Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR

SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO


GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
PROCESOS: EL CUENTO Y LA FÁBULA
OBJETIVOS: Reconocer las características de los cuentos y las fábulas
estableciendo similitudes y diferencias entre ellas.
FECHA: Julio 21 – Julio 29
EXPLORACION: Lee y responde:

PRACTICA: Lee el siguiente cuento y responde las preguntas.

ESTRUCTURACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA

1. ¿Cuál es el título del cuento?


2. Escribe el nombre de los personajes del cuento
3. ¿Dónde vivían las cabras, describe el lugar?
4. ¿Cuándo sucede la historia?
5. Escribe el inicio de la historia con tus palabras.
6. ¿Cómo te pareció el nudo de la historia?
7. ¿Qué opinas del final?
8. Subraya las palabras que no conoces y busca el significado en el
diccionario.

TRANSFERENCIA:

ESTRUCTURACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
Copia y completa el esquema

PRACTICA: Lee la siguiente fábula y responde las preguntas.

TRANSFERENCIA:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
VALORACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
Lee y marca solamente la opción correcta.
Identifica las partes del cuento de acuerdo a sus 4.5 – 5.0 1. ES SUBJETIVO: Es la principal característica del artículo de opinión, el
D.S autor da a conocer su criterio sobre el tema.
características.
D.A Identifica las partes del cuento. 4.4 – 3.0 2. SU TÍTULO DEBE SER ATRACTIVO: El títuloo debe ser original y llamar la
D.B Se le dificulta reconocer la estructura de un 1-2.9 atención del lector.
cuento. 3. CORTO Y CONCISO: No debe ser tan extenso, debe tener entre 800 y
Reconoce los elementos de una fábula y la función de 4.5 – 5.0 1.000 palabras donde se da a conocer el punto de vista.
D.S
la moraleja.
D.A Identifica los elementos de una fábula. 4.4 – 3.0
D.B Se le dificulta reconocer los elementos de una 1-2.9 PRACTICA: Lee el siguiente texto
fábula.

PROCESOS: EL ARTÍCULO DE OPINIÓN


OBJETIVOS: Identificar las características de un artículo de opinión en
diferentes textos.
FECHA: Agosto 1 - 5
EXPLORACION: Observa la imagen y escribe lo que están diciendo cada
uno de los personajes y por qué.

TRANSFERENCIA: Lee el siguiente texto y al final escribe tu opinión en


un párrafo corto.

ESTRUCTURACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
ESTRUCTURACION:

VALORACIÓN
Lee y marca solamente la opción correcta.
Reconoce artículos de opinión en diferentes textos, 4.5 – 5.0
D.S
periódicos y revistas.
Reconoce las características de los artículos de 4.4 – 3.0
D.A
opinión.
D.B Se le dificulta diferenciar artículos de opinión de 1-2.9
otros textos.

PROCESOS: LA ORACIÓN Y LAS CLASES DE ORACIÓN


OBJETIVOS:
FECHA: Agosto 8 - 12
EXPLORACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
PRACTICA:
1. Completa el siguiente enunciado
La oración es la palabra o conjunto de ____________ordenadas que
expresan una idea con sentido ______________.
2. Recorta y pega cada oración donde corresponda

TRANSFERENCIA: Escribe oracio0nes de acuerdo a las siguientes


imágenes, subraya con roja el sujeto, con azul el predicado y escribe a qué
clase de oración pertenece.

VALORACIÓN
Lee y marca solamente la opción correcta.
Identifica los elementos de la oración y sus clases 4.5 – 5.0
D.S para crear las propias de acuerdo a imágenes y
momentos.
D.A Reconoce las partes de la oración y sus clases. 4.4 – 3.0
D.B Se le dificulta identificar las clases de oración y 1-2.9
crear las propias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
PROCESOS: EL ACENTO, SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
OBJETIVOS: Reconocer el acento, la sílaba tónica y átona en cada
palabra identificando su función en un texto.
FECHA: Agosto 15 - 19
EXPLORACION: Lee y responde

PRACTICA:
1. Observa la imagen y subraya con color rojo la sílaba que lleva el
acento.

2.
ESTRUCTURACION:

3.

4. Colorea la sílaba tónica de las siguientes palabras.

SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
EXPLORACION:
5. Colorea la sílaba átona de las siguientes palabras.

6. Lee las siguientes palabras, encierra con color rojo las sílabas
átonas y con verde las tónicas.

TRANSFERENCIA: ESTRUCTURACION:
LOS SINÓNIMOS

Los sinónimos son palabras que tienen un significado igual o


parecido.
VALORACIÓN Ejemplo: Estoy contento. Estoy alegre.

Lee y marca solamente la opción correcta.


Establece diferencia entre la sílaba tónica y átona 4.5 – 5.0
D.S
para la realización correcta de lecturas.
D.A Diferencia la sílaba tónica de la átona. 4.4 – 3.0
PRACTICA:
D.B Se le dificulta realizar lecturas teniendo en cuenta 1-2.9
la entonación.

PROCESOS: SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS


OBJETIVOS: Reconoce el uso de los sinónimos y los antónimos en la
creación de oraciones y párrafos cortos.
FECHA: Agosto 22 – 26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA

TRANSFERENCIA: Lee el texto.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
1. Colorea el antónimo de la primera palabra.

Subraya las palabras que tienen el mismo significado de las


palabras destacadas.

2. Relaciona la palabra conel antónimo.

ESTRUCTURACION:
LOS ANTÓNIMOS

Los antónimos son palabras que tienen un significado contrario.


Ejemplo: El niño está vestido. El niño está desnudo.

TRANSFERENCIA:
Observa las ilustraciones, lee la frase y escríbela nuevamente
remplazando las palabras resaltadas por antónimos.
PRACTICA:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
PROCESOS: PRODUCCIÓN TEXTUAL (CUENTO Y FÁBULA)
OBJETIVOS
FECHA:
EXPLORACION: Escribe lo que piensas que la niña está haciendo.

ESTRUCTURACION:
PASOS PARA HACER UN CUENTO

VALORACIÓN
Lee y marca solamente la opción correcta.
Establece diferencia entre sinónimos y antónimos 4.5 – 5.0
D.S
dentro de un texto.
Reconoce las palabras que son sinónimos y 4.4 – 3.0
D.A
antónimos.
D.B Se le dificulta remplazar palabras por sinónimos y 1-2.9
antónimos en un texto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA
PRACTICA:

TRANSFERENCIA: De acuerdo al cuadro de los pasos del cuento escríbe


el tuyo teniendo en cuenta las partes inicio, nudo y desenlace.
ESTRUCTURACION:

VALORACIÓN
Lee y marca solamente la opción correcta.
Identifica los elementos básicos para la escritura 4.5 – 5.0
D.S
de una fábula y los aplica en su producción textual.
Reconoce algunos elementos para escribir una 4.4 – 3.0
D.A
fábula.
D.B Se le dificulta identificar la estructura de una 1-2.9
fábula para su escritura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BOLÍVAR
SEDE UNIDAD BÁSICA Y CENTRO DEL LLANO
GRADO TERCERO
TERCER PERIODO GUIA 01
ASIGNATURAS: LENGUA CASTELLANA

También podría gustarte