Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESINAL DE
AGRONOMÍA
TEMA:
Informe de Recursos Hídricos
ASIGNATURA:
Ecología
PRESENTADO POR:
 Muñoz Briceño Hilmer Elit
 Sangay Carrillo Jhosel
 Alva Vargas Cesar Alexis
DOCENTE:
Milagritos Otiniano
CICLO:
II
. CAJAMARCA – PERU
2022
Recursos naturales del Perú

Orígenes

Desde la antigüedad, los peruanos se preocuparon por conservar los recursos que

la naturaleza les proveía. Los antiguos peruanos aprendieron a cazar y domesticar

animales, los mismos que utilizaban como fuentes de alimentación y fibras.

Ecosistemas y especies

Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, nuestro

país bate récords en variedad de ecosistemas y especies y eso se ve reflejado en la

diversidad de flora y fauna que tiene en cada una de las regiones, siendo fuente y centro

de origen de recursos genéticos que aportan de forma significativa a la alimentación

mundial.

Minerales

Contamos con valiosos minerales metálicos que se encuentran en el subsuelo

peruano como el oro, el plomo y el zinc. Además de minerales no metálicos como el

petróleo y el carbón. Es importante destacar, que, a nivel latinoamericano, la minería

peruana ocupa el primer puesto en producción de oro, zinc y plomo. Por otro lado, y a

nivel mundial, ocupa el segundo lugar en producción de plata con 4,100 toneladas

métricas, el sexto lugar en producción de oro (4.8%), y es también el segundo productor

de cobre con 2´353,859 toneladas métricas. Estos datos posicionan al Perú como uno de

los principales productores mineros en todo el mundo.


Amazonía y bosques

La Amazonía peruana es el centro de generación de gran cantidad de especies y

recursos naturales. Los bosques del Amazonas poseen diversos tipos de ecosistemas,

vegetación y animales. Un dato importante a destacar es que el 20% del oxígeno de la

tierra se produce en la selva amazónica. Con respecto a los bosques, la Amazonia

Andina posee una de las áreas boscosas mejor conservadas del planeta. Además, estos

se encuentran agrupados en tres grandes grupos: bosques húmedos amazónicos, bosques

secos de la costa y bosques húmedos relictos andinos.

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

¿Qué son los recursos hídricos?

Los recursos hídricos son los depósitos e insumos de agua dulce que, en distintos

estados físicos y estando disponibles o potencialmente disponibles, pueden ser

utilizados por el ser humano para satisfacer alguna necesidad.

Tipos de Recursos Hídricos

 Ríos y lagos. Acumulaciones de agua dulce estancada o que fluye, y que

irrigan la plataforma continental. Los ríos nacen en el hielo que se derrite en la cumbre

de las montañas y los lagos son estancamientos de dichas aguas.

 Aguas subterráneas. Depósitos de agua dulce bajo tierra, formados durante

largos períodos de tiempo y con un mayor o menor grado de pureza, dependiendo del

entorno subterráneo en el que se encuentren.


 Glaciares y nieves perpetúas. El agua a ciertas alturas o a ciertas

altitudes está expuesta a niveles de temperatura que la llevan a cambiar físicamente,

formándose así hielos, nieves perpetuas o icebergs.

¿Para qué sirven los recursos hídricos?

Los recursos hídricos, en principio, no es que tengan un uso específico, ya que se

trata de recursos de la naturaleza. Pero son aprovechables por el ser humano para un

diverso conjunto de actividades, tales como:

Agricultura. Para el riego de plantaciones.

Ganadería. Para dar de tomar a las reses.

Industria química. Para obtener hidrógeno y oxígeno, o bien para alimentar

otro tipo de reacciones químicas controladas.

Consumo urbano. Es decir, para llevar a nuestros hogares agua dulce con la que

cocinar, ducharnos o asearnos.

 Minería. Para separar los componentes valiosos del resto de la tierra.

 Industria energética. En las centrales hidroeléctricas o eléctricas, en las que

se emplea el vapor de agua para generar electricidad.

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

La importancia de los recursos hídricos excede lo meramente económico,

comercial o industrial. No es sólo un insumo aprovechable directamente, o sea, de algo

que podemos tomar y transformar en otra cosa, sino que también es un recurso

insustituible para perpetuar los distintos ciclos bioquímicos y biogeoquímicos del


planeta. Los recursos hídricos de una región también son garantía de la fertilidad de sus

tierras, de la estabilidad de sus climas y de su biodiversidad.

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PERÚ

La importancia de los recursos naturales no renovables

Reside en el alcance que tiene su uso como materias primas y fuentes de energía. Los

más usados como fuentes de energía son los combustibles fósiles (carbón, gas natural y

petróleo) y los elementos radiactivos que dan lugar a la energía nuclear. Como materias

primas podemos mencionar, por ejemplo, a los minerales y a algunas rocas (utilizadas,

por ejemplo, en la construcción) como la piedra caliza, si bien, muchos derivados del

petróleo tienen usos no destinados a generar energía, por ejemplo, los plásticos, fibras

sintéticas, pinturas, fertilizantes, pesticidas, etc. Todos estos recursos no renovables

están muy presentes en nuestro día a día, nuestra sociedad ha crecido sirviéndose de

ellos, no obstante, tienen sus desventajas.

La importancia de los recursos naturales renovables

A diferencia de los recursos no renovables, los recursos renovables sí pueden

restaurar sus niveles por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo

por parte de los seres humanos y, en consecuencia, no se agotan.

¿Para qué sirven los recursos renovables?

Los recursos renovables juegan un papel esencial en el mantenimiento de la vida, ya que

la luz del sol, así como el aire, el agua, el suelo, etc., son básicos para que esta exista.

También tenemos los recursos agrícolas, que nos permiten abastecernos y también

alimentar a nuestros ganados o recursos ganaderos. Además, contamos también para

nuestra alimentación con los recursos pesqueros y hacemos uso de los recursos

forestales para, entre otras cosas, la obtención de leña, madera o resinas. Sin embargo,
la sola presencia de los recursos forestales nos brinda una serie de servicios ecológicos

de valor incalculable: albergan una alta biodiversidad, fijan CO2, almacenan agua y

previenen sequías e inundaciones, previenen la erosión, etc.

IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES DEL COMERCIO

EXTERIOR PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ

La evolución del comercio exterior peruano ha sido relativamente lenta, con

largos periodos de bajo impacto en su economía. Por ejemplo, entre 1960 y 1990, las

exportaciones peruanas pasaron de escasos US$ 444 millones a US$ 3.247 millones; un

crecimiento de por lo menos 730%.

Por el lado de las importaciones, de los US$ 341 millones llegaron a crecer

a US$ 2.942 millones (+ 856%).

Este magro desempeño se debió a la política imperante en la época de

protección de la industria nacional, los bajos resultados del intercambio comercial de

ese entonces –principalmente con la Comunidad Andina– y a la implantación de una

política de sustitución de importaciones, que derivó en la escasez de insumos y bienes

intermedios para la producción nacional, haciendo a nuestra industria poco competitiva,

con productos de baja calidad sin oportunidad de competir con los productos

extranjeros.

Entre 1991 y 2000, el Perú enfrentó una mala situación económica y a su vez

se sentaron las bases necesarias para el desarrollo económico posterior.


En este periodo hay hitos históricos que permitieron este desarrollo. En 1995 el

Perú se incorporó a la Organización Mundial de Comercio (OMC), adoptando así todos

los acuerdos para impulsar nuestro comercio.

Se dio inicio así a la apertura comercial. Esto permitió la formación de nuevas

empresas dedicadas a la exportación de bienes y la creación de nuevas fuentes de

trabajo. Del mismo modo, se permitió que las importaciones fueran más diversas,

mejorando la oferta no solo para el consumidor final, sino para las empresas productoras

del país.

El comercio exterior en aquella época se encontraba bajo la competencia del

Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales

Internacionales. Desde esta época la actividad del comercio exterior fue ganando

espacio en las actividades económicas del país.

Hay que destacar que en el último trimestre del 2000 se aprobó la Ley de

Promoción Agraria, que flexibilizó las obligaciones tributarias y laborales, con la

finalidad de impulsar el desarrollo de la agroindustria y las agroexportaciones.

Este régimen ha favorecido el crecimiento sostenido de la actividad

agroindustrial. Las exportaciones no tradicionales del sector han crecido a una tasa

promedio anual de 16% entre el 2000 y el 2020 (de US$ 394 millones a US$ 6.790

millones).

Acuerdo comercial con EE.UU.

Con la llegada del nuevo siglo, el Perú inició las conversaciones con EE.UU.

para la negociación de un acuerdo comercial que permitió una mayor apertura del

mercado estadounidense, en ese entonces un mercado de 280 millones de personas.


En el 2002 se separan las funciones de industria y comercio interno del

comercio exterior y turismo y se creó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

(Mincetur), como ente encargado de encabezar las negociaciones comerciales

internacionales y la promoción del turismo en el país.

Este ministerio ha sido responsable de las coordinaciones con otros sectores del

gobierno para la implementación de los acuerdos comerciales que se fueron alcanzando.

Desde entonces, las exportaciones peruanas dieron un salto muy considerable en

solo 5 años, pues entre 2003 y 2008 se triplicó el monto exportado de US$ 9.091

millones a US$ 31.018 millones y esto se logró gracias a los esfuerzos conjuntos del

sector público y el sector privado, liderados por el Mincetur.

En esta década podemos observar que las exportaciones textiles se

duplicaron, pasando de US$ 700 millones al inicio de la década a US$ 1,495

millones en 2009. Pero, es en las exportaciones del sector agropecuario donde

vemos el mayor salto, ya que al 2000 alcanzaron los US$ 394 millones y en 2009 los

US$ 1.827 millones.


En cuanto a las importaciones, estas pasaron de US$ 6.995 millones en el 2000

a US$ 27.701 millones en 2008. Las importaciones consolidaron las exportaciones

gracias al ingreso de insumos, partes y piezas para las exportaciones de todos los

sectores, además de bienes de capital para sectores como el agro.

También se dio mayor oportunidad para que los consumidores pudieran escoger

bienes de consumo de diversa variedad.

Apertura comercial

Gracias a que se tomó la decisión política de mantener la apertura

comercial y la búsqueda de facilitar el acceso de nuestros productos a los mercados

internacionales (política mantenida por los sucesivos gobiernos) es que entre 2005

y 2019 se han negociado 21 acuerdos comerciales.


Esta política de negociación de acuerdos comerciales, en especial con los EE.

UU., mereció en un primer momento la oposición del sector empresarial nacional,

quienes manifestaron su preocupación por una potencial invasión de productos

extranjeros que perjudicara su producción y que la llevaría a desaparecer.

Sin embargo, la realidad demostró que la apertura comercial y las ventajas de

acceso logradas en muchos mercados internacionales les permitió a las empresas

exportadoras poder ingresar a nuevos mercados.

Y, en el caso de las empresas industriales, estas han podido importar nuevos

insumos, partes y piezas en mejores condiciones, con lo cual sus productos se volvieron

más competitivos y con mayor aceptación.

Esta situación llevó a que luego de las negociaciones del primer grupo de

acuerdos comerciales, el sector empresarial exigiera al Estado una mayor apertura y

mayor participación en los procesos de negociación, desterrándose con ello el mito de

que los acuerdos comerciales harían que las empresas peruanas cerrarían.

A la fecha, este marco de negociaciones ha permitido cubrir por lo menos el

90% de los mercados de destino de las exportaciones peruanas.

En la última década, las exportaciones crecieron con ciertos altibajos, pero

comparando los montos alcanzados en el 2010 (US$ 35.803 millones) contra US$

46.454 millones de 2019, podemos sostener que el desempeño positivo prosiguió.

Como siempre las exportaciones mineras dominaron las cifras exportadoras. No

obstante, en cuanto a aquellas exportaciones consideradas no tradicionales, observamos

como mantuvieron un ritmo de crecimiento firme. Así, las exportaciones del sector

agropecuario pasaron de US$ 2.202 millones en 2010 a US$ 6.790 millones.


Esto denota el esfuerzo de las empresas exportadoras en generar puestos de

trabajo y mejorar la calidad de los productos, así como la diversidad de ellos, lo que ha

permitido consolidar la importancia de las agroexportaciones peruanas a nivel mundial.

Del mismo modo, podemos destacar que la exportación de productos

químicos creció de US$ 1.228 millones en el 2010 a los US$ 1.605 millones.

También destacan las exportaciones del sector pesquero, que pasaron de US$

650 millones a US$ 1.614 millones, aquí encontramos productos como conservas de

pescado, calamares y otros con valor agregado, que permitieron asegurar empleos.

Para finalizar, debemos señalar que la participación de las exportaciones

totales del Perú en el PBI desde el año 2000 al 2020 ha mantenido un

comportamiento fluctuante, habiendo llegado a su máxima participación en el

2007, cuando se alcanzó un 27,33%.

Sin embargo, desde 2017, la participación no es menor al 20% del PBI.

Corresponde al sector empresarial hacer lo necesario para mejorar los niveles de

exportación y a las autoridades impulsar y mantener la política para la facilitación del

comercio exterior.

También podría gustarte