Moverme solo por moverme(armoniosamente) es más divertido.
24 a) Me gustaría poder bailar improvisando.
b) Me gustaría bailar ballet clásico.
c) No tengo una preferencia en particular.
25 a) Me gustaría interactuar afectivamente con los demás.
b) Me gustaría interpretar el comportamiento afectivo de los demás.
c) Me gustan las dos cosas por igual.
26 a) Pienso mejor si estoy acostado.
b) Pienso mejor si estoy bien sentado.
c) No tengo una preferencia entre ambos.
27 a) Me gustaría ser crítico musical.
b) Me gustaría ser compositor.
c) Disfrutaría igualmente de las dos actividades.
28 a) Soy hábil para predecir resultados intuitivamente.
b) Soy hábil para predecir resultados estadísticamente.
c) Soy hábil en las dos formas.
29 a) Generalmente atiendo a las explicaciones verbales.
b) Generalmente me aburren o me inquietan las explicaciones verbales.
c) Puedo controlar a voluntad mi atención durante las explicaciones verbales.
30 a) Disfruto al analizar textos.
b) Disfruto al inventar textos.
c) Disfruto de ambas actividades.
31 a) Me muestro conforme o inconforme según la situación.
28
b) La mayoría de las veces me muestro conforme.
c) La mayoría de las veces me muestro inconforme.
32 a) No tengo preferencias por materias muy bien estructuradas, o fluidas y abiertas.
b) Prefiero materias mas fluidas y abiertas.
c) Prefiero aprender a partir de explorar libremente.
33 a) Prefiero aprender a partir de explorar libremente.
b) Prefiero aprender estudiando sistemática y ordenadamente.
c) No tengo una preferencia en particular.
34 a) Soy hábil para registrar material verbal (nombres, fechas, etc).
b) Soy hábil para registrar imágenes y espacios.
c) Soy hábil en ambas.
35 a) Leo para encontrar ideas centrales.
b) Leo para encontrar datos específicos y detalles de hechos.
c) Leo para ambas.
36 a) Soy hábil en secuenciar ideas.
b) Soy hábil para encontrar las relaciones entre ideas.
c) Soy hábil entre ambas.
37 a) No tengo preferencias por subrayar o sintetizar mis lecturas.
b) Prefiero subrayar.
c) Prefiero sintetizar.
38 a) Producir ideas y elaborar conclusiones es igualmente placentero.
b) Elaborar conclusiones es más divertido.
c) Producir ideas es más divertido.
39 a) Resolver problemas lógicamente y de forma racional.
b) Resolver problemas intuitivamente.
c) Soy hábil en ambas.
40 a) Es de igual estimulante mejorar algo que producir algo nuevo.
b) Es más estimulante mejorar algo.
c) Es más estimulante inventar algo nuevo.

29
Calificación.
Transfiere tus respuestas a, b y c a la tabla de record; las respuestas a corresponden a la primera línea de cada
columna, las b a la segunda, y las c a la tercera.
Si, por ejemplo, a la pregunta 1 seleccionas a, encierra en un círculo la letra Z que corresponde al hemisferio cerebral
izquierdo. Si seleccionaste b, encierra la letra D, que corresponde al hemisferio cerebral derecho y si seleccionaste c,
encierra la I, que quiere decir integrado, y así sucesivamente.
Al finalizar usa la tabla de conversión para obtener tu resultado final. Por ejemplo, si tuviste 10 Z te corresponde una
puntuación de 92 puntos en las habilidades de tu hemisferio cerebral izquierdo. Haz lo mismo con las tres letras. Tu
habilidad predominante se determina por la puntuación más alta (la que excede a 120 puntos). Si tu puntuación es
menor de 120 puntos en las tres categorías, tus tendencias son mixtas.

30
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN.
1. APRENDER A CONOCER.
Dice el Informe "combinando una cultura general- suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los
conocimientos en un pequeño número de materias". Subraya la necesidad de dar una cultura general. Esa cultura
general no se puede dar sin impartir contenidos. Los contenidos son imprescindibles. El problema se plantea en la
priorización. ¿Qué conocimientos son realmente necesarios? ¿Y para qué destinatarios? De ahí que se reclame la
autonomía de los centros. Cada centro debe saber, en razón de su ubicación geográfica, de su entorno social y del
alumnado que atiende, cuál es la cultura general adecuada. Un proyecto curricular de centro debe tener muy en cuenta
todos estos datos para diagnosticar qué es imprescindible y qué no lo es para que sus alumnos adquieran una cultura
general. Y cuál va a ser este pequeño número de materias en las que se quiere profundizar. Los contenidos han de
estar en función de lo que queremos conseguir, no son un fin en sí mismos. Tampoco una metodología es un fin en si
misma. Su importancia radica en su función vehicular para llegar a una "cultura general amplia". Pero en todo caso, cada
vez vivimos un mundo en el que esa cultura general es insustituible, incluso para encontrar un trabajo mínimo.
Si queremos tener ciudadanos del siglo XXI quizá sea más importante saber quién es el alcalde de Lima, por ejemplo,
que conocer las gestas de Alejandro Magno. O conocer qué es un circuito impreso, antes que la radio de galena. Saber
quién fue Jorge Chávez antes que Enrique VIH, conocer los métodos de propulsión antes que la máquina de vapor,
etc... Los ejemplos se pueden multiplicar en todas las áreas de conocimientos.
La comisión supone que hemos de saber aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. Lo
cual supone que la educación no acaba en los muros de ninguna escuela y de ahí la importancia de aprender a
aprender. Esto supone, a mi modo de ver, que hemos hechos alumnos activos en su aprendizaje y con las habilidades
necesarias para seguir navegando por su cuenta, aunque no tengan la figura del maestro a su lado constantemente. Si
el alumno ha sido mero receptor pasivo, se acabará su caudal, cuando se acabe la fuente que le suministra
conocimientos. Dice un proverbio chino que mejor que dar un pescado es enseñar a pescar. Y ese sentido común
pedagógico lo hemos olvidado con demasiada frecuencia. La Comisión está marcando una forma de actuar educativa
que sin lugar a dudas hemos de priorizar. Porque aprender a aprender es un fin en sí mismo, es un objetivo esencial. Si
eso no se da, que es pilar fundamental, se cae el edificio.
Entraría en este aspecto desde una comprensión lectora a la capacidad de sintetizar, resumir. Desde el aprendizaje de
unas tablas de sumar a la capacidad de saber cuándo hay que sumar en la vida real. La utilización de bibliotecas, libros
de consulta, fuentes de información, medios de comunicación, etc...¿Cuántas cosas inútiles hacemos con los alumnos a
lo largo de una jornada? ¿Nos hemos parado a pensar para que sirve la mayoría de cosas que hacemos?
2. APRENDER A HACER.
El informe subraya la necesidad de "aprender a hacer" a fin de adquirir no solo una capacitación profesional sino... una
competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones...
Asistimos hoy a una revolución tecnológica acelerada. En pocos años las técnicas han cambiado, como la posibilidad de
comunicaciones. Los requisitos indispensables para nuevos puestos de trabajo también han variado. Los actuales
alumnos de nuestras aulas van a vivir la realidad de un Siglo XXI que va a aportarnos muchas más novedades, que
nadie se atreve a pronosticar. Deberán hacer frente a gran número de situaciones impredecibles. Ciertamente hemos de
darles una capacitación profesional, pero el contenido de la palabra profesional va a variar mucho. De ahí la necesidad
de aprender a hacer. No se puede concebir hoy, por ejemplo, que en una carrera de medicina se hable solo de bisturí y
nunca de rayos láser. O que en una Ingeniería, solo se hable de diesel y nunca de combustibles sólidos. O que un
Secretariado no comporte una amplia gama de softwares.
Y como no es posible predecir el futuro, el pilar necesario para nuestro actual sistema educativo ha de ser aprender a
hacer. ¿Por qué no ponemos a nuestros alumnos en situaciones reales de la vida?¿Por qué en vez de hablar del área

31
de un rectángulo abstracto o del volumen de un cubo, no podemos hacerles calcular el costo de cementar una pista
polideportiva en nuestra escuela?¿O la cantidad de ladrillos para la construcción de unos baños, etc...?¿No será que
nuestro sistema es eminentemente teórico y el niño no llega a descubrir su traducción real?
Si en su vida futura van a encontrarse frente a "gran número de situaciones'", no les va a servir su capacitación
profesional si no han llegado a aprender a buscar soluciones, a averiguar los datos necesarios y a aplicar esta
capacitación a nuevos retos. En la vida real no se puede contestar simplemente: el profesor no nos lo ha explicado. Y
reprobar en la vida real es muy grave.

3. APRENDER A VIVIR JUNTOS.


Si seguimos con la imagen arquitectónica de un edificio, hay un tercer pilar fundamental que es "Aprender a vivir juntos".
El Informe traduce esta afirmación en unos ejemplos muy visibles: la comprensión del otro, percepción de
interdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar conflictos. Declara como valores: e! pluralismo, la
comprensión mutua y la paz.
Todos estos temas no están explícitos en ninguna asignatura o materia. De ahí el peligro del olvido. Están más en el
horizonte de trabajo de lo que podríamos llamar un tutor o de un profesor que tome en serio la educación de las
personas humanas que tiene delante y no ande preocupado solamente por enseñar la formulación de compuestos
inorgánicos. Pero seguimos hablando de "pilar fundamental" y el Informe así lo reclama. Y pienso que la vida escolar va
llena de esos temas, aunque a veces los marginemos para no entrar en problemas. La realización de debates sobre
temas reales del género que sean, música, sexo, moda, conflictos sentimentales o escolares, etc... son una magnifica
plataforma para fomentar la comprensión mutua, el respeto por la opinión de los demás, aunque disientan de la mía, el
fomento de la capacidad crítica razonada, la convivencia amigable a pesar de las diferencias... El horizonte juvenil está
lleno de esas plataformas de aprendizaje, que en la mayoría de los casos se dan al margen de los estudios o de la vida
colegial. Los valores no se pueden aprender en planteos teóricos, ni leyendo un libro. Hay que practicarlos en ocasiones
reales. Y esas "ocasiones reales" son el pan nuestro de cada dia, si no nos mantenemos al margen de la vida. ¿En qué
aula no se da la existencia de "grupos", aún a veces antagónicos?¿Qué alumno no tiene o ha tenido problemas de
"amigos"?¿Quién debe abordar los "conflictos reales" con una sana pedagogía?. Quizá algunos alumnos no van a tener
en sus propios hogares ninguna escuela de pluralismo, comprensión mutua y paz. Si la escuela pretende ser educativa y
no solamente impartidora de contenidos, no debe estar al margen de este pilar fundamental. Vida y escuela no son
líneas paralelas que solamente se encuentren en el infinito de la nada. Una sociedad nueva y democrática se crea
cuando estos valores que subraya el Informe, llegan a vivirse en cada uno de sus miembros.

4. APRENDER A SER.
El cuarto pilar fundamental es "Aprender a ser". Pienso que la comisión da por supuesto que los pilares son cuatro. Y en
ningún sitio he leído que prioricen ninguno de ellos. Si se acepta el Informe como válido, habría que aceptar con la
misma fuerza todos los cuatro pilares. Subrayo este punto, porque creo que este pilar fundamental va a aspectos muy
personales e individuales. Naturalmente, los otros tres inciden en la formación personal, pero quizá en éste aparece con
más insistencia, lo que podríamos llamar la necesidad de formar personas, con las potencialidades y posibilidades
propias y características de cada uno. Y esto exige el conocimiento y el seguimiento de cada alumno en particular y no
solo la globalidad de un aula. Como ellos dicen muy bien se pretende que "florezca mejor la propia personalidad y se
esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal''. Aunque
parezcan cosas muy obvias, siguen subrayando "no menospreciar...ninguna de las posibilidades de cada individuo"
(memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicar...)
Me imagino que la traducción de estos principios supone la existencia de una ficha personal de cada alumno, que va
desde una exploración inicial, pasando por los comentarios de cada año. Si no fuera así sería imposible detectar el nivel

32
de avance o de retroceso de su personalidad. Supone que esto debe ser objeto de diálogo con los padres, al menos al
mismo nivel que su maestría en dominar las tablas de multiplicar. Supone que alguien sigue la evolución personal,
dialoga con el alumno, le propone metas y le apoya en cuanto es posible. Alguien, que le aplaude en sus logros y le
estimula en sus fracasos. Alguien, que está interesado no solamente en la memorización de la tabla periódica de los
elementos, sino en su persona. Alguien que dispone de tiempo y de empatia con cada uno de ellos.
Todos estos temas han de tener carta de ciudadanía en nuestros Colegios. En la mentalidad del Informe seguimos
hablando de pilares "fundamentales". Es lógico que no queramos formar "monstruitos" de cabeza enorme y cuerpo
enano. La educación es un todo, como el cuerpo humano y el niño no es un adulto en pequeño.

CONCLUSIÓN:
Las reflexiones escritas hasta aquí son fácilmente multiplicables por maestros que vivan el día a día de la educación. El
Informe da una recomendación final: *En esa concepción deben buscar inspiración las reformas educativas, tanto en la
elaboración de los programas como en la definición de nuevas líneas pedagógicas'"í
Mi última reflexión en voz alta va dirigida a los que se dediquen a esperar "reformas educativas". ¿Qué puede estar en
nuestras manos ya ahora sin tener que esperar reformas educativas? ¿Qué podemos mejorar en nuestras líneas
pedagógicas sin esperar los pronunciamientos oficiales?¿Qué deberíamos hacer para seguir la mentalidad del Informe?
La educación de las personas humanas debe ser un organismo tan vivo como la vida misma de los educandos. Solo la
vejez o la enfermedad esclerotizan arterias y venas y dificultan la circulación sanguínea, que es un flujo vital porque,
entre otras cosas, oxigena las células. ¿Nuestro sistema es tan viejo que ya no permite el movimiento? No podemos
pedir a nuestra práctica educativa la agilidad de unos juegos olímpicos, pero tampoco es modelo, con todos los
respetos, un asilo de ancianos venerables. Y volvemos a los movimientos pendulares. En educación pienso que es
totalmente válido el aforismo de innovar o morir.

BIBLIOGRAFIA.

BIBLIOGRAFIA.

DE SÁNCHEZ, Margarita. 2001 Aprender a pensar 2. Organización del pensamiento. Guía del
instructor. Edit. Trillas, México.

PIMIENTA PRIETO, Julio H. 2005 Metodología constructivista. Guía para la planeación docente
El hambre y el aprendizaje. Edit. Perason Educación,
México.

33
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO.
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
ASIGNATURA: ENFOQUE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
PRACTICA DE APRENDIZAJE

APELLIDOS Y NOMBRES:

Responde al siguiente cuestionario de preguntas.

1. Relaciona cada proceso cognitivo con la capacidad que más incide, escribiendo su número en el respectivo paréntesis:
1. Sensación 2. Percepción 3. Atención 4. Memoria
( ) Focalizar la sensación en un determinado estímulo
( ) Nos permite captar el mundo que nos rodea
( ) Interpretar la información captada por los sentidos
( ) Almacenar, organizar y recuperar una información
( ) Captar a través los sentidos propiedades de objetos

LA ALTERNATIVA CORRECTA ES:

A) 3–1–2–1–2 C) 3 – 1 – 2 – 4 – 1 E) 3 – 1 – 2 – 1 – 4
B) 3–2–1–4–1 D) 3 – 1 – 4 – 1 – 2

2. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es VERDADERA?


A) La textura se capta mejor mediante sensaciones visuales
B) Con la memoria icónica se retiene más los estímulos auditivos
C) Haciendo y exponiendo se retiene el 10 % de información
D) La percepción no requiere de la presencia física de los objetos
E) El percepto es la representación mental del objeto percibido

3. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es FALSA?


A) No se pueden mejorar las capacidades cognitivas
B) Cuesta más recordar cosas que no nos interesan
C) Haciendo y exponiendo se retiene más que, leyendo
D) La percepción es influenciada por la experiencia personal
E) Los estados anímicos facilitan o bloquean el proceso de atención

4. La percepción se diferencia del pensamiento en que la primera:


A) No requiere de la presencia física de los estímulos
B) Configura la formación del concepto de los objetos
C) Es la representación mental de entes abstractos
D) Es la representación mental de objetos particulares
E) Es la representación abstracta del objeto percibido

5. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al pensamiento lógico?


A) Es racional C) Es inductivo E) Es deductivo
B) Es una ficción D) Es secuencial

6. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es FALSA?


A) El lenguaje es una cualidad sólo de los hombres
B) No pueden darse conceptos sin el lenguaje
C) El lenguaje es el instrumento del pensamiento
D) El lenguaje es un sistema de signos convencionales
E) El pensamiento y el lenguaje son procesos autónomos
34
7. Relaciona cada inteligencia múltiple con la capacidad que tiene más incidencia, escribiendo su número en el respectivo
paréntesis.
1. Lingüística 3. Espacial 5. Musical 7. Interpersonal

2. Lógico Matemática 4. Corporal 6. Intrapersonal 8. Naturalista

( ) Habilidad para la motricidad fina.

( ) Alto desarrollo del equilibrio emocional.

( ) Facilidad para orientarse en una urbe.

( ) Preferencia por los trabajos en equipo.

( ) Hábil en la lectura del lenguaje formalizado.

( ) Competencia para dirigir coros.

( ) Apasionado defensor del medio ambiente.

( ) Efectividad en el uso del lenguaje natural.

LA ALTERNATIVA CORRECTA ES:

A) 4 - 6 - 3 – 7 – 2 – 1 – 8 – 5 C) 4 – 6 – 7 – 3 – 2 – 5 – 8 - 1

B) 4 - 3 - 6 – 7 – 2 – 5 – 8 – 1 D) 4 - 6 - 3 – 7 – 2 – 5 – 8 – 1 E) 4 - 6 - 3 – 2 – 7 – 5 – 8 – 1

8. Relaciona cada definición con su inteligencia, escribiendo el número respectivo en el correspondiente paréntesis:
DEFINICIONES INTELIGENCIAS

1. Hábil con las formas. ( ) Lingüística

2. Hábil con los sonidos. ( ) Lógico Matemática

3. Hábil consigo mismo. ( ) Espacio visual

4. Amante de la naturaleza. ( ) Corporal cinestésico

5. Hábil con su cuerpo. ( ) Musical

6. Hábil con los demás. ( ) Intrapersonal

7. Hábil con los números. ( ) Interpersonal

8. Hábil con las palabras. ( ) Naturalista

9. Habilidad espiritual.

La alternativa correcta es:

A) 8 – 7 – 1 – 5 – 3 – 2 – 6 - 4 D) 8 – 7 – 5 – 1 – 2 – 3 – 6 – 4
B) 8 – 7 – 1 – 2 – 5 – 3 – 6 – 4 E) 9 – 8 – 1 – 5 – 2 – 3 – 7 – 4
C) 8 – 7 – 1 – 5 – 2 – 3 – 6 – 4

9. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la inteligencia lógico matemática?


35
A) Empatía para entender los problemas emocionales de sus compañeros
B) Habilidad para aprender conceptos y relaciones con entes ideales.
C) Capacidad para manejar un conocimiento en lenguaje formalizado
D) Capacidad para resolver problemas aplicando operaciones con números
E) Habilidad en el manejo eficaz del razonamiento lógico con entes abstractos.

10. Relaciona cada una de las capacidades de la inteligencia lógico matemática con sus respectivas definiciones, escribiendo
dentro de los paréntesis, el respectivo número.
CAPACIDADES DEFINICIONES
1. Pensamiento lógico ( ) Capacidad de pensar con objetos ideales
2. Pensamiento formalizado ( ) Habilidad para el cuestionamiento racional
3. Pensamiento abstracto ( ) Pensar inductiva o deductivamente.
4. Pensamiento creativo ( ) Manejo eficaz del lenguaje formalizado
5. Pensamiento crítico ( ) Capacidad para encontrar nuevos procesos
6. Pensamiento numérico ( ) Cuantificar situaciones de la vida real
7. Pensamiento geométrico
LA ALTERNATIVA CORRECTA, ES:
A) 3 – 5 – 4 – 1 – 2 – 7 C) 3 – 5 – 2 – 4 – 1 – 6 E) 3 – 5 – 4 – 2 – 7 – 1
B) 3 – 5 – 4 – 7 – 2 – 1 D) 3 – 5 – 1 – 2 – 4 – 6

11. La Memoria es:


a) Un proceso psíquico mediante el cual el organismo capta a nivel cerebral las distintas cualidades y atributos de los objetos o
fenómenos del medio (externo e interno) a través de los receptores sensoriales (órganos de los sentidos). Los estímulos son
captados por los sentidos que nos ofrecen sensaciones determinadas.
b) Un proceso psíquico que nos permite integrar, organizar e interpretar la información sensorial, dándole un significado y
elaborando una imagen mental, llamada percepto.
c) Un proceso psíquico que está implicado directamente en los mecanismos de selección y mantenimiento de la actividad
consciente (darse cuenta) del sujeto sobre un determinado objeto o fenómeno. Entonces la atención es la capacidad del
individuo para focalizar sus sensaciones y percepciones en determinados estímulos.
d) Un proceso psíquico que nos permite almacenar y recuperar una determinada habilidad o conocimiento aprendido
anteriormente. Se tiene memoria de “algo” cuando hay permanencia de las habilidades y conocimientos (capacidades)
aprendidos. “El hombre inteligente no sólo adquiere muchas habilidades o conocimientos, sino que los recuerda y sabe
aprovecharlos para razonar creativamente, haciendo nuevas asociaciones”.
e) Un proceso psíquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenómenos de la
realidad a través de la mediación del lenguaje.

12. El representante más importante del Pensamiento Lateral o Pensamiento Productivo es:
a) Edward de Bono.
b) Howard Gardner.
c) Jean Piaget.
d) Paul Torrance.
e) Joy Paul Guilford.

36
13. Completa el diagrama con las habilidades básicas de la Inteligencia Lógico Matemática:

14. En qué consiste el Pensamiento Productivo de los seis sombreros para pensar: (Describe brevemente)
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

37

También podría gustarte