Está en la página 1de 2

Geográfico

Estos factores geográficos tienen influencia en las condiciones que caracterizan al mercado
y se manifiestan en los aspectos relativos a la adecuación del producto, la producción, la
obtención de materias primas y los recursos naturales

Variables

Superficie: Es el espacio sobre el que se asienta la comunidad nacional. Con base en su


superficie se puede conocer la asignación de recursos naturales con los que cuenta un país
y así saber cuáles productos comercializar.

Localización: Es el sitio o lugar donde se encuentra un país. Este factor determina los
tiempos y los costos de distribución a incurrir para hacer llegar el producto a ese mercado.

Litoral: Es la costa o franja de terreno que toca el mar. Esta amplitud territorial permite
suponer una gran riqueza biológica, aunque no siempre se traduce en riqueza pesquera y
en producto, debido a problemas técnicos para la explotación, industrialización y
comercialización de una gran variedad de especies.

Clima: Son las medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones que tiene
una región. Las condiciones climáticas afectan los usos y las funciones de los productos.

Flora: Conjunto de especies vegetales que se encuentran en una región geográfica. La flora
tiene relación con el conjunto de productos agrícolas que producen y comercializan los
países.

Fauna: Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica. La fauna tiene
relación con aquellas especies de animales que el país cría para consumo y comercialización.

Recursos minerales: Cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que
puede ser utilizada por el ser humano. Estos recursos son importantes, ya que en la actualidad
son una de las principales fuentes de energía e insumos para el sector industrial que transforma
los recursos en bienes y servicios comercializables en el mercado nacional e internacional.

Relieve: Nombre genérico que se da al conjunto de los accidentes, principalmente cordilleras,


colinas, valles, fosas, que modelan la superficie de la corteza terrestre.

Estudia todos los factores que comprenden el clima, el medio físico, el agua, los suelos y la
forma del relieve como la relación de los seres humanos con ese medio.
Descripción del entorno físico-geográfico

Este es un entorno muy importante a analizar, no tiene muchas dificultades de venta hablando
de lo geográfico, es decir, en Mexicali, que es una ciudad en donde hace mucho calor, es de las
ciudades que más calor hace en el mundo, eso hace que en la mayoría del año la venta de
sushi no afecta por el clima, aunque también podría contradecirse ya que al hacer mucho calor
la gente prefiere no salir al sol. En donde más aumenta las ventas es en semana santa, ya que
para los cristiano, que celebra esta conmemoración, no se come carne el viernes santo, y
algunos lo hacen en toda la semana, esto le da más ventaja a Komaki, ya que indirectamente “le
quita” una opción de comida a las personas y hay más probabilidades de escoger sushi como
comida. El restaurante se encuentra ubicado en un buen lugar, el local está en un gran estado
todo listo para que los clientes puedan disfrutar de sus alimentos

Amenazas

● El calor
● Temporadas en donde hay menos ventas de mariscos
● Posibilidad de escasez de recursos para preparar alimentos
● La manera de alimentarse de las personas (Ya que cada vez hay más personas
vegetarianas y/o veganas)
● Riesgo de que un alimento salga dañino ocasione enfermedades

Oportunidades

● Semana santa
● El tener gran variedad de alimentos
● Tener una localización transitada
● Estudio de altas y bajas en ventas con respecto a las temporadas del clima
● La gran distribución de mariscos en la ciudad para preparar sushi

También podría gustarte