Está en la página 1de 26

Josué Cisneros Hernández

Procreación y adopción

Definición de procreación
Procreación, como tal la definición es de la palabra procrear que según
el diccionario de la real legua española nos dice lo siguiente:

procrear
Del lat. procreāre.
1. tr. Dicho de una persona o de un animal: Engendrar un individuo de
su misma especie. Sus hijos procrearon numerosa prole. U. t. c. intr.
Hembras vacunadas para que no procreen.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (Real Academia Española, 2020.). BUSQUEDA DE
procrear . miércoles, 28 de octubre de 2020, de REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Sitio
web: https://dle.rae.es/procrear?m=form

Y la definición de procreación es el ejercicio de la definición anterior por


lo que el mismo diccionario nos dices que oricreacion es la accio y efecto
de procrear

Definición de paternidad
La definición que nos da el diccionario de la real academia es:
paternidad
Del lat. tardío paternĭtas, -ātis, y este del lat. paternus 'paterno' e -ĭtas '-
idad'.
1. f. Cualidad de padre.
2. f. Condición de autor de una obra, idea o invención. La paternidad del
Lazarillo se ha atribuido a varios autores.
Josué Cisneros Hernández
3. f. Tratamiento que en algunas órdenes dan los religiosos inferiores a
los padres condecorados de su orden, y que los seculares dan por
reverencia a todos los religiosos en general, considerándolos como
padres espirituales.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (Real Academia Española, 2020.).
BUSQUEDA DE procrear . miércoles, 28 de octubre de 2020, de REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA Sitio web:
https://dle.rae.es/paternidad?m=form

Y la definición de la definición de un diccionario jaridico


Paternidad
(Derecho Civil) Vínculo jurídico entre el padre y su hijo. V. Filiación,
Maternidad.
Vínculo que une al padre con el hijo; puede ser legítimo (dentro del
matrimonio) o natural (fuera del matrimonio).
Tratamiento que en algunas órdenes religiosas dan los religiosos
inferiores a los padres que han obtenido dignidad sacerdotal, y que los
seculares dan por reverencia a todos los religiosos en general.
ENCICLOPEDIA JURIDICA. (2020). ENCICLOPEDIA JURIDICA
PATERNIDAD. 28 DE OCTUBRE DE 2020, de
ENCICLOPEDIAJURIDICA.COM Sitio web: http://www.enciclopedia-
juridica.com/d/paternidad/paternidad.htm

También leí un recurso de la UNAM escrito por Irene López Faugier,


donde no dice que en la tradición romana se usaba esta máxima “Pater
is est quem nuptiae demonstrante”, la cual no dice que “es padre es el
que demuestra las justas nupcias”. Dicho en mis palabras padre es
aquel que celebro un matrimonio y que dentro de este procrearon y
nacieron descendientes. También hace referencia a que la parternidad
no se puede comprobar de forma directa como la maternidad, ya que
esta(la paternidad) esta sujete siempre a la probabilidad de no ser el
padre, ya sea porque no hay la certeza de un 100% de que la madre
Josué Cisneros Hernández
solo tenga una pareja sexual, pero en esta lectura también nos dice que
gracias a la ciencia genética se puede acreditar la paternidad con un
margen de error mínimo teniendo como prueba refutable del 95% al
97% e irrefutable del 98% al 100% en pruebas como: el sistema HLA (el
cual forma a su vez parte de aquella); y la prueba del ADN o de la
identificación de personas a través del ácido desoxirribonucleico.
Irene López Faugier. (2001). Filiación por naturaleza, por reproduccion
asistida y por adopción . En DERECHO CIVIL I (143-159). Este libro
forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM: www.juridicas.unam.mx.

Definición de filiación
2. CONCEPTO DE FILIACIÓN
La institución jurídica de la filiación puede ser definida desde cuatro
puntos de vista; primero, atendiendo a la raíz latina de la cual procede,
es decir, por su significado etimológico; segundo, por su significado
gramatical; tercero, desde su perspectiva biológica, y finalmente por su
significado jurídico, desde la perspectiva legal y doctrinaria.

2.1. ETIMOLÓGICO
La palabra filiación deriva del vocablo latín filatio-onis, perteneciente a
su vez a la raíz filius, cuyo significado es hijo,1 por lo que desde el punto
de vista etimológico, se destaca la posición del hijo en relación con sus
progenitores.
2.2. GRAMATICAL
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la
palabra filiación como la “Procedencia de los hijos respecto a los
padres”.2 En tal sentido, se considera la relación paterno-filial desde el
punto de vista del descendiente, reservando las denominaciones
maternidad y paternidad para
Josué Cisneros Hernández
aludir a la calidad de madre o padre.
2.3. BIOLÓGICO
“El vínculo biológico es el elemento natural, primario e indispensable
para poder hablar del concepto jurídico de la filiación”? Al respecto, Cicu
señala que “Como hecho natural la filiación existe siempre en todos los
individuos: se es siempre hijo de un padre y de una madre...”? De esta
forma, es posible manifestar entonces, que la filiación encuentra su
fuente en un hecho de la naturaleza, resultado de la fecundación, ¿cuyo
efecto es la procreación?
2.4. JURÍDICO
Como ya decía, la definición jurídica de la filiación puede partir de dos
fuentes, la ley y la doctrina. En cuanto a la primera, cabe decir que dicha
institución se define en varias legislaciones sustantivas civiles y
familiares de nuestro país; sin embargo, debido a la limitada extensión
de este artículo sólo citaré el concepto aportado por el Código Civil para
el Distrito Federal consignado en el numeral 338, cuya parte conducente
es del tenor
siguiente:
La filiación es la relación que existe entre el padre o la madre y su hijo,
formando el núcleo social primario de la familia; por lo tanto, no puede
ser materia de convenio entre partes, ni de transacción, o sujetarse a
compromiso en árbitros.
Irene López Faugier. (2001). Filiación por naturaleza, por reproduccion
asistida y por adopción . En DERECHO CIVIL I (143-159). Este libro
forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM: www.juridicas.unam.mx.
La filiación según esta lectura puede ser de 3 formas las cuales son:
• Filiación biológica
• Filiación matrimonial
• Filiación extramatrimonial
Josué Cisneros Hernández
Filiación biológica
Esta es como su nombre lo indica un nexo sexual entre un hombre y
una mujer aunque estos no estén casados y de esta se derivan dos las
cuales son: la filiación matrimonial y la filiación extramatrimonial.

Filiación matrimonial
Como su nombre lo indica es la que se lleva a cabo dentro de la
institución marital o matrimonial, históricamente es la forma aceptada
mediante la cual se puede procrear, por lo que también se le conoce
como filiación legitima, ya que gracias a la intervención del cristianismo
en las sociedades se ha reforzado este término.
El código civil del estado de México nos dice:
CAPITULO II
De la Filiación
Prueba de la filiación de hijos de matrimonio
Artículo 4.155.- La filiación de los hijos nacidos de matrimonio se prueba
con el acta de su nacimiento y con la de matrimonio de sus padres.
Prueba de la filiación de hijo de matrimonio a falta o defecto de actas
Artículo 4.156.- A falta o defecto de las actas, se probará con la posesión
constante de estado de hijo nacido de matrimonio o con los medios de
prueba que la ley prevé.

Filiación extramatrimonial o ilegítimos


Esta se presenta cuando los progenitores no son casados, se puede
decir que son los que se encuentran en concubinato o como se le suele
llamar en unión libre, donde no hay una responsabilidad legalmente
hablando de fidelidad entre los contrayentes, por lo que tampoco hay
una imputación de paternidad salvo que el padre declare su paternidad
o que la madre exija de este el reconocimiento de la misma teniendo
pruebas de su afirmación; también anteriormente en los códigos civiles
Josué Cisneros Hernández
de Oaxaca 1827 y el distrito federal 1928 se les definía a los hijos de
forma infame, nos dice la lectura por ejemplo: hijos naturales, aquellos
habidos de concubina; hijos espurios o adulterinos, los habidos entre
personas de las cuales, una por lo menos estuviera casada; hijos
incestuosos, los nacidos de parientes en grado que estuviera prohibido
el matrimonio; hijos sacrílegos, los procreados por persona o personas
ligadas por voto de castidad; e hijos mánceres, los habidos de prostituta.
Posteriormente en el código civil del Distrito Federal publicada en el año
2000 se quitaron todas estas acepciones que se les daba a los hijos en
base a su origen donde el artículo 338 bis no dice textualmente:
“La ley no establece distinción alguna entre los derechos derivados de
la filiación, cualquiera que sea su origen.”
Pero en la lectura nos dice que no debemos confundir lo que dice el
articulo anterior, ya que hace mención que la ley no hace distinción
alguna de los derechos derivados de la filiación en base a su origen,
pero no a la igualdad de los descendientes frente a la ley.

Filiación legal
El sistema jurídico mexicano además de regular la filiación matrimonial
y la extramatrimonial, también regula otras dos especies de filiaciones
a las cuales confiere una equivalencia jurídica a la filiación biológica,
aun cuando se generan mediante un acto jurídico: la adoptiva y la
proveniente del uso de métodos de reproducción asistida. El dato
determinante de estos dos tipos de instituciones filiales, es que tienen
un carácter exclusivamente jurídico, ya que se actualizan en función de
la imputación de la ley, y sólo existen en los casos previstos por la
misma.
FILIACIÓN ADOPTIVA
La filiación adoptiva es un acto jurídico por medio del cual se constituye
un vínculo paterno filial o materno filial, o ambos con un menor, como si
se tratara de un hijo consanguíneo. Todavía hoy en día, por la
complejidad de la legislación civil de nuestro país, en el que existen 33
Códigos Civiles, podemos decir que en nuestro sistema normativo se
Josué Cisneros Hernández
regulan dos tipos de instituciones adoptivas, la adopción simple y la
adopción plena.
La adopción simple tiene como característica principal que sólo va a
generar derechos y deberes entre el adoptante y el adoptado, por lo cual
la filiación y el parentesco sólo se generan entre ellos, y no es extensivo
a la familia del o los adoptantes.
Por su parte, la adopción plena es regulada como única institución filial
en diversos Códigos Civiles,17 por la consideración de que sólo con
esta modalidad se garantiza la incorporación de los descendientes
hasta sus últimas consecuencias, pues la relación jurídica no se
restringe sólo al adoptado y adoptante, sino también a la familia
extendida del adoptante.

ADOPCIÓN
Definición de adopción
La adopción es el estado jurídico mediante el cual se confiere a la
adoptada situación de hijo del o de los adoptantes, y a éstos, los
deberes y derechos inherentes a la relación paterno-filial. La adopción
es el vínculo filial creador el derecho.

Algunos principios que rige a la adopción son:


Principios que rigen la adopción
a) En todos los casos de adopción, se considerarán preferentes los
intereses del adoptado sobre los de los adoptantes.
b) El que adopta tendrá respecto a la persona y los bienes del
adoptado, los mismos derechos que tienen los padres respecto de las
personas y los bienes de los hijos.
c) El adoptante o los adoptantes darán nombre y sus apellidos al
adoptado.
Josué Cisneros Hernández
d) Cuando se realice un procedimiento de adopción, en todo
momento deberá asegurarse, para seguridad del menor en el interés
superior de la infancia que:
1) Las personas y entidades, cuyo consentimiento se requiera para
la adopción, han sido debidamente asesoradas e informadas por la
autoridad competente, pudiendo ser el sistema o consejo nacional,
estatal o municipal de familia, sobre las consecuencias legales de la
adopción y del consentimiento otorgado, en este último caso, sobre las
consecuencias de la ruptura de los vínculos jurídicos entre el
niño y su familia de origen.
2) El consentimiento ha sido otorgado libre de vicios, ante cualquier
persona, como se señaló antes, previa asesoría, y por escrito ratificado
ante el juez que conozca del procedimiento de adopción. En el caso que
medie urgencia, ante el agente del Ministerio Público, el que deberá
entregar al juez el documento en que consta el consentimiento y la
causa de la urgencia.
3) Cerciorarse que en el consentimiento para la adopción no ha
habido pago o compensación alguna.
4) Cuando sea la madre que ha alumbrado al menor la que otorgue
el consentimiento para la adopción, lo proporcione por lo menos veinte
días después del nacimiento de su hijo.
5) El adoptante o los adoptantes, según el caso, han recibido por
parte de la autoridad competente, ya sea el sistema o consejo nacional,
estatal o municipal de la familia, la debida asesoría y capacitación sobre
los alcances psicológicos, afectivos y jurídicos de la adopción.
6) En el caso de las madres menores de edad, no emancipadas, el
consentimiento otorgado se haga conforme a lo establecido a la ley,

Estos principios buscan que el proceso de adopción no se encuentre


con ningún vicio y todo esto buscando primordialmente el bienestar del
menor.
Josué Cisneros Hernández
Adopción simple
Este tipo de adopción es donde mediante al acto jurídico se establece
un vinculo familiar entre el adoptado y el adoptante o adoptantes si fuera
el caso, sin que este vinculo familiar se extienda a los familiares de los
adoptantes, dicho de otro modo, la adopción simple solo crea el vinculo
entre el menor y los padres adoptantes, pero no extiende el parentesco
con abuelos, primos, tíos etc. Por eso se le denomina adopción simple.
1. Concepto
La adopción simple es aquella en la que se transfiere la patria potestad,
así como la custodia personal. Sólo origina vínculos jurídicos entre el
adoptante y el adoptado.
2. Requisitos
La adopción simple la podrán solicitar las personas mayores de
veinticinco años de edad que acrediten:
a) Que tienen por lo menos quince años más de edad que la persona
que se pretende adoptar; excepto cuando se trate de personas mayores
incapaces.
b) Que tienen medios bastantes para proveer a la subsistencia,
educación y cuidado del menor.
c) Que la adopción es benéfica para la persona que se quiere
adoptar.
d) Que el adoptante es persona apta y adecuada para adoptar.
Josué Cisneros Hernández
Adopción plena
Este tipo de adopción es la mas completa como su nombre lo indica y
es la que actualmente prevalece en México, ya que la adopción simple
se a quitado de las opciones de adopción en México y varios países, en
México en el código civil del distrito federal el cual se modifico el 29 de
mayo del 2000 en el diario oficial de la federación eliminando por
completo la adopción simple, ya que esta la adopción plena es la que
garantiza la integración a una familia con todos los derechos que
conlleva esta equiparando a este tipo de adopción a la filiación
consanguínea.
1. Concepto
El adoptado por adopción plena se equipara al hijo consanguíneo para
todos los efectos legales, incluyendo los impedimentos de matrimonio.
El adoptado tiene los mismos derechos, deberes y obligaciones del hijo
consanguíneo y debe llevar los apellidos del adoptante o adoptantes.

Requisitos para la adopción


La adopción plena requiere:
1) Que se haga una solicitud por parte de un adoptante, hombre o
mujer solteros, o por parte de los adoptantes, sean un hombre y una
mujer casados o que vivan en concubinato y que tengan un hogar y
convivencia en común.
2) Que sean mayores de 25 años, o en el caso del matrimonio y del
concubinato, por lo menos uno de los integrantes de la pareja.
3) Que el adoptante o el menor de los adoptantes sea 15 o 16 años
mayor que el adoptado; excepto en los casos de la adopción de
mayores de edad incapaces.
4) En algunos estados se señala que los adoptantes, en el caso de
los matrimonios y el concubinato, deben tener por lo menos cinco o más
años de casados al momento del inicio del trámite.
Josué Cisneros Hernández
5) Que los adoptantes tengan medios suficientes para proveer
debidamente a la subsistencia, la educación y el cuidado del menor,
menores o incapaces que se trate de adoptar, de acuerdo con las
condiciones y
circunstancias de los adoptantes.
6) Que la adopción sea benéfica para el menor, menores o
incapaces que trata de adoptarse atendiendo a sus intereses.
7) Que el o los adoptantes sean personas aptas y adecuadas para la
adopción.
8) Deberán consentir en o para la adopción, en sus respectivos
casos:
a) El o los que ejercen la patria potestad sobre el menor que se trate
de adoptar.
b) El tutor del que se va a adoptar.
c) El agente del Ministerio Público.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/13.pdf

Tutela
en mis palabras después de haber investigado y leído concluyo que la
tutela es la actividad que desempeña una persona llamada tutor en pro
de otra llamada pupilo buscando guardar y velar por los intereses del
pupilo en todo momento, este tutor puede ser una persona física o
moral, dicho de otra forma el tutor puede ser una persona designada
por la autoridad siendo esta familiar o una persona asignada por
autoridad competente o una persona moral la cual puede ser una
asociación sin fines de lucro.
La tutela siempre es ejercida sobre aquella persona que no puede tomar
decisiones por sí mismo, ya sea por no tener la mayoría de edad, o por
no tener la capacidad mental o intelectual para tomar decisiones
correctas
Josué Cisneros Hernández
Concepto de tutela
Tutelar es cuidar y proteger. Al tutor le corresponde proteger los
intereses del pupilo, tanto personales como patrimoniales. Así las
cosas, se puede afirmar que la función del tutor es la de proteger a la
persona del incapaz, procurando su bienestar y administrar su
patrimonio, siempre para beneficio del pupilo.
La tutela es supletoria de la patria potestad, a través de la que se provee
la representación, la protección, la asistencia de aquellos que no lo
pueden hacer por sí mismos a los incapaces, para intervenir y
representarlos en su actividad jurídica.
En el caso de los menores de edad, la institución de la tutela es una
figura subsidiaria de la patria potestad, ya que sólo se nombra tutor para
un menor por un juez de lo civil o de lo familiar, cuando aquel no tiene
ascendientes, o que teniéndolos, éstos no pueden cumplir con el
ejercicio de la patria potestad.

Partes en el ejercicio de la tutela


En el ejercicio de la tutela encontramos a aquellos que se encuentran
sujetos a ella, y a aquellos que la ejercen.
a) Quedan sujetos a la tutela:
1) Los menores de edad.
2) Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o
irreversible, o que por su estado particular de discapacidad, ya sea
física, sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas, no
puedan gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad por sí mismas o
por algún medio que lo supla.
b) Ejercen la tutela:
1) Las personas físicas pueden ejercer el cargo de tutores o
curadores respecto de tres personas incapaces.
2) Las personas morales, sin fines de lucro, cuyo objeto es la
protección y atención de las personas con discapacidad, podrán ejercer
Josué Cisneros Hernández
la tutela de personas mayores de edad que por causa de enfermedad
reversible o irreversible, o que por su estado particular de discapacidad,
ya sea física, sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas,
no puedan gobernarse por sí mismas.

Cuando se trate de tutela testamentaria o dativa, la persona moral


deberá presentar informe anual pormenorizado a los ascendientes o
descendientes del pupilo o al juez de lo familiar, respectivamente.

Formas de la tutela
La tutela puede ser:
a) Testamentaria. Esta se estipula como su nombre lo dice mediante
un testamento donde el testador en prevención de su fallecimiento
asienta su última voluntad en un testamento
b) Legítima. Esta es designada por la autoridad judicial competente
porque recae sobre uno de los miembros de la familia o de aquel que
no es parte de esta pero es designado por la autoridad; este tipo de
tutela no tiene su origen e un testamento; y se divide en:
1) La de los hijos menores de edad.
2) La de los hijos mayores de edad incapacitados.
3) La de los menores abandonados y de los acogidos por alguna
persona o depositados en establecimientos de asistencia.
c) Dativa. Es aquella que surge a falta de tutela testamentaria y de
tutela legítima, y la que corresponde a los menores emancipados para
casos judiciales.
Esta clase de tutela procede:
a) Cuando no hay tutor testamentario ni persona a quien conforme a
la ley corresponda la tutela legítima.
b) Cuando el tutor testamentario esté impedido temporalmente de
ejercer su cargo, y no hay ningún pariente; es decir, hermanos o
colatera-
Josué Cisneros Hernández
les hasta el cuarto grado.
c) La tutela para asuntos judiciales del menor de edad emancipado
siempre será dativa.
d) En el caso de que el menor contara o adquiriera bienes, se
nombrará tutor dativo.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/15.pdf

Alimentos derecho familiar


Concepto
1. Doctrina
La doctrina ha definido a los alimentos como el derecho que tienen los
acreedores alimentarios para obtener de los deudores alimentarios,
conforme a la ley, aquello que es indispensable no sólo para sobrevivir,
sino para desarrollarse y vivir con dignidad y calidad de vida, incluye lo
necesario para estar bien alimentado, vestirse, tener un techo, recibir
educación y asistencia médica.

Según la lectura los alimentos son una obligación de los padres, tutores,
hijos para con quien tiene la necesidad de recibirlos y tienen un carácter
irrenunciable, por lo que si un padre deja de proporcionarlos se
encuentra obligado por la ley a asumir la deuda que generen sus
dependientes por este acto, la lectura es clara en el sentido de que los
acreedores alimentarios se encuentra protegidos por la ley
primordialmente se ven estos casos cuando se suscita una separación
legal de los padres y hay hijos de por medio, los hijos y la esposa si es
que esta se dedica a las labores del hogar se convierten en acreedores
alimentarios y el padre en deudor alimentario, por lo que el padre tiene
la obligación de proveer lo necesario para cubrir esta necesidad que
según la lectura es primordial y tiene primacía sobre otras necesidades
o deudas que el deudor alimentario tuviese y si es que el padre dejare
de pagar la madre y los hijos tiene la posibilidad de exijir el cumplimiento
Josué Cisneros Hernández
de esta obligación ante un juez de lo familiar, el cual va a determinar el
monto de la obligación haciendo un estudio de lo que gana el deudor
alimentario y en base a eso el juez es quien determina la cantidad o el
monto de dinero, si el deudor no tuviera un comprobante de ingresos
suponiendo que sea comerciante independiente y sus ganancias sean
variables el juez mediante un estudio y en base al nivel vida que llevaron
los acreedores alimentarios en los últimos dos años el juez determinara
de igual forma el monto que el deudor alimentario tendrá que pagar,
están importante esta obligación que a muchos deudores le es
descontada la cantidad impuesta por la autoridad judicial pertinente
directamente de sus nóminas.
Si fuere el caso de varios hijos los cuales son deudores alimentarios y
sus padres acreedores alimentarios, la ley mediante estudios determina
en que proporción cada uno tiene que aportar para colmar la obligación,
si por algún motivo alguno de este hijo no tuviera la capacidad para
aportar el juez impondrá la obligación entre los que sí pueden.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/9.pdf

Parentesco

I. Concepto
El parentesco se refiere a los vínculos, reconocidos jurídicamente, entre
los miembros de una familia. Esta relación se organiza en líneas, se
mide en grados, y tiene como características la de ser general,
permanente y abstracta.
Es el vínculo jurídico entre dos personas en razón de la consanguinidad,
del matrimonio o de la adopción. Al ser reconocida esta relación se
generan derechos y obligaciones entre los integrantes de la familia o
parientes.
Las fuentes del parentesco son: el matrimonio, la adopción y la filiación.
Siendo la primera parentesco por afinidad este tipo de parentesco
también incluye al concubinato, el segundo que es el parentesco por
adopción, es el que se da entre los adoptantes y el adoptado, si es la
Josué Cisneros Hernández
adopción plena la relación es muy parecida al parentesco por
consanguinidad, y en mi opinión estas dos primeras dan origen a la
tercera que es el parentesco por filiación, donde los hijos son
descendientes de la fuente por afinidad.

Las clases de parentesco son las siguientes:


Por consanguinidad esta se presenta cuando los descendientes
provienen de un mismo ascendiente también se le conoce como
descendiente de un tronco común este parentesco se puede dar de
forma ascendente o descendiente, en la lectura lo explica de la siguiente
manera que es ascendente cuando los hijos, nietos y bisnietos
defienden de los padres o abuelos y es descendiente los padres y
abuelos respecto de los hijo o nietos, a esto se le llama decendencia o
ascendencia por line directa.
También menciona por línea transversal: La línea transversal
ascendente entre sobrinos y tíos es descendente entre tíos y sobrinos.
Igualmente puede ser igual o desigual. Es igual cuando los parientes
pertenecen a la misma generación, por ejemplo, los hermanos o los
primos de una misma generación; es desigual cuando la distancia
generacional entre los parientes es diferente, por ejemplo, tíos y
sobrinos.

Efectos del parentesco


Como consecuencia del parentesco se establecen entre los miembros
de la familia derechos y obligaciones que los protegen.
Parentesco por consanguinidad: los derechos y obligaciones que nacen
de este tipo de parentesco son los relativos a los alimentos, la sucesión
legítima, el ejercicio de la patria potestad, la tutela legítima,
prohibiciones, por ejemplo, la que establece que los hijos sujetos a
patria potestad solamente podrán vender a sus padres los bienes
comprendidos en la primera clase de las mencionadas en el artículo
428.
Josué Cisneros Hernández
Parentesco por afinidad: en este tipo de parentesco sólo se establecen
prohibiciones o limitaciones respecto a la realización de actos jurídicos
o su intervención en ellos, por ejemplo, ejecutar actos de violencia
familiar.
Parentesco civil: se establecen los mismos derechos, obligaciones y
prohibiciones que en el parentesco por consanguinidad, pero sólo entre
los adoptantes y el adoptado.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/11.pdf

La patria potestad
Según la lectura estos son los deberes y derecho que los padres tienen
sobre los hijos y se hace mención que la patria potestad siempre se
tiene que ejercitar teniendo los valores como el respeto, lasaña
convivencia, en donde los padres sean dignos ejemplos de los hijos y
donde por ningún motivo alguno de los padres puede hablar mal del otro
a su hijo, buscando siempre el sano desarrollo físico, intelectual,
psicológico, espiritual del menor, los sujetos de la patria potestad son
los que la ejercen y los que están sujetos a esta, los que la ejercitan son
los padres, los cuales deben conducirse en sus actos como ya se
menciono anteriormente y los que están sujeta a esta son los hijo o
descendientes, sean estos biológicos o adoptivos.

Respecto a la separación, guarda y custodia y convivencia de los


que ejercen la patria potestad
1) Cuando se divorcien o se separen aquellos que ejercen la patria
potestad, ambos deben continuar con el cumplimiento de sus
obligaciones, y podrán ponerse de acuerdo respecto a los términos de
la guarda y custodia de los menores. En caso de no llegar a un acuerdo,
será el juez de lo civil o lo familiar el que resolverá, previo procedimiento,
en los términos de ley.
Josué Cisneros Hernández
2) Los que ejercen la patria potestad o la guarda y custodia
provisional o definitiva de un menor, independientemente de que vivan
o no en el mismo domicilio, deben dar cumplimiento a las siguientes
obligaciones:
a) Procurar la seguridad física, psicológica y sexual.
b) Fomentar hábitos adecuados de alimentación, de higiene personal
y de desarrollo físico. Así como impulsar habilidades de desarrollo
intelectual y escolares.
c) Realizar demostraciones afectivas, con respeto, y aceptación de
éstas por parte del menor.
d) Determinar límites y normas de conducta preservando el interés
superior del menor.

Algunos actos que causan Pérdida, suspensión, limitación y


terminación de la patria potestad
a) La patria potestad se pierde por resolución judicial cuando:
1) El que la ejerza es condenado expresamente a la pérdida de la
patria potestad.
2) Así lo determine el juez en el interés superior de la infancia, en los
casos de divorcio.
3) Se comentan actos de violencia familiar en contra del menor.
4) Existe incumplimiento de la obligación alimentaria, por más de 90
días sin causa justificada.
5) Exista abandono del padre o de la madre respecto de los hijos por
más de tres meses, sin causa justificada.
6) El que ejerce la patria potestad comete contra la persona o bienes
de los hijos, un delito doloso, por el cual haya sido condenado por
sentencia ejecutoriada.
7) El que la ejerce es condenado dos o más veces por delitos graves.
Josué Cisneros Hernández
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/14.pdf

Guardia y custodia
En ocasiones se confunde la guarda y custodia con la patria potestad.
La primera se refiere al cuidado y asistencia de los hijos menores de
edad o de una persona declarada discapacitada -estado de interdicción
Guarda y custodia
La guarda y custodia consiste en la convivencia, cuidado y asistencia
de los hijos.
En México lo relacionado con la guarda y custodia se encuentra
regulado por el Código Civil Federal (en adelante CCF) y siempre va en
función al sano desarrollo de la persona sobre la que se ejerce.
Con el nacimiento de un hijo se adquiere la patria potestad que trae
aparejada la guarda y custodia sobre un menor. Sin embargo, en los
casos en los que el menor de edad no viva con ambos padres, se deberá
seguir mediante un procedimiento judicial ante un Juez de lo Familiar el
trámite para obtener el reconocimiento a la guarda y custodia sobre el
menor.
Los padres pueden, de común acuerdo, establecer las bases sobre las
cuales se ejercerá la guarda y custodia hasta la mayoría de edad de los
hijos. No existe una regla a seguir sobre este acuerdo, solamente
implica el respeto sobre quien se ejerce para que continúe con una vida
emocionalmente sana de acuerdo con su edad.
Si los padres no logran llegar a un arreglo de común acuerdo, o bien, se
pierde la patria potestad por resolución judicial en los casos del artículo
444 del CCF, será el Juez quien podrá determinar sobre quien recae
escuchando siempre al menor y observando cualquier legislación
aplicable.

En el caso de los discapacitados que no puedan valerse por sí mismos


o aquellas personas mayores de edad que no tengan o pierdan la
capacidad intelectual y sean declarados por un Juez de lo Familiar en
Josué Cisneros Hernández
estado de interdicción, la guarda y custodia la obtienen en la mayoría
de los casos las mismas personas que tenían la patria potestad durante
su minoría de edad, o bien, quien sea designado.
Hasta hace poco tiempo, por regla general, al separarse una pareja
correspondía a la madre la guarda y custodia de los hijos. En los últimos
tiempos distintas resoluciones por los más altos Tribunales de México
han determinado que el padre tiene el mismo derecho sobre los hijos y
por lo tanto el Juez de lo Familiar debe hacer un correcto estudio
respecto a la persona mejor capacitada para ejercer dicha obligación,
tomando en cuenta no solamente el aspecto económico, sino también
el aspecto emocional del menor.

Las principales diferencias entre patria potestad y guarda custodia se


encuentran en que la primera se puede continuar ejerciendo por ambos
padres, independientemente de con quién vivan los hijos. En cambio, la
custodia se refiere a quién tendrá la responsabilidad del cuidado de los
hijos, con quién vivirán, qué días, cuándo podrán vacacionar, con quién
pasarán fechas importantes como navidad, fines de semana y en
general la forma en la que se organizarán en la convivencia diaria.
La pérdida de la patria potestad (que solamente se puede perder en los
casos previstos en los artículos 443 y 444 del CCF) implica la pérdida
de la custodia. Sin embargo, no contar con la custodia de un menor no
implica la pérdida de la patria potestad.
En el caso de los discapacitados que reúnan los requisitos que
establece el mismo CCF tienen reglas especiales en su cuidado. Por ley
se les debe asignar un tutor y un curador mediante una resolución
judicial y será el tutor quien tenga la guarda y custodia.
En trámites de divorcio es común que sea este uno de los principales
motivos de desacuerdo ya que es normal que los padres quieran
continuar conviviendo con sus hijos la mayor parte del tiempo.
Josué Cisneros Hernández
Familia
(Derecho Civil) En sentido amplio: conjunto de las personas que
descienden de un tronco común y que se relacionan entre sí por el
matrimonio y la filiación.
En sentido estricto: grupo formado por los padres y sus descendientes,
o hasta más restringidamente todavía, por los padres y sus hijos
menores.
Conjunto de personas que, descendiendo de un tronco común, se hallan
unidos por los lazos del parentesco.
Si bien los orígenes de la especie humana, y consiguientemente su
organización primitiva, se mantienen en una nebulosa que no ha podido
develarse, es indudable que en todo tiempo la familia ha
sido el, núcleo social primario. El amor y la procreacion, viejos como la
vida, vinculan a las personas con lazos mas o menos fuertes según las
circunstancias económicas o sociales y las creencias
religiosas, pero siempre poderosos.
Dejando de lado los tiempos remotos, sobre los cuales no es
posible otra cosa que tejer hipótesis mas o menos verosímiles, pero
carentes de certeza histórica, y yendo, pues, a lo que no es conocido,
podemos señalar tres grandes etapas o fases en la organización
familiar: en clan, la gran familia y la pequeña familia.
En la primera, la sociedad se organiza en clanes, que son vastas
familias, con su numerosa parentela, o grupos de familias, unidas
bajo la autoridad de un jefe común. En ellos se desenvuelven todas las
actividades sociales, políticas y económicas.

El aumento de la población, el progreso de la cultura, la necesidad de


crear un poder más fuerte que sirviera eficazmente en la guerra,
demostrando la insuficiencia de tal organización. Nace el Estado, que
asume el poder político; y llega entonces la fase de mayor esplendor de
la familia. Desembarazada de las actividades políticas, disueltos los
Josué Cisneros Hernández
vínculos con otras familias, que introducian confusión y conflictos,
desaparecido el sistema de igualitarismo democrático
que el clan imponía, se estructura entonces bajo la autoridad absoluta
del jefe. Buen ejemplo de esta etapa lo brinda la familia
romana primitiva. El pater familiae preside una comunidad
constituida por su mujer, hijos, clientes y esclavos. Tenía sobre todos
poder de vida y muerte, podía venderlos o pignorarlos; casaba a sus
hijos a capricho y los obligaba a divorciarse.
Este poder se extendía a toda la vida de sus hijos, fueran o no casados,
ocuparan o no funciones públicas.
Era el dueño de todos los bienes familiares y disponía libremente de
ellos, quienquiera los hubiera adquirido con su trabajo. Oficiaba como
sacerdote en las ceremonias religiosas y muerto, era adorado como
Dios lar. Era el señor, el magistrado, el pontífice. La familia constituía
toda una organización económica: labrada la tierra, hacia el pan y el
vino, tejía las telas, construia la casa. En suma, se bastaba a si misma.
Muchos factores fueron resquebrajando la solidez del sistema. El
aumento de la riqueza, y consiguientemente de las necesidades, la
mayor complejidad de las relaciones económicas, con su inevitable
especialización, el creciente intercambio comercial, mostraron la
insuficiencia de la industria familiar.
En un lento proceso milenario, las funciones económicas que pesaban
sobre ella fueron transferencias primero a los mercaderes, más tarde a
las corporaciones, finalmente a las grandes organizaciones capitalistas
y al propio Estado.
Además, la rudeza con que el pater familiae ejerció su poder se hizo
intolerable.
A través de muchas etapas de avance y retroceso, la mujer fue saliendo
de su sujeción hasta conquistar la igualdad jurídica que hoy se le
reconoce.
Josué Cisneros Hernández
Sobre todo bajo la influencia del cristianismo, se alteró profundamente
el concepto de la patria potestad, que más que otorga derechos, impone
deberes.
La abolición de la esclavitud y la emancipación de los hijos por la
mayoría de edad, o por contraer matrimonio, redujeron notablemente la
fuerza y las posibilidades económicas de la familia, al disminuir el
número de sus integrantes. La penuria del presupuesto familiar ha
obligado a abandonar ciertas funciones en manos del Estado. El cual se
ha hecho cargo en buena medida de la educación de los menores
creando escuelas gratuitas e imponiendo la enseñanza obligatoria. La
familia ha quedado dispensada del cuidado de los enfermos. Si la
enfermedad es seria o prolongada, los ricos se internan en un sanatorio,
los pobres en
un hospital. El Estado se encarga también de los ancianos y los
inválidos, a quienes acuerda subsidios o recoge en asilos.
En la etapa actual la familia ha dejado de ser una unidad política o
económica, limitándose a su función biológica y espiritual. Reducida al
pequeño círculo de padres e hijos, es el centro de procreación, de
formación moral de los niños, de solidaridad y asistencia recíproca.
La familia y el Estado. En esta evolución histórica es dable observar
que, a medida que es Estado ha ido adquiriendo vigor y poderes,
correlativamente se han reducido los de la familia. No sólo ha perdido
esta sus funciones políticas y económicas; hoy el Estado interviene en
la educación de los niños, en la asistencia de los enfermos e inválidos,
los magistrados tienen facultades para penetrar en el interior del hogar,
vigilan y protegen la salud de los menores, los amparan contra los
abusos o contra el peligro de vivir en ambientes moralmente dañosos,
pudiendo sustraerlos a la autoridad paterna; en algunas legislaciones,
el juez dirime las divergencias entre cónyuges respecto de los
problemas de la diaria convivencia, tales como la elección de domicilio,
la educación de los hijos, la administración y disposición de los bienes
gananciales, etcétera.
Concepto jurídico de familia. En un sentido propio y limitado, la familia
está constituida por el padre, la madre y los hijos que viven
Josué Cisneros Hernández
bajo un mismo techo. En un sentido amplio, suele incluirse dentro
de ella a los parientes cercanos que proceden de un mismo tronco o
que tienen estrechos vínculos de afinidad.
La familia normal, la que la moral prohiba y la ley ampara, es la que se
estructura sobre el matrimonio.
Algunas leyes, al definir la familia, incluyen a los ascendientes y
descendientes sin distinguir entre legítimos y extramatrimoniales. Pero
con todo eso, se mantiene, como no podía ser de otro modo, la
preferencia de la familia fundada en el casamiento de los padres.
Después de los estudios de Hauriou -cuyo mas notable continuador es
georges Renard- en torno a la teoría de la institución, resulta ya muy
clara la verdadera naturaleza jurídica de la familia.
Hauriou llamó la atención sobre el hecho de que ciertas vinculaciones
jurídicas no se explican satisfactoriamente por la idea del contrato o de
la simple norma objetiva. Son elementos sociales cuya duración no
depende de las voluntades individuales de sus integrantes y que la ley
misma no puede desconocer; colocadas entre los individuos y es
Estado, sirven a intereses de grupos; tienen una vida propia, una
organización y una autoridad al servicio de sus fines. Ejemplo típico, las
asociaciones.
Para designarlas se ha elegido la palabra institución, de acepción
indudablemente multivoca, pero que expresa bastante bien la idea de
que esas entidades se encuentran por encima de la voluntad de sus
mismos y aun de la propia ley, que no puede desconocerlas sin grave
violación del derecho natural.
Por institución debe entenderse "una colectividad humana organizada,
en el seno de la cual las diversas actividades individuales
compenetradas de una idea directora, se encuentran sometidas para la
realización de ésta, a una autoridad y reglas sociales".
La familia es, por tanto, una institución típica, y sin duda la más
importante de todas.
Josué Cisneros Hernández
Por linaje o sangre, la constituye el conjunto de ascendientes,
descendientes y colaterales con un tronco común, y los cónyuges de los
parientes casados. | Con predominio de lo afectivo o de lo hogareño,
familia es la inmediata parentela de uno; por lo general, el cónyuge, los
padres, hijos y hermanos solteros. | Por combinación de convivencia,
parentesco y subordinación doméstica, por familia se entiende, como
dice la Academia, la "gente que vive en una casa bajo la autoridad del
señor de ella". | Los hijos o la prole. | Grupo o conjunto de individuos
con alguna circunstancia importante común, profesional, ideológica o de
otra índole; y así se habla de la familia militar para referirse al ejército
en general; y de modo más concreto a los que forman el escalafón
profesional de la milicia. | Cualquier conjunto numeroso de personas. |
También se aplica a los criados de una casa, vivan en ella o no. (V.
DOMESTICO)
En mis palabras creo que la familia engloba a los puntos antes
investigados ya que en esta se integra la procreación donde mediante
al acto copulativo entre un hombre y una mujer se lleva a cabo la
procreación, ya sea que los protagonistas estén casados civilmente o
no, que se encuentren en concubinato, posteriormente llegados los hijo
se encuentra la paternidad, teniendo como resultado la filiación, donde
los hijos pueden ser consanguíneos o adoptados y estos pueden ser
tenidos mediante la filiación legitima que es la que se suscita dentro del
matrimonio civil o la ilegitima que es la que es fuera del matrimonio o
también llamado concubinato, la adopción es un acto jurídico mediante
el cual los adoptantes adoptan de forma simple o plena a un menor
buscando esta (la adopción) el mejor interés del menor donde el primer
tipo de adopción solo causa derecho y obligaciones entre el o los
adoptantes y el adoptado y la segunda causa una integración plena en
la familia de los adoptantes del adoptado, concediéndolo a este ultimo
todos los derechos y obligaciones como a un hijo consanguíneo, la
tutela se presenta en diferentes formas ya sea de padres a hijos o
inclusive con los parientes hasta el cuarto grado.
Respeto del tema de los alimentos es una necesidad primordial, donde
el proveedor siempre debe poner esta por encima de las demás
necesidades de la familia o de sus dependientes, el parentesco como
ya vimos se encuentra en línea directa ascendente o descendiente y la
Josué Cisneros Hernández
línea transversa e incluye a el núcleo familiar y a los familiares políticos
hasta el cuarto grado.
La patria potestad esta inherentemente en las relaciones de familia
principalmente en el núcleo familiar donde los padres son los que la
ejercitan sobre los hijos siempre velando por el mejor interés de los
menores y procurando ser buenos y dignos ejemplos para ellos y como
ultimo punto la guardia y custodia que es donde el encargado de esta
busca de igual manera el mejor bienestar de los menores en cuestión.

También podría gustarte