Está en la página 1de 55

“HUMEDALES DE

VENTANILLA”

“Acuario Natural del Callao”

“Aporte del Acuarismo a la Conservación de


los Ecosistemas Peruanos”

Daniel Torrejón Gonzales – Acuarista - 2017


Índice

 Índice ……………………………………………………………………………..pag.02
 Introducción……….………………………………………………………….….pag.03
 Humedales y Peces: Una Conexión Vital……………………………….….pag.05
 Los Humedales de Ventanilla ………………………………………….…….pag.05
 Proceso del estudio …………………………………………………….……..pag.06
 Mapa de las áreas de toma de muestras / pesca ………………….……..pag.07
 Observaciones de las zonas elegidas para la pesca ……………..…....pag.08
 El Molly ……………………………………………………………………...……pag.13
 Gambusia Affinis ……………………………………………………….……...pag.23
 Poecilia Reticulata ……………………………………………….……….……pag.29
 Oreochromis Niloticus ……………………………………….………….……pag.38
 Oreochromis Spp…………………………………………….………………...pag.43
 Artemia Salina ……………………………………………….…………….…...pag.45
 Melanoides tuberculata …………………………………….…………….…..pag.51
 Conclusiones ... ………………………………………………………….……..pag.53
 Recomendaciones …………….……….………………………………….…..pag.55
 Referencias Bibliográficas ..…………………………………………….…..pag.56
 Referencias Web………………………………………………………………..Pag.56

2
Introducción
La Acuriofilia es una de los hobbies más antiguos y difundidos en el mundo, y en el Perú
cuenta con un importante número de seguidores que llevan muchos años ligados a la
afición, en los cuales han desarrollado conocimientos y experiencias, para así poder
brindarle a sus peces la mejor calidad de vida en un ambiente lo más cercano a su hábitat
natural.

A la vez los criadores peruanos con el paso de los años han trabajado en la mejoras de
las especies, para lograr nuevos colores, tamaños, formas y resistencia a las
enfermedades, para lo cual han usado la genética de forma empírica, obteniendo
resultados asombrosos, así como también importante información sobre biología.

El acuarista maneja la química, para crear las condiciones óptimas de calidad de agua
según el requerimiento de los peces, no solo para asegurar la calidad de vida del pez,
sino también para otros procesos, como son la aclimatación, la reproducción, el
tratamiento de enfermedades, etc. No todos los peces viven a plenitud en parámetros
estándar de agua, para lo que es necesario crear las condiciones, modificando el pH, gH,
dH, manteniendo el equilibrio en el ciclo del nitrógeno, y más. Por lo que se puede decir
que su conocimiento de química en el agua en muchos casos es bastante amplio.

Se registra la década de 1930 como la fecha aproximada, sino antes, de los primeros
peces introducidos al país con fines ornamentales (Carassius auratus / goldfish), y
posteriormente en la década de 1940 se registra el ingresos de los primeros poecilidos, de
los cuales varias especies habitan hoy en los humedales de Ventanilla.

Así sucesivamente, con el correr del tiempo, han ido ingresando más especies, tantas
como también se han ido descubriendo en las cuencas de nuestro país y del mundo,
incentivando en el acuarista un hambre de conocimiento por las nuevas especies, por las
nuevas hibridaciones, y más. Eso hace que el acuarista con el tiempo adquiera
experiencia en la identificación de gran variedad de especies, en muchos casos sin
mucho esfuerzo, y en otros con una mirada más exhaustiva para brindar un resultado
certero.

Es esta experiencia nuestra herramienta, para elaborar este estudio realizado en la ACR
Humedales de Ventanilla, pues para conservar la biodiversidad dentro o fuera del agua,
hay que primero saber qué existe, hay que conocerla y saber cuántas especies hay, qué
hacen y dónde viven.

El objetivo del presente estudio es precisamente complementar la información que se


tiene sobre la biodiversidad sub acuática presente en los diferentes cuerpos de agua de
los humedales, identificar y clasificar las distintas especies de peces, su historial e
impacto en el ecosistema, el estado actual de la biomasa, y las condiciones del hábitat.

3
Finalmente, se proponen algunas recomendaciones que podrían tener un efecto
importante en el cuidado de los ecosistemas acuáticos y sus peces: el establecimiento de
programas de educación ambiental, la comunicación al público en general acerca de los
principales problemas que amenazan los ecosistemas y especies de agua dulce, y la
preparación de futuras medidas correctivas para la protección, conservación y
recuperación de tales ambientes y organismos.

4
Humedales y Peces: Una Conexión Vital
Los humedales son áreas naturales muy comunes que pueden ser encontradas en casi
cualquier parte del mundo, y la costa del Perú no es la excepción. Durante mucho tiempo
los humedales fueron subestimados y como consecuencia, a menudo destruidos o
degradados. Hoy en día muchos de los valores que poseen los humedales han sido
reconocidos y los esfuerzos orientados a su protección y conservación son más la regla
que la excepción. La correlación que se ha establecido entre los humedales y la salud,
abundancia y diversidad de peces y otros organismos, ha constituido una de las primeras
y más reconocidas justificaciones usadas en la defensa para la protección de estos
ecosistemas. Muchas especies usan los humedales como zonas de crianza y hábitat,
donde encuentran su alimento y protección. Los humedales constituyen por lo tanto un
ecosistema vital para los peces.

Los peces de los Humedales son importantes por muchas razones.

En primer lugar, son un importante componente de la biodiversidad, a pesar de las


relativamente reducidas dimensiones de los ecosistemas acuáticos continentales.

En segundo lugar, los peces ocupan un papel clave en las redes tróficas y funcionamiento
eco sistémico de los humedales, por su mayor longevidad, tamaño y capacidad de
movimiento. Además, son una excelente herramienta para la educación ambiental y como
indicadores ambientales.

Los Humedales de Ventanilla

El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla nació el 20 de


diciembre del 2006, establecida mediante Decreto Supremo Nº 074-2006-AG. Esta área
natural forma, junto con los Pantanos de Villa, una inmensa red que es un corredor de
aves migratorias.

Se encuentra ubicado junto al área de playas del complejo Costa Azul, en Ventanilla,
Callao. Coordenadas 11º53’ 30” de latitud sur y 77º09’25” de longitud oeste.

Se accede por la calle Belasco Alvarado en el Asentamiento Humano Defensores de la


Patria, que se ubica en la Av. La Playa.

La extensión declarada Reserva Ecológica Regional tiene 312 Has. Pero la zona de
humedales incluye actualmente 600 Has. (De las 1500 Has. Que fueron originalmente).

Los humedales ubicados en Ventanilla, están constituidos por las aguas subterráneas
provenientes del Río Chillón que afloran en la parte baja del distrito en su ruta al mar.
Albergan plantas como la totora, el junco, la grama salada, la salicornia, entre otras y
animales de distintas especies que viven y se reproducen manteniendo relaciones mutuas
entre ellas. De acuerdo a sus características se observan tres tipos generales de
ambientes, dependiendo de sus componentes: Terrestre, marino y acuático.

5
Su espacio físico es constituido por albuferas o lagunas, gramadales, totorales, litoral
marino y zonas adyacentes de colinas bajas que conforman un ecosistema singular.

Posee doce espejos de agua, nueve de los cuales son naturales y 3 artificiales, los cuales
albergan una abundante biodiversidad de especies introducidas, ya naturalizadas y que
juegan un papel primordial en el equilibrio de este ecosistema.

Los afloramientos superficiales tanto en las lagunas y áreas pantanosas, como en los
asentamientos humanos son comunes. El nivel freático oscila regular y anualmente,
alcanzando su máximo durante los meses de invierno (julio – agosto), para
posteriormente ir descendiendo hasta alcanzar su punto más bajo en el verano.

Según el plano de isosalinidad del agua freática del PRONADRET – CEPIS (1992), el
95.52 % del área presenta agua clasificada como muy alta y excesivamente salina y el
porcentaje restante como baja a media salina, además de la presencia de calcio y
magnesio en esta agua la clasifica como aguas duras no aptas para el riego. Las agua de
los humedales presentan una salinidad variable, siendo mayor próxima al litoral marino, la
concentración de sales fluctúan de 0.85 % a 4 %. El pH y Conductividad entre 6.5 y 8.5 y
14.6 – 100 mS.cm ˉ¹ respectivamente.

Proceso del estudio

Se realizó entre los días 06 de marzo y 15 de marzo, momento en el cual se está


produciendo un fenómeno climático al que se le ha llamado EL NIÑO COSTERO, el cual
ha afectado la temperatura del litoral peruano, provocando uno de los veranos más
calientes de los últimos años.

A la vez es la temporada donde el nivel de los espejos de agua es el más bajo, lo que
reduce el área de extracción para este estudio, a solo algunos sectores donde aún se
puede encontrar peces y que no se han secado por completo.

 Se dividió el área de estudios en segmentos para la toma de muestras: (observar


mapa).
 Se hizo la medición de los parámetros del agua (pH, dH, gH, Cl, NO2, NO3 y
temperatura), en cada uno de los puntos elegidos, usando para este fin, tiras
reactivas de colores de la marca TETRA, que son mayormente utilizados en
acuarios con alta precisión, y que en ambientes naturales ofrece resultados que
pueden considerarse referenciales.
 Se realizó la extracción de peces que se encontraban en cada punto seleccionado,
mediante el uso de redes y diferentes métodos de pesca, dependiendo de las
características de la zona elegida.
 Se recibió el apoyo total del personal a cargo del cuidado y control de la ACR
Humedales de Ventanilla, Gerencia, guarda parques y brigadistas, quienes en todo
momento brindaron las facilidades para la ejecución de este estudio. También
recibí el apoyo de acuaristas voluntarios durante los días de toma de muestras, así
como durante la elaboración de este informe, aportando valiosa información.

6
2

1
7 3
5
4
6 Ingreso

Mapa de las áreas de toma de muestras / pesca

7
Observaciones de las zonas elegidas para la pesca.

 Punto 1: Es un canal que se encuentra del lado derecho de la puerta de ingreso a


la ACR, donde inicia, y se extiende a lo largo hacia la derecha hasta acabar en los
límites, donde inicia el colegio Defensores de la Patria. Con una extensión aprox.
De 107 mts. De largo x 6 mts. De ancho, y una profundidad que puede llegar al
1.20 mt. En su parte más onda. Este punto se diferencia del resto, por no
encontrarse conectado al sistema de canales que circulan en los humedales y que
se conectan con los espejos de agua más grandes. Es por esta razón que este
canal presenta características singulares que no se repiten en ningún otro punto
de la ACR. Se encuentra poblada de un bosque sub acuático de plantas y algas,
creando un vistoso paisaje y un hábitat adecuado para los peces.
Se realizó una pesca superficial usando una red de varillas manual, para evitar ser
excesivamente invasivo con la estética del entorno, y se pudo identificar la especie
conocida popularmente como Molly, en 2 especies diferentes; Poecilia Sphenops
y Poecilia Latipinna, siendo este grupo de poecilidos los más abundantes en
dicho punto. Otra especie encontrada en un preocupante bajo número es la
Poecilia Reticulata, popularmente llamado “Guppy”, con una mínima observación
tanto de machos, como de hembras. Y por último también se pudieron observar
algunas Tilapias del Nilo Oreochromis Niloticus de buen tamaño pero en mínimo
numero, podría decirse que solo habitan ese punto 3 o 4 individuos, que con la
abundante vegetación tienen el hábitat ideal para desarrollarse pasando
desapercibidos.
Los parámetros promedio de este punto son:

Temperatura del agua: 31.4 (2.00 pm)


pH promedio: 8.4
kH: 0 ppm
Cl: 0.5 mg/l.
gH: 300 ppm.
NO2: 3.0 mg/l.
NO3: 40 mg/l.

*kH: dureza carbónica, Cl: cloro, gH: dureza general, NO2: Nitratos, NO3: Nitratos.

 Punto 2: Se Ubica al lado extremo derecho, de la parte frontal de la ACR, colinda


con las casas vecinas ubicadas en paralelo con la avenida La Playa. Es parte de
la larga línea de canales que marcan el perímetro de los Humedales con las
comunidades vecinas. En este sector del canal, algunos vecinos previa
autorización con las autoridades a cargo, colocaron redes para crear segmentos el
canal donde cultivar Tilapia del Nilo (Oreochromis Niloticus) las cuales se
pueden observar en gran número, y de buen tamaño, dado que se cultivan en un
área controlada y donde pude observar que crían patos y ganado, los cuales
aportan abundante material en el ciclo alimenticio de la Tilapia. Pudo notarse
también la presencia de Tilapias de coloración roja Oreochromis Spp. Esta es

8
una especie hibrida de la mezcla de 4 tipos de Tilapia, entre las cuales se
encuentra la Tilapia del Nilo.
Se realizó inicialmente una pesca superficial con red de varillas, donde se pudo
identificar entre las especies obtenidas: Poecilias Latipinna (molly Velero)
machos de gran tamaño, hasta 8 cm, tamaño poco usual para un molly macho,
también pudieron observarse en buen numero Poecilia Sphenops (molly común).
También se pudo identificar la especie conocida como “pez mosquito” Gambusia
Affinis, con una mayor abundancia de hembras que de machos, así como también
al igual que en el punto de pesca 1, se halló un número muy reducido de guppys
Poecilia Reticulata, tanto de machos como de hembras.

Temperatura del agua: 27.4 (10.00 am)


pH promedio: 8
kH: 0 ppm
Cl: 1 mg/l.
gH: 300 ppm.
NO2: 3.0 mg/l.
NO3: 160 mg/l.

*kH: dureza carbónica, Cl: cloro, gH: dureza general, NO2: Nitratos, NO3: Nitratos.

 Punto 3: Espejo de agua artificial creado recientemente, de muy poca profundidad


y sin vegetación en su interior, y sin conexión a las otras fuentes de agua o
canales. Ha sido colonizado por peces pequeños, que por las características de
este punto no desarrollan en tamaño a diferencia de otros puntos donde se hallan
los mismos peces. En este punto se puede encontrar como dominante a la
Gambusia Affinis (pez mosquito) y Poecilia Sphenops (molly común).

Temperatura del agua: 28.7 (10.00 am)


pH promedio: 8.4
kH: 120 ppm
Cl: 1 mg/l.
gH: 300 ppm.
NO2: 3.0 mg/l.
NO3: 160 mg/l.

*kH: dureza carbónica, Cl: cloro, gH: dureza general, NO2: Nitratos, NO3: Nitratos.

 Punto 4: Uno de los cuerpos de agua más grandes que conforman los humedales,
está conectado con la mayoría de canales que circulan en los bordes y el interior
de la ACR, y a la vez el que recibe más invasión por parte de personas que usan
sus aguas como lugar de entretenimiento. Se presume que es la razón por la cual
la presencia de peces pequeñas es mínima, tras horas largas se pudo observar
Mollys (poescilia sphenops y poecilia latipinna) en mayoría hembras adultas de
tamaño mediano a grande, al igual que guppys (poecilia reticulata) hembras y

9
machos en similar número. Sin embargo se pudo apreciar abundancia de Tilapias
(Oreochromis Niloticus) y Tilapia Roja (Oreochromis Spp.) que fueron
atrapadas usando trampa camaronera con cebo de pan y vegetales, con buenos
resultados obteniendo buen número de ejemplares medianos de aspecto
saludable.

Temperatura del agua: 28.4 (10.00 am)


pH promedio: 8.4
kH: 80 ppm
Cl: 2.0 mg/l.
gH: 300 ppm.
NO2: 5.0 mg/l.
NO3: 160 mg/l.

*kH: dureza carbónica, Cl: cloro, gH: dureza general, NO2: Nitratos, NO3: Nitratos.

 Punto 5: Este punto en particular es uno de los lugares de mayor abundancia en


variedad de peces, donde al igual que en la mayoría de puntos elegidos, las
especie que más abundan son las de los Mollys, y es en este punto donde se
puede suponer que se dan la mayor cantidad de mezclas (hibridaciones), por la
gran cantidad de patrones de colores y formas que se pueden ver en el grupo de
los mollys. Se pueden hallar Poecilia Sphenops y P, Latipinna.
También se pueden encontrar Gambusia Affinis y P. Reticulata. En este punto
se puede observar también abundancia de alevines juveniles de Tilapia del Nilo
(Oreochromis Niloticus) y Tilapia Roja (Oreochromis Spp.), y mirando con
mayor detenimiento los alevines se puede notar patrones que hacen suponer
hibridaciones entre ambos tipo de Tilapia (lo que sería posible, ya que la tilapia
roja es un hibrido con aporte de Tilapia del Nilo).
Este punto presenta un nivel de agua muy bajo, y un suelo fangoso, negro y
profundo, y que a pesar de estar conectado a un canal de mediana profundidad,
no permite el ingreso de peces grandes.

Temperatura del agua: 28.9 (10.00 am)


pH promedio: 7.8
kH: 80 ppm
Cl: 0.7 mg/l.
gH: 300 ppm.
NO2: 5.0 mg/l.
NO3: 80 mg/l.

*kH: dureza carbónica, Cl: cloro, gH: dureza general, NO2: Nitratos, NO3: Nitratos.

 Punto 6: Este punto se encuentra en el lado izquierdo de la ACR, frente al


asentamiento humano “Valle Verde” y es a la vez el punto que recibe el mayor
impacto contaminante por parte de la población colindante, ya que no cuentan con
servicio de desagüe por lo que todos sus residuos terminan en el canal más
10
próximo que alimenta este espejo de agua por lo que se puede afirmar que este
punto está altamente contaminado. El agua presenta un color turbio, no se logra
ver el fondo, y en los bordes la arena luce negra, abundantes solidos flotantes que
se acumulan en los bordes, donde también se puede ver residuos y basura
arrojada por la población, así como también se puede percibir un olor fétido al
acercarse al agua. A pesar de estas características, se puede observar peces solo
en la superficie ya que más abajo la visibilidad es mínima.

Usando una red de varillas se pudo colectar un moderado número de peces, en


varias colectas. La presencia de pobladores, sobre todo niños curiosos, no
permitió un trabajo más extenso y minucioso.

Se pudo observar en su mayoría Poecilia Sphenops (molly común), Poecilia


Reticulata (guppy) y Gambusia Affinis (mosquito fish), así como abundancia de
alevines de Tilapia del Nilo. (Oreochromis Niloticus).

Temperatura del agua: 28.9 (10.00 am)


pH promedio: 8.4
kH: 120 ppm
Cl: 2.0 mg/l.
gH: 300 ppm.
NO2: 7.5 mg/l.
NO3: 160 mg/l.

*kH: dureza carbónica, Cl: cloro, gH: dureza general, NO2: Nitratos, NO3: Nitratos.

 Punto 7: Este punto es la convergencia de distintos canales que alimentan los


espejos de agua más cercanos al mar,
Rodeado de frondosa vegetación y si un camino claro, es de difícil acceso. Aguas
de coloración turbia y regular profundidad, en las que se puede observar muy
pocos peces pequeños nadando en la superficie de la especie Poecilia Sphenops
(molly común), y Gambusia Affinis (mosquito fish). También se pueden observar
a simple vista Tilapias de buen tamaño, del tipo Nilotica y Roja. Se usó trampa
camaronera con cebo de pan y vegetales en este punto y se pudo colectar
Oreochromis Niloticus (tilapia del Nilo) de hasta 350 grs.

Temperatura del agua: 28.9 (10.00 am)


pH promedio: 8.0
kH: 120 ppm
Cl: 1.0 mg/l.
gH: 300 ppm.
NO2: 5.0 mg/l.
NO3: 160 mg/l.

*kH: dureza carbónica, Cl: cloro, gH: dureza general, NO2: Nitratos, NO3: Nitratos.

11
 Punto 8: Este punto se encuentra en la parte más extrema de la ACR, donde se
encuentran los cerros “Lagarto” y “Tortuga”. Es en estos puntos donde se ubican
pequeños acuíferos con alto contenido de sal (aprox. 40 g/l. sales totales 4%),
donde habita la Artemia, crustáceos branquiópodos que antes se podía encontrar en
abundancia en los espejos de agua más cercanos al mar, en los humedales, y que
ahora se han replegado a estos pequeños sectores alejados de la ACR.
Se encontró Artemia Salina en un pequeño cuerpo de agua en el interior del cerro
“Tortuga”, en cantidad relativamente abundante, cohabitando con larvas de
mosquito y larvas de otro insecto que no he podido identificar. Sin contacto directo
con luz solar, de agua ligeramente rojiza y fondo de pequeñas piedras
desprendidas del cerro, se puede observar por todos lados residuos y desperdicios
de gente que frecuenta aquel sitio.
Cerca al cerro Tortuga aproximadamente a 50 mts. Se puede hallar otro pequeño
acuífero protegido del sol por una formación de arena y plantas. Se aprecia un
fondo de sal solidificado por la evaporación del agua, donde a simple vista no se
apreciaba vida de ningún tipo, sin embargo una observación más detenida nos
permitió observar una pequeña comunidad de nauplios de Artemia, es decir
Artemia Salina, sin mucho tiempo de haber eclosionado, ya que eran de mucho
menor tamaño y coloración que los que se encuentran en el cerro “Tortuga”, lo que
nos hace presumir que las fuertes lluvias previas a la visita de ese punto activo los
quistes en la arena y permitió la eclosión de las artemia allí. Aunque claro es una
suposición que tendría que comprobarse.

Temperatura del agua: 26.4 (12.00 pm)


pH promedio: 8.8
kH: 300 ppm
Cl: -
gH: -
NO2: 0.5 mg/l.
NO3: 20 mg/l.
Salinidad (aprox) 4%

*kH: dureza carbónica, Cl: cloro, gH: dureza general, NO2: Nitratos, NO3: Nitratos.

Nota:

Es importante mencionar que también se identificó un tipo de caracol en todos los


puntos estudiados a excepción del hábitat de las Artemias (punto 8). Se trata del
caracol Melanoides tuberculata, conocido popularmente como “caracol tornillo” o
“caracol malayo”, abundante en el fondo de la mayoría de cuerpos de agua de los
humedales

A continuación se exponen las fichas informativas de las especies


encontradas en los acuíferos estudiados en la ACR Humedales de Ventanilla

12
El Molly
Los Mollys son un grupo de especie de peces, pertenecientes al género poecilia, los
cuales comparten hábitat y a simple vista suelen lucir similares, pero una observación
más detenida puede demostrar que se trata de especies diferentes, pero con muchos
aspectos físicos y de hábitos en común.

 Poecilia Sphenops:

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: P. sphenops
(Valenciennes, 1846)

Sinonimos: Mollienesia pallida (de Buen, 1943), Mollienesia sphenops, Mollienesia


sphenops altissima (Hubbs, 1936), Mollienesia sphenops macrura (Hubbs, 1935)

Origen: Venezuela, Colombia, Panamá y Sur de México.

Morfologia: Cuerpo robusto, fusiforme, de sección oval y más o menos aplanado. La


boca dispuesta en la parte superior. El Poecilia Sphenops es el más común de los
mollys, en su forma salvaje no se aprecia ningún signo característico teniendo
proporcionados tanto el cuerpo como la aleta dorsal, la cual consta de 9 radios. Alcanza
los 5 cm en los machos y no más de 6 en las hembras.

13
 Poecilia Latipinna:

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: P. latipinna
(Lesueur, 1821)

Sinónimos: Mollienesia latipinna, Mollienisia latipinna (Lesueur, 1821), Poecilia


lineolata (Girard, 1858), Poecilia multilineata (Lesueur, 1821)

Origen: México, Texas, Carolina del Norte y Sur, Virginia, Florida.

Morfología: Es un pez alargado, de costados aplastados y una aleta dorsal


sumamente grande. Su color verde aceituna tiene a veces un matiz amarillo y se
oscurece ligeramente en el dorso, adquiriendo en sus partes inferiores un tono más
pálido. Las escamas del dorso y de los costados son nacaradas e iridiscentes y en
cada una hay un punto oscuro, posee entre 12 y 14 radios espinosos en su aleta
dorsal, la cual es azulada y muestra unas franjas verticales muy oscuras y un ribete
de color rojo anaranjado. . Su tamaño es próximo a los 9 cm en los machos y hasta
los 10 cm en las hembras. La aleta dorsal del macho es tipo “vela”, en el caso de las
hembras es corto pero alargado hacia atrás.

 Condiciones de hábitat

Agua:
Estos peces, debido a su gran capacidad de adaptación y resistencia a casi cualquier
tipo de parámetros en el agua, son adaptables a gran variedad de hábitats,

14
sintiéndose más a gusto en aguas con una alta concentración de sal de hasta tolera
salinidades tan altas como 87 ppt, pH entre 7 y 8.5 y aguas moderadamente duras
entre 10º y 30º dH, con un rango de temperatura entre 15 y 28 ºC. Temperaturas por
debajo o superior provocan estrés en los peces y debilidad del sistema inmunológico,
haciéndolos proclives a enfermedades. Esta especie tolera agua de baja calidad y
soporta niveles muy bajos de oxígeno disuelto usando su cabeza aplanada y boca
superior para extraer agua rica en oxigeno de la película superficial.

 Longevidad: aproximadamente 2 años en la naturaleza, en cautiverio hasta 3


años aprox.

 Reproducción de los mollys

Fecundación: Veremos continuamente a los machos persiguiendo a las hembras. Para


la reproducción los machos cuentan con un órgano especial llamado gonopodio que
pueden girar 180º para introducirlo en la hembra, esta acción dura 2 o 3 segundos y el
paquete de esperma que el macho deposita en las hembras, es guardado por ella y
puede volverlo a utilizar para embarazos posteriores aun sin la presencia de macho.

Embarazo: La hembra que ha sido preñada comienza a engordar a lo largo de un mes


y se muestra el punto de gravidez, al terminar este mes es cuando esta lista para dar
a luz a las crías. Según el tamaño ya madurez de la hembra (aquí también influyen
mucho las condiciones del agua), esta puede dar a luz unos pocos alevines (1-5) o
muchos (hasta 120).

Nacimiento: Los Alevines nacen listos para valerse por sí mismo, saben nadar y
buscar comida por si solos. Inmediatamente después del parto buscan un refugio lejos
de su madre.

En la naturaleza es común el cruce de ambas especies generándose hibridaciones


muy variadas en patrones de color y tamaño de las aletas. En el cruce de P.
Sphenops y P. Latipinna se obtienen ejemplares machos de menor tamaño a un P.
Latipinna con una aleta dorsal grande, pero con menos radios. Por lo general el P.
Sphenops aporta los colores a estos cruces.

 Alimentación:

Son omnívoros, su sistema digestivo está adaptado por millones de años al ambiente
en que se han criado. Es decir abundancia de algas, plantas blandas y pequeños
insectos, larvas y crustáceos.

 Estatus Actual:

Importados para su uso en acuriofilia. El molly habría sido introducido desde la


década de 1940.

Observados en pantanos de Villa y los humedales de Ventanilla (observación


personal), ambos lugares en los alrededores de la ciudad de Lima. Son especies que
se encuentran naturalizadas a lo largo de los ríos de la costa y sus afluentes, así como

15
también en algunos cuerpos de agua en la selva en la selva. Esto debido a su amplia
tolerancia en los parámetros de agua que requiere para vivir.

Aunque su alimentación se concentra mayor mente en algas, su dieta también incluye


larvas de mosquito, los cuales abundan en los humedales de Ventanilla durante la
estación de otoño e invierno.

Galería Fotográfica

P. Sphenops / Molly macho

P. Sphenops / Molly macho

16
P. Sphenops / Molly macho

P. Sphenops / Molly hembra

17
P. Sphenops / Molly Hembra

P. Sphenops / Molly macho

18
P. Sphenops / Molly macho

Cardumen de P. Sphenops / Mollys machos y hembras

19
P. Latipinna / Mollys Vela Machos

P. Latipinna / pareja de Mollys Vela

20
Hibridaciones

Molly Vela / tipo dálmata macho

Molly Vela / tipo jaspeado macho

Molly Vela / Macho Sal y Pimienta

21
Black Molly

Molly Vela leopardo

22
Gambusia affinis / Mosquito Fish

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Gambusia
Especie: G. affinis
(BAIRD Y GIRARD, 1853)

Sinonimos

Heterandia affinis, H.patruelis, Gambusia speciosa, G.patruelis, G.humilis,G.gracilis,


Zygonectes speciosa, Z.bracypterus, Z.gracilis

Origen:

México y regiones meridionales de Norteamérica, desde el río Mississipi hasta el Golfo de


México, pero extendida más al sur. Introducido con fines ornamentales y para luchar
contra enfermedades relacionadas con los mosquitos (Ej. Encefalitis, Malaria, Gusano
canino) en muchos otros lugares del mundo. En algunas zonas no está clara si las
introducciones son de Gambusia affinis o de Gambusia holbrooki.

Introducción en el Perú

Tanto Vera y Berger (1977) como Welcomme (1988) indican que la gambusia fue
introducida al Perú entre 1940 y 1941 para la lucha antimosquito, pero no indican la fuente
de su información. La publicación más antigua sobre la gambusia en los documentos de
organismos peruanos encargados de las actividades sanitarias entre 1935 y 1950
corresponde a 1947 y anuncia la introducción de 4000 individuos provenientes de Chile y

23
el inicio de su crianza en la costa peruana para la lucha antimalárica (Madueño 1947), por
lo que ese año parece corresponder a la primera introducción de este pez al país. Ortega
(1994) señala que “Gambusia affinis al parecer llegó al país accidentalmente, con la
importación de alimento vivo desde Centro América”, lo que indica que esta especie pudo
haber sido introducida al país en más de una ocasión.

Descripción

Son peces de pequeño tamaño, con la boca súpera, ligeramente oblicua, para cazar los
insectos de la superficie. La cabeza es ancha y aplastada dorsalmente. El cuerpo es
fusiforme y comprimido, recubierto de grandes escamas cicloides (26-30 en la línea
lateral). Posee una única aleta dorsal ligeramente retrasada. La aleta caudal es
redondeada, con 6 o 7 radios. En los machos, la aleta anal se modifica para formar el
gonopodio, por transformación de los radios 3 al 5. La especie presenta un
fuerte dimorfismo sexual, con hembras más grandes, de hasta 7 cm, contra 4 de los
machos.

Donde prospera, el ciclo vital se produce con rapidez. Las hembras, que viven dos o tres
años, alcanzan la madurez sexual en seis u ocho semanas, y pueden realizar tres o
cuatro puestas en una sola estación. Salvo las primeras, menos numerosas, cada puesta
consiste en 60 a 100 alevines; porque se trata de animales ovovivíparos, lo que da lugar a
una elevada tasa de supervivencia de los juveniles, y una gran capacidad de expansión
demográfica.

Gonopodio

Gambusia Affinis macho

24
Gambusia affinis hembra

De coloración verde oliváceo o azul grisáceo, algunos con pequeños puntos en la zona
lateral o en la aleta caudal y dorsal. Los machos tienen manchas negras. Las hembras
son casi incoloras.

Condiciones de hábitat

Agua:
Es capaz de tolerar bajas concentraciones de oxígeno disuelto (0,28 g/l), ya que tiene la
habilidad de obtener oxígeno de los estratos más superficiales de la columna de agua
(Pyke, 2005), y habita en rangos de pH que van desde 6 hasta 8,8 (Brown-Peterson y
Peterson, 1990).

Pese a su adaptabilidad, se han descrito varios efectos de las condiciones ambientales en


la estrategia de vida y en aspectos fisiológicos de la especie. De esta manera, se ha
comprobado cómo los individuos sometidos a estrés térmico maduran a una edad más
temprana y a una longitud menor. En relación con la salinidad del agua, se ha visto que
las hembras de Gambusia realizan esfuerzos reproductores mayores y también maduran
sexualmente antes en aguas salinas que en sistemas de agua dulce, aunque la densidad
poblacional se ve reducida en aguas de elevada salinidad.

Gracias a su plasticidad fenotípica, es capaz de adaptarse rápidamente a gran variedad


de contaminantes Sin embargo, se han encontrado efectos de la contaminación por
nitratos en la reproducción de la especie, dándose una relación negativa entre la
concentración de nitratos y el peso seco de los embriones y la tasa reproductiva. A su
vez, determinados tipos de contaminación pueden tener diversos efectos sobre el
desarrollo sexual en Gambusia e incluso inducir a cambios en el sexo de los individuos.

Temperatura:
Se caracteriza por ser una especie muy tolerante a variaciones ambientales. El rango de
temperaturas que es capaz de soportar va desde 12 a 29 ºC, pudiendo tolerar hasta 42
ºC.

25
Longevidad: 2 años

Alimentación:

G. Afiinis presenta gran plasticidad en sus hábitos alimentarios. En general, la base de su


dieta está formada por zooplancton (cladóceros, ostrácodos y copépodos). También
consumen insectos, moluscos, gusanos, plantas, algas, rotíferos, diatomeas, detritos e
incluso peces más pequeños.

Reproducción:

Pez ovovivíparo. Los machos persiguen continuamente a las hembras, hasta que estas
permiten la cópula, que apenas dura unos segundos. En período de gestación ronda las
3-4 semanas. Y cada hembra pare hasta 50-100 alevines (entre 6-12 machos por cada
100 hembras).
El gonopodio se desarrolla completamente en 50 días, pero ambos sexos son capaces de
reproducirse entre los 6 y los 12 meses.

Estatus Actual:

En la actualidad, se encuentra incluida en la lista de las 100 especies invasoras más


dañinas del mundo, elaborada por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (ISSG,
Invasive Species Specialist Group) de la IUCN (International Union for Conservation of
Nature).

Galeria Fotografica

Grupo de G. Affinis

26
Pareja de G. Affinis

G. Affinis macho

27
28
Poecilia Reticulata / Guppy

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: P. reticulata
Peters, 1859)

Nomenclatura

Originario de Trinidad, Barbados, Venezuela y norte de Brasil, este pez fue descubierto
varias veces en varios lugares y por personas distintas, cada una de las cuales le dio un
nombre distinto.

La primera de ellas fue un zoólogo llamado Wilhelm Peters, que en 1859 la bautizó con el
nombre de Poecilia reticulata, seguido de Filippo de Filippi, en 1861 que la volvió a
descubrir, pero dándole el nombre de Lebistes poeciloides.

Posteriormente, el naturalista John Lechmere Guppy encontró ejemplares de esta especie


en la isla de Trinidad y los envió al Museo Británico, y les dio el nombre de Girardinus
guppy. En 1913, Charles Tate Regan unió los nombres dados por Peters y De Filippi
en Lebistes reticulatus, denominación que fue considerada válida durante mucho tiempo,
hasta ser revisada y sustituida por la del descubridor original de la especie: Poecilia
reticulata.

29
En la actualidad este pez es comúnmente conocido como “guppy”. En Trinidad se los
conoce además como “pez millón” por su alta tasa de reproductividad. En Argentina y
Uruguay es conocido como “lebistes”

Sinónimos

Lebistes poecilioides De Filippi, 1861; Girardinus guppii Günther, 1866 , Lebistes


reticulatus. Poecilioides reticulatus

Origen:

Aunque es originario del Caribe, puede ser encontrado en forma nativa desde Venezuela
y el norte de Brasil hasta México, abarcando Guyana Británica y Surinam, Trinidad y
Tobago y Barbados.

Introducción en el Perú

La literatura suele indicar que esta especie fue introducida al Perú entre 1940 y 1941 (e.g.
Vera & Berger 1977, Welcomme 1988, Ortega et al. 2007) para la lucha antimosquito,
pero parece ignorar el reporte de Hanson y Dunn (1925) sobre la introducción que ellos
mismos hicieran en 1921 con peces provenientes de Ecuador. Ese año debe ser tomado
como el verdadero momento de llegada del guppy al Perú.

Dispersión.- El único dato encontrado sobre un desplazamiento de esta especie luego de


su introducción corresponde a su implantación en la laguna Sauce, en San Martín, en
1965, para servir de alimento del paiche (Arapaima gigas), pez nativo del país pero ajeno
a la laguna Sauce, introducido allí tres años antes (Ortega et al. 2007).

Descripción

Los machos son más pequeños que las hembras y tienen modificada su aleta anal para
utilizarla como un aparato reproductor alargado llamado gonopodio. Las hembras, en
lugar de gonopodio poseen su aleta anal redondeada. El P. reticulata salvaje es mucho
más activo, las hembras no muestran ningún color, y los machos no alcanzan un tamaño
tan grande y tiene las aletas pequeñas aunque unos hermosos colores salpican su cuerpo
con inteligentes formas.

La aleta dorsal presenta hasta 8 radios, la aleta caudal de 16 a 18 radios y la aleta anal
entre 8 y 9 radios. (Modo de diferenciar las gambusias hembras, de las guppys hembras)

Los machos adultos miden alrededor de 2 centímetros, si bien pueden llegar a medir
hasta 4 centímetro en algunos casos. Las hembras son siempre más grandes, miden
alrededor de 3 centímetros o incluso pueden llegar a medir 6 centímetros de máximo en
las variedades más grandes.

30
Gonopodio

Poecilia Reticulata (guppys) macho

Poecilia Reticulata / Guppy hembra

Condiciones de hábitat

Agua:

El tipo de calidad de agua que pueden soportar estos peces es bastante amplio. En su
hábitat varia bastante según su procedencia. Se adaptan tanto a aguas alcalinas, como
acidas, así como también a aguas blandas y duras. Como rangos ideales de pH podemos
establecer entre 6,5 y 7,5. En cuanto al dH, es mejor que sea un poco elevado, digamos
entre 4 y 6 grados

31
Pero lo que no soportan en el cambio brusco en estos parámetros, ni tampoco en la
temperatura. Una variación de más de 2ºC provocara que los peces se estresen y
enfermen.

Temperatura:

Los P.reticulata son peces toleran un ámbito extremo de temperatura, ya que viven en
aguas que van desde los 16 ºC hasta los 30ºC, siendo la más adecuada entre 25 y 28ºC.

Longevidad:

Esta especie tiene una esperanza de vida de aproximadamente un año, que compensan c
on unas capacidades reproductivas excepcionales

Reproducción:

Los guppys son peces ovovivíparos, es decir las hembras desarrollan los huevos en su
interior hasta que éstos están maduros y ya han consumido completamente su Saco
vitelino. Las hembras ovulan cada tres días y alumbran aproximadamente cada veintiocho
días. Cuando alumbran, los alevines salen del vientre de las madres completamente
desarrollados, cayendo primero al fondo para inmediatamente después nadar;
inmediatamente después de nacer los alevines son completamente independientes.

Alcanzan la madurez sexual a los tres meses de nacer. Durante la gestación la hembra
engorda visiblemente y se agranda la mancha negra que desarrollan de alevines, que
denomina que son hembras, situada en su parte posterior, que no es más que los
alevines desarrollándose en su vientre. Cuanto más grande y más oscura es esta
mancha, más próximo está el momento del alumbramiento; a veces hasta se pueden
distinguir pequeños puntitos negros en esta mancha, que son los ojos de los alevines. A
medida que se acerca el día del alumbramiento a la hembra le va creciendo dicha mancha
negra, llamado punto de gravidez y cada vez su abdomen se va hinchando más.

Llegado el momento, es posible que la hembra no alumbre a todos los alevines de una
sola vez, sino que estos vayan naciendo poco a poco, como máximo en 3 días. El número
de crías depende tanto del tamaño de la madre como de otros factores. No es raro
obtener una camada de gran número. Las camadas pueden ir desde 3 alevines hasta más
de 100 dependiendo del tamaño de la hembra. Los peces guppys tienen diferente forma
física y diferente manera de reconocer sus sexos. Las hembras tienen la capacidad de
almacenar esperma en un tipo de sacos llamados Espermatóforos de forma que pueden ir
fecundando huevos para diferentes alumbramientos con una sola cópula.

Alimentación:

Los guppys son, por naturaleza, omnívoros, y pueden digerir tanto alimento vegetal como
animal (larvas de mosquito, alevines de otros peces, micro algas, detritos, etc.). El
sistema digestivo de los guppys es muy peculiar, su boca está ligeramente curvada hacia
arriba, lo que le delata que es un pez que come de la superficie, posee dientes en la

32
mandíbula inferior y superior llegando a poder cortar su comida en pequeños trocitos,
posee un tracto digestivo muy corto desde que el alimento es digerido hasta ser
transformado en heces no sobrepasa los 20 minutos, lo cual quiere decir que podría llegar
a estar comiendo durante muchas horas y más de 60 veces diarias.

Estatus Actual:

Diferentes instituciones han evaluado el impacto ambiental de algunas especies


introducidas en el Perú. Para el grado de avance científico actual las evaluaciones son
consideradas “de grano grueso”. Entre sus resultados, desafortunadamente no se ha
apreciado alguno “de grano fino” que mencione el tipo de impacto o erosión que puede
haberse producido al nivel de la diversidad genética de las especies nativas con las que
han interactuado. En nuestro país tenemos casos evidentes de introducción que sí
constituyen un problema, son verificables por cualquier metodología y tendrían carácter
de daño irreversible.

Un caso es el del pez Poecilia reticulata, que en la región de Selva Alta ha sido utilizado
como controlador biológico de los mosquitos Anopheles spp. (Vectores del Plasmodium
causante del paludismo). En ciudades como Tingo María (Dpto. de Huánuco) e Iquitos
(Dpto. de Loreto), todos los canales naturales y artificiales de agua que cruzan la ciudad,
presentan a esta especie como la dominante y en algunos lugares la única existente
(Ortega & Chang op. cit., J.H. Córdova, datos no publicados).

En la actualidad, se encuentra incluida en la lista de las 100 especies invasoras más


dañinas del mundo, elaborada por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (ISSG,
Invasive Species Specialist Group) de la IUCN (International Union for Conservation of
Nature).

El guppy, uno de los peces de acuario más populares en todo el mundo. Está considerado
uno de los vertebrados con mayor variabilidad, existen multitud de poblaciones diferentes
en coloración, dibujo corporal, tamaño, forma y longitud de aletas, etc. Voy a centrarme a
partir de ahora en un único carácter: la forma de la aleta caudal. En la naturaleza tanto los
machos como las hembras de guppy presentan una aleta caudal sencilla, de forma más o
menos rectangular y alargada, que para nada recuerda la pomposidad y los colores de los
ejemplares criados para acuriofilia. Es obvio que si existe una especie sobre la que los
criadores han trabajado seleccionando tipos de aleta caudal en los machos, esa es
Poecilia reticulata, el popular guppy.

De hecho en la actualidad, gracias a que este trabajo de cría selectiva se ha centrado


exclusivamente en los guppys machos, es una de las especies de peces de acuario en las
que es más fácil diferenciar el sexo de los ejemplares a simple vista: si es grande y de
colores vistosos es macho, si es de tamaño normal y sin apenas colorido, es hembra. No
hace falta ni intentar distinguir en los machos el gonopodio (estructura con función sexual
formado por la fusión de radios duros de las aletas anales). Aunque es cierto que
ocasionalmente se pueden encontrar hembras sometidas a tratamiento con hormonas, en

33
concreto con testosterona, que lucen colores llamativas en su aleta caudal similares a los
de los machos, pero siempre menos intensos.

También es una de las pocas especies en torno a las que se realizan concursos
específicos, en los que en el caso concreto de la aleta caudal se han establecido toda una
serie de estándares morfológicos. Como siempre las dos circunstancias se desarrollan
paralelamente: se organizan concursos porque existen diferentes variedades
comercializadas y los criadores se afanan y esfuerzan en seguir seleccionando
ejemplares que triunfen en los concursos con el fin de aumentar su prestigio y la demanda
de sus variedades.

Galería Fotográfica

Poecilia Reticulata / Guppys Machos

34
Poecilia Reticulata / Guppys hembra

Poecilia Reticulata / Guppys

35
Poecilia Reticulata / Guppy

36
Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758)

Oreochromis Niloticus

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Género: Oreochromis
Especie: O. niloticus

Tilapia es el nombre común con el cual se conocen a diversas especies de los


géneros Oreochromis y Tilapia. Las Tilapias son peces de agua dulce endémicos y
originarios de África y el Cercano Oriente, aprovechando sus características y
adaptabilidad, a comienzos del siglo XIX se inician las investigaciones para utilizarlas en
la piscicultura rural, especialmente en el Congo Belga (actualmente Zaire). A partir de
1924 se intensifica su cultivo en Kenia, sin embargo fue en el Extremo Oriente, en Malasia
en donde se obtuvieron los mejores resultados y se iniciara su progresivo cultivo en
diferentes partes del mundo.

37
Origen:

Su distribución original fue el sur de África Central y a partir de, aparentemente, el año
1939, comenzó su distribución en otros países, de tal forma que, hoy en día, se la
encuentra en casi todo el mundo; debido especialmente a su valor comercial y también a
su valor social, este último, como especie destinada a una alimentación familiar y de
autoconsumo, cuando se cultiva a baja densidad en estanques. Su cultivo se realiza en
numerosos países desde América del Norte, Central (incluyendo al Caribe) a Sudamérica;
así como en gran parte de los países del Sudeste Asiático, norte de Australia, algunos
países europeos, etc.

Rasgos biológicos

La forma del cuerpo suele ser comprimida lateralmente con forma ovalada y profunda,
aunque puede variar en función del medio ambiente. Línea lateral interrumpida con 30-34
escamas cicloidales. Boca terminal. 20-26 lamelas en la parte inferior del primer arco
branquial. 30-32 vértebras. La aleta caudal tiene 7-12 franjas verticales distintivas. Los
machos reproductores tienen un tono rojo en la cabeza, cuerpo inferior, aletas dorsal y
caudal. Aleta caudal trunca. Las papilas genitales del macho son cortas y cónicas o
bífidas chatas en la punta y sin borlas o no taseladas. Los dientes se encuentran en series
de 3 a 7 en los maxilares, su número depende de la talla del pez. Los dientes externos
son bicúspidos y en los adultos con ejes fuertes y cúspides truncas oblicuamente. Faringe
inferior con dientes firmes en la zona triangular de la zona dentígera. Las características
diagnósticas más distintivas son las franjas regulares y definidas de la aleta caudal, el
tono rojo del macho reproductor y el margen oscuro de la aleta dorsal.

Oreochromis niloticus macho

Dimorfismo Sexual:

El medio ambiente tiene una gran influencia sobre la determinación del sexo en las
tilapias, el factor más importante es la temperatura (TSD= temperature sex determination)

38
presente en especies termosensitivas, en las que están incluidos los Cíclidos, que indica
una fuerte interacción entre la temperatura y el genotipo.

Caracteres Sexuales

La diferenciación externa de los sexos se basa en:

*El macho presenta dos orificios bajo el vientre: El ano y el orificio urogenital.

*La hembra posee tres: el ano, el poro genital y el orificio urinario.

El ano está siempre bien visible; es un agujero redondo.

El orificio urogenital del macho es un pequeño punto.

El orificio urinario de la hembra es microscópico, apenas visible a simple vista, mientras


que el poro genital se encuentra en una hendidura perpendicular al eje del cuerpo.

Parámetros físico-químicos:

Las especies son, en general, altamente tolerantes a las altas temperaturas, bajas
concentraciones de oxígeno y altos niveles de amoníaco; resistiendo además, las altas
salinidades, de hasta 20 ppt. La ausencia de habilidad de la tilapia para tolerancia a las
bajas temperaturas, se convierte en un serio problema en la instalación de sus cultivos en
regiones de clima templado. Las temperaturas letales se ubican entre los 10-11 ºC. Su
alimentación cesa por debajo de los 16-17ºC y las enfermedades o muertes se producen
cuando se las maneja por debajo de los 16-17ºC. La reproducción se inhibe cuando las
temperaturas se sitúan por debajo de los 20ºC. Para su crecimiento, se necesita entre 29
y 31ºC. Cuando los peces son alimentados a saciedad, el crecimiento se manifiesta 3
veces superior que a los 20- 22ºC. Cuando la temperatura excede los 37-38ºC se
producen también problemas por estrés.

39
Alimentación:

Es un alimentador omnívoro que se alimenta de fitoplankton, perifiton, plantas acuáticas,


pequeños invertebrados, fauna béntica, desechos y capas bacterianas asociadas a los
detritus. La tilapia del Nilo puede filtrar alimentos tales como partículas suspendidas,
incluyendo el fitoplankton y bacterias que atrapa en las mucosas de la cavidad bucal, si
bien la mayor fuente de nutrición la obtiene pastando en la superficie sobre las capas de
perifiton.

Reproducción

La madurez sexual se alcanza a los 10-30 cm LT y se relaciona con la talla máxima


alcanzada en una población y condición determinadas, lo cual a su vez es determinado
por la disponibilidad de alimento y por la temperatura. La reproducción ocurre solo cuando
la temperatura excede los 20°C. El ciclo reproductivo depende de la latitud y el desove se
vuelve más estacional en latitudes más elevadas. En algunos casos, el ciclo reproductivo
se sincroniza con la estación de lluvias. La especie es constructora de nidos, desova por
tandas y realiza la incubación bucal, pudiendo reproducirse cada 30 días. El nido, como
es el caso de varias especies de tilapias, es una depresión circular en zonas arenosas
hasta de 1m de diámetro y 0.5m de profundidad. El diámetro promedio de un nido es el
doble de la longitud del macho que lo construyó. Los machos son altamente territoriales y
defienden sus nidos. Los desoves parciales son depositados en el nido, fertilizados
externamente y después la hembra los recoge. La hembra incuba los huevos de 5-7 días
hasta que eclosionan, y los juveniles tempranos permanecen en la boca hasta después de
que el saco vitelino ha sido absorbido. Dependiendo de su talla, las hembras pueden
cargar hasta 200 huevos. Los huevos son grandes y ovoidales (en forma de pera) y al
momento previo a la eclosión miden cerca de 4mm de largo (Trewavas, 1983).

Galeria Fotografica

Oreochromis Niloticus / Tilapia Juvenil

40
Oreochromis Niloticus / Tilapia Adulta

Oreochromis Niloticus / crías

41
Tilapia Roja: Oreochromis spp.

Oreochromis Niloticus / Tilapia Roja Adulta

También conocida como Mojarra roja, es un pez que taxonómicamente no responde a un


solo nombre científico. ES UN HÍBRIDO producto del cruce de cuatro especies de Tilapia:
tres de ellas de origen africano y una cuarta israelí. Son peces con hábitos territoriales,
agresivos en su territorio el cual defiende frente a cualquier otro pez.

Hábitos Reproductivos:

Es una especie muy prolífera, a edad temprana y tamaño pequeño. Se reproduce entre 20
- 25 ºC (trópico). El huevo de mayor tamaño es más eficiente para la eclosión y
fecundidad. La madurez sexual se da a los 2 ó 3 meses. En áreas subtropicales la
temperatura de reproducción es un poco menor de 20 - 23 ºC. La luz también influye en la
reproducción, el aumento de la iluminación o disminución de 8 horas dificultan la
reproducción.

Oreochromis Niloticus / Tilapia roja Juvenil


42
Oreochromis Niloticus / Tilapia Adulta Incubando

Tilapia en el Perú:

En Perú, en la década del 50, la Dirección General de Caza y Pesca del Ministerio de
Fomento y Agricultura realizó las primeras introducciones con la especie Tilapia rendalli,
utilizada como forraje para el paiche (Arapaina gigas); en la década de los 70, el IMARPE
y la Universidad Nacional Agraria La Molina introdujeron las especies Oreochromis
niloticus, Oreochromis hornorum y Oreochromis mossambica (Ramos y Gálvez, 2000),
con fines de investigación y cultivo en las zonas de selva. La Tilapia
roja, Oreochromis spp., ingresa a nuestro país entre los meses de octubre y
noviembre de 1996, como parte complementaria de otro lote de reproductores grises,
(con el objetivo de evitar la endogamia), procedentes de la Estación DIVISA, Panamá.

Tilapia en Humedales de Ventanilla:

La O. Niloticus o Tilapia del Nilo, se encuentra en la mayoría de cuerpos de agua de los


ACR Humedales de Ventanilla, su gran adaptabilidad a parámetros de agua casi extremos
y su poder de reproducción la convierte en la especie acuática dominante, y
probablemente la principal transformadora del ecosistema tras su introducción, en la
década de los 90. Posteriormente se introdujo la especie Oreochromis Spp o Tilapia
Roja, indica un vecino de Apellido Espinoza, que el compro un solo ejemplar de color rojo,
el cual se lo vendieron como “Carpa”, y debido a su compatibilidad con la O. Niloticus
empezó a multiplicarse y a producir más crías rojas, las que ahora se pueden ver en
abundancia.

43
Artemia Salina

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Branchiopoda
Orden: Anostraca
Familia: Artemiidae
GROCHOWSKI 1895
Género Artemia
LEACH1819

Consideraciones Generales

La Artemia salina es un crustáceo que en estado adulto mide entre 17–18 mm, posee un
par de apéndices prensiles, ojos pedunculados, 17 pares de apéndices, una furca
(rameada o bifurcada). La hembra adulta posee un ovisaco en el que incuba de 10 a 30
huevecillos generalmente y en condiciones óptimas hasta 70 huevecillos. Algunos autores
reportan de 50–200, según la especie (fig. 1). Presenta un ciclo de vida sexual y asexual.
Existen especies bisexuales y especies patenogenéticas en ambas.

Pueden presentarse dos alternativas de desarrollo del huevo: uno es el desarrollo de


larvas (prenauplio, nauplio) o bien que en condiciones adversas se presente el fenómeno
de “Criptobiosis”, en el cual se producen los quistes. Este fenómeno se debe a que la
gástrula permanece en este estado en períodos de desecación ambiental; esta gástrula
enquistada en condiciones favorables se hidrata y continúa su desarrollo hasta eclosionar
el nauplio.

44
Esta capacidad de la Artemia de la formación de huevos resistentes es lo que la ha hecho
ser uno de los recursos de alimentación en Acuacultura más importantes, pues los quistes
pueden conservar su variabilidad durante varios años hasta que se dan las condiciones
necesarias para la eclosión.

Fig. 1: A: Hembra. B: Cabeza de macho C: cabeza de hembra, 1: ojo nauplio, 2:


antenuela, 3: antena, 4: apéndice toraxico, 5: saco ovigero, 6: Segmento abdominal, 7:
furca, 8: ojo pedunculado.

Áreas de Distribución

A finales de los 60's la demanda de quistes de Artemia era insuficiente, por lo que se
encareció. Debido a esta gran demanda se incrementaron las investigaciones sobre este
organismo, principalmente por el Reference Center de la Universidad de Ghent, Bélgica,
en colaboración con laboratorios de Estados Unidos e Inglaterra, explorándose varias
zonas naturales de producción de Artemia en Europa, Asia, América y Australia
(Sorgeloos, 1974) (Tabla 23).

Aunque su distribución es cosmopolita, la mayor abundancia ocurre en zonas tropicales y


subtropicales. Existen dos categorías generales en cuanto a salinidad se refiere de las
zonas de producción natural de Artemia: Thalasso-halino donde la mayor concentración
de sales son de NaCl (menor número de localidades). Athalasso-halino con sales de
Sulfatos, Carbonatos y Sales de Potasio (mayor número de localidades). Estas categorías
son importantes, pues determinan las diferentes especies de Artemia.

45
Artemia Salina en Ventanilla

No se tiene certeza del origen de la Artemia en Ventanilla, sin embargo antiguos


acuaristas indican que fueron personas de la Universidad Federico Villarreal, quienes
iniciaron el cultivo de este crustáceo en los cuerpos de agua más cercanos al mar, por
presentar las condiciones óptimas en calidad de agua (salinidad, temperatura, exposición
solar, etc.), esto a mediados de los años 90. Posteriormente por litigios de propiedad se
abandonó el proyecto iniciado y la Artemia se acento en el lugar de forma libre,
naturalizándose.

En una visita personal estuve en los humedales hace aproximadamente 10 años, y pude
observar abundancia de artemia en varios puntos entre los humedales y el mar, tomando
en cuenta la temporada de mosquito, que también se reproducía en el mismo hábitat
altamente salobre donde se hallaba la artemia.

Sin embargo en la actualidad los puntos donde se puede hallar la Artemia se ha


replegado a pequeños cuerpos de agua en el extremo izquierdo del Área de
Conservación, en pequeñas pozas cerca de la zona conocida como cuevas.

Por el tipo de reproducción que tiene la Artemia es posible que en temporada donde las
aguas de los humedales aumenten de nivel, la artemia vuelva a poblar las áreas donde se
hallaban anteriormente, pues se puede observar alrededor de los cuerpos de agua secos
restos de sal y arena de coloración marrón rojiza, que es el color natural de los quistes de
artemia, esperando humedecerse para volver a la vida. Para ello será necesario un
estudio más profundo.

46
Alimentación:

Se han encontrado en análisis del contenido del tubo digestivo desde algas y detritus
hasta granos de arena, lo que demuestra que es un organismo filtrador no selectivo, por lo
que puede ingerir materiales contaminados. Ingiere partículas de 1.2 a 50 μ. Sólo se
alimenta de partículas, no de alimentos solubles. La Artemia no regula su nutrición (se
alimenta las 24 h).

Parámetros Ambientales

 Temperatura: En relación a la temperatura, el límite inferior es de 6°C y el límite


superior de 37°C. Después de este rango hay alta mortalidad.
 Composición Química: La composición química del medio debe de tener iones de
Na, K, Mg en proporciones adecuadas. La relación Na:P y Cl:SC4 es muy
importante. Cabe mencionar que se han transferido especies de medios con sales
de Carbonatos a medios con sales de Sulfatos, y se ha reportado que pueden
adaptarse a ellos, observándose cambios de interés en la cepa adaptada diferente
a la cepa original.
 pH: En relación al pH, se considera adecuado el rango de 8.0 a 10.0.
 Oxígeno: El rango de O2 es amplio desde 1.0 mg/l hasta saturación de O2.

Reproducción:

Su reproducción es o por partenogénesis o sexual dependiendo de la hostilidad del medio


y la especie. Su progenie puede darse en forma ovovivípara y ovípara, siendo llamados
sus huevos quistes.
Cuando aumenta la salinidad del agua o existe escasez de comida suele darse la
reproducción ovípara, pudiendo en este caso resistir la deshidratación durante años y
temperaturas de entre -273 °C y 60 °C debido a que los embriones se encuentran en un
estado de diapausa.
Los quistes están rodeados por una sustancia llamada corion que los protege del exterior.
Las larvas de artemia se llaman nauplios.
Los quistes son transportados por el viento, aves u otros animales y si alcanzan zonas
donde se den las condiciones adecuadas, salen de su letargo.
Importancia Nutricional de la Artemia

La Artemia es un excelente alimento vivo en la Acuacultura por sus características de


desarrollo, su pequeño tamaño de nauplio y metanauplio (adecuado para las larvas y
juveniles de crustáceos y peces) y fácil manejo, etc. El valor nutritivo de los nauplios
recién eclosionados es muy alto; este valor decrece en ausencia de alimento. Si
la Artemia (metanauplio y nauplio) es alimentada adecuadamente, podemos obtener un
enriquecimiento de nutrientes esenciales en un sustrato de microalgas (vivas o secas), o
en una mezcla artificial de nutrientes (lípidos, aminoácidos, ácidos grasos, etc.) (Tacon,
1987).

Se ha calculado que se requiere entre un 2.5 a 5 g de la fuente, enriquecida para un


millón de nauplios, y este enriquecimiento se logra en un período no menor de 6 h. En la

47
Tabla 29 se presentan diferentes mezclas de nutrientes y mezclas enriquecidas que se
utilizan para Artemia y rotíferos.

Los recursos nutricionales que posee Artemia (proteínas, ácidos grasos, etc.). Su
composición química y su concentración varían de una cepa a otra, como se muestra en
la Tabla 30. De estos nutrientes, las principales fuentes a considerar son los ácidos
grasos y aminoácidos esenciales en los nauplios y metanauplios.

Para lavas de peces marinos, los nauplios de Artemia contienen una alta proporción de
ácidos grasos esenciales de tipo W,(20:5W 3 y 22:6W 3) que son los más nutritivos y que
permiten el buen desarrollo y alta supervivencia de las larvas.

Para especies de agua dulce, los nauplios de Artemia contienen una alta proporción de
los ácidos grasos esenciales W 3 (18:2W 6 y 18:3W3) (Watanabe et al., 1983).

La calidad nutricional de Artemia varía de un aislamiento a otro, de tal forma que en el


mercado internacional alcanzan un alto valor aquellas cepas de Artemia cuyos quistes
poseen concentraciones altas de aminoácidos esenciales y ácidos grasos.

En Latinoamérica y el Caribe se reporta un gran número de localidades en donde se


produce Artemia en forma natural en salinas y zonas estuarinas, de las que se conoce
muy poco en relación a su producción, caracterización de la cepa (biología básica,
análisis proximal, ecología), y potencialidad de industrialización para ser utilizadas en
Acuacultura. Es importante el desarrollo de trabajos de investigación que permitan la
explotación de este importante recurso en los países latinoamericanos y del Caribe.

Galería Fotográfica

48
49
Melanoides tuberculata (Caracol Tornillo)

Taxonomía
Reino: Animal
Philo: Moluscos
Clase: Gastrópodos
Familia: Thiaridae
Género: Melanoides
Especie: Melanoides tuberculata

Origen: Estos caracoles con originarios de Malasia, pero en la actualidad se pueden


encontrar en cualquier parte del mundo.

Descripción:
Cónica y alargada. Su concha es dura y con un opérculo, lo que da una gran defensa a
este caracol frente a sus depredadores. Su cabeza tiene una forma especial para cavar.
En su boca se sitúa la rádula, que es la lengua con dientes y actúa como una lija
arrancando trozos de alimento para poder digerirlo. En su cabeza posee dos antenas en
las cuales se sitúan sus ojos. La coloración de la concha puede variar entre un color
marrón claro a un pardo oscuro. El color de cuerpo es totalmente negro. Su tamaño es
alrededor de 33mm, según la dureza del agua crecerán en forma cónica y espiralada pero
ante la falta de calcio su concha quedara trunca.

Dimorfismo Sexual:

No tienen dimorfismo sexual, ya que son hermafroditas.

50
Comportamiento:
Son muy pacíficos. Durante el día se entierran en la grava de los acuarios, es una especie
nocturna. Si hay un crecimiento muy importante en la población de estos caracoles, indica
que el acuífero goza de muy buena salud y de que la comida es abundante. Gracias a su
hábito de enterrarse en el sustrato, oxigena las raíces de las plantas y esto conllevara a
tener siempre las plantas saludables y bien cuidadas. Comen los detritos y desperdicios
orgánicos que hay en el fondo y los esparce por el acuario abonando las plantas.

Parámetros del Agua:

PH situado en 5 y 8.5, aunque es mejor si esta en aguas ricas en calcio, lo que favorece
la formación y mantenimiento de su concha.

Temperatura:
La indicada esta alrededor de 18 - 25ºC

Alimentación:
Se alimentan sobre todo de algas incrustantes, detritos, restos de materia organiza en
descomposición y restos de comida. En caso de que le sea muy difícil conseguir alimento,
acudirá a comerse las plantas que encuentre.

51
Conclusiones

Este estudio partio ante la precensia de varias premisas que requerian ser investigadas
para tener clara la informacion que permita desarrollar un plan de conservacion mas
amplio y efectivo, y estas son las siguientes:

 Premisa 1: No se ha realizado un estudio de biodiversidad sub acuatica en las ACR


Humedales de Ventanilla, y se tenia como informacion oficial, la precensia de solo 3
especies de peces, El Guppy (Poecilia Reticulata), la carpa comun (Ciprinus Carpio),
y la Tilapia del Nilo (Oreochromis Niloticus).

Conclusion: El estudio realizado demuestra la precensia de 6 especies de peces:


Guppy (Poecilia Reticulata), Molly Comun (Poecilia Sphenops), Molly Vela (Poecilia
Latipinna), Pez Mosquito (Gambusia Affinis), Tilapia del Nilo (Oreochromis Niloticos) y
Tilapia Roja (Oreochromis Spp). Asi tambien se encuentra 1 especie de molusco:
Caracol tornillo (Melanoides tuberculata), y una especie de crustáceo: Artemia Salina
(Artemia Spp.).

 Premisa 2: En diversos estudios escritos (tesis y monografías), se menciona la


presencia de Carpas (Ciprinus Carpio) en los cuerpos de agua de la ACR, algo que
podría ser posible dado que es un pez de amplia tolerancia a aguas salobres y
parámetros extremos, mas no a concentraciones bajas de oxigeno ni a temperaturas
por encima de 25º.

Conclusión: Durante los días que se realizó este estudio no se pudo observar
ninguna carpa, un pez que alcanza un gran tamaño y es muy prolífico, tendría que ser
fácil de ver. Posteriormente un vecino de apellido Espinoza, nos informó que fue el
quien adquirió una carpa de color rojo y que introdujo en su criadero privado de
tilapias, el cual después tuvo una fuga y los peces escaparon a los espejos de agua
naturales, sin embargo el indica que ese pez rojo es padre de los peces rojos que
actualmente se ven en la ACR, lo que hace suponer que el pez que el compro como
Carpa, en realidad se trataba de una Tilapia Roja (Oreochromis Spp.) Un hibrido de la
Tilapia Nilotica, que al ser compatible, se pudo reproducir y multiplicar. Por lo tanto se
concluye que en la ACR “no hay carpas”.

 Premisa 3: Los Humedales de Ventanilla ha sido un lugar muy conocido y visitado


por veteranos acuaristas limeños, los cuales mencionan haber visto y capturado otras
especies de peces que pudieron describir, como por ejemplo un tipo de molly de
hasta 15 cms. Con aleta dorsal gigante, lo que se podría suponer sería un Molly
Velifero (Poecilia Velifera), también mencionan un pez tipo bagre, al que comúnmente
llaman “Life”, que pertenecería al orden de los Siluridos, tipo de pez muy común en
espejos de agua costeros de Lima, acequias y humedales, y por ultimo un tipo de
Ciclido grande, llamado comúnmente “Terror Verde” (Andinoacara stalsbergi), pez
que adulto alcanza los 18 cms. Aprox. De carácter agresivo y territorial, lo que lo
convierte en el pez dominante de la mayoría cuencas donde se le haya. También se

52
informó de que era posible hallar camarones similares a los que se encuentran en
quebradas de distintos distritos de Lima.

Conclusión: Al no hallarse ningún pez de los antes mencionados durante el tiempo


que se realizó este estudio, no se puede concluir que la premisa sea cierta, a pesar
que dichas especies de pez cumplen con los requisitos de tolerancia para pertenecer
a este hábitat. De haber sido así, podemos concluir con certeza que la introducción
de la Tilapia del Nilo, la modificación de la geografía de los Humedales, la Instalación
de asentamientos humanos y la posterior contaminación provocada por estos en las
aguas de los humedales, serían las causantes de la desaparición de estas especies.

53
Recomendaciones:

Es importante reconocer el impacto que esta teniendo la intromisión de las comunidades


aledañas a la salud de los Humedales, y sobre todo de la vida sub acuatica, la cual recibe
el mayor impacto contaminante por las descargas de aguas servidas, basura y mas,
producido por esta poblacion. Esto se hace evidente por la baja cantidad de peces
observada durante este estudio, asi como tambien la gran cantidad de especiemenes que
presentaban evidente enfermedad.

Es necesaria la participación de la población en el plan de conservación y la mejor


manera de incluirlos es mediante la información, dedicada sobre todo a los menores en
edad escolar, mediante campañas y visitas, donde se pueda promover la concientización
de lo importante que es cuidar y mantener limpios los humedales.

Es necesaria una adecuada señalizacion del reglamento de conservacion, con multiples


letreros que indiquen que esta prohibido pescar, bañarse y arrojar basura a los cuerpos
de agua. Que sean ubicados en los bordes de las lagunas y canales, de una altura
promedio que sean vistos facilmente por menores y adultos.

Es importante realizar monitoreos mas a fondo de todos los cuerpos de agua, y durante
diversas estaciones del año, para observar el comportamiento, y el impacto que tiene
tanto la contaminacion, asi como el desarrollo de la Tilapia del Nilo como especie
dominante y depredadora. A la vez seria interesante extender este monitoreo a las areas
adyacentes a la ACR, previa coordinación con sus propietarios o responsables, para
observar el alcance que a tenido la Tilapia del Nilo, y sobre todo en busqueda de
remanentes de la fauna sub acuatica original de los Humedales de Ventanila.

El turismo es la actividad con mayor potencial de desarrollo en la ACR, sin embargo se


debe tomar en cuenta que hay recursos con capacidad de desarrollar una produccion
renovable como es el caso de la Artemia Salina, para la cual hay una alta demanda de los
criadores de peces ornamentales en Lima y Callao.

Es importante el monitoreo y control del cultivo de especies foraneas en cuerpos de agua


adyacentes al ACR, que podrian tener fugas e invadir los espejos de agua naturales de
los Humedales y causar daño al ecosistema actual.

Es evidente la baja densidad de peces en los distintos cuerpos de agua, por diversos
factores que se vienen presentando y que a la larga podria causar daños irreversibles en
la biodiversidad acuatica de la ACR. Es importante un monitoreo que permita desarrollar
estrategias para repoblar las especies que presentan menor numero y alto riesgo de
desaparecer del ACR.

54
Referencias Bibliograficas

 "Humedales de Ventanilla: Un ecosistema de costas" / Dante Sánchez Carrera /


UNFV 1996
 “Las Especies Exóticas Invasoras en el Perú” / CONAM - SENASA - UNMSM –
APECO / 2001
 “Acerca del Cultivo de Tilapia Nilotica y Tilapia Roja” / FAO 2003
 “Area de Conservacion Regional Humedales de Ventanilla: Estado Actual del
Conocimiento Biologico y Turistico” / Nestor Carazas, Fernando Gil, Héctor Aponte,
Walter Velásquez, Marta Paucar, Rosmary Salazar y Raúl Zárate / ACR Humedales
de Ventanilla - 2016
 “Composición de la Dieta del Pez Introducido Gambusia affinis(Baird & Girard, 1853)
en Cuerpos de Agua Permanente Vinculados al Rio Juramento, Dpto. Metan, Salta,
Argentina” / Nieva, L. B.; L. Flores y C. López Herrera – 2010
 “Nuevos Registros de Fauna en el Area de Conservacion Regional (ACR) Humedales
de Ventanilla” / Nestor Carazas, Fernando Gil, Romel Liviac, Raúl Zárate, Jessie
Montalvo/ ACR Humedales de Ventanilla – 2015.
 “Vertebrados naturalizados en el Perú: historia y estado del conocimiento” / E. Daniel
Cossíos /Facultad de Ciencias Biologicas de la UNMSM – 2010.
 “Humedales y Peces: Una Conección Vital” / NOAA – US. Department of Commerce
– 2004
 “Situación actual y perspectivas turísticas de los humedales de Ventanilla – Callao” /
María Alejandra Rojas Rieckhof / Escuela de Turismo y Hotelería – 2010
 “Diversidad y Distribucion Algal en los Humedales de Ventanilla” / Hugo A. Yucra L. /
Escuela Academica Profesional de Biologia UNFV - 2008

Referencias Web

 “El Mundo del Guppy” / www.acuariopasion.com / ismael@acuariopasion.com


 “Genero Gambusia, Clave de Especies” / Taxofoto.org
 “El Molly” / http://planetacuario.com/foro/topic/4396-el-molly/
 “Poecilia Sp” Molly / http://www.elacuarista.com/secciones/molly1.htm

“Oreochromis Niloticus”/
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Oreochromis_niloticus/es

55

También podría gustarte