Está en la página 1de 17

Teoría de Ácidos Nucleicos

Ácidos Nucleicos:
Son macromoléculas orgánicas de alto P.M. consistentes en polímeros químicos, cuyos monómeros son
nucleótidos, integrados por 1 grupo fosfato (círculo amarillo) que le confiere carácter ácido a la molécula, 1
azúcar de 5 carbonos (recuadro azul), y 1 base nitrogenada púrica (2 anillos) o pirimidínica (1 anillo) (recuadro
rojo). Hay 2 tipos de ácidos nucleicos, el Ácido Desoxiribonucleico y el Ácido Ribonucleico.

El Ácido Desoxiribonucleico (ADN) posee 2 hebras de desoxiribonucleótidos, unidas por puentes de H de los

pares de bases complementarias de Adenina- Timina y de Citosina- Guanina, y enrolladas una alrededor de la
otra en una doble hélice, mientras que el Ácido Ribonucleico (ARN) tiene 1 sóla hebra de ribonucleótidos
constituidos por Ribosa y las bases Adenina, Uracilo, Citosina y Guanina (figura siguiente).
La secuencia de nucleótidos es la estructura primaria del ADN y determina una información genética específica.
Cada cadena del ADN está en sentido contrario (antiparalelo) a la otra, una en sentido 5’→3’ y la otra en
sentido 3’→5’; con las bases nitrogenadas unidas en su interior y las pentosas y grupos fosfatos en el exterior,
constituyendo la estructura secundaria del ADN.

Existe ADN Nuclear en el núcleo de la célula y también hay ADN mitocondrial (ADNmt) en las mitocondrias.

El ADN Nuclear procede de ambos padres, en cambio el ADNmt proviene únicamente de la madre, y se
transmite a hijos e hijas. Los padres tienen ADNmt heredado de su madre pero no lo transmiten a sus hijos.

La identidad de una persona se puede obtener comparando su ADN nuclear con el ADN nuclear de sus padres,
y también su ADNmt con el ADNmt de su linaje materno, esta última es una prueba específica, empleada en
situaciones sobretodo dónde surge la duda sobre el lado maternal.
Generalmente el ADNmt no cambia de una generación a otra, lo que da al análisis de ADNmt muy alta precisión
y fiabilidad. Por ejemplo, dos mujeres procedentes de la misma línea materna, a pesar que haya entre ellas 3
generaciones o más de diferencia, compartirán el mismo ADN mt. Esto permite determinar de dónde proviene
en la familia de una persona, una enfermedad que se hereda por línea materna y no de ambos padres.
El ADNmt permite determinar lazos de parentela maternos, y aunque no es el más utilizado en el campo de uso
informativo, es uno de los más empleados en el área de investigación criminal, cuando se halla un cadáver.

A veces la identificación es difícil por varias razones; puede ser que el cuerpo fue quemado o quedó a la
intemperie demasiado tiempo, destruyendo casi o por completo el ADN nuclear, y por lo tanto el ADNmt
permitirá identificar personas desaparecidas y restos no identificados. La prueba de ADNmt consiste en
comparar el ADN mitocondrial de familiares de la persona desaparecida para ver si coinciden.
Las moléculas de ADN son el material hereditario de las células, que almacenan la información específica
codificada en la secuencia única de los nucleótidos presentes en sus cadenas para la síntesis de todas las
proteínas que necesita el organismo. Pero cada célula sólo expresa de todo el genoma, la parte específica a su
función, por ejemplo el hepatocito utilizará la parte del genoma que codifica la síntesis de proteínas hepáticas.
Un gen es 1 tramo de 1 hebra del ADN cuya secuencia de nucleótidos posee la información (en sus bases) que
codifica la secuencia de aminoácidos para fabricar una proteína. Cada molécula de ADN posee muchos genes.

El genoma se refiere colectivamente a la información genética total codificada en una célula. A excepción de
las células reproductivas, todas las células humanas contienen 46 moléculas de ADN en cada núcleo celular.
Formación del Cromosoma.
Cada molécula de ADN se enrolla sobre proteínas llamadas histonas formando los nucleosomas que
constituyen la unidad funcional (estructura terciaria), que al enrollarse y unirse constituyen la cromatina, la que
al condensarse forma cada cromosoma o estructura cuaternaria del ADN, como se puede observar en la figura
siguiente.

El ADN no codificante
El ADN del genoma de un organismo puede dividirse conceptualmente en dos: el que codifica las proteínas (los
genes) y el que no codifica o ADN basura. Sólo alrededor del 1,5 % del genoma humano consiste en exones que
codifican proteínas (20.000 a 25.000 genes), mientras que más del 90 % consiste en ADN no codificante. El ADN
no codificante corresponde a secuencias del genoma que no generan una proteína, incluyendo los intrones.
Hasta hace poco tiempo se pensaba que el ADN no codificante no tenía utilidad alguna, pero estudios recientes
indican que eso es inexacto. Entre otras funciones, se postula que el llamado "ADN basura" regula la expresión
diferencial de los genes. Por ejemplo, algunas secuencias tienen afinidad hacia proteínas especiales que tienen
la capacidad de unirse al ADN (como los homeodominios que codifican proteínas cuya función es activar otros
genes, los complejos receptores de hormonas esteroides, etc.), con un papel importante en el control de los
mecanismos de trascripción y replicación.
Estas secuencias se llaman frecuentemente "secuencias reguladoras", y los investigadores suponen que solo se
ha identificado una pequeña fracción de las que realmente existen.
La capacidad de reproducirse es una característica que puede considerarse esencial de la vida y justifica uno de
los principios fundamentales de la biología que indica que la vida proviene sólamente de seres vivos.
La continuidad de vida sucede porque los organismos se reproducen y originan descendientes de su especie.
Los rasgos que caracterizan a los individuos de una determinada especie pasan de una generación a otra a
través de una “huella genética” contenida en el Ácido Desoxirribonucleico (ADN). La reproducción puede ser:
asexual, es decir, sin participación de sexo o Sexual que depende de células sexuales o gametos masculinos y
femeninos que se unen para formar el huevo fecundado a partir del cual se desarrolla un nuevo organismo.
Replicación y Expresión de Información Genética
Cada célula tiene 44 cromosomas que contienen genes que producen las proteínas que rigen la estructura y la
función celular, y 2 cromosomas sexuales que contienen los genes que determinan el sexo. Cada progenitor
(padre y madre) aporta la mitad de estos (22) cromosomas y (1) cromosomas sexuales. Cada par de
cromosomas contiene los genes homólogos que codifican la misma proteína.
Cada vez que una célula se divide, todos los 46 cromosomas, cada uno correspondiente a 1 molécula de ADN,
deben replicarse y pasar copias idénticas a cada una de las nuevas células hijas. Por lo tanto, todas las células
(excepto los espermatozoides y los óvulos) tienen un conjunto idéntico de ADN (y, por lo tanto, genes). Lo que
diferencia a una célula de otra es la expresión diferencial de varios conjuntos de genes.

La Meiosis es un tipo de división muy especial, y sólo es utilizada por las células germinales, o sea por las
células situadas a nivel del ovario en la mujer y a nivel del testículo en el hombre.
Con sus 46 cromosomas la célula inicial se divide y forma 2 células. Estas 2 células antes de separarse se
reparten los cromosomas a partes iguales y cada una se lleva un elemento de cada par de cromosomas.
Al repartir los cromosomas entre ellas, cada célula nueva sólo posee 23 cromosomas o sea uno de cada par
como se puede apreciar en la Meiosis I y en la Meiosis II representadas en la figura amarilla.

La Mitosis es la división celular en la que las 2 células hijas resultantes poseen igual número de cromosomas
que la célula madre de la cual proceden. Excepto las células de ovario y de testículo, es el tipo de división
celular que utilizan todas las células de nuestro organismo, para producir dos células hijas idénticas, con el
mismo material genético, a partir de una misma célula, para mantener constante el número de cromosomas en
cada división celular (como se puede observar en la figura rosa), que nos permite crecer desarrollarnos y
mantenernos. La mitosis y la meiosis a su vez incluyen las etapas profase, metafase, anafase y telofase. La
interfase es la etapa entre una mitosis (o meiosis) y otra como se describirá en el ciclo celular.
División celular y ciclo celular
El ciclo celular es la secuencia de sucesos que conducen primero al crecimiento de la célula y posteriormente a
su división en 2 células hijas. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece 1 nueva célula descendiente
de otra que se dividió, y termina al momento que dicha célula por división subsiguiente, origina 2 células hijas.
Las fases que integran el ciclo celular son: G1 de Grow significa crecimiento o Intervalo 1, S representa la
Síntesis, G2 o Intervalo 2, y M es el reparto de material genético nuclear y la división citoplasmática (figura).

Fase G 1: con síntesis de proteínas y ARN, con aumento del número de organelas y el tamaño celular, dura de 6
a 12hs del final de 1 división hasta la fase S.
Fase S: en 10 a 12hs se duplica o replica el ADN y proteínas asociadas, formando 2 cadenas idénticas llamadas
cromátidas hermanas. Antes de la división celular hay 46 cromosomas, cada 1 formado por 2 cromátidas.

Fase G2: es breve dura 3 a 4hs preparando la división con el inicio de la condensación de los cromosomas, la
ruptura de la membrana nuclear y la unión de los centrómeros de los cromosomas, a las fibras del huso.
La interfase abarca desde el inicio de la Fase G1, la Fase S, hasta el final de la Fase G2.
Fase M: es la división celular real que en 30 minutos agrupa a la división nuclear que reparte el material
genético en la mitosis o en la meiosis, y a la división citoplasmática o citocinesis que finalmente divide la célula
en 2. Los dos puntos de control críticos que controlan el progreso del ciclo celular son los límites GI - S y G2 - M.
En la Fase M Ciertas células, como las células madre, se dividen continuamente a través de ciclos celulares
sucesivos, mientras otras células como las nerviosas rara vez se dividen y pasan la mayor parte de su tiempo en
una fase llamada G0, que es un G1 arrestado sin entrada en fase S. G0 puede ser una fase temporal, y una
célula puede reingresar al ciclo celular activo si recibe señales adecuadas de proteínas llamadas factores de
crecimiento que controlan la síntesis de las enzimas, las quinasas del ciclo de división celular (cdc quinasas) y
las ciclinas.

Cómo proteger nuestro ADN


Sugerencias para proteger nuestro ADN y evitar las mutaciones originadas por agentes físicos o químicos:

 Evitar el humo del tabaco. El humo del tabaco que tragan los fumadores es un potente agente
mutágeno, pero las dañinas nitrosaminas y benzopirenos se encuentran también en el humo que se
expele, así que también los fumadores pasivos se ven afectados. Evita fumar y frecuentar lugares
cerrados y mal ventilados.
 Tomar sol con moderación y siempre con cremas que contengan filtros solares. La radiación
ultravioleta favorece la aparición de cánceres de piel. (De ahí la importancia de la capa de ozono)
 No abusar de las bebidas alcohólicas pues están implicadas en el desarrollo del cáncer de esófago,
estómago e hígado, además de potenciar los efectos del tabaco.
 Limita el consumo de productos ahumados. Contienen benzopirenos que son potentes cancerígenos.
También se encuentran en las zonas quemadas o muy tostadas de la carne, el pescado o el pan.
 Evita la utilización de aceites sometidos a sucesivas frituras. Contienen sustancias mutágenas.
 Consume una gran variedad de frutas y verduras, aportan sustancias antioxidantes que eliminan los
radicales libres y protegen al ADN de su acción mutágena, también contienen oligoelementos y
multitud de sustancias como flavonoides, licopenos, antocianinas...) que activan los procesos de
reparación del ADN.

El Núcleo: lugar de almacenamiento del ADN, y punto de partida del Flujo de información genética.
El núcleo es una organela prominente, con una masa viscosa de material contenida en una envoltura nuclear
compleja. Dentro del núcleo de una célula típica en interfase se incluyen:
1. La cromatina: Fibras largas de nucleocromatina.
2. La matriz nuclear: red fibrilar rica en proteínas.
3. Nucléolos: estructuras amorfas que sirven para sintetizar RNA ribosómico y en el ensamblado de ribosomas.
4. El nucleoplasma, sustancia líquida en la cual se disuelven los solutos del núcleo.
Funciones del núcleo:
• Es el sitio de duplicación del ADN.
• Es el sitio de control de las actividades celulares
• Es el sitio de ensamblaje de los ribosomas
Envoltura nuclear: estructura en la frontera entre núcleo y citoplasma de una célula eucariota, que consta de:
a) Un par de membranas concéntricas separadas de un espacio intermembrana de 10 a 50nm, que se funden
en diferentes sitios formando un poro circular que posee un armazón complejo de proteínas. En la membrana
externa hay ribosomas dispersos que se continúa con la membrana del retículo endoplásmico.
b) La superficie interna de la membrana nuclear se encuentra cubierta por una red fibrilar (polipéptidos) densa,
denominada lámina nuclear que actúa como apoyo estructural para la envoltura nuclear y sirve como lugar de
anclaje de las fibras de cromatina en la periferia del núcleo. Son de naturaleza polipeptídica (proteínas).

Ácidos Ribonucleicos:
Existen 3 tipos de ARN: el ARN ribosomal (ARNr), el ARN de transferencia (ARNt) y el ARN mensajero (ARNm).
El ARN se sintetiza de la transcripción de una determinada porción del ADN o gen. El ARN transcripto es aún
inmaduro (1) porque posee secuencias no codificantes de aminoácidos, llamadas intrones (rojo) y de las que se
desprende (2) para formar con los exones codificantes el ARN mensajero con la secuencia de tripletes de bases
o codones que codifican los aminoácidos para fabricar una proteína (3) como se ve en el esquema siguiente.
Flujo de la Información Genética de los Ácidos Nucleicos. Replicación. Transcripción. Traducción.
El esquema muestra los procesos del flujo de la información de los ácidos nucleicos en núcleo y citoplasma. El
núcleo es el sitio de la Replicación del ADN para obtener los duplicados del ADN, para formar la nueva célula
La información del ADN es protegida en núcleo y por eso es copiada en la Transcripción o síntesis de moléculas
de ARN (en rojo), que transfieren esa copia al sitio de traducción o síntesis de proteínas ubicado en citoplasma.

Transcripción: síntesis de ARNm en núcleo: para llegar a la síntesis de una proteína, es necesario desentrañar
primero la doble hélice del ADN y separar las 2 cadenas de nucleótidos (próxima figura). En una de las cadenas
hay una secuencia específica de nucleótidos de ADN llamada promotor que se encuentra cerca del inicio del
gen que determina la secuencia de nucleótidos de ARN a ser sintetizados. La enzima ARN polimerasa, busca en
la doble hélice a la Región promotora para unirse a ella, y luego de abrir la doble hélice, cataliza la unión de los
ribonucleótidos alineados en cadena, iniciando así la transcripción de una molécula de ARN en sentido 5’→3’.

Al alcanzar los códigos de tripletes una secuencia de parada o señal de parada, la ARN polimerasa termina la
cadena y libera el ARN transcripto. Después de eliminar los segmentos no codificantes o intrones del ARN
transcripto, se forma una secuencia continua de exones; llamada ARNm maduro, y luego al final de su cadena
se agrega una serie de nucleótidos de Adenina llamada cola poli A, que aporta la señal necesaria para permitir
que el ARNm salga del núcleo a través de los poros nucleares y luego se una a los ribosomas en el citoplasma,
donde se sintetizará una proteína a partir de la información codificada.
Traducción es el proceso de síntesis de una proteína en citoplasma, porque a partir de la secuencia de codones
del ARNm, se sintetiza o traduce la secuencia de los aminoácidos que forman la proteína (figura siguiente).

La síntesis de proteínas ocurre sobre los ribosomas constituídos por un tipo de ARN llamado ARN ribosómico
(ARNr), que es 1 cadena transcripta del ADN del nucléolo, y por proteínas. La Traducción necesita además de
ARNm y ARNr, la presencia de 20 ARN de transferencia (ARNt) sintetizados en núcleo y que luego en citoplasma
la enzima aminoacil-tRNA sintetasa les une su aminoácido específico. La molécula del ARNt con forma de trébol
es enlace entre 1 aminoácido y su codón de ARNm. El anti-codón del ARNt codifica el aminoácido que aporta.

El armado de la cadena aminoácidos de la proteína es un proceso de 3 etapas: se inicia uniendo el anti-codón


UAC del complejo Metionina-ARNt complementario al codón AUG del complejo ARNm-ribosoma; que es
impulsada por enzimas llamadas factores de iniciación, que regulan la velocidad de la síntesis proteica.
Para alargar la cadena en la 2da fase, cada molécula de ARNt o tRNA entrante con su aminoácido (Prolina) y su
anti-codón GGC complementario, se empareja con el codón CCG del ARNm (próxima figura). La cadena de
proteína se va elongando con los aminoácidos que se unen uno (Metionina) con otro (Prolina) por un enlace
covalente o unión peptídica al final de la cadena de proteína en crecimiento como se ve en la siguiente figura.
El ARNt libre se libera del ribosoma y se unirá a otro aminoácido.

El ribosoma (óvalos marrones) actúa como un "lector" y cuando alcanza una secuencia de terminación (UAA) o
Stop en el ARNm, el enlace entre la cadena de polipéptidos y el ARNt se rompe. La proteína completa se libera
del ribosoma y el ribosoma está disponible para la siguiente cadena de ARNm que proviene del núcleo.
Cuando una pequeña proteína emerge del ribosoma, se pliega. Las proteínas más grandes se plegarán dentro
del receso de una cámara de proteínas pequeña y hueca llamada chaperonas. Si se agrega algo a la cadena de
proteínas, como carbohidratos o derivados de lípidos, esto ocurre en el sitio de la chaperona. Finalmente, las
moléculas de ARNm se descomponen en nucleótidos por enzimas citoplasmáticas.
Regulación de la síntesis de proteínas.
L a transcripción de genes se puede activar o desactivar por señales internas o externas a la célula, mediante la
modulación de una clase de enzimas llamadas factores de transcripción.

Código Genético.
Un código de triplete es una secuencia de 3 bases que se 'lee' y requiere un aminoácido específico. En la figura
se observa el codón GCA que codifica al aminoácido Alanina.

Como hay 20 aminoácidos que pueden unirse en diferentes disposiciones para producir distintas proteína, las 4
bases del ARN se combinan en 64 códigos de tripletes diferentes (secuencia de 3 bases).
A continuación el código genético representa los codones que codifican a cada aminoácido.

Sesenta y uno (61) de los códigos se distribuyen con cada uno de los 20 aminoácidos, (un aminoácido dado
puede especificarse por más de un código de triplete), mientras que los 3 códigos de triplete restantes actúan
como señales de iniciación, parada y terminación de la cadena de proteínas. A medida que se leen los códigos
de triplete, se agrega el aminoácido apropiado a la cadena de crecimiento. El resultado final es una proteína
determinada por la información del ADN. El código genético es universal en todas las células.
Mutación: es cualquier alteración o cambio que se provoca produce o aparece del ADN. Se ocasionan o pueden
aparecer de dos maneras: naturalmente debido a errores durante la replicación, y espontáneamente
(mutaciones naturales) como producto de la herencia en la combinación genética de los padres; o inducidas
artificialmente por radiaciones de alta energía como luz ultravioleta y rayos X, y ciertas sustancias químicas,
llamados agentes mutagénicos. Las mutaciones pueden ser puntuales (génicas), cromosómicas, y genómicas.
1) Mutación puntual: alteración de un nucleótido de la secuencia del ADN, que afecta la constitución química
del gen, y se puede producir por sustitución, pérdida e inserción del nucleótido según se detalla a continuación.
a) Por sustitución de nucleótidos: cambio en la secuencia de nucleótidos del gen, que puede originar uno de los
tres efectos siguientes. En primer lugar, la sustitución de 1 base puede ser 1 mutación silenciosa o sea, el codón
alterado produce el mismo aminoácido. En segundo lugar, la sustitución de una base (G por C) puede ser una
mutación sin sentido en que el codón alterado (GCU) da lugar a un aminoácido diferente (Alanina). En tercer
lugar, la sustitución de 1 base (C por A) puede producir una mutación sin sentido y el codón alterado (UAA)
puede corresponder a una señal de terminación (próxima figura).

b) Por pérdida o inserción de nucleótidos: modificación donde se puede perder o agregar 1base nitrogenada.
La hipercolesterolemia familiar, la fibrosis quística, la anemia falciforme, la hemofilia, la distrofia muscular son
enfermedades producidas por la mutación de un solo gen.

2) Mutación cromosómica: es un cambio que afecta a un segmento del cromosoma (mayor que un gen), por lo
tanto a su estructura y a la secuencia de genes del cromosoma y se pueden distinguir las siguientes clases:
a) Deleción: Pérdida de 1 fragmento de cromosoma; b)Duplicación: Repetición de 1 fragmento de cromosoma.
c) Inversión: Cambio de sentido de un fragmento de cromosoma; d)Translocación: Cambio de posición de un
segmento de cromosoma.
Las enfermedades cromosómicas son el resultado de la adición o eliminación de cromosomas completos o en
porciones durante la meiosis, son más comunes que las genómicas y normalmente no son transmitidas a la
descendencia porque sobrevivir con una de estas mutaciones es casi imposible. Un ejemplo es el síndrome de
Down o la trisomía del par 21 en la que el huevo tiene una copia extra del cromosoma 21.

Cariotipo (conjunto de cromosomas de un individuo) mostrando una trisomía libre del par 21.

3) Mutación genómica: es un cambio que afecta el número de cromosomas de una célula. Son producidos por
fallos durante la segregación de cromosomas durante las fases de división y los más frecuentes en ser humano.
Se producen a raíz de un error en la disyunción durante la meiosis en una tasa bastante baja.

Una mutación puede no tener ningún efecto si:


 La mutación ocurre dentro de un segmento intrón.
 El aminoácido modificado no influye en la estructura y función del polipéptido.
 El gen homólogo está intacto y puede producir una proteína intacta.
 El aminoácido se puede obtener de fuentes externas.
 La mutación en un espermatozoide o un óvulo no afecta al individuo sino que afecta a la descendencia.

Las mutaciones pueden contribuir introduciendo variaciones, que pueden ser competitivamente mejores.
Las mutaciones ocurren en células somáticas (las de tejidos) y en células reproductoras (células germinales).
Una enfermedad o trastorno genético es una afección patológica causada por una alteración del genoma, que
puede ser hereditaria si el gen alterado está presente en los gametos (óvulos y espermatozoides) de la línea
germinal (pasará de generación en generación), o no será heredada si solo afecta a las células somáticas.

Existen mecanismos de reparación de ADN. Las células tienen una serie de mecanismos enzimáticos que
pueden reparar una cadena de ADN alterada en función de la plantilla proporcionada por la cadena no dañada.

La reserva genética o deriva genética es un mecanismo de evolución. Se refiere a fluctuaciones aleatorias en las
frecuencias de los alelos de una generación a la otra, debido a sucesos aleatorios. La deriva genética puede
causar que ciertos rasgos pasen a ser dominantes o desaparezcan de una población. Los efectos de la deriva
genética son más pronunciados en las poblaciones pequeñas.

Los alelos son variantes del mismo gen. Se recibe un alelo de cada gen de cada padre. Si ambos alelos son
idénticos, el individuo es homocigoto para ese gen, si los dos son diferentes, el individuo es heterocigoto. El
conjunto de alelos en un individuo se llama genotipo.

Los genotipos se expresan en proteínas que producen una forma estructural y funcional específica que se
denomina fenotipo.
Cada alelo homólogo para 1 gen (excepto los genes de cromosomas sexuales) puede traducirse en proteínas. Si
solo 1 de los alelos está activo y produce un carácter, se llama alelo dominante. Si ambos alelos necesitan estar
activos para producir un carácter específico, estos alelos se denominan recesivos.
El cáncer es un trastorno genético surgido de mutaciones en células somáticas, que en general no se hereda.
Los genes dominantes productores de cáncer, u oncogenes, codifican formas anormales de receptores de la
superficie celular que se unen a factores de crecimiento y producen una señal de crecimiento continua.

Los genes recesivos productores de cáncer, llamados genes supresores de tumores, no producen proteínas que
inhiben varios pasos en la replicación celular.

Resulta en la falla del sistema que regula la división celular y da como resultado un crecimiento descontrolado.
La replicación anormal de las células forma una masa de tejido llamada tumor. Si estas células permanecen
localizadas, se denomina tumor benigno; si invaden el tejido circundante, se denomina tumor maligno. La
incidencia de cáncer aumenta con la edad debido a la acumulación de mutaciones defectuosas. Los mutágenos
que aumentan la probabilidad de transformación cancerosa de una célula se denominan carcinógenos.
Adenocarcinoma: tumor maligno en células epiteliales glandulares (secretoras) del tejido
que reviste ciertos órganos internos; producen y liberan sustancias en el cuerpo, como el
moco, los jugos digestivos u otros líquidos. La mayoría de los cánceres de mama,
páncreas, pulmón, próstata y colon son adenocarcinomas.

También podría gustarte