Está en la página 1de 6

I.E.

JACOBO CRUZ VILLEGAS


EXPERIENCIA 05 - sesión 01
AREA: Matemática
GRADO Y SECCIÓN: Quinto A/B/C/D
TITULO EdA: Fortalecemos nuestra salud post pandemia
TÍTULO DE LA SESIÓN: Al regresar a clases observamos los poliedros en una
glorieta
DURACIÓN: Del 08/08 al 12/08/2022

Competencia e indicadores de evaluación:

RESUELVE Se evalúa:
PROBLEMAS - Comprende la situación problemática de los pasos de Polya
DE FORMA, - Reconoce los elementos de un poliedro
MOVIMIENTO - Reconoce las propiedades de un poliedro
Y
LOCALIZACIÓN
- Utiliza estrategias adecuadas para la resolución problemática
- Reflexiona acerca la solución de los problemas planteados

PRODUCTO: Resuelve problemas de poliedros en una glorieta, aplicando el método de Polya


¡DE REGRESO A CLASES! ¡BIENVENIDOS A TODOS Y TODAS!

Partiremos del siguiente texto, en nuestra Experiencia de aprendizaje N° 05. A leer


con mucha atención:
Martha y Luis, son alumnos de la I.E Jacobo Cruz Villegas del distrito de Catacaos y al retorno de su período
vacacional a la semipresencialidad, muy felices se saludan y se sientan a dialogar acerca de sus experiencias
vividas durante este tiempo en que se encontraron en casa y se puede observar que uno de sus temas
prioritarios es su salud emocional y física en sus hogares:
Juan: Hola, amiga, qué bueno que ya volvemos a la escuela ¿Cómo te fue?
Martha: Sí, Juan, qué bueno que ya regresamos y ya nos veremos más seguido, porque así no estaré encerrada
en ca6sa.
Juan: ¿Qué pasa, Martha? Te noto muy triste.
Martha: En casa hay un ambiente muy tenso entre mis padres. Ni siquiera me hacen caso y me siento muy sola;
a pesar que les he dicho que tengo fuertes dolores de cabeza. Ya no hacer qué hacer.
Juan: Amiga, esto es precisamente lo que sucede en mi casa. Pero debemos darnos fuerzas y tratar de
animarnos…
Ante ello se preguntan: ¿Cómo podemos contribuir en nuestros hogares en el bienestar emocional de nuestros
hogares? ¿Qué acciones proponemos para seguir protegiéndonos? ¿Qué estrategias aplico para mejorar mi
salud socioemocional?

-Luego de haber revisado nuestra situación significativa y reflexionar acerca de ella, vamos a
trabajar con nuestro libro de matemática que ha entregado el colegio

-Espero la participación de cada uno de ustedes en la primera semana ya que será presencial.

¡Tú ERES INTELIGENTE Y MUY HáBIL! ¡VaMOS, aPRENDaMOS JUNTOS!


Tengamos en cuenta las siguientes definiciones:
1. POLIEDROS: La región del espacio limitada por varios planos que se cortan entre sí se denomina poliedro.

cara

Arista
Vértice
I.E. JACOBO CRUZ VILLEGAS
2. FÓRMULA DE EULER En todos los poliedros se cumple la siguiente relación entre la cantidad de caras (C),
de aristas (A) y de vértices (V): C+V = A+2

3. PRISMAS: Es un poliedro con dos caras que son polígonos congruentes y paralelos y el resto de las caras
son paralelogramos. base

altura cara lateral

PRISMA RECTO PRISMA OBLICUO

Área total=Área de las bases + Área de las caras laterales


Volumen=Área de la base x Altura
4. PIRÁMIDES: Es un poliedro una de cuyas bases es un polígono cualquiera y el resto de las caras laterales
son triángulos con un vértice común.

vértice

altura altura
Cara lateral

base
PRISMA OBLICUO
PIRÁMIDE RECTA
Área total=Área de la base + Área de las caras laterales
Volumen=1/3(Área de la base x Altura)
5. TRONCO DE PIRÁMIDE: Es un poliedro que se genera a partir de una pirámide al ser cortada por
un plano paralelo al plano de la base. Las caras son trapecios.

Base 2

Cara
h

Base 1

Área total=Area Base 1+Área Base 2+ Área de todas las caras

Volumen=
h
(Área Base1 + Área Base2 + ÁreaBase1  ÁreaBase2 )
3
I.E. JACOBO CRUZ VILLEGAS

Ahora todo lo que sigue esta en tu libro de matemática (pagina 55), todo lo resolveremos en
la sesión:
I.E. JACOBO CRUZ VILLEGAS
I.E. JACOBO CRUZ VILLEGAS
I.E. JACOBO CRUZ VILLEGAS

También podría gustarte